3
ESQUEMA PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA EXPRESION ORAL Y ESCRITA ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuando se realiza un trabajo de investigación se debe ajustar a seis estas son las siguientes: 1. La portada. Es la primera hoja del trabajo y sirve para dar la inf temática e individual del alumno responsable de la investigación, inc y tema de la investigación, el establecimiento educacional, el curso, el profesor y la fecha de entrega del trabajo; como en el siguiente e U!"E#$!%&% %E &C'C&(U& )EC!C' E *#E"EC!' %E #!E$('$ )#&+& ' %E !"E$)!(&C!- .&rdiente paciencia/0 '1+#E: #&1' : *#'2E$'# : 2EC3& : 2. Íd!"#. En el 4ndice debe ir la ubicación de los temas seg5n el n5 página, por ejemplo:

Esquema Para Un Trabajo de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pasos para un trabajo

Citation preview

ESQUEMA PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUAEXPRESION ORAL Y ESCRITA

ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIN

Cuando se realiza un trabajo de investigacin se debe ajustar a seis secciones, estas son las siguientes:

1. La portada.Es la primera hoja del trabajo y sirve para dar la informacin temtica e individual del alumno responsable de la investigacin, incluye el nombre y tema de la investigacin, el establecimiento educacional, el curso, la asignatura, el profesor y la fecha de entrega del trabajo; como en el siguiente ejemplo:

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUATECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS

TRABAJO DE INVESTIGACINArdiente paciencia.

NOMBRE:RAMO :PROFESOR :FECHA :

2. ndice.En el ndice debe ir la ubicacin de los temas segn el nmero de la pgina, por ejemplo:

INDICE

Portada ............................. 1ndice ............................. 2Introduccin ............................. 3Desarrollo ............................. 4Conclusin ............................. 5Bibliografa ............................. 63. Introduccin. Es una presentacin sencilla, en lneas generales, sobre el contenido del desarrollo, aqu se debe plantear cul ser el tema de la investigacin a travs de una tsis, por ejemplo frente al tema de aborto, una tesis podra ser que un feto no tiene conciencia de ser persona por lo tanto la madre puede decidir libremente que hacer con l. Del otro lado, tomando una lnea ms tica y filosofica, se podr decir que el ser humano existe desde el primer latido del corazn, por lo tanto es una vida independiente, dentro de la madre, cuya voluntad de existencia depende exclusivamente de Dios.. La introduccin no se debe extender demasiado, una pgina es ms que suficiente, mas claro an, la introduccin es la invitacin que se hace a la persona que va a leer y evaluar su trabajo para que lo haga con inters y agrado.

4. El desarrollo. Es la parte fundamental del trabajo de investigacin, ya que el alumno traspasa a esta seccin todos los resultados del anlisis que ha llevado a cabo en la lectura previa de la obra escogida o asignada por el profesor.

5. La conclusin.La conclusin no se debe convertir en una lista de agradecimientos, esta seccin es para poner en evidencia los resultados del trabajo; es la respuesta al tema de la introduccin. Aqu el alumno tiene la oportunidad de referirse a aquellos puntos que le prestaron mayor dificultad y poner en evidencia los resultados de su investigacin.

6. La bibliografa.Es la ltima seccin del trabajo, sirve para indicar las fuentes a las cuales acudi el alumno en su investigacin, los nombres de las obras consultadas, las revistas, los sitios de Internet, etc. Los ttulos se deben colocar en orden alfabtico, como en el siguiente ejemplo:

EducarChile www.educarchile.cl

Menndez Pidal, Ramn Historia de la Literatura EspaolaEdicin LosadaBuenos Aires Argentina1968

Pia, Juan Andrs TEATRO CHILENO REPRESENTABLEEditorial ArraynSantiago Chile1997.