62
TEMA 28 TIPOS Y SIGNIFICADOS DE LAS SEÑALES DE CIRCULACIÓN Y MARCAS VIALES

Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

TEMA 28

TIPOS Y SIGNIFICADOS DE LAS SEÑALES DE CIRCULACIÓN Y

MARCAS VIALES

Page 2: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

TEMA 28 TIPOS Y SIGNIFICADOS DE LAS SEÑALES DE CIRCULACIÓN Y MARCAS VIALES 1. LOS SEMÁFOROS.

• 1.1. Concepto. • 1.2. Elementos que componen el semáforo. • 1.3. Ciclo, fase, intervalo y reparto. • 1.4. Obediencia. • 1.5. Clases de semáforos.

2. LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL.

• 2.1. Señales de advertencia de peligro. • 2.2. Señales de reglamentación. • 2.3. Señales de Indicación.

3. MARCAS VIALES.

• 3.1. Objeto. • 3.2. Funciones. • 3.3. Clases

Page 3: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

LOS SEMÁFOROS 1.1. Concepto

Se conoce con el nombre de semáforo las señales eléctricas constituidas por luces que tienen por objeto el control del movimiento de vehículos en unas condiciones óptimas de seguridad y fluidez. El semáforo asigna de forma alternativa el derecho de paso a cada movimiento o grupo de movimientos que confluyen en una intersección.

Se colocarán normalmente a la derecha de la calzada, en postes y con su borde inferior a más de 2 m y menos de 3,50 m sobre la calzada.

En ocasiones se sitúan en el lado izquierdo, vías de doble calzada y con isleta o separación en el centro de la vía, o sobre la banda que regulan, en cuyo caso deberán situarse a una altura no inferior a 4,50 m.

Page 4: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

1.2. Elementos que componen el semáforo

ELEMENTOS FÍSICOS

CABEZA: armadura que contiene las partes visibles del semáforo. Cada cabeza tiene un número determinado de luces orientadas en diversas direcciones.

CARA: conjunto de las luces que están orientadas en la misma dirección. En cada cara del semáforo, existirá 1, 2 o usualmente 3 o más unidades ópticas.

Unidad óptica: está formada por una bombilla, un reflector cóncavo para concretar el haz luminoso en una dirección determinada y un vidrio difusor circular, cuyo diámetro es mayor cuando se pretende reforzar el efecto de la señal.

Page 5: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

ELEMENTOS FUNCIONALES

REGULADOR: mecanismo o dispositivo que sirve para ordenar los cambios de luces del semáforo.

DETECTOR: dispositivo que registra y transmite cualquier información referente a determinada característica del tráfico o de la vía.

ELEMENTOS FÍSICOS -CONTINUACIÓN- VISERA con dos fines: 1º evitar que los rayos del sol incidan y den la impresión de que están iluminadas; 2º impedir que la señal sea vista desde lugares distintos a los que esté enfocada. Lo aconsejable es que la parte interior de la visera esté pintada de negro mate.

Page 6: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

FASE: Fracción del ciclo, durante la cual se efectúan simultáneamente varios movimientos, o bien uno solo.

INTERVALO: Tiempo durante el cual permanece encendida una luz determinada, o bien el tiempo en que, en una cara del semáforo, aparecen simultáneamente dos luces. Así se puede hablar de intervalo verde o intervalo verde-amarillo.

REPARTO DEL CICLO : Distribución de éste entre las distintas vías que confluyen en la intersección.

1.3. Ciclo, fase, intervalo y reparto

CICLO: Tiempo que transcurre entre dos señales idénticas. Dentro de un ciclo se efectúan, en una intersección, todos los movimientos en un determinado orden. Al terminar el ciclo, comienza otra vez una idéntica sucesión de los movimientos.

Page 7: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

★Semáforos reservados para peatones. ★Semáforos circulares para vehículos. ★Semáforos cuadrados para vehículos o de carril. ★Semáforos reservados a determinados vehículos.

1.4. Obediencia - Se vió en el tema anterior

1.5. Clases de semáforos

Semáforos reservados para PEATONES.

LUZ ROJA EN FORMA DE PEATÓN INMÓVIL

luz roja no intermitente

LUZ VERDE EN FORMA DE PEATÓN EN MARCHA Una luz verde no intermitente . Luz verde no intermitente

Page 8: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Semáforos CIRCULARES para VEHÍCULOS.

LUZ ROJA NO INTERMITENTE

LUZ ROJA INTERMITENTE

LUZ AMARILLA NO INTERMITENTE

LUZ AMARILLA INTERMITENTE

LUZ VERDE NO INTERMITENTE

FLECHA NEGRA SOBRE UNA LUZ ROJA O AMARILLA

FLECHA VERDE SOBRE FONDO CIRCULAR NEGRO

Page 9: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Los vehículos pueden tomar la dirección o sentido indicados por la misma, cualquiera que sea la luz que esté simultáneamente encendida en el mismo semáforo o en otro contiguo. Cualquier vehículo, al encenderse la flecha verde, DEBERÁ AVANZAR en dicha dirección y sentido, siempre que se encuentre en:

UNA FLECHA VERDE QUE SE ILUMINA SOBRE UN FONDO CIRCULAR NEGRO

- un carril reservado exclusivamente para la circulación en la dirección y sentidos indicados por la flecha,

- o que, sin estar reservado, sea el que esta circulación tenga que utilizar.

Page 10: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

UNA FLECHA VERDE QUE SE ILUMINA SOBRE UN FONDO CIRCULAR NEGRO

RESUMIENDO, hay dos casos en que es obligatorio avanzar en el sentido de la flecha, aunque el conductor no lo desee: - Cuando el carril esté señalizado con marca vial, flecha de preseñalización de una sola “punta”, o sea "carril exclusivo".

- Que sin estar reservado, moleste a otros vehículos que le sigan y deseen avanzar en el sentido de la flecha.

¿CÓMO DEBEN AVANZAR? los vehículos que avancen siguiendo la indicación de una flecha verde deben hacerlo: - con PRECAUCIÓN,

✦ dejando pasar a los vehículos que circulen por el carril al que se incorporen y

✦ no poniendo en peligro a los peatones que estén cruzando la calzada.

Page 11: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Semáforos CUADRADOS para VEHÍCULOS, o de CARRIL.

LUZ ROJA EN FORMA DE ASPA

LUZ VERDE EN FORMA DE FLECHA

LUZ BLANCA O AMARILLA EN FORMA DE FLECHA

FLECHA NEGRA SOBRE UNA LUZ ROJA O AMARILLA

FLECHA VERDE SOBRE FONDO CIRCULAR NEGRO

Page 12: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Semáforos reservados a DETERMINADOS VEHÍCULOS.

Semáforos reservados a CICLOS Y CICLOMOTORES.

Semáforos reservados a TRANVÍAS, AUTOBUSES Y OTROS.

FLECHA BLANCA

HORIZONTAL ILUMINADA

FLECHA BLANCA

VERTICAL ILUMINADA

FLECHA BLANCA OBLICUA

ILUMINADA

FLECHA BLANCA OBLICUA

ILUMINADA

FLECHA BLANCA VERTICAL U OBLICUA

ILUMINADA INTERMITENTEMENTE

Page 13: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

2. No debe recargarse la atención con señales de mensaje evidente. 3. Deberán utilizarse las señales que impongan menos restricción en el caso de duda. 4. En cada poste, en general, una sola placa y en ningún caso más de dos.

LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL

Para alcanzar su finalidad, las señales verticales deben cumplir unos principios básicos:

1. Deberá emplearse el número mínimo de señales, para que el c o n d u c t o r t o m e l a s m e d i d a s necesarias o efectúe las maniobras requeridas.

Page 14: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de ADVERTENCIA DE PELIGRO Objeto Indicar a los usuarios de la vía la proximidad y la naturaleza de un peligro difícil de ser percibido a tiempo, con objeto de que se cumplan las normas de comportamiento que, en cada caso, sean procedentes. La distancia entre la señal y el principio del tramo peligroso podrá indicarse en un panel complementario. Si llevara un panel complementario indicando una longitud, se entenderá que ésta se refiere a la del tramo de vía afectado por el peligro, como una sucesión de curvas peligrosas o un tramo de calzada en mal estado. Cuando se trate de señales luminosas, podrá admitirse que los símbolos aparezcan iluminados en blanco sobre fondo oscuro no luminoso.

Page 15: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje
Page 16: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje
Page 17: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje
Page 18: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Objeto Indicar a los usuarios de la vía las obligaciones, limitaciones o prohibiciones especiales que deben observar.

Las obligaciones, limitaciones o prohibiciones especiales establecidas por las señales de reglamentación regirán a partir de la sección transversal donde estén colocadas dichas señales, salvo que mediante un panel complementario colocado debajo de ellas se indique la distancia a la sección donde empiecen a regir las citadas señales.

Señales de REGLAMENTACIÓN

Las señales de reglamentación colocadas al lado o en la vertical de una señal que indique el nombre del poblado, significan que la reglamentación se aplica a todo el poblado, excepto si en éste se indicara otra reglamentación distinta mediante otras señales en ciertos tramos de la vía.

Page 19: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de REGLAMENTACIÓN

Clases

• Señales de prioridad. • Señales de prohibición de entrada. • Señales de restricción de paso. • Otras señales de prohibición o restricción. • Señales de obligación. • Señales de fin de prohibición o restricción.

Excepto en las señales de obligación, en las demás, cuando sean luminosas, podrá admitirse que los símbolos aparezcan iluminados en blanco sobre fondo oscuro no luminoso.

Page 20: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

SEÑALES DE PRIORIDADAunque no responden al mismo requisito que las señales de reglamentación, son también señales de prioridad

Page 21: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

SEÑALES DE PROHIBICIÓN DE ENTRADA

SEÑALES DE RESTRICCIÓN DE PASO

Page 22: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

OTRAS SEÑALES DE PROHIBICIÓN O RESTRICCIÓN

Page 23: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

SEÑALES DE OBLIGACIÓN

SEÑALES DE FIN DE PROHIBICIÓN O RESTRICCIÓN

Page 24: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

SEPARACIÓN MÍNIMA Prohibición de circular sin mantener con el vehículo precedente una separación igual o mayor a la indicada en la señal, excepto para adelantar.

Si aparece sin la indicación en metros, recuerda de forma genérica que debe guardarse la distancia de seguridad entre vehículos establecida reglamentariamente.

Page 25: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Prohíbe circular a velocidad superior desde el lugar en que esté situada hasta la próxima señal de

• "Fin de la limitación de velocidad", 1 • "Fin de prohibiciones" u otra señal de • "Velocidad máxima",

salvo que esté colocada en el mismo poste que una señal de advertencia de peligro o en el mismo panel que ésta, en cuyo caso la prohibición finaliza cuando termine el peligro señalado.

1 2 34

4

32

Page 26: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Situada en una vía sin prioridad, deja de tener vigencia al salir de una intersección con una vía con prioridad. Si el límite indicado por la señal coincide con la velocidad máxima permitida para el tipo de vía, recuerda de forma genérica la prohibición de superarla.

Page 27: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

ADELANTAMIENTO PROHIBIDO Por añadidura a los principios generales sobre adelantamiento, indica la PROHIBICIÓN A TODOS los vehículos de ADELANTAR A LOS VEHÍCULOS DE MOTOR que circulen por la calzada, salvo que éstos sean motocicletas de 2 ruedas y siempre que no se invada la zona reservada al sentido contrario, a partir del lugar en que esté situada la señal y hasta la próxima señal de "Fin de prohibición de adelantamiento" o de "Fin de prohibiciones".

Colocada en aquellos lugares donde por norma esté prohibido el adelantamiento, recuerda de forma genérica la prohibición de efectuar esta maniobra.

Page 28: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Por lo dicho anteriormente, NO PROHÍBE ADELANTAR:

❑ A LOS VEHÍCULOS QUE NO SEAN DE MOTOR. ❑ A LOS VEHÍCULOS QUE CIRCULEN POR EL ARCÉN ❑ A LAS MOTOS de 2 ruedas SIEMPRE QUE NO SE INVADA EL SENTIDO CONTRARIO

Page 29: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

SEÑALES DE INDICACIÓN

• DE INDICACIONES GENERALES • DE CARRILES • DE SERVICIO • DE ORIENTACIÓN • PANELES COMPLEMENTARIOS • OTRAS SEÑALES

Page 30: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de Indicaciones Generales

Page 31: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de Indicaciones Generales

Page 32: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de Indicaciones Generales

Page 33: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de Carriles

Page 34: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de Servicio

Page 35: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de Servicio

Page 36: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de Orientación

Preseñalización.Dirección.Identificación de carreteras. localización.Confirmación, y Uso específico en poblado

CARTELES LATERALES Están situados en el margen de la plataforma. Las flechas se sitúan en horizontal a 45° hacia arriba o en vertical hacia arriba.

BANDEROLAS Situados sobre el carril derecho o izquierdo de la calzada, según el l a d o e n q u e s e encuentre la salida. Las flechas se colocan a 45° hacia abajo.

PÓRTICOS Están situados sobre los carriles de la calzada. Las flechas se utilizan en vertical hacia abajo (eje carril), o 45° hacia abajo.

CARTELES DE ORIENTACIÓN

Page 37: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

En función de lo que indican se denominan de la siguiente manera: DE CONFIRMACIÓN DE ITINERARIO Indican la dirección a seguir mediante el cajetín de identificación de la carretera y el nombre del punto primario más próximo.

En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje carril, como número de carriles conducen a la dirección indicada.

DE SALIDA, que a su vez pueden ser: Preaviso y salida inmediata - DE PREAVISO Anuncian una salida próxima. Se pueden identificar porque el tipo de flecha que contienen es de mayor tamaño que las que contienen los de Confirmación de Itinerario y se encuentra situada en la parte central de los lados del cartel. En la parte superior figura la distancia, el pictograma y el número de salida que, generalmente, coincide con el punto kilométrico. Estos carteles, en autopistas y autovías a 1.000 m y a 500 m de la salida. Este pictograma sustituye a la palabra “salida”, en autopistas y autovías.

Page 38: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

En función de lo que indican se denominan de la siguiente manera:

Indican donde comienza el inicio del carril de salida. Estos carteles llevan el cajetín de identificación de la carretera de salida y el nombre primario más próximo de la misma. La flecha que contienen está situada en la parte inferior central del cartel, inclinada hacia abajo 45º.

Si la flecha se encuentra en el mismo lugar del cartel, pero en vertical hacia abajo sobre el eje del carril, indica que la salida es con pérdida de dicho carril.

- DE SALIDA INMEDIATA

Page 39: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

El cartel de confirmación de itinerario indica que se circula por la carretera convencional N-630.

El cartel de preaviso situado a 500 metros anuncia una salida hacia la autopista A-6, es decir, hacia una carretera de categoría superior. Por ello cambia el color blanco de la carretera convencional por el azul de la autopista.

Page 40: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Los de destino de salida inmediata que toman siempre el color de la clase de carretera a la que se accede. El cartel de confirmación de itinerario indica que se circula por la autopista A-6. El cartel de preaviso situado a 500 m anuncia una salida hacia la carretera convencional N-110. Por esta circunstancia, mantiene su color azul, ya que la carretera que preseñaliza es de inferior categoría.

Sin embargo, el cartel de salida inmediata toma el color de la clase de carretera a la que se accede por dicha salida.

Page 41: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Significado de las flechas en los carteles de preseñalización y destino

Indica los destinos que se alcanzan continuando por la misma carretera, incluso aunque exijan una pequeña desviación, y en general, las direcciones de frente o dirección propia.

Indica los destinos que se alcanzan girando hacia la izquierda y utilizando un carril de deceleración o de espera. Excepcionalmente, indica un giro de la carretera a la izquierda en un nudo donde haya una salida de frente que pudiera inducir a confusión si se utilizara una flecha f1.

Indica los destinos que se alcanzan girando hacia la izquierda sin carril de deceleración ni de espera.

Indica los destinos que se alcanzan girando hacia la derecha con un cambio de dirección no superior a 45º, o utilizando un carril de deceleración.

Indica también, los destinos situados a la izquierda pero que se alcanzan girando previamente a la derecha (vía de giro o ramal semidirectos).

Page 42: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Significado de las flechas en los carteles de preseñalización y destino

Indica los destinos que se alcanzan girando hacia la derecha con un cambio de dirección superior a 45º y/o sin carril de deceleración.

Preseñaliza, en banderola o cartel lateral de un pórtico, un destino que se alcanza girando hacia la derecha f-6 o hacia la derecha f-7. Se utilizan en carteles situados sobre la calzada.

Indica el carril por el que hay que circular para alcanzar los destinos bajo los que está situada.

Indica el carril por el que hay que circular para alcanzar una salida inmediata hacia la derecha F.2, o hacia la izquierda F.3, o el carril que la constituye.

Page 43: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de PRESEÑALIZACIÓN

Se colocarán a una distancia adecuada de la intersección teniendo en cuenta las especialmente la velocidad habitual de los vehículos y la distancia a que sea visible dicha señal; esta distancia podrá reducirse a unos 50 m en los poblados pero deberá ser por lo menos de 500 m en las autopistas y autovías. Estas señales podrán repetirse. La distancia entre la señal y la intersección podrá indicarse. Los carteles de preseñalización se pueden distinguir por el tipo de flecha que contienen. Se encuentran situados en la parte central de los extremos del cartel.

Page 44: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de PRESEÑALIZACIÓN

Page 45: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de PRESEÑALIZACIÓN

Page 46: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de PRESEÑALIZACIÓN

Page 47: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de PRESEÑALIZACIÓN

Page 48: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de DIRECCIÓN

TIPOS: carteles flecha, que finalizan en punta de flecha, y carteles sobre la calzada. Se pueden diferenciar de las de preseñalización por el tipo de flecha que contienen. En las de dirección, las flechas son más cortas y se encuentran situadas en la parte inferior del cartel, en vertical hacia abajo sobre el eje del carril, o también en la parte inferior central inclinada 45° hacia abajo, indicando la salida inmediata.

Page 49: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de DIRECCIÓN

Page 50: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de DIRECCIÓN

Page 51: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de IDENTIFICACIÓN DE CARRETERAS

Page 52: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de LOCALIZACIÓN

Page 53: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales de CONFIRMACIÓN

Señales de USO ESPECÍFICO EN POBLADO

Page 54: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Paneles complementarios

Page 55: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Otras señales

Page 56: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

MARCAS VIALES

OBJETO Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, tienen por objeto regular la circulación y advertir o guiar a los usuarios de la vía, y pueden emplearse solas o con otros medios de señalización, a fin de reforzar o precisar sus indicaciones.

MARCAS BLANCAS LONGITUDINALES MARCAS BLANCAS TRANSVERSALES SEÑALES HORIZONTALES OTRAS MARCAS O INSCRIPCIONES DE COLOR BLANCO MARCAS DE OTROS COLORES

CLASES

Page 57: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Marcas blancas longitudinales

MARCA LONGITUDINAL CONTINUA y DISCONTÍNUA

Page 58: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Marcas blancas longitudinales

MARCA LONGITUDINAL DISCONTÍNUA DOBLE MARCA LONGITUDINAL CONTÍNUA ADOSADA A DISCONTÍNUA

LÍNEAS DE BORDE Y DE ESTACIONAMIENTO MARCAS DE GUIA EN LA INTERSECCIÓN

Page 59: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Marcas blancas transversales

MARCA TRANSVERSAL CONTÍNUA MARCA TRANSVERSAL DISCONTINUA

MARCA DE PASO DE PEATONES MARCA DE PASO PARA CICLISTAS

Page 60: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Señales horizontales de circulación

Ceda el paso Detención obligatoria o STOP Señal de limitación de velocidad

Flechas de selección de carriles Flecha de salida

Flecha de retorno

Flecha de fin de carril

Page 61: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Otras marcas e inscripciones de color blanco

Marca de bifurcación Marca de paso a nivel Inscrip. de carril o zona reservada

Marca de comienzo De carril reservado

Marca de vía de ciclistaLíneas y marcas de estacionamiento Cebreado

Línea de borde de calzada

Otras marcas e inscripciones de color blanco

Page 62: Esquema Tema 28 - DAC Capotecarretera y el nombre del punto primario más próximo. En su parte inferior, normalmente, existen tantas flechas, en vertical hacia abajo sobre el eje

Marcas de otros colores

Amarilla en zig-zag Amarilla longitudinal discontinua Amarilla longitudinal continua

Cuadrícula de marcas amarillas

Marcas azulesMarcas azules

Damero blanco y rojo