62
PhD Std. Jacobo O. Salvador CITEFA - CONICET CEILAP Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones Estado actual sobre la capa de ozono y la radiación UV en Río Gallegos. 3º Jornada Provincial de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Río Gallegos 2009. http://www.uvo3patagonia.com/

Estado actual sobre la capa de ozono y la radiacion UV en ......• Estudiar la capa de ozono en el sur Argentino • Estudiar el paso del vórtice polar por la parte sur de la Argentina

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PhD Std. Jacobo O. Salvador

    CITEFA - CONICET

    CEILAPCentro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones

    Estado actual sobre la capa de ozono y la radiación UV en Río Gallegos.

    3º Jornada Provincial de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Río Gallegos 2009.

    http://www.uvo3patagonia.com/

  • Indice de la presentaciIndice de la presentaciIndice de la presentaciIndice de la presentacióóóón:n:n:n:

    •Historia del proyecto.Historia del proyecto.Historia del proyecto.Historia del proyecto.•Breve introducciBreve introducciBreve introducciBreve introduccióóóón sobre la atmn sobre la atmn sobre la atmn sobre la atmóóóósferasferasferasfera•Agujero de ozonoAgujero de ozonoAgujero de ozonoAgujero de ozono•TTTTéééécnicas de sensado remotocnicas de sensado remotocnicas de sensado remotocnicas de sensado remoto•La tLa tLa tLa téééécnica lidarcnica lidarcnica lidarcnica lidar•CampaCampaCampaCampañññña SOLARa SOLARa SOLARa SOLAR•ExtensiExtensiExtensiExtensióóóón a la comunidadn a la comunidadn a la comunidadn a la comunidad----SolmaforoSolmaforoSolmaforoSolmaforo

  • Composición de la atmósferahasta cerca de 90 km de altura

    Constituyente Proporción Nitrógeno 78 % Oxígeno 21 % Argón 0,9 % Vapor de agua (promedio)

    0,1 %

    Dióxido de carbono 300 ppm Neón 20 ppm Helio 5 ppm Metano 1,7 ppm Ozono (estratósfera) 10 ppm

    Composición del aire seco a nivel del mar

    78.0%

    21.0%

    0.9%

    0.1%

    Nitrógeno

    Oxígeno

    Argón

    Otros

  • Caracterización de la atmósfera

  • Producción de ozono

    • O2 + hc/λ Ο + Ο ( λ < 240 nm )

    • 2 ( O2 + O O3 )

  • UD: espesor que tendría una capa formada sólo por ozono para 1013,25 hPa y 0ºC1 UD = 0,00001 m; Normal: 300 UD = 3 mm

  • CFC

    Compuestos de Cl, F, C– Desarrollados por Midgely en 1928 para reemplazar al amoníaco como refrigerante

    – Alta estabilidad, poca toxicidad, propiedades térmicas adecuadas para refrigeración

    – Utilizados en refrigeración, propelente de aerosoles, espumas sintéticas

    – Pueden permanecer entre 50 y 100 años en la atmósfera

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • 2006: Año de records

    Área del agujero

    Temperatura mínima en la EstratósferaImagen satelital OMI. Fuene NASA

    Octubre 20 de 2006

  • DIAL de O3mide el perfil entre 18 -35 km

    BAJA15 % O3

    TROPÓSFERA(10 % O3)

    ESTRATÓSFERA

    ALTA75% O3

    11 km

    18 km

    35 km

    TOMSmide columna

    total de O3

    EspectrorradiómetroDobson (columna total)

    Estación terrena Villa Ortúzar

  • Altitud= ct/2

    Aerosol

    Dispersión Mie

    Dispersión Rayleigh

    Radiación retrodispersada

    Recepción(telescopio)

    Emisión(laser)

    10-4

    10-3

    10-2

    10-1

    100

    101

    102

    Señal Lidar

    Alt

    ura

    Señal retrodispersada

    Principio de la técnica LIDAR

    Ligth Detection And Ranging

    Nuestras mediciones:•Condiciones de noches claras•5 horas de recolección de datos•Sin aerosoles estratosféricos

  • Esquema básico de un lidar

  • Objetivos• Estudiar la capa de ozono en el sur Argentino• Estudiar el paso del vórtice polar por la parte sur de la

    Argentina • Caracterizar la atmósfera con mediciones

    complementarias de: � Mediciones de retrodifusión de aerosoles� Relación de mezcla de vapor de agua� Mediciones radiométricas en superficie

    Rio Gallegos51º 36’ S, 69º 14’ W

  • Campaña SOLAR• Lugar Elegido: Río Gallegos, • Provincia de Sta.Cruz, Argentina.• Lat: 51º 36’ S, Lon: 69º 19’ W• Distancia desde Buenos Aires• 2612 km (ruta):.• 3 hs.tiempo de vuelo aprox.

    Río GallegosArgentina

    c

    Punta ArenasChile

    Buenos AiresArgentina

  • Instrumental.

    10 . 00 .0

    2 .0

    4 .0 6 . 0

    8 . 0

    10 ,00 , 0

    2 , 04 ,0 6 , 0

    8 , 0

    10 . 00 .0

    2 .0

    4 .0 6 . 0

    8 . 0

    10 . 00 .0

    2 .0

    4 .0 6 . 0

    8 . 0

    0 .0 0 0 . 0 0

    0 . 0 0

    10 ,00 , 0

    2 , 04 ,0 6 , 0

    8 , 0

  • Spectrophotometer Brewer MK-IV #124

    Radiacion solar UV espectral.

    Columna total O3,SO2,NO2.

    INPE en colaboracion con CEILAP-(CITEFA-CONICET) para el año Polar Internacional

  • Nuevo Sistema DIAL Móvil

    Subsistema de recepción y emisiónSubsistemas de adquisición y detección

  • Lambda Physik LSX 210i excimer laser (XeCl)

    • Longitud de onda emitida 308 nm• Energía emitida ~200 mJ/pulse (max. 300 mJ/pulse)• Frecuencia 30 Hz (max. 100 Hz)• Divergencia 0.4 mrad

    Nuevo Sistema DIAL MóvilSubsistema Emisor:láseres

  • Quantel 980 Nd-YAG Laser

    •Longitud de onda emitida 1.06 µµµµm, 532 nm, 355 nm• Energía emitida ~40 mJ/pulse (max. 130 mJ/pulse) @355• Frecuencia de repetición 30 Hz (max. 30 Hz)• Divergencia 0.6 mrad

    Nuevo Sistema DIAL MóvilSubsistema Emisor: láseres

  • ReceptorCuatro Telescopios Newtonianos 50 cm diametro f/2

    Detalle de los telescopios

    Soporte de la Fibra óptica Estructura principal de montaje de los telescopios

  • Piranómetro

    Radiómetro de Banda Angosta

    GUV 541Radiómetro UV-B

    Radiómetro UV-A

    Estación Río Gallegos

  • • Dos períodos intensivos entreAgosto – Noviembre 2005 y 2006

    • Mediciones Rutinarias entreDiciembre de 2005 y Julio de 2006

    Cronograma de mediciones de perfiles de ozono en la Campaña SOLAR

  • Estadística de las mediciones de ozono. Período Intensivo 2005

    August 10 Lidar Profiles

    Agosto10 perfiles

    Lidar

    Septiembre9 perfiles

    Lidar

    Octubre6 Perfiles

    Lidar

    Noviembre4 Perfiles

    Lidar

    Ozo

    no T

    otal

    (D

    U)

    Día Juliano (1 = 1 enero)

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Sitio de MediciónRío Gallegos

  • Stratospheric Ozone Profiles measurements at

    Rio Gallegos.

    Monitoring of Ozone Reduction SOLAR Campaign 2005

    August 2005

  • Stratospheric Ozone Profiles measurements at

    Rio Gallegos.

    September 2007

  • Octubre 9 2005

    Densidad Numérica de ozono [molc/cm^3]

    Medición deperfiles de ozono estratosférico en

    Rio Gallegos.

    Monitoreo de la reducción de ozono en 2005

    Altu

    ra (

    KM

    )

  • Radiómetro de Banda Angosta

    GUV 541Estación Río Gallegos

    Canal de 305 nm

  • Ozone holeoverpass

    Ozone hole dilution

  • Campaña SOLAR

    Estadística de mediciones de ozonoPeríodo intensivo de mediciones 1 Agosto- 20 Noviembre 2005

    •Nro de Mediciones de ozono estratosférico: 29

    •Tiempo de adquisición: 6210 minutos =103,5 hs.

    •Nro de pulsos láser emitidos = 11.178.000

    •Información producida = 1Gb.

    •Mediciones de aerosoles: 14

    •Tiempo de adquisición: 60 hs.

    •Información producida: 560 Mb.

  • 3º Jornada Provincial de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Río Gallegos 2009.

  • Motivación de este proyecto: Dar a difundir el Índice UV medido a la comunidadUtilizando instrumental y facilidades de la campaña SOLAR

  • BiómetroBAM Río Gallegos

    Enlace de MicroondasCon la ciudad

    Oficina de Medio Ambiente

    Esquema de funcionamientoPrototipo 2005

  • Esquema de funcionamiento del SolmáforoVersión 2006

    Sensor UV

    Central Meteorológica

    Computadora de control

    Solmáforo

  • 21

    76543

    1098

    1514131211

    17+16

    Índice UVNivel

    Extremo

    Muy Alto

    Alto

    Moderado

    Bajo

    SolmáforoCódigo de colores

    Prototipo Experimental de Solmáforo

    Luz verde encendida

    Luz naranja encendidaNecesita Protección Extra

    Luz amarilla encendidaNecesita Protección

    Luz roja encendidaExtreme las precauciones

    Atención

    Puede permanecer en el exterior sin mayor riesgo para su piel, salvo para pieles muy sensibles al Sol (en tal caso

    consultar al especialista)

    Manténgase a la sombra durante las horas centrales del día.Póngase camisa, crema de protección solar y sombrero

    Manténgase a la sombra durante las horas centrales del día.Son Imprescindibles camisa, crema de protección solar y sombrero

    ¡Busque la sombra!Son Imprescindibles camisa, crema de protección solar y sombrero

    Luz púrpura encendidaEvite exponerse al sol

  • Prototipo Experimental SolmáforoEsquema de Funcionamiento

    Estado del Solmáforo

  • Estado del Solmáforo

    Hora: 10:00

    Prototipo Experimental SolmáforoEsquema de Funcionamiento

  • Estado del Solmáforo

    Hora: 11:00

    Prototipo Experimental SolmáforoEsquema de Funcionamiento

  • Estado del Solmáforo

    Hora: 12:00

    Prototipo Experimental SolmáforoEsquema de Funcionamiento

  • Estado del Solmáforo

    Hora: 14:00

    Prototipo Experimental SolmáforoEsquema de Funcionamiento

  • Estado del Solmáforo

    Hora: 14:00

    Prototipo Experimental SolmáforoEsquema de Funcionamiento

  • Estado del Solmáforo

    Hora: 18:00

    Prototipo Experimental SolmáforoEsquema de Funcionamiento

  • Agradecimientos• Subsecretaria de medio ambiente

    de Sta Cruz

    • Al Centro Ambiental de la Municipalidad de RG.

    • A la BAM RG

    • A la División Lidar del CEILAP

    • A la JICA

  • [email protected]

    www.division-lidar.com.arwww.uvo3patagonia.com