4

Click here to load reader

Estadistica descriptiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estadistica descriptiva

FATIMA ZURITA ALCANTARA

UNIVERSIDAD DE PUEBLA.

MAESTRIA

EN

DESARROLLO EDUCATIVO.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

PRESENTA:

FÁTIMA ROSARIO ZURITA ALCÁNTARA

FEBRERO 2013.

Page 2: Estadistica descriptiva

FATIMA ZURITA ALCANTARA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

PAG 18

EJERCICIOS DE NUMEROS, MEDIDAS Y ESCALAS DE VALORES

1. Organice los números 15,7,3,32,6,18, en orden:

a) De menor a mayor; 3, 6, 7, 15, 18,32.

b) De mayor a menor; 32, 18, 15, 7, 6,3.

2. Ordene de mayor a menor los números 3, 4, 1, 6, 7, 2,0.98.

7, 6, 4, 3, 2, 1,0.98.

3. Con los signos de desigualdad organice: 5, 3, 1, 0, 4, 2.

a) En orden creciente; 0<1<2<3<4<5.

b) En orden decreciente; 5>4>3>2>1>0.

4. Con los signos de desigualdad organice: 6.83, 6.80, 6.93, 6.75, 6.81

a) En orden creciente; 6.75<6.80<6.81<6.83<6.93.

b) En orden decreciente; 6.93>6.83>6.81>6.80>6.75.

5. Indique que tipo de números se utilizan en las siguientes variables:

a) La estatura de una persona: Cardinal

b) El código de identificación de una persona en un centro medico:Nominal

c) La escolaridad:Nominal

d) El numero de alumnos clasificados por el grado que cursan:Ordinal

e) El nombre:Nominal

f) El estado civil:Nominal

g) El ingreso mensual de un trabajador: Cardinal

h) Los números que llevan en sus camisetas los jugadores de un equipo:Ordinal

i) los números que indican las posiciones de llegada de los caballos en una carrera:Ordinal

Page 3: Estadistica descriptiva

FATIMA ZURITA ALCANTARA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

PAG. 27-28

1. Usted plantea investigar las estaturas de los alumnos de un curso de cierto colegio. Conteste:

a) ¿Qué? Las estaturas de los alumnos en curso

b) ¿Cómo? Tomando la talla de cada alumno con el metro, dando ya una altura de 1mtro

c) ¿Cuándo? Al inicio y fin de ciclo escolar, para determinar el crecimiento del alumno, mediante

una escala de intervalo.

d) ¿Dónde? En la escuela secundaria diurna 226 “Estado de Veracruz” ubicada en Av. Tlahuac

esq. Emiliano Zapata, Col. Santa Ma. Tomatlan, Delg. Iztapalapa

2. Al estudiar el objeto de filtrar los datos sobre las edades de los alumnos en un curso 4° de primaria

un investigador encontró las siguientes edades: 7, 6, 7, 6½, 6, 39 años diga:

a) ¿Qué pudo ocurrir? Que también tomo la edad del maestro

b) ¿Cómo filtrar esta información? Mediante métodos estadísticos.

CONCEPTOS

1. CATEGORIAS EXHAUTIVAS: Cada individuo, objeto o medición debe pertenecer a una de las

categorías.

2. CATEGORIAS MUTUAMENTE EXCLUYENTES: Es un individuo, objeto, medición que pertenece

únicamente en una categoría.

3. MUESTRA ALEATORIA: Es aquella que tiene la oportunidad igual e independiente de ser incluida

en una muestra de la población, para ello se utiliza la técnica de muestreo.

4. INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA:El proceso de aplicación de la estadística implica una serie de

pasos:

1. Selección y determinación de la población o muestra y las características contenidas que se desean estudiar. En el caso de que se desee tomar una muestra, es necesario determinar el tamaño de la misma y el tipo de muestreo a realizar (probabilístico o no probabilístico).

2. Obtención de los datos. Esta puede ser realizada mediante la observación directa de los elementos, la aplicación de encuestas y entrevistas, y la realización de experimentos.

3. Clasificación, tabulación y organización de los datos. La clasificación incluye el tratamiento de los datos considerados anómalos que pueden en un momento dado, falsear un análisis de los indicadores estadísticos. La tabulación implica el resumen de los datos en tablas y gráficos estadísticos.

4. Análisis descriptivo de los datos. El análisis se complementa con la obtención de indicadores estadísticos como las medidas: de tendencia central, dispersión, posición y forma.

5. Análisis inferencial de los datos. Se aplican técnicas de tratamiento de datos que involucran elementos probabilísticos que permiten inferir conclusiones de una muestra hacia la población (opcional).

6. Elaboración de conclusiones. Se construye el informe final.

5. EXPERIMENTO ESTADÍSTICO: Es cualquier proceso que mas genera datos, es decir, es la

actividad o la acción que se esta realizando.

6. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN: Consiste el ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? Y en ¿Dónde? Se

realizara la investigación.

Page 4: Estadistica descriptiva

FATIMA ZURITA ALCANTARA

7. UNIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: Es el elemento de la población que origina la información y

puede ser una persona, un lugar, etc. Debe de ser clara en su definición, identificable y

mensurable.

8. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: Encuesta, Observación, publicaciones o fuentes

confiables

3. Utilice los conocimientos aprendidos para completar las siguientes frases;

1. Si forma categorías para investigar una población, las categorías deben ser: exhaustivas.

2. En muchas investigaciones de estadística se recolecta información de una muestra y no de la

población entera.

3. Las muestras tomadas de una población deben ser muestras aleatorias

4. Por razones de costo y del tiempo que se gastaríaen encuestar todos los elementos de una

población se recurre al muestreo

5. Si en una población encuentro elementos que pueden permanecer a dos categorías diferentes,

entonces las categorías no son excluyentes.

6. Si una población se comporta como población infinita por su gran número de elementos, entonces

recurro a las muestras.

7. Para obtener una muestra aleatoria de la población cada elemento debe tener igualdad de

oportunidad de ser elegido.

8. Las muestras aleatorias se toman para obtener datos representativos de la unidad de investigación

y se utilizan para emitir juicios sobre valores de la población.

9. Si la población es infinitano pueden obtenerse datos de la población completa entonces recurro a la

toma de muestra.

CONCURSO DE TELEVISIÓN

CON LOS NUMEROS 3, 5, 10, 12 FORMA EL 75 CON OPERACIONES ARITMETICAS

(12 + 3 )(10 – 5)