14
ESTADÍSTICA DE VIVIENDA DE LA POBLACIÓN LOYOLISTA SEBASTIAN ALZATE HEIDY VANESSA CORTES EDISON GUERRA JUAN PABLO RODRIGUEZ ELEXANDER VARGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN MEDELLÍN

Estadística de vivienda de la población loyolista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estadística de vivienda de la población loyolista

Citation preview

Page 1: Estadística de vivienda de la población loyolista

ESTADÍSTICA DE VIVIENDA DE LA POBLACIÓN LOYOLISTA

SEBASTIAN ALZATEHEIDY VANESSA CORTES

EDISON GUERRA JUAN PABLO RODRIGUEZ

ELEXANDER VARGAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLAPARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN

MEDELLÍN

2012

Page 2: Estadística de vivienda de la población loyolista

ESTADÍSTICA DE VIVIENDA DE LA POBLACIÓN LOYOLISTA

SEBASTIAN ALZATEHEIDY VANESSA CORTES

EDISON GUERRA JUAN PABLO RODRIGUEZ

ELEXANDER VARGAS

Trabajo De Investigación

Proyecto: 9°1

Asesor:Docentes Colegio Loyola

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLAPARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN

MEDELLÍN

2012

CONTENIDO

Page 3: Estadística de vivienda de la población loyolista

1. Justificación2. Objetivos

2.1 Generales2.2 Específicos

3. Metodología4. Resultados5. Análisis6. Conclusiones

Page 4: Estadística de vivienda de la población loyolista

GLOSARIO

Subsidio de vivienda: El subsidio de vivienda no es crédito, no es un préstamo, se trata de un dinero que el Estado le regala a los colombianos que pertenecen a los estratos 1 y 2  para adquisición de su vivienda. Con la nueva reglamentación, lo único que requiere para asegurar la asignación del subsidio es pertenecer a los estratos 1 y 2 de la población y acreditar una regularidad en el ahorro de su cuenta programado, entre mayores y más constantes sean sus depósitos, mayor será la posibilidad de ser favorecido con un subsidio de vivienda. Durante la actual administración, los usuarios que se hayan postulado en varias ocasiones ante el Inerve, también contarán con mayores posibilidades de acceder a esta ayuda.  

Interés Social: todo lo que se hace, desde ámbitos gubernamentales o privados, en aras de mejorar las condiciones de un determinado grupo de la sociedad, que está perimido. Un ejemplo claro son las viviendas de interés social o los programas de interés social en todas sus expresiones.

Embargos: En el comercio y la política internacional, un embargo es la prohibición de comerciar y negociar con un determinado país. Normalmente lo declaran un grupo de naciones contra otra, a fin de aislarla y situar a su gobierno en una situación interna difícil, puesto que los efectos del embargo a menudo hacen que su economía padezca. El embargo se utiliza normalmente como un castigo político por determinadas políticas previas con las que no se está de acuerdo, aunque su naturaleza económica con frecuencia deja el espacio suficiente para dudar sobre los verdaderos intereses que resultan beneficiados por la medida.

Page 5: Estadística de vivienda de la población loyolista

1. JUSTIFICACIÓN

El objetivo principal de esta investigación se centra en las características o condiciones de las viviendas de los estudiantes del colegio Loyola para la ciencia y la innovación y reconocer los beneficios y comodidades de la comunidad educativa y así descubrir cómo influyen en el rendimiento académico

Page 6: Estadística de vivienda de la población loyolista

2 .OBJETIVOS

2.1 Generales: Identificar las características o condiciones de vivienda, mediante encuestas para lograr recocer los diferentes modos de vida de la comunidad educativa

2.2 Específicos: Obtener información significativa de la integridad de la población loyolista

en sus hogares o viviendas. Descubrir un poco mas de nuestros compañeros y sus viviendas en cuanto

a calidad y satisfacción de sus lugares de residencia.

1. METODOLOGÍA

Page 7: Estadística de vivienda de la población loyolista

Mediante entrevista o también llamada encuesta, se realizara el trabajo con una muestra de la población institucional, la cual será aleatoria y representativa Y así se pasara a tabular y graficar, logrando la obtención de los resultados o porcentajes finales del trabajo

Page 8: Estadística de vivienda de la población loyolista

4. RESULTADOS

Page 9: Estadística de vivienda de la población loyolista

5. ANÁLISIS

De la muestra de estudiantes que encuestamos un 100% se encuentra viviendo en el municipio de Medellín, analizando los resultados se puede decir que un 75% posee casa propia y el 25% restante vive en casa arrendada. De ellos un 41% presenta un gasto mensual que se encuentra entre los rangos de 100.000 y 500.000, un 46 % gasta entre 600.000 y 1’000.000y el otro 13% restante no sabe cuál es el rango de gasto en su hogar. Las estadísticas mostraron que un 85% de los hogares viven de 2 a 5 personas y en el otro 15% restante viven de 6 a 10 personas, la mayoría de los estudiantes viven en castilla robledo y san Javier.

Page 10: Estadística de vivienda de la población loyolista

6. CONCLUSIONES

Se podría decir que en su mayoría los estudiantes viven en el municipio de Medellín; que poseen probablemente una buena condición económica ya que poseen una casa propia y otros bienes. Al igual que según las estadísticas se demostró que los hogares loyolistas son pequeños conformados de 2 a 5 personas más sin embargo el rango de gasto es muy alto con un valor entre 600.000 y 1’000.000 y cabe agregar que en el colegio un gran porcentaje a presentado bajo rendimiento académico por problemas familiares que los afectan

Page 11: Estadística de vivienda de la población loyolista

WEB GRAFÍA

Tomado de gestión polis. Rescatado el 09/20020. http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/36/demografia.htm

Tomado de metro cuadra http://www.metrocuadrado.com/micrositesPlus/bienesyproyectos/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_MICROSITE-1291612.html

Tomado de duda legal. Echo por Marco Picheira http://www.dudalegal.cl/embargo-bienes.html