29
RDCA-2001/2002-VII-VIII 197 ESQUEMAS COMPARATIVOS DEL ACTIVO DEL INVENTARIO EN LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL ARAGONESA (CÓDIGO CIVIL, COMPILACIÓN Y LEY DE RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Y VIUDEDAD) Carlos Ángel GONZÁLEZ SOLOA La entrada en vigor de la nueva Ley aragonesa de régimen económico matrimonial y viudedad (Ley 2/2003, de 12 de febrero) supone entre otras cosas la extracción de la materia de la propia Compilación, que en distintas ocasiones ofrecia gran dificultad para la actualización de sus contenidos; y por otro lado es la regulación moderna de una materia de constante actualidad y aplicabilidad en los Juzgados de Familia de nuestra Comunidad. El poder solucionar con la nueva ley cuestiones que con la Compilación se dejaba al criterio del juzgador, o a interpretaciones doctrinales, supone un gran adelanto en la práctica diaria del derecho de familia, además de la segu- ridad jurídica que proporciona. El hecho de que tenga que convivir la aplicabilidad de la nueva ley con la de la Compilación atendiendo al derecho transitorio (disposición transitoria segunda de la nueva ley), y teniendo en cuenta las diferencias entre la regu- lación establecida por la ley aragonesa y el Código Civil, que será sustancial para identificar claramente una regulación distinta de una laguna legal a inte- grar con el Código Civil (art. 1 de la Compilación) hace a mi modo de ver inte- resante el estudio comparativo de la materia vista desde los tres prismas legis- lativos, con algunos comentarios como los que se presentan en el presente trabajo.

Esquemas comparativos del activo del inventario en la ... · Este artículo cambiará la concepción del bien de común a privativo cuando los cónyuges en la escritura pública de

Embed Size (px)

Citation preview

RDCA-2001/2002-VII-VIII 197

ESQUEMAS COMPARATIVOS DEL ACTIVO DEL INVENTARIO EN LA LIQUIDACIÓN

DE LA SOCIEDAD CONYUGAL ARAGONESA(CÓDIGO CIVIL, COMPILACIÓN Y LEY DE RÉGIMEN ECONÓMICO

MATRIMONIAL Y VIUDEDAD)

Carlos Ángel GONZÁLEZ SOLOA

La entrada en vigor de la nueva Ley aragonesa de régimen económicomatrimonial y viudedad (Ley 2/2003, de 12 de febrero) supone entre otrascosas la extracción de la materia de la propia Compilación, que en distintasocasiones ofrecia gran dificultad para la actualización de sus contenidos; y porotro lado es la regulación moderna de una materia de constante actualidad yaplicabilidad en los Juzgados de Familia de nuestra Comunidad.

El poder solucionar con la nueva ley cuestiones que con la Compilación sedejaba al criterio del juzgador, o a interpretaciones doctrinales, supone ungran adelanto en la práctica diaria del derecho de familia, además de la segu-ridad jurídica que proporciona.

El hecho de que tenga que convivir la aplicabilidad de la nueva ley con lade la Compilación atendiendo al derecho transitorio (disposición transitoriasegunda de la nueva ley), y teniendo en cuenta las diferencias entre la regu-lación establecida por la ley aragonesa y el Código Civil, que será sustancialpara identificar claramente una regulación distinta de una laguna legal a inte-grar con el Código Civil (art. 1 de la Compilación) hace a mi modo de ver inte-resante el estudio comparativo de la materia vista desde los tres prismas legis-lativos, con algunos comentarios como los que se presentan en el presentetrabajo.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

198 RDCA-2001/2002-VII-VIII

Art

. 134

6. S

on p

riva

tivo

s de

cad

a un

o de

los

cóny

uges

.1.

Los

bie

nes

y de

rech

os q

ue l

e pe

rte-

neci

eran

al c

omen

zar

la s

ocie

dad.

2. L

os q

ue a

dqui

era

desp

ués

por

titu

logr

atui

to.

Art

. 134

7. S

on b

iene

s ga

nanc

iale

s.3.

Los

adq

uiri

dos

a tí

tulo

one

roso

a c

os-

ta d

el c

auda

l co

mún

, bi

en s

e ha

ga l

aad

quis

ició

n pa

ra

la

com

unid

ad,

bien

para

uno

sol

o de

los

espo

sos.

• O

bsér

vese

que

el C

ódig

o C

ivil

no h

abla

de

bien

es a

port

ados

al

mat

rim

onio

, si

no t

ansó

lo h

ace

refe

renc

ia a

su

pert

enen

cia

al f

or-

mar

se la

soc

ieda

d o

a su

adq

uisi

ción

y s

egún

ésta

se

hará

n co

mun

es o

pri

vativ

os.

Art

. 134

6. S

on p

riva

tivo

s de

cad

a un

o de

los

cóny

uges

:2.

Los

que

adq

uier

a de

spué

s po

r tí

tulo

grat

uito

Art

. 28.

Bie

nes

com

unes

.1.

A

l in

icia

rse

el r

égim

en,

cons

titu

yen

el

pat

rim

onio

co

mún

lo

s bi

enes

apor

tado

s po

r lo

s có

nyug

es

para

que

ingr

esen

en

él…

En l

a nu

eva

regu

laci

ón,

a di

fere

ncia

de

laC

ompi

laci

ón,

no s

e di

stin

gue

entr

e bi

enes

mue

bles

e in

mue

bles

, for

man

do p

arte

del

con

-so

rcio

aqu

ello

s bi

enes

apo

rtad

os p

or a

mbo

scó

nyug

es c

on la

fina

lidad

de

que

ingr

esen

en

él,

para

su

utili

zaci

ón c

onju

nta

pero

no

con

la f

inal

idad

de

su i

ngre

so,

man

teni

endo

el

cará

cter

de

priv

ados

.

y lo

s qu

e so

n do

nado

s po

r ra

zón

del

mat

rim

onio

con

car

ácte

r co

nsor

cial

.A

quí

reco

ge l

a le

y el

sup

uest

o de

bie

nes

que

sien

do d

onad

os a

cua

lqui

era

de lo

s cón

yuge

s,se

hac

e po

r ra

zón

del m

atri

mon

io y

par

a qu

ese

an d

e am

bos,

es

deci

r pa

ra e

l co

nsor

cio,

com

o pu

eden

ser

los

rega

los

de b

oda

Art

. 37

. C

onst

ituy

en

el

pat

rim

onio

com

ún:

4) E

n ge

nera

l, lo

s bi

enes

mue

bles

, sal

volo

pre

vist

o en

los

artí

culo

s si

guie

ntes

.Er

an

los

únic

os

bien

es

que

apor

tado

s al

mat

rim

onio

ten

ían,

con

car

ácte

r ge

nera

l, la

natu

rale

za d

e co

mun

es.

Art

. 38

. So

n bi

enes

pri

vati

vos

de c

ada

cóny

uge:

3. L

os b

iene

s ex

clui

dos

de l

a co

mun

i-da

d po

r el

don

ante

o c

ausa

nte.

Art

. 38

. So

n bi

enes

pri

vati

vos

de c

ada

cóny

uge:

3. L

os b

iene

s ex

clui

dos

de l

a co

mun

i-da

d po

r el

don

ante

o c

ausa

nte.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 199

Art

. 134

6. S

on p

riva

tivo

s de

cad

a un

o de

los

cóny

uges

:2.

Los

que

adq

uier

a de

spué

s po

r tí

tulo

grat

uito

.L

os p

resu

pues

tos

de e

ste

artíc

ulo

son:

— c

onst

ante

mat

rim

onio

(so

cied

ad g

anan

-ci

ales

)—

lo a

dqui

ere

un c

ónyu

ge—

por

títu

lo g

ratu

ito—

tant

o bi

en m

uebl

e co

mo

inm

uebl

eSe

rá p

riva

tivo

del q

ue lo

rec

ibe.

Art

. 13

55.

Pod

rán

los

cóny

uges

, d

eco

mún

acu

erdo

atr

ibui

r la

con

dici

ón d

ega

nanc

iale

s a

los

bien

es q

ue a

dqui

eran

atí

tulo

one

roso

dur

ante

el

mat

rim

onio

,cu

alqu

iera

que

sea

la

proc

eden

cia

del

prec

io o

con

trap

rest

ació

n y

la f

orm

a y

plaz

os e

n qu

e se

sat

isfa

ga.

Si l

a ad

quis

ició

n se

hic

iere

en

form

aco

njun

ta y

sin

atr

ibuc

ión

de c

uota

s, s

ep

resu

mir

á su

vo

lunt

ad

favo

rabl

e al

cará

cter

gan

anci

al d

e ta

les

bien

es.

2. D

uran

te e

l co

nsor

cio,

ing

resa

n en

el

patr

imon

io c

omún

los

bie

nes

enum

era-

dos

en lo

s ap

arta

dos

sigu

ient

es:

a) L

os a

dqui

rido

s po

r tí

tulo

luc

rati

vocu

ando

así

lo d

ispo

nga

el d

onan

te o

cau

-sa

nte.

Cua

lqui

er cl

ase d

e bien

es q

ue se

tran

smita

n po

rhe

renc

ia o

don

ació

n in

gres

arán

en

el co

nsor

cio

si lo

disp

one e

l cau

sant

e o d

onan

te.

Será

nec

esar

ia e

sa v

olun

tad

del

trans

mite

nte

para

hac

er a

eso

s bi

enes

con

sorc

iales

, a d

ifere

n-ci

a de

lo q

ue e

stabl

ecía

la C

ompi

laci

ón q

ue e

savo

lunt

ad se

nec

esita

ba p

ara

exclu

ir a

los b

ienes

mue

bles

no

sitio

s de l

a co

mun

idad

.Es

os b

ienes

así

trans

miti

dos

ingr

esar

án e

n la

com

unid

ad y

cua

ndo

se l

iqui

de s

e co

ncre

tará

sobr

e el

bien

la c

uota

de

cada

cón

yuge

, pud

ien-

do e

n A

ragó

n pa

ctar

se u

na c

omun

idad

mat

ri-m

onia

l no

basa

da en

la ig

uald

ad d

e cuo

tas.

b) L

os q

ue l

os c

ónyu

ges

acue

rden

que

teng

an c

arác

ter

cons

orci

al.

Art

. 29.

Ser

án b

iene

s pr

ivat

ivos

:a)

Los

que

, du

rant

e el

con

sorc

io,

am-

bos

cóny

uges

acu

erde

n at

ribu

irle

s ca

-rá

cter

pri

vati

vo.

Art

. 38

. So

n bi

enes

pri

vati

vos

de c

ada

cóny

uge:

3. L

os b

iene

s ex

clui

dos

de l

a co

mun

i-da

d po

r el

don

ante

o c

ausa

nte.

Se p

odía

dis

tingu

ir:

— s

i son

bie

nes

inm

uebl

es o

siti

os, l

os a

dqui

-ri

dos c

onst

ante

mat

rim

onio

a tí

tulo

lucr

ativ

ose

rán

priv

ativ

os (

art.

38.1

).—

si

son

mue

bles

tan

sól

o se

rá p

riva

tivos

cuan

do e

l don

ante

o c

ausa

nte

los

excl

uya

del

cons

orci

o (a

rt. 3

7.4)

.

Art

. 24

. L

os c

ónyu

ges

pued

en h

acer

sedo

naci

ones

y c

eleb

rar

entr

e si

tod

o ti

pode

con

trat

os.

Art

. 29

. Se

rán

válid

os a

quel

los

pact

os y

decl

arac

ione

s co

nsig

nado

s en

esc

ritu

rapú

blic

a, a

un f

uera

de

capí

tulo

s, p

or lo

scu

ales

, a

efec

tos

de e

xten

der

o re

stri

n-gi

r la

com

unid

ad,

ambo

s có

nyug

es a

tri-

buya

n a

bien

es m

uebl

es la

con

dici

ón d

esi

tios

, o a

ést

os la

de

mue

bles

.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

200 RDCA-2001/2002-VII-VIII

El C

c. es

tabl

ece l

a po

sibi

lidad

de q

ue p

or a

cuer

-do

ent

re l

os c

ónyu

ges

se a

trib

uya

el ca

ráct

erga

nanc

ial

a la

s ad

quis

icio

nes

oner

osas

dura

nte e

l mat

rim

onio

cual

quie

ra q

ue fu

era

lafo

rma

de p

ago

y pr

oced

enci

a de

l din

ero.

Obs

érve

se q

ue s

e ve

da l

a po

sibi

lidad

de

dar-

les

cará

cter

pri

vativ

o po

r es

e ac

uerd

o, d

ebid

oa

que

es u

na c

omun

idad

de

gana

ncia

s.En

el

apar

tado

seg

undo

se

añad

e un

a pr

e-su

nció

n en

favo

r de

la g

anan

cial

idad

.

Art

. 13

54.

Los

bie

nes

adqu

irid

os m

e-di

ante

pr

ecio

o

cont

rapr

esta

ción

, en

part

e ga

nanc

ial

y en

pa

rte

priv

ativ

o,co

rres

pond

erán

pro

ind

ivis

o a

la s

ocie

-da

d de

gan

anci

ales

y a

l có

nyug

e o

cón-

yuge

s en

pr

opor

ción

al

va

lor

de

las

apor

taci

ones

res

pect

ivas

.Pa

ra a

plic

ació

n de

est

e ar

tícul

o es

pre

ciso

:—

adq

uisi

ción

one

rosa

con

stan

te m

atri

mon

io

La

nuev

a re

gula

ción

, sig

uien

do n

uest

ra tr

a-di

ción

his

tóri

ca,

conf

iere

a l

as p

arte

s un

may

or

grad

o de

lib

erta

d.

Esta

lib

erta

dam

plia

de

las

part

es,

se d

aba

tam

bien

en

laC

ompi

laci

ón,

pero

aho

ra r

egul

ada

de f

orm

am

ás c

lara

, y

com

plem

enta

da c

on l

a pr

esun

-ci

ón d

e pr

ivat

ivid

ad (

art.

30)

y de

com

uni-

dad

(art

. 34)

.d)

Los

adq

uiri

dos

en e

scri

tura

púb

lica

aco

sta

del p

atri

mon

io c

omún

si e

n el

títu

lode

adq

uisi

ción

am

bos

cóny

uges

est

able

-ce

n la

atr

ibuc

ión

priv

ativ

a a

uno

de e

llos.

Es

te a

rtíc

ulo

cam

biar

á la

con

cepc

ión

del b

ien

de co

mún

a p

riva

tivo

cuan

do lo

s cón

yuge

s en

la e

scri

tura

púb

lica

de a

dqui

sici

ón a

sí l

oes

tabl

ezca

n, c

on in

depe

nden

cia

del o

rige

n de

ldi

nero

, fr

uto

de l

a lib

erta

d ab

solu

ta d

e lo

scó

nyug

es e

xist

ente

en

Ara

gón.

Art

. 28.

Son

bie

nes

com

unes

:c)

Los

bie

nes

adqu

irid

os a

tít

ulo

oner

o-so

por

cua

lqui

era

de lo

s có

nyug

es a

cos

-ta

del

cau

dal c

omún

. Si e

l pre

cio

ha q

ue-

dado

apl

azad

o en

tod

o o

en p

arte

ser

ánco

mun

es, s

alvo

que

la t

otal

idad

del

pre

-ci

o se

sat

isfa

ga c

on d

iner

o pr

ivat

ivo.

• ap

orta

cion

es m

ixta

s—

el b

ien

adqu

irid

o co

nsta

nte

mat

rim

onio

de

form

a on

eros

a co

n di

nero

en p

arte

com

ún y

en

La

liber

tad

de lo

s có

nyug

es q

ueda

ba p

aten

teen

es

tos

artíc

ulos

m

edia

nte

los

cual

es

laco

mun

idad

pod

ía v

erse

am

plia

da o

red

uci-

da.

Ade

más

a l

os e

fect

os d

e co

nfig

urac

ión

del

cons

orci

o ju

gaba

un

impo

rtan

te p

apel

la p

re-

sunc

ión

de c

omun

idad

del

art

. 40

que

iba

mas

allá

de

la e

stab

leci

da e

n el

Cc.

y q

ue s

eve

rá m

ás a

dela

nte.

Art

. 37.

Con

stitu

yen

el p

atri

mon

io c

omún

:1.

Los

bie

nes

inm

uebl

es o

sit

ios

adqu

iri-

dos

a tí

tulo

one

roso

, co

nsta

nte

mat

ri-

mon

io, p

or c

ualq

uier

a de

los

cóny

uges

aco

sta

del c

auda

l com

ún.

La

adqu

isic

ión

oner

osa

cons

tant

e m

atri

mo-

nio

era:

cons

orci

al

si

se

adqu

iría

co

n di

nero

com

ún.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 201

— a

port

acio

nes

mix

tas

(priv

ativ

as y

gan

an-

cial

es).

La

adqu

isic

ión

así e

fect

uada

ser

á pr

oind

ivi-

so a

la

soci

edad

de

gana

ncia

les

y a

los

cón-

yuge

s en

la c

uant

ía d

e su

s ap

orta

cion

es.

(Obs

érve

se q

ue e

s un

a so

luci

ón n

oved

osa

laqu

e se

int

rodu

jo e

n el

año

198

1, p

ero

en m

iop

inió

n ad

emás

de

ser

nove

dosa

es

una

solu

-ci

ón c

ompl

icad

a a

la h

ora

de p

roce

der

a la

liqui

daci

ón d

e la

soc

ieda

d de

gan

anci

ales

habi

da c

uent

a qu

e se

intr

oduc

e ad

emás

de

laco

titul

arid

ad e

ntre

cón

yuge

s,la

de

ésto

s y

laso

cied

ad c

onyu

gal,

obvi

ando

una

sol

ució

nm

enos

com

plic

ada

com

o la

que

se

esta

blec

e en

nues

tra

Com

pila

ción

).

— p

riva

tivo

si s

e ad

quir

ía c

on d

iner

o pr

iva-

tivo

(art

. 37.

1 a

sens

u co

ntra

rio)

.Es

ta s

ituac

ión

cabí

a m

odifi

carl

a po

r pa

cto

entr

es la

s pa

rtes

(ar

t. 24

).Si

un

bien

se

adqu

iría

con

din

ero

com

únpa

ra re

mpl

azar

a o

tro

priv

ativ

o, el

adq

uiri

doer

a pr

ivat

ivo

por

aplic

ació

n de

la

norm

a de

subr

ogac

ión

(art

. 38

.4)

con

reem

bols

o a

laco

mun

idad

de

lo a

bona

do a

su

carg

o.¿Q

ué s

uced

ía s

i pa

ra l

a ad

quis

ició

n de

esos

bie

nes

se u

tiliz

aba

dine

ro d

e pr

o-ce

denc

ia m

ixta

?1.

Si

se a

dqui

ría

con

dine

ro c

omún

, pe

ro e

npa

rte

priv

ativ

o la

cal

ifica

ción

jur

ídic

a de

lbi

en n

o ca

mbi

aba,

pue

s com

o se

ñala

ba el

art

.37

.1 e

l bi

en s

e ad

quir

ía a

cos

ta d

el c

auda

lco

mún

, si

n qu

e fu

era

nece

sari

o pr

ecis

ar e

ncu

anto

. En

este

sen

tido

creo

que

si s

e ut

iliza

-ba

din

ero

del a

cerv

o co

mún

, cu

alqu

iera

que

fues

e la

cant

idad

, su

calif

icac

ión

jurí

dica

era

la d

e co

nsor

cial

, ha

bien

do e

so s

i a

favo

r de

lpa

trim

onio

pri

vativ

o em

plea

do u

n cr

édito

cont

ra e

l con

sorc

io e

n la

cua

ntía

de

la c

anti-

dad

priv

ativ

a em

plea

da.

2. T

an s

ólo

era

priv

ativ

a la

adq

uisi

ción

de

inm

uebl

es o

siti

os d

e fo

rma

oner

osa

cons

tan-

te

mat

rim

onio

cu

ando

su

ad

quis

ició

n se

hací

a co

n di

nero

pri

vativ

o, e

ntie

ndo

que

ensu

tota

lidad

, pue

s de o

tro

mod

o es

tarí

amos

enel

cas

o an

teri

or, c

on e

l cor

resp

ondi

ente

rei

nte-

part

e pr

ivat

ivo

será

com

ún c

on r

eem

-bo

lso

actu

aliz

ado

a fa

vor

del p

atri

mon

iopr

ivat

ivo

(art

. 44.

1)

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

202 RDCA-2001/2002-VII-VIII

Art

. 13

56.

Los

bie

nes

adqu

irid

os p

orun

o de

los

cóny

uges

, con

stan

te la

soc

ie-

dad

por

prec

io a

plaz

ado,

ten

drán

nat

u-ra

leza

gan

anci

al s

i el

pri

mer

des

embo

l-so

tuvi

era

tal c

arác

ter,

aun

que

los

plaz

osre

stan

tes

se s

atis

faga

n co

n di

nero

pri

va-

tivo

. Si

el

prim

er d

esem

bols

o tu

vier

eca

ráct

er p

riva

tivo

, el

bie

n se

rá d

e es

tana

tura

leza

.L

os p

resu

pues

tos

del a

rtíc

ulo

será

n:–

adqu

isic

ión

oner

osa

– he

cha

por

un c

ónyu

ge y

con

stan

te m

atri

-m

onio

con

pago

apl

azad

o

c) L

os b

iene

s ad

quir

idos

a t

ítul

o on

ero-

so p

or c

ualq

uier

a de

los

cóny

uges

a c

os-

ta d

el c

auda

l co

mún

. Si

el

prec

io h

aqu

edad

o ap

laza

do e

n to

do o

en

part

ese

rán

com

unes

, sa

lvo

que

la t

otal

idad

del p

reci

o se

sat

isfa

ga c

on d

iner

o pr

iva-

tivo

.•

pago

apl

azad

o–

si l

os p

lazo

s se

abo

nan

ínte

gram

ente

a c

os-

ta d

el c

auda

l com

ún e

l bie

n se

rá c

omún

.–

si lo

s pla

zos s

e abo

nan

ínte

gram

ente

a c

osta

del c

auda

l pri

vativ

o el

bien

ser

á pr

ivat

ivo.

– en

el

caso

de

que

los

plaz

os s

e ab

onen

con

dine

ro c

omún

y c

on d

iner

o pr

ivat

ivo

el b

ien

será

com

ún,

pero

hab

rá q

ue r

eem

bols

ar e

l

gro

entr

e pa

trim

onio

s (4

7).

Las

par

tes

po-

dían

aco

rdar

lo d

e ot

ra m

aner

a, m

edia

nte

pact

o ex

pres

o qu

e im

pidi

era

la a

plic

ació

n de

lar

t. 37

.1 y

de

la p

resu

nció

n de

l art

. 40.

2.3.

Si

se u

tiliz

aba

dine

ro p

riva

tivo

y co

mún

para

adq

uiri

r un

bien

que

reem

plaz

ara

a ot

ropr

ivat

ivo,

con

stan

te m

atri

mon

io d

e fo

rma

oner

osa,

el b

ien

adqu

irid

o a

mi

mod

o de

ver

era

priv

ativ

o po

r apl

icac

ión

del a

rt. 3

8.4

que

trat

aba

de l

a su

brog

ació

n re

al,

pero

a f

avor

de l

a co

mun

idad

exi

stía

el

dere

cho

al r

eem

-bo

lso

de la

can

tidad

apo

rtad

a (4

7).

Art

. 37.

Con

stitu

yen

el p

atri

mon

io c

omún

:1.

Los

bie

nes

inm

uebl

es o

sit

ios

adqu

iri-

dos

a tí

tulo

one

roso

, co

nsta

nte

mat

ri-

mon

io, p

or c

ualq

uier

a de

los

cóny

uges

aco

sta

del c

auda

l com

ún.

Res

pect

o a

las

form

as d

e ef

ectu

arse

el

pago

pode

mos

dis

tingu

ir:

• pa

go n

o ap

laza

do:

– er

a co

mún

si e

l im

port

e se

abo

naba

ínt

e-gr

amen

te a

car

go d

e la

com

unid

ad.

– er

a pr

ivat

ivo

si e

l im

port

e se

abo

naba

ínte

-gr

amen

te c

on c

argo

al p

atri

mon

io p

riva

tivo.

(art

. 37.

1 «i

n fin

e»).

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 203

La

natu

rale

za g

anan

cial

o p

riva

tiva

del b

ien

así

adqu

irid

o se

rá d

eter

min

ada

por

la d

elpr

imer

de

sem

bols

o,

sien

do

indi

fere

nte

lana

tura

leza

del

res

to d

e lo

s de

sem

bols

os.

impo

rte

actu

aliz

ado

de l

os p

lazo

s pa

gado

spo

r el

pat

rim

onio

pri

vativ

o de

con

form

idad

con

elar

t. 44

,2 a

).

d)L

os b

ien

es q

ue l

os c

ónyu

ges

obti

e-n

en d

e su

tra

bajo

o a

ctiv

idad

.O

bsér

vese

que

en

el C

c. n

o se

cita

el c

once

pto

activ

idad

, po

r lo

que

ten

drán

el

acce

so m

ásfá

cil

a la

com

unid

ad d

eter

min

adas

for

mas

de o

bten

er b

iene

s, q

ue n

o so

n el

trab

ajo

habi

-tu

al.

Las

ref

eren

cias

que

el

Cód

igo

Civ

il ha

ce a

lju

ego

y a

las

caus

as q

ue e

xim

an d

e re

stitu

-ci

ón,

en A

ragó

n qu

edan

sub

sum

idas

en

elco

ncep

to

activ

idad

, co

ncep

to

muc

ho

más

ampl

io.

• pa

go a

plaz

ado:

– er

a co

mún

cuan

do s

e ab

onab

an t

odos

los

plaz

os c

on c

argo

al c

auda

l com

ún.

– er

a pr

ivat

ivo

cuan

do t

odos

los

pla

zos

seab

onab

an c

on c

argo

al

caud

al p

riva

tivo.

(art

. 37.

1 «i

n fin

e»).

– er

a co

mún

igua

lmen

te c

uand

o lo

s pa

gos

apla

zado

s te

nían

nat

ural

eza

mix

ta,e

s de

cir

se h

acía

n un

os c

on d

iner

o co

mún

y o

tros

con

dine

ro p

riva

tivo,

per

o en

est

e ca

so h

abía

que

reem

bols

ar a

l pat

rim

onio

pri

vativ

o el

impo

rte

de l

o ab

onad

o co

n va

lor

actu

aliz

ado

(art

.47

,1).

Art

. 37

. C

onst

ituy

en

el

pat

rim

onio

com

ún:

2. L

os b

iene

s qu

e lo

s có

nyug

es o

btie

nen

de s

u tr

abaj

o o

acti

vida

d.El

pre

sent

e ar

tícul

o ha

pas

ado

ínte

gram

ente

a la

red

acci

ón a

ctua

l.

Art

. 134

7. S

on b

iene

s ga

nanc

iale

s:1.

Los

obt

enid

os p

or e

l tr

abaj

o o

lain

dust

ria

de c

ualq

uier

a de

los

cóny

uges

.Se

men

cion

an a

l tra

bajo

y la

indu

stri

a co

mo

gene

rado

res

de b

iene

s ga

nanc

iale

s po

r se

run

a co

mun

idad

de

gana

ncia

s.A

rt.

1351

. L

as g

anan

cias

obt

enid

as p

orel

mar

ido

o la

muj

er e

n el

jue

go o

las

proc

eden

tes

de o

tras

cau

sas

que

exi-

man

de

la r

esti

tuci

ón,

pert

enec

erá

a la

soci

edad

de

gana

ncia

les.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

204 RDCA-2001/2002-VII-VIII

Son

activ

idad

es q

ue n

o tie

nen

que

ver

con

trab

ajo

o in

dust

ria

y qu

e po

r di

spos

ició

nle

gal g

ener

an b

iene

s co

mun

es.

e) L

as i

ndem

niza

cion

es c

once

dida

s a

uno

de lo

s có

nyug

es p

or d

espi

do o

ces

ede

act

ivid

ad p

rofe

sion

al.

g) L

as c

anti

dade

s de

veng

adas

por

pen

-si

ones

cuy

a ti

tula

rida

d co

rres

pond

a a

cual

quie

ra d

e lo

s có

nyug

es, s

alvo

lo d

is-

pues

to e

n el

art

. 30.

Res

pect

o a

esto

s bien

es p

odem

os en

cont

rar a

rgu-

men

tos

a fa

vor

y en

con

tra d

e su

inc

lusió

nen

tre lo

s bi

enes

com

unes

, pe

ro lo

que

ind

uda-

blem

ente

se h

a co

nseg

uido

es

segu

ridad

juríd

i-ca

, evi

tánd

ose e

n el

futu

ro ju

rispr

uden

cia

con-

traria

com

o ve

nía

ocur

riend

o ha

sta a

hora

.

f) L

os f

ruto

s y

rend

imie

nto

de l

os b

ie-

nes

com

unes

o p

riva

tivo

s, a

sí c

omo

elbe

nefi

cio

obte

nido

de

las

empr

esas

yex

plot

acio

nes

econ

ómic

as.

Est

e ar

tícu

lo e

n la

pri

mer

a pa

rte

reco

gelo

s té

rmin

os

del

ar

t.

37.3

d

e la

Com

pila

ción

, si b

ien

ade

el b

enef

icio

de l

as e

mpr

esas

y e

xplo

taci

ones

eco

nó-

mic

a co

nsi

dera

das

com

o un

tod

o en

la

acti

vida

d ec

onóm

ica.

Est

e be

nef

icio

de

las

empr

esas

o e

xplo

taci

ones

eco

nóm

i-ca

s, y

a se

an p

riva

tiva

s co

mun

es, s

e h

ará

con

sorc

ial.

Art

. 37

. C

onst

ituy

en

el

pat

rim

onio

com

ún:

3. L

os f

ruto

s, d

esde

que

apa

rece

n o

sede

veng

an, d

e lo

s bi

enes

, tan

to c

omun

esco

mo

priv

ativ

os.

La

regu

laci

ón q

ue h

ace

la C

ompi

laci

ón r

es-

pect

o a

los

frut

os s

e re

ducí

a ta

n só

lo a

un

artíc

ulo

pero

obs

érve

se q

ue s

u re

gula

ción

es

la m

ism

a qu

e la

del

Cód

igo

Civ

il.

Art

. 134

7. S

on b

iene

s ga

nanc

iale

s:2.

Los

fru

tos,

ren

tas

o in

tere

ses

que

prod

uzca

n ta

nto

los

bien

es p

riva

tivo

sco

mo

los

gana

ncia

les.

Art

. 134

9. E

l der

echo

de

usuf

ruct

o o

depe

nsió

n pe

rten

ecie

nte

a un

o de

los

cón-

yuge

s, f

orm

ará

part

e de

sus

bie

nes

pro-

pios

; per

o lo

s fr

utos

, pen

sion

es o

inte

re-

ses

deve

ngad

os d

uran

te e

l m

atri

mon

iose

rán

gana

ncia

les.

Art

. 13

50.

Se r

eput

arán

gan

anci

ales

las

cabe

zas

de g

anad

o qu

e al

dis

olve

rse

laso

cied

ad e

xced

an d

el n

úmer

o ap

orta

do

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 205

por

cada

uno

de

los

cóny

uges

con

car

ác-

ter

priv

ativ

o.Lo

s tr

es a

rtíc

ulos

ant

erio

res

pued

en r

esum

irse

en e

l pri

mer

o, p

ues

todo

s ve

rsan

sob

re lo

s fr

u-to

s qu

e pr

oduz

can

los

bien

es c

omun

es y

pri

va-

tivos

, que

tend

rán

natu

ralez

a ga

nanc

ial.

Del

art

. 13

49 s

e de

spre

nde

que

tan

sólo

se

hará

n co

mun

es l

os f

ruto

s ob

teni

dos

por

los

bien

es p

riva

tivos

mie

ntra

s du

re e

l m

atri

mo-

nio,

pue

s en

otr

o ca

so y

a s

ensu

con

trar

iose

rán

priv

ativ

os.

Este

seg

undo

apa

rtad

o se

ha

incl

uido

par

am

as c

lari

dad

aunq

ue y

a es

taba

com

pren

dido

en e

l vig

ente

37.

3.h)

La

dife

renc

ia p

osit

iva

entr

e el

impo

r-te

act

ualiz

ado

del v

alor

al i

ngre

sar

en e

lpa

trim

onio

pri

vati

vo y

el

que

teng

an a

lpr

oduc

irse

el

reem

bols

o o

diso

lver

se e

lco

nsor

cio

cony

ugal

, de

los

pro

duct

osfi

nanc

iero

s cu

ya r

enta

bilid

ad c

onsi

ste

en la

plu

sval

ía o

bten

ida

al t

iem

po d

e su

reem

bols

o, c

omo

los

fond

os d

e in

ver-

sión

acu

mul

ativ

a.Se

trat

a de

nue

vos

prod

ucto

s fin

anci

eros

que

al t

iem

po d

e su

ree

mbo

lso

se o

btie

ne l

a pl

us-

valía

o r

enta

bilid

ad t

enie

ndo

este

«fr

uto»

laco

nsid

erac

ión

de c

omún

.Su

bsum

ible

en el

art

. 37.

3 de

la C

ompi

laci

ónpe

ro e

spec

ialm

ente

det

alla

do e

n la

nue

va le

yco

mo

cons

ecue

ncia

de

ser

prod

ucto

s fin

anci

e-ro

s ac

tual

es y

cad

a ve

z m

as g

ener

aliz

ados

.A

rt. 6

8. B

iene

s co

mun

es.

Dis

uelt

a la

soc

ieda

d m

atri

mon

ial y

has

tata

nto

no

se

divi

da,

ingr

esar

án

en

elpa

trim

onio

com

ún:

a) l

os f

ruto

s y

rend

imie

ntos

de

los

bie-

nes

com

unes

.C

rite

rio

de e

xcel

ente

opo

rtun

idad

leg

isla

tiva

que

conc

reta

y r

esue

lve

el p

robl

ema

de lo

s fr

u-

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

206 RDCA-2001/2002-VII-VIII

Art

. 134

7. S

on b

iene

s ga

nanc

iale

s:4.

Los

adq

uiri

dos

por

dere

cho

de r

e-tr

acto

de

cará

cter

gan

anci

al,

aún

cuan

-do

lo

fuer

an c

on f

ondo

s pr

ivat

ivos

, en

cuyo

cas

o la

soc

ieda

d se

rá d

eudo

ra d

elcó

nyug

e po

r el

val

or s

atis

fech

o.Es

tare

mos

en

el c

aso

típic

o de

reg

ulac

ión

dedo

ble

colu

mna

.A

rt.

1352

. L

as n

ueva

s ac

cion

es u

otr

ostí

tulo

s o

part

icip

acio

nes

soci

ales

sus

cri-

tos

com

o co

nsec

uenc

ia d

e la

tit

ular

idad

tos

de lo

s bi

enes

com

unes

una

vez

dis

uelta

laco

mun

idad

y h

asta

la li

quid

ació

n.A

sen

su c

ontr

ario

no

será

n lo

s fr

utos

de

los

bien

es p

riva

tivo

s co

mun

es,

sin

o pr

i-va

tivo

s de

sde

la d

isol

ució

n h

asta

la li

qui-

daci

ón.

Art

. 62

. C

ausa

s de

dis

oluc

ión

de p

leno

dere

cho.

b) L

leva

r se

para

dos

de h

echo

mas

de

unañ

o.A

rtíc

ulo

que

defin

itiva

men

te

regu

la

com

oca

usa

de e

xtin

ción

del

con

sorc

io l

a se

para

-ci

ón d

e he

cho

por

más

de

un a

ño,

lo c

ual

tend

rá r

elev

anci

a a

los e

fect

os d

e los

art

ícul

osan

teri

orm

ente

com

enta

dos.

Art

. 28.

Bie

nes

com

unes

:i)

Los

der

echo

s de

l ar

rend

atar

io p

orco

ntra

tos

cele

brad

os d

uran

te e

l con

sor-

cio.

k)

Las

ac

cion

es

o pa

rtic

ipac

ione

s en

soci

edad

es d

e cu

alqu

ier

clas

e ad

quir

idas

a co

sta

del

patr

imon

io c

omún

, au

nque

sea

a no

mbr

e de

uno

sol

o de

los

cóny

u-ge

s; p

ero,

en

este

cas

o, e

n la

s re

laci

ones

con

el e

nte

soci

al, s

e es

tará

a lo

dis

pues

-to

en

las

norm

as p

or la

s qu

e se

rija

.

Con

la

Com

pila

ción

no

exis

tía é

ste

prec

epto

pues

se

pres

cind

e de

la

regu

laci

ón a

dob

leco

lum

na,

pero

lle

gánd

ose

a la

mis

ma

solu

-ci

ón p

or a

plic

ació

n de

l art

. 38.

6 y

de la

rel

a-ci

ón e

ntre

pat

rim

onio

s de

l art

. 47.

Obs

érve

se q

ue l

a su

brog

ació

n co

nsid

erab

a el

bien

adq

uiri

do p

riva

tivo

o co

mún

, en

ate

n-ci

ón a

l ca

ráct

er q

ue t

enga

el

dere

cho

de p

re-

empc

ión

con

inde

pend

enci

a de

la n

atur

alez

ade

los

fond

os c

on lo

s qu

e se

adq

uier

a.

Con

la C

ompi

laci

ón la

s nue

vas a

ccio

nes o

bte-

nida

s po

r un

der

echo

de

susc

ripc

ión

pref

eren

-

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 207

de o

tros

pri

vati

vos

será

n ta

mbi

én p

riva

-ti

vos.

Asi

mis

mo

lo s

erán

las

can

tida

des

obte

nida

s po

r la

ena

jena

ción

del

der

e-ch

o a

susc

ribi

r.Si

par

a el

pag

o de

la s

uscr

ipci

ón s

e ut

i-liz

aren

fon

dos

com

unes

o s

e em

itie

ren

las

acci

ones

con

car

go a

los

ben

efic

ios

se r

eem

bols

ará

el v

alor

sat

isfe

cho.

Art

. 13

60.

Las

mis

mas

reg

las

del

ar-

tícu

lo a

nter

ior

se a

plic

arán

a l

os i

ncre

-m

ento

s pa

trim

onia

les

inco

rpor

ados

a

una

expl

otac

ión,

est

able

cim

ient

o m

er-

cant

il u

otro

gén

ero

de e

mpr

esa.

Es

te p

rece

pto

no s

ería

pre

ciso

hab

ida

cuen

tade

ser

per

fect

amen

te i

nclu

ible

en

el a

rtíc

ulo

ante

rior

.

La

regu

laci

ón e

stab

lece

el c

arác

ter

com

ún d

elco

ntra

to d

e arr

enda

mie

nto

y de

las a

ccio

nes o

part

icip

acio

nes c

uand

o so

n ad

quir

idos

o ce

le-

brad

os d

uran

te e

l mat

rim

onio

, lu

ego

el d

ere-

cho

de r

etra

cto

deri

vado

del

pri

mer

o y

el d

esu

scri

pció

n pr

efer

ente

har

á qu

e el b

ien

adqu

i-ri

do p

or p

reem

pció

n se

a co

mún

.Es

to s

igni

ficar

á un

a pr

otec

ción

de

la v

ivie

n-da

fam

iliar

pos

eída

en

virt

ud d

e ar

rend

a-m

ient

o si

mila

r al

que

est

able

cía

la c

ompi

la-

ción

. j)

Las

em

pres

as y

exp

lota

cion

es e

conó

-m

icas

fun

dada

s po

r un

o cu

alqu

iera

de

los

cóny

uges

dur

ante

el c

onso

rcio

, sal

voqu

e se

a to

talm

ente

a e

xpen

sas

del p

atri

-m

onio

pri

vati

vo d

e un

o só

lo d

e lo

s có

n-yu

ge.

Este

art

ícul

o se

rá e

l que

res

pect

o a

empr

esas

oex

plot

acio

nes

econ

ómic

as n

os d

a su

car

ácte

rco

mún

o p

riva

tivo,

lue

go l

as a

cces

ione

s qu

eso

bre e

l mis

mo

se p

rodu

zcan

se re

girá

n po

r las

norm

as d

el a

rt. 2

9 h)

y n

unca

por

apl

icac

ión

del a

rt. 1

360

Cc.

Art

. 68.

Bie

nes

com

unes

.D

isue

lta

la c

omun

idad

mat

rim

onia

l y

hast

a ta

nto

no s

e di

vida

, in

gres

arán

en

el p

atri

mon

io c

omún

:

te d

e ca

ráct

er p

riva

tivo,

ing

resa

rán

en e

lpa

trim

onio

de

su t

itula

r, p

or a

plic

ació

n de

lar

t. 38

.6,

sin

perj

uici

o de

los

rei

nteg

ros

yre

embo

lsos

ent

re p

atri

mon

ios

caso

de h

aber

seut

iliza

do (

art.

47).

D

ebem

os d

e te

ner

en c

onsi

dera

ción

que

res

-pe

cto

a la

s ex

plot

acio

nes

agrí

cola

s, m

erca

nti-

les e

indu

stri

ales

, así

com

o lo

s ele

men

tos m

ue-

bles

que

es

tén

afec

tos,

ten

ía e

n vi

rtud

de

prin

cipi

o de

uni

dad

econ

ómic

a la

con

side

ra-

ción

de

inm

uebl

es (

art.

39.1

), a

los

que

habr

ía q

ue a

plic

ar l

as r

egla

s de

la

acce

sión

cont

enid

a en

el

art.

38.7

. L

uego

cua

lqui

erm

ejor

a o

acce

sión

en

esos

ele

men

tos

conl

leva

-rá

su

dete

rmin

ació

n de

pri

vativ

o.El

cri

teri

o lim

itativ

o de

l mis

mo

resu

lta d

e la

expr

esió

n «e

stén

afe

ctos

» lo

que

sig

nific

ará

que

cuan

do e

sos

bien

es n

o es

tén

afec

tos

a la

expl

otac

ión

pued

en n

o se

r pri

vativ

os, h

acie

n-do

que

las

acc

esio

nes

de l

os m

ism

o se

anco

mun

es.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

208 RDCA-2001/2002-VII-VIII

Art

. 134

6. S

on p

riva

tivo

s de

cad

a un

o de

los

cóny

uges

:1.

Los

bie

nes

y de

rech

os q

ue l

e pe

rte-

neci

eran

al c

omen

zar

la s

ocie

dad.

El C

c. t

iene

el

mis

mo

crite

rio

que

el s

egui

dopo

r la

nuev

a L

ey A

rago

nesa

al c

onsi

dera

r los

bien

es q

ue tu

vies

en lo

s có

nyug

es a

l for

mar

laso

cied

ad, y

a se

an m

uebl

es o

inm

uebl

es, c

omo

priv

ativ

os.

c) L

os i

ncre

men

tos

y ac

cesi

ones

de

los

bien

es c

omun

es,

sin

perj

uici

o de

los

rein

tegr

os q

ue p

roce

dan.

Abo

rda

el t

ema

del

cons

orci

o di

suel

to y

no

liqui

dado

que

har

á co

mun

es la

s ac

cesi

ones

oin

crem

ento

s qu

e se

pro

duzc

an s

obre

los

bien

esco

mun

es,

pues

aun

que

ya s

e ha

dis

uelto

el

cons

orci

o, e

xist

e si

n di

vidi

r.Ev

iden

tem

ente

las

que

se p

rodu

zcan

sob

re lo

sbi

enes

pri

vativ

os s

erán

de

cada

cón

yuge

. En

todo

cas

o pa

ra s

alva

guar

dar

el e

quili

brio

entr

e pa

trim

onio

s, a

un d

isue

lto e

l con

sorc

io,

habr

á qu

e es

tar

a lo

s re

inte

gros

cor

resp

on-

dien

tes.

Art

. 29.

Bie

nes

priv

ativ

os.

Son

bien

es p

riva

tivo

s de

cad

a có

nyug

elo

s qu

e le

per

tene

cier

en a

l in

icia

rse

elco

nsor

cio

y lo

s en

umer

ados

en

los

apar

-ta

dos

sigu

ient

es:

Todo

s aq

uello

s bi

enes

que

sea

n pr

opie

dad

decu

alqu

iera

de

los

cóny

uges

ant

es d

el c

onso

r-ci

o, e

n co

nsec

uenc

ia a

port

ados

al

mat

rim

o-ni

o, s

erán

pri

vativ

os,

sin

que

se t

rans

fiera

nal

con

sorc

io.

Obs

érve

se q

ue e

n es

ta r

egul

ació

n ha

des

apa-

reci

do la

dife

renc

iaci

ón en

tre b

iene

s mue

bles

ein

mue

bles

que

est

able

cía

la C

ompi

laci

ón.

Art

. 38

. So

n bi

enes

pri

vati

vos

de c

ada

cóny

uge:

1. L

os i

nmue

bles

o s

itio

s ap

orta

dos

alm

atri

mon

io.

Los

inm

uebl

es o

siti

os q

ue e

ran

adqu

irid

osan

tes

del

mat

rim

onio

, y

por

cons

igui

ente

apor

tado

s al

mat

rim

onio

era

n pr

ivat

ivos

, al

igua

l que

los

adqu

irid

os d

uran

te e

l mat

rim

o-ni

o co

n ca

rgo

ínte

gram

ente

al

patr

imon

iopr

ivat

ivo

(art

. 37.

1), y

por

el c

ontr

ario

era

nco

mun

es s

i se

adq

uirí

an c

on c

argo

al

patr

i-m

onio

com

ún.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 209

Art

. 13

55.

Pod

rán

los

cóny

uges

, d

eco

mún

acu

erdo

atr

ibui

r la

con

dici

ón d

ega

nanc

iale

s a

los

bien

es q

ue a

dqui

eran

atí

tulo

one

roso

dur

ante

el

mat

rim

onio

cual

quie

ra q

ue s

ea l

a pr

oced

enci

a de

lpr

ecio

o c

ontr

apre

stac

ión

y la

for

ma

ypl

azos

en

que

se s

atis

faga

.A

quí

la v

olun

tad

de l

as p

arte

s ju

ega

para

excl

uir

un

bien

de

la

m

asa

priv

ativ

a e

incl

uirl

os e

n la

mas

a co

mún

.Si

la

adqu

isic

ión

se h

icie

ra e

n fo

rma

conj

unta

y s

in a

trib

ució

n de

cuo

tas,

se

pres

umir

á su

vo

lunt

ad

favo

rabl

es

alca

ráct

er g

anan

cial

de

tale

s bi

es.

Supo

ne l

a ap

licac

ión

de l

a pr

esun

ción

de

gana

ncia

lidad

.

No

apar

ece

regu

laci

ón r

elat

iva

al c

arác

ter

delo

s bi

enes

adq

uiri

dos

por

usuc

apió

n.

a) L

os q

ue, d

uran

te e

l con

sorc

io a

mbo

scó

nyug

es a

cuer

den

atri

buir

les

cará

cter

priv

ativ

o.d)

Los

adq

uiri

dos

en e

scri

tura

púb

lica

aco

sta

del p

atri

mon

io c

omún

si e

n el

títu

-lo

de

adqu

isic

ión

ambo

s có

nyug

es e

sta-

blec

en l

a at

ribu

ción

pri

vati

va a

uno

de

ello

s.En

am

bos

caso

s es

tare

mos

en

pres

enci

a de

bien

es c

omun

es q

ue p

or v

olun

tad

de la

s pa

r-te

s se

exc

luye

n de

la

com

unid

ad t

enie

ndo

cará

cter

pri

vativ

o.b)

Los

adq

uiri

dos

por

usuc

apió

n co

-m

enza

da a

ntes

de

inic

iars

e el

con

sorc

io,

así

com

o lo

s ad

quir

idos

en

virt

ud d

etí

tulo

s an

teri

ores

cua

ndo

la a

dqui

sici

ónse

con

solid

e du

rant

e su

vig

enci

a…

Será

pre

ciso

dis

tingu

ir d

istin

tos

supu

esto

s:–

si la

usu

capi

ón s

e in

icia

dur

ante

la v

igen

-ci

a de

l co

nsor

cio,

a s

ensu

con

trar

io,

el b

ien

adqu

irid

o se

rá c

omún

. A

igu

al c

oncl

usió

nha

brá

que

llega

r cu

ando

se

adqu

iera

n po

rot

ros

títul

os.

– si

se c

onso

lida

ante

s del

con

sorc

io o

des

pués

de é

ste

el b

ien

adqu

irid

o se

rá p

riva

tivo.

La

usuc

apió

n al

inc

luir

se e

n la

nue

va l

eysu

pone

un

gran

éxi

to l

egis

lativ

o pu

es h

asta

ahor

a se

sub

sum

ía,

por

labo

r de

la

doct

rina

Art

. 37

. C

onst

ituy

en

el

pat

rim

onio

com

ún:

4º. E

n ge

nera

l, lo

s bi

enes

mue

bles

, sal

volo

pre

vist

o en

los

artí

culo

s an

teri

ores

.R

espe

cto

a lo

s m

uebl

es,

eran

com

unes

, co

nin

depe

nden

cia

del

mom

ento

y p

atri

mon

io d

ead

quis

ició

n co

n la

s sal

veda

des d

el a

rt. 3

9, es

deci

r de

los

mue

bles

por

siti

os.

Art

. 24

. L

os c

ónyu

ges

pued

en h

acer

sedo

naci

ones

y c

eleb

rar

entr

e si

tod

a cl

a-se

de

cont

rato

s.A

rt.

29.

Será

n vá

lidos

aqu

ello

s pa

ctos

yde

clar

acio

nes

cons

igna

dos

en e

scri

tura

públ

ica,

aun

fue

ra d

e ca

pítu

los,

por

los

cual

es,

a ef

ecto

s de

ext

ende

r o

rest

rin-

gir

la c

omun

idad

, am

bos

cóny

uges

atr

i-bu

yan

a bi

enes

mue

bles

la c

ondi

ción

de

siti

os, o

a é

stos

la d

e m

uebl

es.

La

liber

tad

para

con

figur

ar e

l pa

trim

onio

com

ún

y pr

ivat

ivo

ya

apar

ecía

en

la

Com

pila

ción

.L

a us

ucap

ión

se

incl

uye

com

o fo

rma

dead

quir

ir l

os b

iene

s pr

ivat

ivos

al

ampa

ro d

elar

t. 38

.1, s

in q

ue s

u re

gula

ción

est

é ex

pres

a-m

ente

rec

ogid

a.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

210 RDCA-2001/2002-VII-VIII

Art

. 13

57.

Los

bie

nes

com

prad

os a

pla

-zo

s po

r un

o de

los

cón

yuge

s an

tes

deco

men

zar

la s

ocie

dad

tend

rán

siem

pre

cará

cter

pri

vati

vo,

aun

cuan

do l

a to

tali-

dad

o pa

rte

del p

reci

o ap

laza

do s

e sa

tis-

faga

con

din

ero

gana

ncia

l.O

torg

a al

bie

n el

car

ácte

r pr

ivat

ivo

que

leco

rres

pond

ería

en

rela

ción

con

el m

omen

to d

ela

con

stitu

ción

de

la s

ocie

dad

prin

cipa

lmen

te,

dent

ro d

el a

rt.

38.1

de

laC

ompi

laci

ón s

in q

ue s

e re

gula

se e

xpre

sam

en-

te. L

a C

omis

ión

legi

slat

iva

en a

cert

ada

polí-

tica

legi

slat

iva

optó

por

su

inco

rpor

ació

n en

aras

a u

na m

ayor

cla

rida

d.

… y

los

com

prad

os a

ntes

(de

l co

nsor

cio)

con

prec

io a

plaz

ado,

sal

vo q

ue la

tota

lidad

del

prec

io s

ea s

atis

fech

a co

n fo

ndos

com

u-ne

s.Es

ta r

egul

ació

n qu

e ab

orda

la n

ueva

ley

con-

duce

a s

oluc

ione

s di

stin

tas

de la

s qu

e es

tabl

e-ce

el C

C. y

la C

ompi

laci

ón, p

ues

en e

l cas

o de

com

prar

se

un

bien

, ta

nto

inm

uebl

e co

mo

mue

ble,

an

tes

del

mat

rim

onio

co

n pr

ecio

apla

zado

dis

tingu

irem

os:

— s

i se

paga

par

te c

on p

riva

tivo

y pa

rte

con

dine

ro c

omún

ser

á pr

ivat

ivo.

Sol

ució

n si

mi-

lar

al C

c y

Com

pila

ción

.—

si

se p

aga

en s

u to

talid

ad c

on d

iner

oco

mún

, se

hará

com

ún. E

sta

solu

ción

es

con-

trar

ia a

la d

el C

c. y

Com

pila

ción

que

en

este

caso

le a

trib

uyen

car

ácte

r pr

ivat

ivo.

Por

aplic

ació

n de

l ar

t. 38

.1 y

en

virt

ud d

equ

e la

com

prav

enta

se

perf

ecci

ona

con

lavo

lunt

ad d

e la

s pa

rtes

y p

or la

trad

itio,

cel

e-br

ada

ante

s de

l mat

rim

onio

tend

rá e

l bie

n la

cons

ider

ació

n de

pri

vativ

o, c

on i

ndep

ende

n-ci

a de

que

ese p

reci

o ap

laza

do se

hag

a en

par

-te

o e

n to

tal c

on d

iner

o co

nsor

cial

.Si

es

adqu

irid

o de

est

a m

aner

a po

r un

cón

-yu

ge se

rá p

riva

tivo

de és

te y

si se

adq

uier

e por

ambo

s se

rá p

riva

tivo

proi

ndiv

iso.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 211

Se e

xcep

túa

la v

ivie

nda

y aj

uar

fam

ilia-

res,

res

pect

o a

los

cual

es s

e ap

licar

á el

art.

135

4.(g

ener

ándo

se u

n pr

o in

divi

so e

ntre

la c

omu-

nida

d y

el c

ónyu

ge e

n pr

opor

ción

a s

us r

es-

pect

ivas

apo

rtac

ione

s).

Art

. 13

54.

Los

bi

enes

ad

quir

idos

med

iant

e pr

ecio

o c

ontr

apre

stac

ión,

en

part

e ga

nanc

ial

y en

pa

rte

priv

ativ

o,co

rres

pond

erán

pro

indi

viso

a l

a so

cie-

dad

de g

anan

cial

es y

al

cóny

uge

o có

n-yu

ges

en

prop

orci

ón

al

valo

r de

la

sap

orta

cion

es r

espe

ctiv

as.

Este

pre

cept

o su

pone

:–

bien

adq

uiri

do o

nero

sam

ente

En la

nue

va r

egul

ació

n ta

mpo

co s

e ha

ce r

efe-

renc

ia a

la v

ivie

nda

y aj

uar

fam

iliar

es.

La

únic

a fo

rma

de e

xclu

ir d

el p

atri

mon

iopr

ivat

ivo

del c

ónyu

ge a

dqui

rent

e el

bie

n se

rála

de

ab

onar

lo

ínte

gram

ente

co

n di

nero

com

ún, p

ues e

n ot

ro ca

so y

no

impo

rta

la p

ro-

porc

ión

será

sie

mpr

e pr

ivat

ivo.

La

solu

ción

dad

a en

est

e ar

tícul

o di

sta

de la

ofre

cida

por

el C

c. y

la C

ompi

laci

ón.

La

calif

icac

ión

jurí

dica

no

cam

biab

a po

r la

adqu

isic

ión

de la

viv

iend

a ha

bitu

al, p

ues

noex

iste

esp

ecifi

caci

ón a

lgun

a.R

espe

cto

al a

juar

fam

iliar

, el p

rece

pto

a ap

li-ca

r en

Ara

gón

no e

ra o

tro

que

el 3

7.4

que

seña

la q

ue lo

s bi

enes

mue

bles

ser

án c

omun

es,

salv

o qu

e es

os m

uebl

es fu

eran

los

del a

rt. 3

8y

39.

Las

rop

as d

e us

o y

lleva

r, in

stru

men

tos

detr

abaj

o y

ajua

r de

cas

a, a

un te

nien

do la

con

-si

dera

ción

de

mue

bles

, po

dían

una

vez

se

esta

ba li

quid

ando

el c

onso

rcio

, de

trae

rlos

los

cóny

uges

en

virt

ud d

e un

der

echo

per

sona

l ein

tran

sfer

ible

s lla

mad

o av

enta

ja (

art.

57).

Obs

érve

se q

ue e

l he

cho

de q

ue l

a vi

vien

dafa

mili

ar y

el a

juar

no

tuvi

ese r

egul

ació

n es

pe-

cífic

a no

im

plic

aba

que

exis

tiera

lag

una

yde

bier

a ap

licar

se c

on c

arác

ter

supl

etor

io e

lC

ódig

o C

ivil.

El a

rt. 3

8.1

cons

ider

aba

a es

e bi

en p

riva

tivo

pues

era

adq

uiri

do a

ntes

de

cont

raer

mat

ri-

mon

io, e

s de

cir

apor

tado

al m

ism

o.En

la

Com

pila

ción

de

conf

orm

idad

con

el

art.

37.1

no

se c

onte

mpl

aban

las

apo

rtac

io-

nes m

ixta

s de l

a m

ism

a m

aner

a qu

e en

el C

c.,

de f

orm

a qu

e só

lo e

xist

ía e

l pro

indi

viso

(pr

i-va

tivo)

en

el c

aso

de q

ue e

l bie

n fu

era

adqu

i-ri

do p

or a

mbo

s có

nyug

es a

ntes

de

cont

raer

mat

rim

onio

.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

212 RDCA-2001/2002-VII-VIII

– an

tes

del m

atri

mon

io (

*)

– ap

orta

ción

mix

ta (

priv

ativ

a y

gana

ncia

l).

La

adqu

isic

ión

será

pro

indi

viso

a l

a so

cie-

dad

de g

anan

cial

es y

a l

os c

ónyu

ges

en l

acu

antía

de

su a

port

acio

nes.

Cua

ndo

la v

ivie

nda

y aj

uar

fam

iliar

es s

ead

quie

ren

a pl

azos

, an

tes

de c

omen

zar

laso

cied

ad d

e gan

anci

ales

, por

un

cóny

uge,

ter-

min

ándo

se d

e pa

gar

con

dine

ro c

omún

gen

e-ra

un

pro

indi

viso

ent

re la

soc

ieda

d y

el c

ón-

yuge

en

pr

opor

ción

a

sus

resp

ecti

vas

apor

taci

ones

(1

357,

2 en

re

laci

ón

con

el13

54.

(*)

El c

aso

de q

ue s

e ad

quie

ra c

onst

ante

mat

rim

onio

se

estu

dia

en o

tro

apar

tado

.

Art

. 134

6. S

on p

riva

tivo

s de

cad

a un

o de

los

cóny

uges

:2.

Los

que

adq

uier

a de

spué

s po

r tí

tulo

grat

uito

.L

os p

resu

pues

tos

de e

ste

artíc

ulo

son:

– co

nsta

nte m

atrim

onio

(soc

iedad

gan

ancia

les).

– ad

quie

re u

n có

nyug

e.–

por

títul

o gr

atui

to.

– ta

nto

bien

mue

ble

com

o in

mue

ble.

Será

pri

vativ

o de

l que

lo r

ecib

e.

c) L

os a

dqui

rido

s a

títu

lo l

ucra

tivo

. Si

hubi

eran

si

do

adqu

irid

os

por

ambo

scó

nyug

es

sin

des

igna

ción

d

e p

arte

s,co

rres

pond

erán

a c

ada

uno

de e

llos

por

mit

ad,

y no

se

dará

el

dere

cho

de a

cre-

cer

salv

o qu

e la

hub

iera

dis

pues

to e

ltr

ansm

iten

te o

que

, tr

atán

dose

de

una

adqu

isic

ión

por

caus

a de

mue

rte,

pro

-ce

dier

a se

gún

las

regu

laci

ón d

e la

suc

e-si

ón.

Se h

acen

pri

vativ

os c

ualq

uier

tip

o de

bie

nes

reci

bido

s a

títul

o lu

crat

ivo

por

los

cóny

uges

,

Las

can

tidad

es a

bona

das

con

carg

o al

pat

ri-

mon

io c

omún

gen

erab

an a

fav

or d

e és

te u

ncr

édito

por

su

impo

rte

(art

. 47)

,con

car

go a

lpr

ivat

ivo

de lo

s có

nyug

es o

del

cón

yuge

en

suca

so.

Supo

nía

que

deja

ba d

e se

r pr

ivat

ivo

cuan

dola

tot

alid

ad d

el p

reci

o se

hab

ía p

agad

o co

ndi

nero

com

ún.

No

hay

norm

a es

pecí

fica

rela

tiva

a la

viv

ien-

da y

aju

ar fa

mili

ar.

Art

. 38

. So

n bi

enes

pri

vati

vos

de c

ada

cóny

uge:

3. L

os b

iene

s ex

clui

dos

de l

a co

mun

i-da

d po

r el

don

ante

o c

ausa

nte.

En A

ragó

n po

díam

os d

istin

guir

:—

si s

on b

iene

s in

mue

bles

o s

itios

, los

adq

ui-

rido

s con

stan

te m

atri

mon

io a

títu

lo lu

crat

ivo

eran

pri

vativ

os (

art.

38.1

).—

si

son

mue

bles

tan

sól

o er

an p

riva

tivos

cuan

do e

l don

ante

o c

ausa

nte

los

excl

uía

del

cons

orci

o (a

rt. 3

7.4)

.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 213

Art

. 13

53.

Los

bie

nes

dona

dos

o de

ja-

dos

en t

esta

men

to a

los

cón

yuge

s co

n-ju

ntam

ente

y s

in e

spec

ial

desi

gnac

ión

de

part

es,

cons

tant

e la

so

cied

ad,

seen

tend

erán

gan

anci

ales

, sie

mpr

e qu

e la

liber

alid

ad f

uere

ace

ptad

a po

r am

bos

yel

don

ante

o t

esta

dor

no h

ubie

re d

is-

pues

to lo

con

trar

io.

Esta

rem

os e

n el

cas

o op

uest

o al

ant

erio

r y

para

que

los b

iene

s don

ados

o h

ered

ados

sean

com

unes

hac

e fa

lta q

ue:

– se

dej

en a

am

bos

cóny

uges

sin

par

tes

– se

ace

pte

por

ambo

s–

no h

aya

disp

uest

o ot

ra c

osa

el t

esta

dor

odo

nant

e.En

el C

c. la

vol

unta

d de

l don

ante

o te

stad

orta

n so

lo s

e tie

ne e

n cu

enta

en

el c

aso

conc

reto

de s

er l

os b

enef

icia

rios

am

bos

cóny

uges

, si

nqu

e se

asi

gnen

par

tes

y en

tod

o ca

so p

ara

excl

uir

el b

ien

de la

com

unid

ad.

apar

tánd

ose

de l

a C

ompi

laci

ón e

n qu

e se

rála

vol

unta

d de

l don

ante

o ca

usan

te la

que

los

haga

com

unes

(ar

t. 28

.2 a

). E

n el

cas

o de

que l

a lib

eral

idad

sea

reci

bida

por

am

bos c

ón-

yuge

s ha

brá

que

esta

r a

la v

olun

tad

del

tran

smite

nte

en la

asi

gnac

ión

de p

arte

s pu

esen

el c

aso

de q

ue n

o se

est

able

zcan

, se

ent

en-

derá

n he

chas

por

mita

des,

ingr

esan

do d

e est

am

aner

a ca

da m

itad

en e

l pat

rim

onio

pri

vati-

vo d

e ca

da c

ónyu

ge (

proi

ndiv

iso)

.L

a vo

lunt

ad d

el t

rans

mite

nte

va m

as a

llápu

es se

rá la

que

seña

le si

hay

der

echo

de a

cre-

cer

entr

e lo

s có

nyug

es b

enef

icia

rios

, ya

que

enel

cas

o de

que

no

se e

stab

lezc

a se

ent

ende

ráqu

e no

lo

hay,

sal

vo q

ue l

as n

orm

as d

e la

suce

sión

en

caso

de

mue

rte

si lo

est

able

zca.

Obs

érve

se q

ue l

a vo

lunt

ad d

el t

rans

mite

nte

será

la q

ue d

eter

min

e ta

nto

el p

atri

mon

io d

ede

stin

o de

l bi

en,

com

o la

s cu

otas

que

sob

reés

te te

ngan

los

cóny

uges

e in

clus

o si

hay

der

e-ch

o de

acr

ecer,

de t

al fo

rma

que s

i no

se ex

pre-

sa e

n la

vol

unta

d de

l tr

ansm

itent

e na

da a

lre

spec

to,

se e

nten

derá

que

es

bien

pri

vativ

o,qu

e se

adq

uier

e po

r lo

s có

nyug

es p

or i

gual

espa

rtes

y q

ue n

o ex

iste

el d

erec

ho d

e ac

rece

r.

En A

ragó

n la

apl

icac

ión

del

art.

38.3

de

laC

ompi

laci

ón ll

egab

a a

la m

isma

solu

ción

per

oco

n la

s sig

uien

te pu

ntua

lizac

ione

s:—

hab

ía q

ue d

istin

guir

el

caso

de

bien

esm

uebl

es e

inm

uebl

es, c

omo

ha q

ueda

do d

icho

.—

no

se t

enía

en

cuen

ta s

i ha

bía

o no

asi

g-na

ción

de

part

es.

— l

a vo

lunt

ad d

el d

onan

te o

cau

sant

e só

loer

a ap

licab

le p

ara

excl

uir

del c

onso

rcio

a lo

sbi

enes

m

uebl

es

no

sitio

s tr

ansm

itido

s po

rdo

naci

ón o

her

enci

a.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

214 RDCA-2001/2002-VII-VIII

Art

. 134

6. S

on p

riva

tivo

s de

cad

a un

o de

los

cóny

uges

:3.

Los

adq

uiri

dos

a co

sta

o en

sus

titu

-ci

ón d

e bi

enes

pri

vati

vos.

Abo

rda

la s

ubro

gaci

ón r

eal

de u

nos

bien

espo

r ot

ros

tant

o en

el c

aso

de q

ue lo

s ad

quir

i-do

s su

stitu

yan

a bi

enes

pri

vativ

os p

or d

es-

apar

ició

n de

ést

os,

com

o en

el c

aso

de q

ue s

ead

quie

ran

a su

cos

ta es

dec

ir se

per

mut

en o

seem

plee

en

su a

dqui

sici

ón d

iner

o pr

ivat

ivo.

e) L

os q

ue v

iene

n a

reem

plaz

ar a

otr

ospr

opio

s, y

ello

aun

que

se a

dqui

eran

con

fond

os c

omun

es,

así

com

o el

din

ero

obte

nido

por

la e

naje

naci

ón o

pri

vaci

ónde

bie

nes

prop

ios

y el

res

arci

mie

nto

delo

s da

ños

infe

rido

s a

los

mis

mos

.L

a su

brog

ació

n de

pro

duci

rá p

or e

l ree

mpl

azo

de u

nos

bien

es p

ropi

os p

or o

tros

, ta

nto

si s

eem

plea

pa

ra

ello

fo

ndos

pr

ivat

ivos

co

mo

com

unes

. En

la n

ueva

reg

ulac

ión

no s

e ne

ce-

sita

rá l

a vo

lunt

ad d

e am

bos

cóny

uges

par

apr

oduc

irse

la

subr

ogac

ión

si s

e em

plea

n fo

n-do

s co

mun

es,

tan

sólo

hab

rá q

ue e

star

a l

apr

opia

subr

ogac

ión,

es d

ecir

sust

ituci

ón d

e un

bien

pri

vativ

o po

r ot

ro q

ue o

cupa

rá s

u lu

gar.

No

cabe

dud

a qu

e de

berá

, en

el c

aso

de u

tili-

zars

e fo

ndos

com

unes

par

a ef

ectu

ar la

sub

ro-

gaci

ón, r

eem

bols

arse

con

val

or a

ctua

lizad

o al

patr

imon

io c

omún

el v

alor

de

lo u

tiliz

ado

envi

rtud

del

art

. 44.

3 a

).Ta

mbi

én se

pro

duci

rá la

subr

ogac

ión

cuan

doel

ree

mpl

azo

de u

nos

bien

es p

riva

tivos

por

otro

s se

pro

duzc

a po

r la

ena

jena

ción

o p

riva

-ci

ón d

e bi

enes

pro

pios

, in

gres

ando

de

esta

man

era

el d

iner

o ob

teni

do e

n el

pat

rim

onio

priv

ativ

o.Es

te n

uevo

pre

cept

o of

rece

una

may

or té

cnic

ale

gisl

ativ

a al

con

cret

ar l

a fin

alid

ad d

e la

subr

ogac

ión

así

com

o lo

s po

sibl

es s

upue

stos

para

pro

duci

rse.

Art

. 38

. So

n bi

enes

pri

vati

vos

de c

ada

cóny

uge:

4. L

os b

iene

s qu

e vi

enen

a r

eem

plaz

ar a

otro

s pr

opio

s, y

ello

aun

que

se a

dqui

e-ra

n co

n fo

ndos

co

mun

es,

si

med

iavo

lunt

ad e

xpre

sa d

e am

bos

cóny

uges

en

tal s

enti

do.

Com

o se

ha

com

enta

do s

e ha

bla

de r

empl

azo

de u

nos

bien

es p

or o

tros

, est

ando

a lo

com

en-

tado

res

pect

o a

la d

ifere

ncia

de

valo

r de

los

bien

es,

nece

sitá

ndos

e la

vol

unta

d ex

pres

a de

ambo

s có

nyug

es.

Esta

vol

unta

d a

mi e

nten

der

vers

ará

sobr

e la

utili

zaci

ón d

e fo

ndos

com

unes

y s

obre

la

entr

ada

en e

l pa

trim

onio

pri

vativ

o de

los

nuev

os b

iene

s.En

el C

ódig

o C

ivil

no s

e ha

bla

de la

pos

ibili

-da

d de

util

izac

ión

de f

ondo

s co

mun

es e

n el

reem

plaz

o de

uno

s bi

enes

por

otr

os,

y ta

mpo

-co

de

la c

oncu

rren

cia

de l

a vo

lunt

ad d

e lo

scó

nyug

es e

n es

te s

entid

o. E

ste

prec

epto

es

mas

prec

iso

y ex

acto

que

el d

el le

gisl

ació

n co

mún

.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 215

Art

. 134

6. S

on p

riva

tivo

s de

cad

a un

o de

los

cóny

uges

:4.

Los

adq

uiri

dos

por

dere

cho

de r

e-tr

acto

per

tene

cien

te a

uno

sól

o de

los

cóny

uges

.Só

lo s

e m

enci

ona

el d

erec

ho d

e re

trac

to,

elcu

al d

ebe

de p

erte

nece

r a

uno

solo

de

los

cón-

yuge

s. S

iem

pre q

ue se

a pr

ivat

ivo,

bie

n de

uno

o de

am

bos

cóny

uges

, y

se e

jerc

ite,

el b

ien

adqu

irid

o se

rá p

riva

tivo.

En se

ntid

o co

ntra

rio

si es

com

ún el

der

echo

de

retr

acto

, el

bie

n ad

quir

ido

por

su e

jerc

icio

será

com

ún.

Obs

érve

se

que

tam

bién

se

ap

licar

á es

tear

tícul

o en

el

ca

so

de

arre

ndam

ient

o de

vivi

enda

, con

lo c

ual l

a vi

vien

da fa

mili

ar s

eha

rá p

riva

tiva

del c

ónyu

ge q

ue se

a tit

ular

del

arre

ndam

ient

o. E

sto

supo

ne e

n ci

erta

man

e-ra

una

des

prot

ecci

ón d

e la

viv

iend

a fa

mili

arcu

ando

se

tiene

no

en v

irtu

d de

pro

pied

adsi

no d

e ar

rend

amie

nto.

(L

a re

gula

ción

y p

ro-

tecc

ión

de la

viv

iend

a fa

mili

ar e

n pr

opie

dad

se a

rtic

ula

en e

l 135

7 y

1354

).

f) L

os r

ecob

rado

s en

vir

tud

de c

arta

de

grac

ia,

así

com

o lo

s ad

quir

idos

po

rde

rech

o de

re

trac

to,

opci

ón,

susc

rip-

ción

pr

efer

ente

o

cual

quie

r ot

ro

dead

quis

ició

n pr

efer

ente

o d

e ac

ceso

a l

apr

opie

dad

que

pert

enez

ca c

on c

arác

ter

priv

ativ

o a

uno

de lo

s có

nyug

es.

La

prim

era

nove

dad

que

supo

ne l

a nu

eva

reda

cció

n es

que

con

cret

a lo

s de

rech

os q

ue s

ein

cluy

en y

que

ant

es ta

n só

lo in

cluí

a el

retr

ac-

to.

Así

se

dará

apl

icac

ión

de l

a su

brog

ació

nqu

e co

ntie

ne e

ste

artíc

ulo

en c

aso

de r

etra

cto,

de c

arta

de

grac

ia, o

pció

n y

susc

ripc

ión

pref

e-re

nte.

Se i

nclu

ye ta

mbi

én c

ualq

uier

der

echo

de

adqu

isic

ión

pref

eren

te o

de

acce

so a

la p

ropi

e-da

d qu

e pu

eda

crea

rse

(pié

nses

e so

bre

todo

en

los

nuev

os p

rodu

ctos

fina

ncie

ros)

.Ta

mbi

én s

e el

imin

a la

ref

eren

cia

cont

enid

aen

la

Com

pila

ción

sob

re l

a no

apl

icac

ión

alar

rend

amie

nto

de l

a vi

vien

da,

lo q

ue n

osu

pone

dej

arlo

sin

pro

tecc

ión

com

o ve

rem

os a

cont

inua

ción

Art

. 38

. So

n bi

enes

pri

vati

vos

de c

ada

cóny

uge:

6. L

os r

ecob

rado

s en

vir

tud

de c

arta

de

grac

ia, a

sí c

omo

los

adqu

irid

os p

or e

jer-

cici

o de

l der

echo

de

retr

acto

, exc

epto

el

arre

ndat

icio

de

vivi

enda

s.L

a re

dacc

ión

de e

ste

artíc

ulo

es s

imila

r a

lade

l Cód

igo

Civ

il pe

ro in

cluy

éndo

se n

o só

lo e

lre

trac

to s

ino

tam

bién

la c

arta

de

grac

ia.

La

calif

icac

ión

jurí

dica

del

bie

n ad

quir

ido

por

dere

cho

de p

reem

pció

n at

ende

rá a

l car

ác-

ter

de é

ste

y no

de

los

fond

os u

tiliz

ados

par

asu

eje

rcic

io.

La

dife

renc

ia c

on l

a re

gula

ción

del

Cód

igo

Civ

il ra

dica

rá p

reci

sam

ente

en q

ue en

Ara

gón

el re

trac

to g

ener

ado

por

el ar

rend

amie

nto

devi

vien

da n

o pr

oduc

e la

subr

ogac

ión,

no

ingr

e-sa

ndo

el bi

en a

dqui

rido

en

el pa

trim

onio

pri

-va

tivo.

Así

se

prot

ege

a la

viv

iend

a fa

mili

arcu

ando

es

más

vul

nera

ble,

es

deci

r cu

ando

se

tiene

en

virt

ud d

el tít

ulo

de a

rren

dam

ient

o.R

espe

cto

a la

viv

iend

a fa

mili

ar te

nida

en p

ro-

pied

ad n

o se

hac

e pr

onun

ciam

ient

o es

peci

alpu

es q

ueda

suf

icie

ntem

ente

sal

vagu

arda

daco

n la

s no

rmas

com

unes

de

los

arts

. 37

y 38

. D

entr

o de

est

e ar

tícul

o pa

rco

de r

edac

ción

cabr

á in

clui

r el

ret

ract

o co

nven

cion

al (

vent

aa

cart

a de

gra

cia)

, der

echo

de a

bolo

rio

o de

lasa

ca (

gent

ilici

o), l

os le

gale

s co

mo

de c

omun

e-ro

s y

colin

dant

es y

tam

bién

el

dere

cho

deop

ción

y d

e su

scri

pció

n pr

efer

ente

.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

216 RDCA-2001/2002-VII-VIII

Art

. 13

55.

Pod

rán

los

cóny

uges

, d

eco

mún

acu

erdo

atr

ibui

r la

con

dici

ón d

ega

nanc

iale

s a

los

bien

es q

ue a

dqui

eran

atí

tulo

one

roso

dur

ante

el

mat

rim

onio

,cu

alqu

iera

que

sea

la

proc

eden

cia

del

prec

io o

con

trap

rest

ació

n y

la f

orm

a y

plaz

os e

n qu

e se

sat

isfa

ga.

Si l

a ad

quis

ició

n se

hic

iere

en

form

aco

njun

ta y

sin

atr

ibuc

ión

de c

uota

s, s

ep

resu

mir

á su

vo

lunt

ad

favo

rabl

e al

cará

cter

gan

anci

ales

de

tale

s bi

enes

.Es

te su

pues

to p

erm

ite q

ue p

or v

olun

tad

de lo

scó

nyug

es

no

se

prod

uzca

la

su

brog

ació

n,in

gres

ando

el

bien

en

el p

atri

mon

io c

omún

,cu

ando

en

su a

dqui

sici

ón s

e ut

ilice

n fo

ndos

com

unes

g) L

os a

djud

icad

os a

un

cóny

uge

en l

apa

rtic

ión

o di

visi

ón d

e cu

alqu

ier

com

u-ni

dad

cuan

do l

a cu

ota

que

le c

orre

s-po

ndía

fue

ra p

riva

tiva

, y

ello

aun

que

reci

ba u

n ex

ceso

de

adju

dica

ción

que

se

abon

e co

n ca

rgo

al c

auda

l com

ún.

Esta

mos

con

side

rand

o un

tip

o de

sub

roga

-ci

ón m

edia

nte l

a cu

al el

der

echo

que

tení

a un

cóny

uge,

de c

arác

ter p

riva

tivo,

en u

na c

omu-

nida

d se

con

vier

te e

n el

mom

ento

de

la d

ivi-

sión

en

bien

es c

oncr

etos

. Ev

iden

tem

ente

se

prod

ucir

á la

sub

roga

ción

de

unos

bie

nes

por

otro

s in

gres

ando

en

el p

atri

mon

io p

riva

tivo.

Si s

e re

cibe

exc

eso

de a

djud

icac

ión

y és

te s

eab

ona

con

carg

o al

cau

dal c

omún

será

igua

l-m

ente

pri

vativ

os,

pero

en

este

cas

o po

r ap

li-ca

ción

del

art

. 44.

3 a)

hab

rá q

ue r

eem

bols

ares

e im

port

e al

pat

rim

onio

com

ún.

Este

ar

tícul

o re

coge

un

ca

so

conc

reto

de

subr

ogac

ión

frec

uent

e so

bre

todo

en

dere

cho

here

dita

rio

y qu

e ha

sta

ahor

a se

sub

sum

ía e

nla

pa

rca

regu

laci

ón

del

art.

38.4

de

la

Com

pila

ción

.

Los

cón

yuge

s po

drán

adq

uiri

r bi

enes

de

for-

ma

oner

osa,

con

din

ero

com

ún c

onst

ante

mat

rim

onio

hac

iénd

ose

com

unes

, por

apl

ica-

ción

del

art

. 37.

1, y

ser

á su

vol

unta

d la

que

haga

que

no

se a

pliq

ue l

as n

orm

as d

e la

subr

ogac

ión,

hab

iend

o re

inte

gro

a fa

vor

del

patr

imon

io p

riva

tivo

por

el i

mpo

rte

dese

m-

bols

ado

(art

. 47)

.C

on c

arác

ter

gene

ral s

iem

pre

que

en m

ater

iade

rég

imen

eco

nóm

ico

mat

rim

onia

l el C

ódig

oC

ivil

otor

ga

facu

ltade

s di

spos

itiva

s a

lavo

lunt

ad d

e lo

s có

nyug

es b

asta

rá o

bser

var

laC

ompi

laci

ón p

ara

apre

ciar

que

esa

lib

erta

des

am

plia

men

te s

uper

ada

en A

ragó

n, n

o só

lopo

r el

pri

ncip

io «

stan

dum

est

cha

rtae

» re

co-

gido

en

el a

rt.

3 de

apl

icac

ión

gene

ral

sino

por

la d

e lo

s ar

tícul

os. 2

4 y

29.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 217

Art

. 13

59.

Las

edi

fica

cion

es,

plan

taci

o-ne

s y

cual

esqu

iera

otr

as m

ejor

as q

ue s

ere

alic

en e

n lo

s bi

enes

gan

anci

ales

y e

nlo

s pr

ivat

ivos

tend

rán

el c

arác

ter

corr

es-

pond

ient

e a

los

bien

es a

que

afe

cten

,si

n pe

rjui

cio

del

reem

bols

o de

l va

lor

sati

sfec

ho.

Se re

tom

a en

el a

ño 1

981

la re

gla

trad

icio

nal

de «

supe

rfic

ies

solo

ced

it», d

esap

arec

iend

o la

figur

a de

la

acce

sión

inv

ertid

a de

l de

roga

doar

t. 14

04 C

c. t

odo

ello

ins

pira

do e

n el

art

.38

.7 d

e la

Com

pila

ción

ara

gone

sa.

No

obst

ante

, si l

a m

ejor

a he

cha

en b

ien-

es p

riva

tivo

s fu

ese

debi

da a

la in

vers

ión

de f

ondo

s co

mun

es,

la s

ocie

dad

será

acre

edor

a de

l aum

ento

del

val

or q

ue lo

sbi

enes

ten

gan

com

o co

nsec

uenc

ia d

e la

mej

ora,

al t

iem

po d

e la

dis

oluc

ión

de la

soci

edad

o d

e la

ena

jena

ción

del

bie

nm

ejor

ado.

Aqu

í la

nove

dad

será

que

al e

mpl

ears

e di

ne-

ro c

omún

, la

soc

ieda

d se

rá a

cree

dora

del

aum

ento

de

valo

rde

l bi

en p

riva

tivo

corr

es-

pond

ient

e.

h) L

as a

cces

ione

s o

incr

emen

tos

de l

osbi

enes

pro

pios

.El

pri

ncip

io q

ue c

onsi

gna

el p

rese

nte

artíc

ulo

es i

gual

que

el e

stab

leci

do e

n el

Cód

igo

Civ

ilha

bida

cue

nta

que

la r

egla

«su

perf

icie

s so

loce

dit»

ha

que

las

acce

sion

es

y m

ejor

ashe

chas

ten

gan

la c

onsi

dera

ción

pat

rim

onia

lde

l bie

n so

bre

el q

ue s

e pr

oduz

can,

sin

per

jui-

cio

de l

os r

eint

egro

s y

reem

bols

os c

orre

spon

-di

ente

s en

tre

patr

imon

ios

por

aplic

ació

n de

lar

t. 44

.C

abrí

a in

clui

r aq

uí lo

s in

crem

ento

s pr

oduc

i-do

s po

r la

con

solid

ació

n de

títu

los

teni

dos

ante

s de

form

arse

la c

omun

idad

, que

ya

han

sido

est

udia

dos

en e

l apa

rtad

o b)

del

pre

sen-

te a

rtíc

ulo

29.

En e

l D

erec

ho d

e A

ragó

n no

tie

ne a

com

odo

este

art

ícul

o pu

esto

que

: –

en e

ste

artíc

ulo

no s

e m

enci

ona

el d

erec

hoqu

e tie

ne la

com

unid

ad a

l aum

ento

de

valo

rqu

e ex

peri

men

ten

los

bien

es p

riva

tivos

.–

al n

o re

gula

rse

no e

xist

e la

guna

lega

l, lu

e-go

no

será

de

aplic

ació

n su

plet

oria

el C

ódig

oC

ivil.

– si

exis

tirá

el re

embo

lso

entr

e los

pat

rim

onio

sa

teno

r de

l art

. 44.

Art

. 38

. So

n bi

enes

pri

vati

vos

de c

ada

cóny

uge:

. Las

acc

esio

nes

o in

crem

ento

s de

los

bien

es p

ropi

os.

La

regu

laci

ón d

e la

Com

pila

ción

pas

aín

tegr

amen

te a

la n

ueva

ley

arag

ones

a.

No

se a

plic

aba

en A

ragó

n pu

es la

Com

pila

ción

no lo

reco

gía,

al i

gual

que

ocu

rre c

on la

nue

valey

.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

218 RDCA-2001/2002-VII-VIII

Lac

ruz

seña

la q

ue e

xist

e un

a op

ción

ent

re e

lre

embo

lso

del

impo

rte

de l

o in

vert

ido

y el

aum

ento

de

valo

r de

eso

s bi

enes

, a

ejer

cita

rpo

r la

soc

ieda

d.

Obs

érve

se q

ue e

n es

te a

rtíc

ulo

se h

abla

del

dere

cho

al a

umen

to d

e va

lor

y en

el 1

358

ha-

bla

de l

os r

eem

bols

os y

rei

nteg

ros,

lue

go s

erá

perf

ecta

men

te v

álid

o de

fend

er l

a po

sibi

lidad

de a

mba

s op

cion

es.

Art

. 134

6. S

on p

riva

tivo

s de

cad

a un

o de

los

cóny

uges

:5.

Los

bie

nes

y de

rech

os p

atri

mon

iale

sin

here

ntes

a l

a pe

rson

a y

los

no t

rans

-m

isib

les

ínte

r vi

vos.

La

reda

cció

n de

est

e ar

tícul

o se

intr

oduc

e en

la r

efor

ma

de 1

981

proc

eden

te d

e la

Com

-pi

laci

ón A

rago

nesa

.

Art

. 30

. B

iene

s pa

trim

onia

les

de c

arác

-te

r pe

rson

al.

1. S

on t

ambi

en p

riva

tivo

s:a)

Los

bie

nes

y de

rech

os in

here

ntes

a la

pers

ona

y lo

s in

tran

smis

ible

s ín

ter

vivo

s,m

ient

ras

cons

erve

n es

tos

cara

cter

es.

Per

o se

rán

com

unes

los

ren

dim

ient

osde

bie

nes

de e

sta

clas

e, c

omo

el d

ere-

cho

de a

utor

sob

re s

u ob

ra p

ropi

a o

elde

rech

o a

la p

ropi

a im

agen

, dev

enga

dos

dura

nte

el c

onso

rcio

.b)

El r

esar

cim

ient

o de

dañ

os y

la in

dem

-ni

zaci

ón d

e pe

rjui

cios

cau

sado

s a

la p

er-

sona

de

cual

quie

ra d

e lo

s có

nyug

es, t

an-

to s

i se

cobr

a en

for

ma

de c

apit

al c

omo

de p

ensi

ón.

c)

Las

ti

tula

rida

des

de

pens

ione

s de

cual

quie

r cl

ase

y la

s de

los

cont

rato

s de

segu

ros.

Art

. 38

. So

n bi

enes

pri

vati

vos

de c

ada

cóny

uge:

2. L

os b

iene

s y

dere

chos

pat

rim

onia

les

inhe

rent

es a

la

pers

ona

y lo

s in

tran

smi-

sibl

es í

nter

viv

os,

mie

ntra

s co

nser

ven

esto

s ca

ract

eres

.L

a re

dacc

ión

era

sim

ilar

al C

.c. c

on la

úni

cadi

fere

ncia

que

la C

ompi

laci

ón a

ñadí

a «m

ien-

tras

con

serv

en s

u ca

ráct

er».

Ese

aña

dido

que

no a

sum

e el

CC

pes

e a

ser

su in

spir

ador

, con

-tie

ne u

n ele

men

to d

eter

min

ador

sob

re to

do e

nel

tiem

po, p

ues

nos

esta

mos

ref

irie

ndo

a bi

en-

es y

der

echo

s qu

e so

n pr

ivat

ivos

por

ser

inh

e-re

ntes

a la

per

sona

o p

or s

er i

ntra

nsm

isib

les,

pero

cua

ndo

pier

den

esa

cond

ició

n de

jan

dese

r pr

ivat

ivos

. A

mod

o de

ejem

plo

pode

mos

cita

r el d

erec

ho d

e aut

or q

ue se

enaj

ena

por s

utit

ular

a u

na e

dito

rial

o e

l der

echo

de

imag

enqu

e se

ven

de a

una

pro

duct

ora.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 219

d) L

as c

anti

dade

s pe

rcib

idas

com

o ca

pi-

tal o

com

o pe

nsió

n po

r un

o de

los

cón-

yuge

s en

con

cept

o de

ben

efic

iari

o de

segu

ros

sobr

e la

vid

a.P

or e

xcep

ción

, en

el s

egur

o de

sup

ervi

-ve

ncia

con

trat

ado

dura

nte

el c

onso

rcio

por

uno

de l

os c

ónyu

ges

en s

u be

nefi

-ci

o,

será

n co

mun

es

las

cant

idad

esde

veng

adas

ant

es d

e la

dis

oluc

ión

deaq

uél.

En

este

cas

o, s

e re

inte

grar

á al

patr

imon

io p

riva

tivo

el

valo

r ac

tual

iza-

do d

e la

s pr

imas

sat

isfe

chas

a s

u co

sta.

2. E

n lo

s se

guro

s so

bre

la v

ida

cont

rata

-do

s po

r un

o so

lo d

e lo

s có

nyug

es a

favo

r de

per

sona

dis

tint

a de

l otr

o y

que

no c

onst

ituy

an a

cto

de p

revi

sión

aco

rde

con

las

circ

unst

anci

as f

amili

ares

, de

be-

rá r

eem

bols

arse

al p

atri

mon

io c

omún

el

valo

r ac

tual

izad

o de

las

pri

mas

que

se

haya

n sa

tisf

echo

a c

osta

de

dich

o pa

tri-

mon

io.

Este

art

ícul

o su

pone

la

incl

usió

n de

un

pre-

cept

o es

pecí

fico

que

vers

a so

bre

los

bien

espa

trim

onia

les

de c

arác

ter

pers

onal

con

la

posi

bilid

ad d

e in

clui

r nu

evos

pro

duct

os q

uela

vid

a m

oder

na g

ener

a, s

obre

todo

en

mat

e-ri

a de

seg

uros

.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

220 RDCA-2001/2002-VII-VIII

7. L

as r

opas

y o

bjet

os d

e us

o pe

rson

alqu

e no

sea

n de

ext

raor

dina

rio

valo

r.8.

Los

ins

trum

ento

s ne

cesa

rios

par

a el

ejer

cici

o de

la

prof

esió

n u

ofic

io,

salv

ocu

ando

ést

os s

ean

part

e in

tegr

ante

ope

rten

enci

as d

e un

est

able

cim

ient

o o

expl

otac

ión

de c

arác

ter

com

ún.

Esto

s so

n el

emen

tos

que

guar

dan

rela

ción

con

la p

erso

na d

el c

ónyu

ge t

itula

r, ex

cluy

én-

dose

del

pat

rim

onio

com

ún.

Art

. 84.

Ave

ntaj

as.

1.

Los

nyug

es

tien

en

der

echo

a

detr

aer

de l

os b

iene

s co

mun

es,

com

oav

enta

jas,

sin

que

sea

n co

mpu

tado

s en

su l

ote,

sus

bie

nes

de u

so p

erso

nal

opr

ofes

iona

l de

un

valo

r no

des

prop

or-

cion

ado

al p

atri

mon

io c

onso

rcia

l.2.

Fal

leci

do u

no d

e lo

s có

nyug

es,

elso

brev

ivie

nte

podr

á de

trae

r aj

uar

deca

sa e

n co

nson

anci

a co

n el

ten

or d

evi

da d

el m

atri

mon

io; a

dem

ás d

e cu

ales

-qu

iera

otr

os b

iene

s co

mun

es q

ue, c

omo

tale

s av

enta

jas,

le c

once

da la

cos

tum

bre

loca

l.3.

El d

erec

ho a

las

aven

taja

s es

per

sona

-lís

imo

y no

se

tran

smit

e a

los

here

dero

s.L

a re

gula

ción

es

si

mila

r a

la

de

laC

ompi

laci

ón y

se

refie

re a

l m

omen

to d

e la

liqui

daci

ón.

Art

. 57

. 1.

El

cóny

uge

sobr

eviv

ient

e de

-tr

aerá

de

lo

s bi

enes

co

mun

es,

com

oav

enta

jas,

sus

rop

as d

e us

o y

lleva

r, s

usin

stru

men

tos

de t

raba

jo d

e un

val

or n

ode

spro

porc

iona

dos

al p

atri

mon

io c

on-

sorc

ial,

y aj

uar

de c

asa

en c

onso

nanc

iaco

n el

ten

or d

e vi

da d

el m

atri

mon

io,

adem

ás

de

cual

esqu

iera

ot

ros

bien

esqu

e co

mo

tale

s av

enta

jas,

le

conc

eda

laco

stum

bre

loca

l.2.

El d

erec

ho a

la a

vent

aja

es p

erso

nalí-

sim

o y

no s

e tr

ansm

ite

a lo

s he

rede

ros.

La

Com

pila

ción

no

los

cons

ider

aba

bien

espr

ivat

ivos

, pe

ro s

i er

an c

omun

es s

u tit

ular

los

podí

a ha

cer

suyo

s en

la li

quid

ació

n co

mo

aven

taja

s.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 221

Art

. 31.

Pre

sunc

ión

de p

riva

tivi

dad.

1. A

dqui

rido

baj

o fe

not

aria

l din

ero

pri-

vati

vo,

se p

resu

me

que

es p

riva

tivo

el

bien

que

se

adqu

iera

por

can

tida

d ig

ual

o in

feri

or e

n es

crit

ura

públ

ica

auto

riza

-da

por

el

mis

mo

nota

rio

o su

suc

esor

,si

empr

e qu

e el

adq

uire

nte

decl

are

endi

cha

escr

itur

a qu

e el

pre

cio

se p

aga

con

aque

l di

nero

y n

o ha

ya p

asad

o el

pla

zode

dos

año

s en

tre

amba

s es

crit

uras

.2.

La

pres

unci

ón a

dmit

e en

juic

io p

rue-

ba e

n co

ntra

rio.

Esta

mos

en

una

pres

unci

ón d

e pr

ivat

ivid

adde

bie

nes

por

subr

ogac

ión.

Se

prod

ucir

á és

tacu

ando

el

dine

ro p

riva

tivo

reci

bido

baj

o fe

nota

rial

, por

eje

mpl

o el

de

acep

taci

ón d

e un

ahe

renc

ia,

se e

mpl

ee e

n ad

quir

ir u

n bi

en.

La

pres

unci

ón s

e pr

oduc

irá

cuan

do e

se b

ien

sead

quie

ra e

n es

critu

ra p

úblic

a ot

orga

da a

nte

el m

ism

o no

tari

o o

su s

uces

or,

por

igua

l o

men

or d

iner

o y

siem

pre

que

se m

anifi

este

en

la m

ism

a es

critu

ra q

ue s

e em

plea

en

esa

fina-

lidad

el d

iner

o re

cibi

do. E

nte

la r

ecep

ción

del

dine

ro y

la

com

pra

del

nuev

o bi

en n

o de

beha

ber

tran

scur

rido

más

de

dos

años

. (E

n el

ante

proy

ecto

se

habl

aba

de u

n añ

o).

Si n

o se

dan

eso

s re

quis

itos

por

habe

r tr

ans-

curr

ido

más

de

dos

años

, oto

rgar

se la

esc

ritu

-ra

ant

e ot

ro n

otar

io,

no h

acer

la

man

ifest

a-ci

ón

de

volu

ntad

o

habe

r em

plea

do

más

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

222 RDCA-2001/2002-VII-VIII

dine

ro n

o su

pone

que

no

se p

rodu

zca

lasu

brog

ació

n, s

ino

que

habr

á qu

e pr

obar

la.

Esta

pre

sunc

ión

será

iuri

s ta

ntum

pue

s ca

bepr

ueba

en

cont

rari

o.A

mi j

uici

o la

pre

sunc

ión

es b

asta

nte

rest

ric-

tiva

en s

u ap

licac

ión

pues

dep

ende

en

todo

caso

de

la

in

terv

enci

ón

de

un

nota

rio,

obvi

ándo

se l

a po

sibi

lidad

de

subr

ogac

ione

scl

aras

a la

s qu

e se

ría

aplic

able

est

e su

pues

tope

ro e

n la

s qu

e no

inte

rvie

ne e

l not

ario

.

Art

. 32.

Rec

onoc

imie

nto

de p

riva

tivid

ad:

1. S

e co

nsid

erar

á pr

ivat

ivo

un b

ien

de-

term

inad

o cu

ando

la

atri

buci

ón p

or u

ncó

nyug

e de

tal

car

ácte

r al

din

ero

o co

n-tr

apre

stac

ión

con

que

lo a

dqui

era

sea

conf

irm

ada

por

decl

arac

ión

o co

nfe-

sión

del

otr

o, q

ue h

abrá

de

cons

tar

endo

cum

ento

s pú

blic

o si

ha

de a

cced

er a

lR

egis

tro

de la

Pro

pied

ad.

2. L

a ti

tula

rida

d y

libre

dis

posi

ción

del

bien

así

adq

uiri

do, a

un f

alle

cido

el o

tro

cóny

uge,

no

pued

e qu

edar

afe

ctad

a o

limit

ada

sino

po

r el

ej

erci

cio

de

las

acci

ones

que

pue

dan

corr

espo

nder

aac

reed

ores

y le

giti

mar

ios

en d

efen

sa d

esu

der

echo

.Es

el c

aso

de la

pri

vativ

idad

de

un b

ien

por

reco

noci

mie

nto

en ta

l sen

tido.

Art

. 38

. So

n bi

enes

pri

vati

vos

de c

ada

cóny

uge:

4. L

os b

iene

s qu

e vi

enen

a r

eem

plaz

ar a

otro

s pr

opio

s, y

ello

aun

que

se a

dqui

e-ra

n co

n fo

ndos

co

mun

es,

si

med

iavo

lunt

ad e

xpre

sa d

e am

bos

cóny

uges

en

tal s

enti

do.

Supo

nía

el c

aso

de v

olun

tad

expr

esa

de l

oscó

nyug

es

que

conc

edía

al

bi

en

cará

cter

com

ún.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 223

Art

. 13

55.

Pod

rán

los

cóny

uges

, d

eco

mún

acu

erdo

atr

ibui

r la

con

dici

ón d

ega

nanc

iale

s a

los

bien

es q

ue a

dqui

eran

atí

tulo

one

roso

dur

ante

el

mat

rim

onio

,cu

alqu

iera

que

sea

la

proc

eden

cia

del

prec

io o

con

trap

rest

ació

n y

la f

orm

a y

plaz

os e

n qu

e se

sat

isfa

ga.

Si l

a ad

quis

ició

n se

hic

iere

en

form

aco

njun

ta y

sin

atr

ibuc

ión

de c

uota

s, s

ep

resu

mir

á su

vo

lunt

ad

favo

rabl

e al

cará

cter

gan

anci

al d

e ta

les

bien

es.

Este

sup

uest

o pe

rmite

que

por

vol

unta

d de

los

cóny

uges

no

se p

rodu

zca

la su

brog

ació

n, in

gre-

sand

o el

bien

en el

pat

rim

onio

com

ún, c

uand

oen

su

adqu

isic

ión

se u

tilic

en fo

ndos

com

unes

.

Art

. 13

58.

Cua

ndo

conf

orm

e a

este

Cód

igo

los

bien

es

sean

pr

ivat

ivos

o

gana

ncia

les,

con

ind

epen

denc

ia d

e la

pro

ced

enci

a d

el

caud

al

con

que

laad

quis

ició

n se

rea

lice,

hab

rá d

e re

em-

bols

arse

el

valo

r sa

tisf

echo

a c

osta

, re

s-pe

ctiv

amen

te,

del

caud

al c

omún

o d

elpr

opio

, m

edia

nte

el

rein

tegr

o de

su

impo

rte

actu

aliz

ado

al

tiem

po

de

laliq

uida

ción

.

Art

. 33

. A

mpl

iaci

ón o

res

tric

ción

de

laco

mun

idad

1. A

efe

ctos

de

exte

nder

o r

estr

ingi

r la

com

unid

ad,

ambo

s có

nyug

es

podr

án,

med

iant

e pa

cto

en

escr

itur

a pú

blic

a,at

ribu

ir a

bie

nes

priv

ativ

os e

l ca

ráct

erde

com

unes

o,

a és

tos,

la

cond

ició

n de

pri

vati

vos,

as

í co

mo

asig

nar

en

elm

omen

to d

e su

adq

uisi

ción

, ca

ráct

erpr

ivat

ivo

o co

mún

a lo

adq

uiri

do.

2. S

alvo

dis

posi

ción

en

cont

rari

o, l

osp

acto

s re

gula

dos

en

es

te

pre

cep

toda

rán

luga

r al

cor

resp

ondi

ente

der

echo

de

reem

bols

o o

rein

tegr

o en

tre

los

patr

imon

ios

priv

ativ

o y

com

ún.

Una

vez

mas

en

Ara

gón

prim

a la

vol

unta

dde

lo

s có

nyug

es

expr

esad

a en

cu

alqu

ier

mom

ento

.

Art

. 34.

Bie

nes

de o

rige

n fa

mili

ar.

Cua

ndo

por

cual

quie

r tí

tulo

ing

rese

en

el p

atri

mon

io c

omún

alg

ún b

ien

proc

e-de

nte

de la

fam

ilia

de u

no d

e lo

s có

nyu-

ges,

se

cons

ider

ará

que

el b

ien

ha s

alid

ode

la

fam

ilia

de p

roce

denc

ia y

que

nin

-gú

n ot

ro b

ien

o de

rech

o ha

adq

uiri

dopo

r su

brog

ació

n su

con

dici

ón d

e bi

ende

ori

gen

fam

iliar

.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Carlos Ángel González Soloa

224 RDCA-2001/2002-VII-VIII

Art

. 13

61.

Se p

resu

men

gan

anci

ales

los

bien

es

exis

tent

es

en

el

mat

rim

onio

mie

ntra

s no

se

prue

be q

ue p

erte

nece

npr

ivat

ivam

ente

al m

arid

o o

la m

ujer

.Pr

esun

ción

muc

ho m

ás r

estr

ingi

da q

ue l

ale

gisl

ació

n ar

agon

esa.

Nor

ma

para

evi

tar

que

se d

ote

de la

con

side

-ra

ción

de

bien

es d

e or

igen

fam

iliar

a b

iene

s o

dere

chos

que

no

lo s

on,

por

el m

ecan

ism

o de

la s

ubro

gaci

ón.

Art

. 35.

Pre

sunc

ión

de c

omun

idad

.1.

Se

pres

umen

com

unes

todo

s aq

uello

sbi

enes

cuy

o ca

ráct

er p

riva

tivo

, con

arr

e-gl

o a

los

artí

culo

s an

teri

ores

, no

pue

daju

stif

icar

se2.

La

adqu

isic

ión

de b

iene

s de

cua

lqui

ercl

ase

a tí

tulo

one

roso

, du

rant

e el

con

-so

rcio

, se

cons

ider

ará

hech

a a

cost

a de

lca

udal

com

ún.

Pres

unci

ón c

omún

en

los

regí

men

es d

e co

mu-

nida

d,

cuya

re

gula

ción

se

to

ma

de

laC

ompi

laci

ón.

Art

. 68.

Bie

nes

com

unes

.D

isue

lta

la c

omun

idad

mat

rim

onia

l y

hast

a ta

nto

no s

e di

vida

, in

gres

arán

en

el p

atri

mon

io c

omún

:a)

Los

fru

tos

y re

ndim

ient

os d

e lo

s bi

en-

es c

omun

es.

b)L

os b

iene

s y

caud

ales

pro

cede

ntes

de

sust

ituc

ión

o en

ajen

ació

n d

e bi

enes

com

unes

.c)

Los

inc

rem

ento

s y

acce

sion

es d

e lo

sbi

enes

com

unes

, si

n pe

rjui

cio

de l

osre

inte

gros

que

pro

ceda

n.

Art

. 40

. 1.

Se

pres

umen

com

unes

tod

osaq

uello

s bi

enes

cuy

o ca

ráct

er p

riva

tivo

,co

n ar

regl

o lo

s ar

tícu

los

ante

rior

es,

nopu

eda

just

ific

arse

.2.

La

adqu

isic

ión

de b

iene

s de

cua

lqui

ercl

ase

a tí

tulo

one

roso

, co

nsta

nte

mat

ri-

mon

io, s

e co

nsid

erar

á he

cha

a co

sta

del

caud

al c

omún

.

DIG

O C

IVIL

LE

Y D

E R

ÉG

IME

N E

CO

MIC

O

CO

MPI

LA

CIÓ

NM

AT

RIM

ON

IAL

Y V

IUD

ED

AD

Esquemas comparativos del activo del inventario en la liquidación de la sociedad conyugal aragonesa

RDCA-2001/2002-VII-VIII 225

Es l

a re

gula

ción

de

una

com

unid

ad m

atri

-m

onia

l qu

e no

exi

ste,

ya

que

está

dis

uelta

,pe

ro q

ue a

ún n

o se

ha

liqui

dado

. Se

pres

enta

frec

uent

emen

te e

n lo

s Ju

zgad

os d

e Fa

mili

apo

r ob

edec

er a

mom

ento

s di

stin

tos,

en

ocas

io-

nes

muy

sep

arad

os e

n el

tiem

po.