9
Cuestionario de Directores 1. Identificación del colaborador La Escuela Secundaria objeto de estudio cuenta con una autoridad consultada en El presente trabajo, la cual tiene entre 41 a 50 años de edad. Posee titulo de grado, licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o equivalente. Señala que su situación laborar en el establecimiento es interina. Además su titulo pertenece al cuerpo docente profesora técnica de formación profesional. La directora posee entre 16 a 25 años de experiencia docente incluyendo el año actual; entre 10 o más años de pertenencia al establecimiento en cuestión y; 3 o menos años con nombramiento como Directora, la cual fue nombrada por concurso y nos señala que no ha realizado formación especifica para ejercer el cargo de directivo. 2. Entorno Educativo 2.1. Funcionamiento y organización del centro La directora señala que la titularidad del establecimiento es publico y el mismo fue creado en el año 1978 y que la educación secundaria empezó a impartirse en dicho. La situación socioeconómica predominante entre las familias de sus alumnos es media. Con respecto al número de alumnos matriculados es 420 (cuatrocientos veinte) en educación secundaria; 31 (treinta y uno) en 4to. Curso de educación secundaria obligatoria; 3 (tres) en diversificación curricular en 4to. Curso y 2 (dos) en bachillerato. En 4to. de educación secundaria existen 60 (sesenta) lugares ofertados y 29 (veintinueve) lugares vacantes.

Estadisticos totales directores (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estadisticos totales directores (1)

Cuestionario de Directores

1. Identificación del colaboradorLa Escuela Secundaria objeto de estudio cuenta con una autoridad

consultada en El presente trabajo, la cual tiene entre 41 a 50 años de edad. Posee titulo

de grado, licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o equivalente.Señala que su situación laborar en el establecimiento es interina. Además

su titulo pertenece al cuerpo docente profesora técnica de formación profesional.La directora posee entre 16 a 25 años de experiencia docente incluyendo

el año actual; entre 10 o más años de pertenencia al establecimiento en cuestión y; 3 o menos años con nombramiento como Directora, la cual fue nombrada por concurso y nos señala que no ha realizado formación especifica para ejercer el cargo de directivo.

2. Entorno Educativo2.1. Funcionamiento y organización del centro

La directora señala que la titularidad del establecimiento es publico y el mismo fue creado en el año 1978 y que la educación secundaria empezó a impartirse en dicho.

La situación socioeconómica predominante entre las familias de sus alumnos es media.

Con respecto al número de alumnos matriculados es 420 (cuatrocientos veinte) en educación secundaria; 31 (treinta y uno) en 4to. Curso de educación secundaria obligatoria; 3 (tres) en diversificación curricular en 4to. Curso y 2 (dos) en bachillerato.En 4to. de educación secundaria existen 60 (sesenta) lugares ofertados y 29 (veintinueve) lugares vacantes.

Según la directora del secundario el establecimiento cuenta con 117 (ciento diecisiete) profesores y 20 (veinte) personal no docente; de los cuales 8 (ocho) trabajan jornada completa y 129 (ciento veintinueve) jornada parcial. El total de personal interino o con contratos limitados es de 37 (treinta y siete). Además, señala que según la cantidad de profesores que se encuentran en el establecimiento sólo 3 (tres) en 4ºaño; 42 (cuarenta y dos) imparten en 2 (dos) a 5 (cinco) cursos y ningún profesor da en más de 5 (cinco) cursos.No hay plan de formación del establecimiento que afecte el profesorado de Educación Secundario.

La directora del establecimiento nos dice que se ocupa mucho de responder con puntualidad los requerimientos formulados por órganos de un nivel superior; mantener un clima ágil de comunicación con las asociaciones de padres y madres con la finalidad de conseguir una colaboración eficaz y recibir profesores, personal administrativo, padres y alumnos, escucharlos y canalizar sus sugerencias o reclamos.

Page 2: Estadisticos totales directores (1)

Además se puede observar que bastante se ocupa de las siguientes funciones: - Promover el máximo aprovechamiento de las capacidades,

cualidades, experiencias y conocimientos del profesorado.- Informarse respecto a la eficacia docente orientadora de los

profesores y los profesores directamente de las áreas.- Generar procedimientos para la formación de los directivos,

profesores/ras del establecimiento.- Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados que sean de su

responsabilidad.- Realizar un control presupuestario riguroso - Promover procedimientos para que los padres puedan informarse

adecuadamente sobre la situación de sus hijos/as.

De las demás funciones se ocupa normalmente. Como:

- Promover trabajo en equipo con el profesorado.- Tomar medidas para atender las necesidades del establecimiento.- Controlar la ejecución de los proyectos de mejoras acordados por el

mismo establecimiento.- Asegurar el buen uso de las instalaciones, mobiliarios y materiales

didácticos (Este punto me parece que también se refleja en la estadística de los profesores, que no se ocupan demasiado de esto!!)

- Colaborar con el órgano de administración educativa en todo lo que hace a cuestiones de calidad educativa.

- Promover el máximo aprovechamiento de las capacidades, cualidades, experiencias del personal administrativo y de servicio del establecimiento.

Según la directora el orden de importancia, de mayor a menos, de los criterios con que se asignan los tutores de educación secundaria, es el siguiente:

Profesorado que pasa más horas con los alumnos. Profesorado a jornada completa. Profesorado permanente en el establecimiento. Situación del profesorado con más experiencia en el ciclo o curso. Profesorado con más experiencia en el ciclo o curso. Preferencias del profesorado. Concursos.

El porcentaje de padres o madres de alumnos de 4to. de secundaria que participo alguna vez durante el cursado escolar es en su mayoría (un 90%) participo en actividades culturales hechas fuera o dentro del horario escolar (Actividades deportivas, música o teatro); un 80% en el proceso de enseñanza/aprendizaje en el establecimiento (ejemplo, asistencia a reuniones sobre estos temas, colaboración en el aula durante las horas de clase) y en otras actividades extraescolares o complementarias como excursiones, en fiestas del establecimiento y en un pequeño porcentaje (un 30%) en otras actividades de soporte como captación de fondos, mantenimiento del establecimiento, etc.

Page 3: Estadisticos totales directores (1)

En promedio, los profesores del establecimiento trabajan bastante en equipo en comentar las dificultades encontradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y las soluciones buscadas; mientras que la directora nos marca que poco trabajan en equipo en relación a los siguientes temas:

- Preparar las clases y su desarrollo didáctico.- Organizar material complementario al libro de texto.- Preparación de materiales didácticos y curriculares.- Analizar las acciones de más éxito y estudiar los motivos.

Es bastante el grado del establecimiento de principios pedagógicos, coordinación metodológica con otros profesores para trabajar con el grupo de clase; establecimiento de criterios para la realización de materiales didácticos y curriculares y en el establecimiento de criterios para la realización de actividades complementarias y extraescolares; en que la asesora pedagógica del establecimiento u otro organismo similar, lidera o coordina el trabajo en equipo. Pero mucho más es el grado en que la misma lidera el establecimiento de criterios y técnicas de evaluación del aprendizaje; análisis de las dificultades encontradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y las soluciones buscadas y establecimiento de criterios para la evaluación y revisión de los programas didácticos.

Según la directora está totalmente de acuerdo con que el consejo de la convivencia escolar de este establecimiento funciona eficazmente.

Además, nos señala que no hay alumnos con necesidades educativas especiales escolarizadas en 4to año de dicho establecimiento.

La presencia e influencia del establecimiento es bastante clave en el entorno social en el que está ubicado y además, los grupos y organizaciones sociales plantean al establecimiento demandas y propuestas que inciden en la dinámica del centro.

2.2. Dotación y utilización de recursos

La conductora señala que dentro de los parámetros establecidos por la legislación y la normativa vigente, se encuentran muy bien en cuanto a sus dimensiones, habilitación, mantenimiento y funcionalidad el aula de taller y las aulas especificas de informática; mientras que nos dice que; el despacho para el departamento de orientación y la cafetería se encuentra en estado regular y que las instalaciones adecuadas para los alumnos con necesidades educativas especiales son muy mala.

Los recursos didácticos que se encuentran disponibles en el establecimiento son: computadoras, impresoras, reproductores de sonido, aparatos de video, retroproyector y cañón; mientras que las fotocopiadoras no. Las computadoras y el cañón se utilizan bastante; las

Page 4: Estadisticos totales directores (1)

impresoras poco y las que nunca se utilizan son las fotocopiadoras. Los demás recursos didácticos se usan con normalidad.

3. Clima Escolar

La directora se encuentra bastante satisfecha con la relación que mantiene con el profesorado de su establecimiento. Además, expresa que hay un respeto mutuo entre el profesorado, pero no hay un buen ambiente de compañerismo.

La directora considera que el consejo de convivencia del establecimiento y el equipo directivo posee un ambiente de mucha colaboración, de igual manera hay bastante ambiente de colaboración en el claustro de profesores, en el equipo de departamento y en la asesoría pedagógica.

El nivel de convivencia que hay entre los alumnos de 4to.de secundaria en el actual año escolar del establecimiento es bueno. Además, alguna vez se les impuso a los alumnos trabajos para reparar daños causado como medida correctiva, pocas veces amonestaciones con notificación a la familia y nunca ha sido necesario, a lo largo de este año, aplicar amonestaciones en privado al alumno/a, expulsión temporal del establecimiento y cambio definitivo de establecimiento.

Según la directora se dan con poca frecuencia desordenes y faltas de disciplina como falta de respeto hacia un compañero/a y/o hacia profesores/as y que nunca se ha dado disturbios en aulas, pasillos, patio, ausentismo escolar, agresión verbal ni físicaAdemás nos dice que cree que la situación en cuanto a los desordenes y la falta de disciplina en el establecimiento mejora progresivamente.

La causa de los problemas de convivencia que se da con bastante intensidad es el desinterés del alumnado; con poca intensidad es el desinterés de los profesores/as y la presencia de alumnos repitentes y nunca se ha dado el alcohol y las drogas en el establecimiento en cuestión.

Con respecto a la evolución de los niveles de convivencia de los alumnos, según dice la directora, se mantienen más o menos estables y además sostiene que no hay violencia en el entorno del establecimiento por lo tanto los padres y madres no deberían preocuparse.

La directora nos expresa que se ha informado bastante a los padres, madres y alumnado acerca de los deberes y derechos de los alumnos y en forma normal al profesorado y a personal de administración y servicios.

Page 5: Estadisticos totales directores (1)

Además la directora señala que es eficaz el reglamento de régimen interno, que el mismo, realmente contribuye a la mejora de la convivencia del establecimiento. Las normas de convivencia establecidas disminuyen bastante los problemas de disciplina y orden en el establecimiento.

La directora opina que para prevenir posibles brotes de agresión entre los alumnos en el establecimiento se debería solicitar más colaboración entre las familias y el establecimiento.

El establecimiento objeto de estudio no participa en algún proyecto educativo latinoamericano.

4. Actitudes y Expectativas

Según nos dice la directora, en este último año, ha sentido que recibió mucho apoyo de su equipo directivo y bastante apoyo del departamento de orientación para resolver situaciones difíciles en el establecimiento; mientras que ha sido poco el apoyo del personal no docente y de la administración educativa.

La directora señala que el profesorado de su establecimiento que imparte la educación secundaria en general si asume en su práctica educativa el carácter obligatorio y no selectivo de la etapa.

Además, nos expresa que es bajo el grado de satisfacción que ella posee con respecto al resultado académico de los alumnos de 4to. de educación secundaria.

5. Identificación del grupo de alumnos objeto de esta evaluación

Son 25 (veinticinco) la cantidad de alumnos objeto de esta evaluación; de los mismos, 2 (dos) nacieron en el año 1995, 11 (once) en el año 1996 y los otros 2 (dos) en el año 1997. Uno solo repite 4to. año; uno ha repetido 2do. Año. Uno proviene de otro establecimiento y uno solo repitió un año.

Además, nos dice que los alumnos de 4to de secundario han promocionado 3er año con calificación positiva en todas las áreas 9 (nueve) de ellos y con un área pendiente de calificación positiva 6 (seis) de los alumnos.

En el grupo objeto de estudios no hay alumnos con necesidades educativas especiales.

El criterio utilizado para formar el grupo es quienes eligieron las mismas optativas y opcionales.

La cantidad de alumnos del grupo objeto de estudio que ha faltado este año a clase sin justificación son 2 (dos).

Page 6: Estadisticos totales directores (1)

La cantidad de alumnos que han estado sin profesor/a en el área o materia y además han tenido profesor/a sustituto/a son el 50% en lengua castellana y literatura. En las demás materias o áreas no se ha dado esta situación.

La directora nos expresa que el asesor pedagógico ha mantenido SOLO UNA reunión colectiva con los padres y madres o representantes legales de los alumnos del grupo objeto de estudio a lo largo del curso. Y en la misma, los padres y madres o representantes legales de los alumnos de grupo se mostraron fundamentalmente interesados por aportar información sobre aspectos extraescolares que pueden contribuir a facilitar la intervención docente con los alumnos.

A lo largo de este año, ha sido pocas veces necesario aplicar amonestaciones al alumno/a con notificación a la familia y/o imposición de trabajos para compensar el daño causado y nunca fue necesario aplicar como medida correctiva al alumno del grupo objeto de esta evaluación amonestaciones en privado, expulsión temporal del establecimiento y/o cambio definitivo del establecimiento.