6
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOPÚBLICO “ANTENOR ORREGO ESPINOZA” Resolución Ministerial 509-86-ED REVALIDADO SÍL BO I. INFORMACIÓN GENERAL a. Carrera Profesional : Contabilidad b. Módulo Transversal : Matemática c. Unidad Didáctica : Estadística d. Créditos : 1,5 e. Semestre Académico : II Semestre f. Año Lectivo : 2014 - II  g. Número de horas : 02 hrs semanales / 36hrs semestrales h. Docentes : Ing. María Elena Aguilar Napurí  II. COMPETENCIA GENERAL Utilizar las herramientas de la estadís tica para el procesamiento de la información, valorando la importancia de la matemática.  Realizar una toma de decisiones, previo análisis en el proceso de la información.  III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACI ÓN

Estadistica General

Embed Size (px)

Citation preview

MINISTERIO DE EDUCACININSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICOPBLICO

ANTENOR ORREGO ESPINOZAResolucin Ministerial 509-86-EDREVALIDADO

SLABO

I. INFORMACIN GENERAL

a. Carrera Profesional: Contabilidadb. Mdulo Transversal : Matemticac. Unidad Didctica: Estadsticad. Crditos: 1,5e. Semestre Acadmico: II Semestre f. Ao Lectivo : 2014 - IIg. Nmero de horas : 02 hrs semanales / 36hrs semestralesh. Docentes : Ing. Mara Elena Aguilar Napur

II. COMPETENCIA GENERAL

Utilizar las herramientas de la estadstica para el procesamiento de la informacin, valorando la importancia de la matemtica.Realizar una toma de decisiones, previo anlisis en el proceso de la informacin.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN

Capacidad terminalCriterios de Evaluacin

Conceptuar, describir y relacionar trminos estadsticos: tablas de frecuencia, medidas de tendencia; que permitan realizar tcnicas de muestreo.

1) Concepta, describe y relaciona trminos estadsticos.2) Desarrolla tablas de frecuencia e interpreta grficos.3) Desarrolla y grafica medidas de tendencia aplicadas a su especialidad.

IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

CAPACIDAD TERMINAL

Semana/FechaElementos de CapacidadActividades de AprendizajeContenidos BsicosTareas Previas

118/08 al 22/08ComentarExponerDesarrollo de slabo modularDesarrollo de slabo modular. Introduccin.-

225/08 al 29/8ConceptuarValorarRelacin entre los conceptosFundamentos estadsticosLecturas previas

301/09 al 05/9DescribirDescripcin y explicacinTipos y funcin objetivoRevisin de conceptos

408/09 al 12/9DescribirDescripcin y explicacinPoblacin, variable, nuestra.Revisin de conceptos

515/09 al 19/9ConceptuarAnlisis de contenidoTcnicas de recoleccin de datosVisita al rea de su especialidad

622/09 al 26/9ConceptuarAnlisis de contenidoTcnicas de muestreoEncuesta al rea de su especialidad

729/09 al 03/10DiferenciarAnlisis de contenidoMtodos estadsticos y etapas.Trabajo de ordenamiento de datos

806/10 al 10/10RelacionarAplicarPlanteamiento de solucionesAplicacin a la especialidadLectura de separatas

913/10 al 17/10RelacionarSolucin del problemaAplicacin a laespecialidadLectura deseparatas

1020/10 al 24/10RelacionarDesarrolla grficaGrficas estadsticasLecturas previas

1127/10 al 31/10RelacionarInterpreta grficaGrficas estadsticasRevisin de modelos

1203/11 al 07/11

DescribirRelacionaDescribe grficaTabla de frecuenciasEjemplos de clculos

13

10/11 al 14/11Conceptuar RelacionarAnlisis de contenidoMedidas de tendencia centralAnlisis comparativo de grficos

14

17/11 al 21/11Conceptuar RelacionarAnlisis de contenidoMedidas de dispersinAnlisis comparativo de grficos

15

24/11 al 28/11Conceptuar RelacionarAnlisis de contenidoMedidas de asimetraAnlisis comparativo de grficos

1601/12 al 05/12RelacionaAplicarPlanteamiento de solucinResolucin de problemasComparacin normativa

1708/12 al 12/12SolucionarAplicarPlanteamiento y solucinAplicacin a la especialidadResolucin de separatas

18

15/12 al 19/12SolucionarAplicarPlanteamiento y solucinAplicacin a la especialidadResolucin de separatas

19

22/12 al 26/12Evaluacin FinalAplicacin a la especialidad

V. METODOLOGA

El desarrollo del curso se basa en los siguientes procesos didcticos:1 )Clases terica- prctica con exposicin y dilogo docente - alumno.2 )Clases prcticas y trabajo de campo de acuerdo al tema.3 )Dinmica grupal.4 )Las clases se desarrollarn en el aula.

VI. EVALUACIN

1 )La nota mnima de aprobacin es 13 2) Se evala cada capacidad terminal, mediante intervenciones orales, prctica calificada, trabajos y Examen parcial de la Capacidad Terminal. 3) Se toma en cuenta la evaluacin de la ltima capacidad terminal para la nota de la Unidad Didctica. 4)Aspectos de calificacin: trabajo de grupo, participacin en clase, proyectos presentados al final del semestre.

VII. FUENTES DE INFORMACIN

1) CELESTINO OR, 2000. Estadstica. Universidad Nacional de Ingeniera. Per

2) RUFINO MOYA C. / GREGORIO SARAVIA A. Probabilidades e Inferencia Estadstica 2004 .Editorial san Marcos. Per

3) CALZADA BENZA, .1995. Estadstica. Universidad Nacional Agraria. Per

4) CAMELPayed. 1969. Estadstica Mdica y de Salud Pblica. Ed. Universidad de Los Andes. Mxico.

5) BEJARANO, et al.1998. Estadstica descriptiva, Probabilidades y Lineamientos para la Elaboracin del Protocolo de Investigaciones en Ciencias de la salud y Conducta.UPCH.Ed. Litografa Artstica S.A. Per

6) MINISTERIO DE SALUD.2000. Lineamientos de Poltica Poblacional. Ed. MINSA. Per

7) MURRIA SPIEGEL, 1970. Teora y problemas de Bioestadstica. Ed. El Ateneo. Espaa

8) ONU. Estudios sobre Poblacin. Publicacin N 10.ONU