19
ESQUEMA DE LA UNIDAD 2. EL CINE HISTÓRICO. 1. Secuencia 1. a. El cine frente a la televisión. i. Un poco de historia: el nacimiento de la televisión. ii. Diferencias entre el cine y la televisión. 2. Secuencia 2 a. La relación cine / historia. i. Algunas películas que pueden utilizarse para conocer épocas históricas determinadas. ii. Una secuencia famosa y un hecho histórico. iii. El género histórico. iv. Las superproducciones. 3. Secuencia 3. a. El lenguaje del cine histórico. i. El movimiento. ii. Los efectos audiovisuales. iii. El narrador (I). 4. Secuencia 4. a. Un ejemplo: Grandes películas del subgénero de romanos. i. Una de las primeras superproducciones de Hollywood: Ben-Hur. 1. Sinopsis de la película. ii. Estudio de Gladiator (1999). 1. Sinopsis de la película. 2. Actividades para realizar en grupo. 5. Secuencia 5. a. El cine heroico: la epopeya como representación de los modelos humanos. b. Frases y diálogos de película.

ESQUEMA DE LA UNIDAD 2 - sergioarnaiz.weebly.comsergioarnaiz.weebly.com/uploads/1/8/6/6/1866329/unidad_2._el_cine... · ESQUEMA DE LA UNIDAD 2. ... la televisión es un medio que

Embed Size (px)

Citation preview

ESQUEMA DE LA UNIDAD 2. EL CINE HISTÓRICO.

1. Secuencia 1.a. El cine frente a la televisión.

i. Un poco de historia: el nacimiento de la televisión.ii. Diferencias entre el cine y la televisión.

2. Secuencia 2a. La relación cine / historia.

i. Algunas películas que pueden utilizarse para conocer épocas históricas determinadas.

ii. Una secuencia famosa y un hecho histórico.iii. El género histórico.iv. Las superproducciones.

3. Secuencia 3.a. El lenguaje del cine histórico.

i. El movimiento.ii. Los efectos audiovisuales.iii. El narrador (I).

4. Secuencia 4.a. Un ejemplo: Grandes películas del subgénero de romanos.

i. Una de las primeras superproducciones de Hollywood: Ben-Hur.

1. Sinopsis de la película.ii. Estudio de Gladiator (1999).

1. Sinopsis de la película.2. Actividades para realizar en grupo.

5. Secuencia 5.a. El cine heroico: la epopeya como representación de los

modelos humanos.b. Frases y diálogos de película.

2. EL CINE HISTÓRICO.

El final de los años cincuenta y la década de los años sesenta se van a caracterizar por un fenómeno nuevo: la llegada de la televisión. Esto va a significar el fin de la edad de oro de Hollywood, después de veinte años de dominio absoluto de todo lo que tuviera que

ver con el lenguaje audiovisual. La competencia del nuevo medio va a transformar la industria y el arte.

La reacción de Hollywood va a ser apostar por un cine espectacular con películas que sólo pudieran verse en el cine con todo su esplendor. Así, se inundarán las salas de cine

de todo el mundo con superproducciones en nuevos formatos. Es la época del cine histórico como Los diez mandamientos (1956) de C.B. de Mille, o como Ben-Hur

(1959), de William Wyler, filme que popularizó el llamado cine de romanos.

2

SECUENCIA 1.

EL CINE FRENTE A LA TELEVISIÓN.

Como has leído, la aparición de la televisión y su consolidación como el medio dominante en el mundo obligó al cine a un replanteamiento de las historias que quería contar y de las emociones que quería transmitir. Pero ¿tan diferentes son los medios a los que nos referimos?

UN POCO DE HISTORIA: EL NACIMIENTO DE LA TELEVISIÓN

Tal como la conocemos ahora, la televisión tiene una corta historia, que comienza en 1929 con la primera emisión regular pública de la BBC de Londres.

En la década de 1930-1940 aparece la televisión en los países más desarrollados. La II Guerra Mundial (1939-1945) significará un brusco parón en el estudio de su tecnología, por lo que habrá que esperar a la década de los cincuenta para que comience a generalizarse por las principales sociedad occidentales. En España comenzará a emitirse de forma regular desde 1956.

En los años sesenta se consolida en la mayor parte de los países, como un instrumento con una enorme influencia social. Se dice que el momento que marcó dicha influencia fue el del alunizaje del hombre en 1969.

Desde entonces, con el perfeccionamiento del sistema (la aparición del color, la transmisión por satélites, por cable, la grabación en vídeo, etc.) la televisión se ha convertido en el principal medio de comunicación del planeta.

Actividades (individual, para hacer en el cuaderno).

1. Sin duda, la televisión es un medio que ha cambiado muchísimo en pocos años. Escribe un texto en el que relates los recuerdos de algún miembro de tu familia sobre cómo era la televisión de hace unas décadas: costumbres, horarios, caras y hechos conocidos, el cine parroquial, el cine de verano, impresiones, sentimientos...

3

DIFERENCIAS ENTRE EL CINE Y LA TELEVISIÓN

Aunque tanto el cine como la televisión son medios audiovisuales y los dos utilizan el mismo lenguaje, las diferencias técnicas entre uno y otro determinan, hoy por hoy, algunas diferencias importantes:

- El ser fuente de luz (la TV) o receptor de luz (el cine) determinan la claridad del entorno. En el cine hay una barrera fundamental entre la pantalla y el resto de la sala sumida en la oscuridad. No se puede ver cine si hay otra fuente de iluminación diferente a la del proyector. En la TV, el mismo aparato se convierte en una fuente de iluminación que completa a otras.

- La calidad de la imagen, su resolución, es diferente, con gran ventaja para el cine.

- El tamaño y el formato son dos elementos fundamentales para la percepción de una imagen. La espectacularidad de la pantalla y los formatos largos propios del cine condicionan notablemente, frente a la TV, nuestra relación con lo que vemos en cada momento.

- Al cine se va después de tomar una decisión: salir de casa, seleccionar una película, pagar por ello, etc. La TV, por su parte, se integra en la vida cotidiana como un electrodoméstico más, cuyo uso no reviste carácter de excepcional ni tampoco la toma de una decisión meditada.

- En el cine, al contrario que en la TV, las condiciones de luz aíslan a unos individuos de otros, rechazándose, por incompatible, el comentario. Además, no se producen cortes durante la proyección, con lo que la inmersión en lo que estamos viendo resulta muy superior. Por eso, a pesar del éxito de la TV, en cine sigue teniendo un enorme protagonismo como fabricante de sueños.

- Antes de ir al cine, cuando se va y cuando se sale, siempre se informa y comenta sobre lo que uno va a ver o ha visto. No ocurre lo mismo con la televisión.

Con todo esto no se quiere decir que debamos excluir un medio respecto a otro. Históricamente ha ocurrido de la misma forma entre la radio y la prensa: ninguno desapareció, sólo se produjo un nuevo reparto de papeles.

Actividades (individual y grupal según el caso, para hacer en el cuaderno).

2. ¿Se te ocurre alguna otra diferencia entre el cine y la televisión?. Si es así, redáctala en el cuaderno.

3. Completando o poniendo en cuestión lo que acabas de leer, participa en un debate en clase sobre las diferencias, ventajas e inconvenientes entre ver cine en el cine y cine en televisión.

4

SECUENCIA 2.

LA RELACIÓN CINE / HISTORIA.La historia es uno de los fundamentos de la narrativa, el argumento, la

ambientación y la atmósfera cinematográfica. Toda película documenta un momento histórico.

LO DIJO...

“La novela histórica es la única máquina del tiempo acreditada para viajes al pasado.”

Carlos García Gual.

Las imágenes filmadas reflejan situaciones, modos de vivir y de sentir, que convierten el celuloide en documental de una determinada época. Las primeras películas que se filmaron, por ejemplo, de un minuto de duración, son un documento histórico de un minuto. La salida de los obreros de la fábrica de los hermanos Lumière, uno de los primeros filmes proyectados al público, es un verdadero documento histórico sobre vestuario, gestos y estilo.

EL NACIMIENTO DEL CINE

Los hermanos Lumière, que llevaban varios años con su invento y habiendo filmado ya más de un centenar de películas de un minuto, se decidieron un día a enseñar su invento al pueblo de Paris. Tras muchas negociaciones, encontraron un sencillo local, el Salón Indio del Gran Café del Boulevard de los Capuchinos.

En cuanto los primeros espectadores vieron moviéndose los carruajes por las calles de Lyon, quedaron petrificados, boquiabiertos, y se corrió la voz sobre aquel espectáculo maravilloso

y espectacular.

Aunque los hermanos Lumière poseían un amplio stock de películas, en sus primeros tiempos siempre comenzaban con La salida de la fábrica Lumière (1895). Posteriormente se hicieron famosas dos películas que dominaron en su show: Llegada del tren a la estación (1895) y El regador regado (1895), primer film de humor de la historia del cine.

Seguramente habrás estudiado algún tema de la asignatura de Historia apoyándote en alguna película que habrá propuesto el profesor. Algunas películas pueden utilizarse para

5

conocer épocas históricas determinadas, si bien es verdad que nunca deberás utilizarlas como fuente de información principal.

ALGUNAS PELÍCULAS QUE PUEDEN UTILIZARSE PARA CONOCER ÉPOCAS HISTÓRICAS DETERMINADAS.

Hemos seleccionado las siguientes películas:

-La Marsellesa (Jean Renoir, 1937), sobre la Revolución francesa y el Frente Popular.

-El Gatopardo (Luchino Visconti, 1963), sobre la Unificación italiana.

- ¡Viva Zapata! (Elia Kazan, 1952), sobre la Revolución mexicana.

-El gran dictador (Charles Chaplin, 1940), sobre el nazismo en particular y sobre la defensa de la libertad en general.

-Novecento (Bernardo Bertolucci), sobre la historia de Italia en la primera mitad del siglo XX.

-Salvar al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1997), sobre la intervención de los norteamericanos en la II Guerra Mundial.

Actividades (individual, para hacer en el cuaderno).

4. Busca ahora tú algunas películas que conozcas y que hagan referencia a un hecho histórico concreto. Con los datos que recojas (y con la ayuda del profesor) rellena el siguiente cuadro.

ASUNTO HISTÓRICO PELÍCULA DIRECTOR Y AÑO

6

UNA SECUENCIA FAMOSA Y UN HECHO HISTÓRICO.

Actividades (grupal).

5. Vamos a ver una secuencia de la película El acorazado Potemkin (Serguei Eisenstein, 1925). Se trata de la famosa secuencia en la que se produce la matanza en las escaleras de Odessa. Los hechos se refieren a los brotes revolucionarios que recorrieron la Rusia de los zares en 1905, y que dieron lugar a la Revolución rusa.

Sinopsis: Los marineros del acorazado Potemkin se amotinaron contra la oficialidad por causa de las malas condiciones de vida a bordo y los durísimos castigos. El motín nace tras el intento de fusilamiento, por parte de los oficiales, de los cabecillas de una protesta causada por servir alimentos podridos y con gusanos.

Los marineros asesinan a la oficialidad del buque y se hacen cargo del barco. Llegan a Odessa y el pueblo les recibe como héroes. En ese momento aparecen las tropas del zar, que asesinan sin piedad a los ciudadanos que estaban en el puerto.

¿Por qué Eisenstein rodó esa película? ¿Tenía intención de filmar un documento histórico?

En primer lugar, es dudoso que esa matanza ocurriera realmente en Odessa, o por lo menos no parece que ocurrió en relación con el motín del acorazado. Algunos autores sostienen que la matanza existió y que incluso Einsenstein entrevistó a los supervivientes.

Sin embargo, no está nada claro, y en el fondo no debería tener demasiada importancia.

Sin duda que el hecho histórico en sí no es más que una excusa para que el cineasta desarrolle su libertad de creación. Es decir, el cine no tiene la obligación de reproducir la realidad. Las escenas históricas no son mentiras históricas, son simplemente una recreación que le sirve al cineasta para dar su punto de vista sobre la historia. El cineasta decidió que aquel era el marco inmejorable para presentar el mensaje que deseaba transmitir.

7

Recuerda

Estéticamente, en muchos grandes momentos del cine existe un homenaje a otras figuras del cine o de otras artes, en cuyas obras se basan para desarrollar su propia habilidad cine-matográfica. Hablamos de homenaje, no de copia ni de plagio.

Un ejemplo claro de lo que hablamos es la famosa escena de la matanza de la escalera de Odessa de El acorazado Potemkin. El propio director, Serguei Eisenstein, mostró su admiración por los Fusilamientos del 2 de Mayo, de Goya, y confesó haberse dejado influir por dicha obra al situar la acción.

Posteriormente, el propio Brian de Palma incluiría un claro homenaje a la escena del carrito de niño en su película Los intocables de Elliot Ness, en la magnífica escena de la estación de tren.

8

EL GÉNERO HISTÓRICO.Como hemos dicho al principio de esta Unidad, en los años cincuenta

Hollywood se enfrentó a una crisis de público recurriendo a películas que, con los años, hemos incluido en el epígrafe de “género histórico”. Estas películas se basan en unos personajes históricos, con el fin de narrar acontecimientos del pasado. De todos modos, su enfoque histórico no es riguroso, por lo que muchas veces se acercan más a la leyenda o al carácter novelado del relato.

Tal es el caso de películas míticas como Lo que el viento se llevó, que tiene como trasfondo la Guerra de secesión americana. En estas producciones no se hace un estudio histórico serio, ya que están al servicio del cine-espectáculo y utilizan el pasado histórico únicamente como marco referencial. No obstante, pueden tener un cierto interés

didáctico por su ambientación, escenarios o vestuario.

LAS SUPERPRODUCCIONES

La industria cinematográfica hizo, en los años cincuenta, lo imposible para mantener a los espectadores en el cine, sacándolos de la pequeña pantalla con el señuelo mágico de las grandes salas. Crecieron las pantallas de gran tamaño con técnicas de diferente espectacularidad: Cinerama, CinemaScope, que seducían por su vistosidad y su grandeza.

La carrera imparable por sustraer espectadores a la televisión les llevó a efectuar gastos excesivos y a buscar caminos diferentes que atrajeran espectadores a las salas cinematográficas. El único modo fue superar en espectacularidad lo visto hasta el momento.

Las dimensiones de la pantalla y el formato, excesivamente largo para la época, permitió filmar escenas espectaculares de masas, pero resultaba ineficaz para los primeros planos.

De esta época son:- Los diez mandamientos (1956),

de Cecil B. De Mille.- Espartaco (1960), de Stanley Kubrick.- Ben-Hur (1959), de William Wyler.- Cleopatra (1963), de Joseph Mankiewicz.- Quo vadis? (1951), de Mervin LeRoy.- Los caballeros del rey Arturo (1953), de Richard Thorpe.- La caída del Imperio Romano (1964), de Anthony Mann.

9

SECUENCIA 3.

EL LENGUAJE DEL CINE.

EL MOVIMIENTO

En la unidad anterior, destacábamos la importancia que para el cine ha tenido el travelling.

RecuerdaEn los travelling la cámara se coloca en una plataforma que se desliza

sobre unos carriles. De este modo la cámara se mueve acompañando el movimiento de los actores o de los objetos.

El travelling lateral o de acompañamiento fue utilizado, de forma espectacular, en la película Ben-Hur (1959), en concreto en la famosa secuencia de la carrera de cuadrigas. En ella se realizaron unos complicados travelling sobre vehículos, que dotaron a la escena de grandeza y realismo. En realidad, sólo por la carrera valía la pena aguantar el larguísimo metraje del film (casi cuatro horas de duración y la proyección en 70 mm.

y Technicolor). En su tiempo dejó con la boca abierta a los espectadores y todavía hoy, a pesar de los adelantos de la técnica, sigue despertando interés y reconocimiento.

Actividades (grupal).

6. Localiza la secuencia y comenta con tus compañeros la dificultad técnica del uso del movimiento.

¿Sabías que...?Los números de Ben-Hur son de

vértigo: quince millones de dólares, grandísimos decorados, desarrollo de técnicas de trucajes, vestuarios que apenas cabían en una nave, adiestramiento de cuadrigas, ensayos y más ensayos para los casi veinte mil extras.

Desde luego el esfuerzo en esta superproducción mereció la pena: recibió un total de 11 Oscars en la edición de 1959.

10

LOS EFECTOS AUDIOVISUALES.

Hay distintos tipos de trucos que se han realizado con la cámara en busca de nuevos efectos cinematográficos. Veamos algunos:

- Cámara lenta. Seguramente estarás habituado a este efecto. Se utiliza para resaltar movimientos rápidos, con frecuencia en deporte, documentales, etc. Es un efecto que no ha sido utilizado en el cine hasta fechas recientes (y del que, a veces, se abusa).

- Cámara rápida. Se hace grabando a menor velocidad de la usual. Es un recurso que fue muy utilizado en el cine mudo, para dar mayor impresión de velocidad en escenas con coches, por ejemplo, o para resaltar la comicidad de una escena. A veces, sin embargo, se utiliza de forma tan sutil que apenas se aprecia el efecto. Puedes comprobarlo, también, en algunos momentos de la carrera de cuadrigas de Ben-Hur.

- Marcha atrás. Consiste simplemente en grabar y proyectar de forma inversa. No sólo sirve para conseguir efectos cómicos, sino que se utiliza con más frecuencia de la que podemos pensar. Muchas escenas de especial dificultad o riesgo, como los grandes saltos de un lugar a otro, se realizan con un recurso tan sencillo como éste.

En Los diez mandamientos (1956), de Cecil B. De Mille, la espectacular escena de la división de las aguas del Mar Rojo está fundamentalmente realizada con el truco de la marcha atrás. El proceso era muy sencillo:

a) Los actores fueron filmados delante de una pantalla, no en el escenario natural.

b) El efecto de “apertura del mar” se consiguió haciendo que las aguas de dos grandes depósitos se juntaran en el espacio central.

c) Finalmente la película se pasó al revés.

11

EL NARRADOR (I).

El punto de vista del narrador es un elemento que, sin duda, habrás estudiado en asignaturas como Euskara o Lengua castellana. Sabrás que, como ninguna historia se cuenta a sí misma, hace falta siempre un narrador que pueda contarla. Habrás visto que el narrador puede ser externo o interno, según sea objetivo o sea un personaje de la historia que se narra.

Pues bien, en cine sucede algo parecido. El narrador es quien ofrece el punto de vista de la historia fílmica, y de él depende el enfoque que quiera darle el director de la película.

En esta unidad hemos seleccionado el narrador interno o subjetivo, aquel en el que un personaje de la historia nos ofrece su punto de vista. Es un elemento importante en el cine histórico, ya que así sabremos que todo lo se nos cuenta pasa por los ojos de uno de los personajes, a veces el protagonista, otras veces un personaje secundario.

Este tipo de narrador se nos presenta en ocasiones por medio de una voz en off al comienzo de la película. Dicho recurso suele ir acompañado de un recurso denominado flash-back o retrospección, por medio del cual el personaje recuerda la historia y vuelve atrás en el tiempo. Es un recurso muy conocido y que suele ser fácilmente identificable por el espectador.

Podemos comprobar el uso de un narrador interno personaje secundario en la película El nombre de la rosa. La historia comienza con la siguiente voz en off de Adso de Melk, que nos dice lo siguiente:

“Habiendo llegado al final de mi vida de pecador, con el pelo ya canoso, me dispongo a dejar constancia sobre este pergamino de los hechos asombrosos y terribles que me fue dado presenciar en mi juventud hacia finales del año del Señor de 1327. que Dios me conceda sabiduría y gracia para ser fiel narrador de los sucesos que tuvieron lugar en una abadía, en el recóndito norte de Italia, una abadía cuyo nombre parece ahora más piadoso y prudente omitir.”

Actividades (grupal e individual, en el cuaderno).

7. Otra película que recrea un personaje histórico, Amadeus, también recurre a un narrador como el interno. Después de ver el comienzo de la película, indica quiénes son los personajes principales de la historia; quién es el narrador de la película; qué relación tiene con el personaje protagonista; si se emplea una retrospección para contarnos la historia y cómo se produce el salto en el tiempo.

12

SECUENCIA 4.

UNA DE LAS SUPERPRODUCCIONES DE HOLLYWOOD: BEN-HUR (1959).

SINOPSIS DE BEN-HUR.

En los años del Imperio Romano del reinado de Augusto y su sucesor Tiberio, Judá Ben-Hur, hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala, tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, se han convertido en enemigos irreconciliables. Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano y Mesala le encarcela, junto a su familia. Cuando se llevan a Ben-Hur a galeras, un joven llamado Jesús de Nazaret se apiada de él y le da de beber.

Actividades (grupal).

8. Busca información sobre la película: cómo y dónde se rodó, durante cuánto tiempo, qué acogida tuvo el estreno...

13

ESTUDIO DE GLADIATOR, FILME DE 2.000 QUE RECUPERA EL “CINE DE ROMANOS”.

SINOPSIS DE GLADIATOR

Máximo, general de las legiones Romanas en Germania, es querido por todos, incluso por el César, Marco Aurelio, que antes de morir lo elige a él como sucesor, dejando de lado a su propio hijo Cómodo. Cómodo, movido por el odio, prepara una

conspiración contra Máximo y condena a él y a su familia a muerte. Máximo intentará salvar a su mujer y a su hijo, pero cuando llega es demasiado tarde.

Actividades (grupal, con la ayuda del profesor, en clase y fuera de ella).

I. FIDELIDAD A LA HISTORIA.

9. El Emperador Marco Aurelio murió el año 180, a los 59 años. ¿Cuál fue la causa de su muerte? ¿Coincide con la que se ofrece en la película?

10. ¿Qué es el Coliseo? ¿Quién lo mandó construir?11. Gladiator reproduce fielmente el espíritu del Imperio Romano, con sus

emperadores, generales, ejércitos y gladiadores. A propósito, ¿quiénes eran los gladiadores?

UNA DE GAZAPOS

Los directores y productores de cine se llevan algunas sorpresas cuando la película está ya distribuida y encuentran alguna falta, algún error técnico o alguna inexactitud histórica grave. Es lo que coloquialmente llamamos gazapo. En Gladiator se ve una bombona de gas en un carro romano en el circo, unos pantalones vaqueros que lleva un técnico en la batalla inicial y un panfleto publicitario que llama al pueblo romano para ir al circo, siglos antes de que se inventara la imprenta.

14

II. LOS PERSONAJES.

12. Después de ver la película, ¿cómo calificarías a Máximo? ¿Cambia su forma de comportarse a partir de la desgracia en que se sume su familia?

13. La película nos muestra a un Máximo esperanzado con su vida familiar. ¿En qué detalles lo mostrarías? ¿Te parece coherente con la

imagen distinta que se nos ofrece en el cine de los generales guerreros? 14. ¿En qué circunstancias ha muerto el emperador Marco Aurelio?15. Cómodo tiene unas reacciones crueles y enfermizas. Muestra ejemplos de su

forma de actuar. ¿Te parece una buena actuación la del personaje Joaquin Phoenix?

16. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.a. Máximo es un hombre sereno, tanto en su forma de hablar como de

actuar.b. Después de que encuentra muerta a su

familia, su vida está encaminada a un deseo de hacer justicia.

c. La forma de mirar de Máximo es casi siempre de abajo hacia arriba, con una mirada rápida.

d. Cómodo tuvo una educación en la que los emperadores eran considerados dioses y tenían el control de todo el mundo civilizado.

17. Conclusión. ¿Esperabas el final de la película tal y

como se produce? ¿Por qué crees que se produce este final? ¿Hubiera sido más lógico otro desenlace?

18. Volviendo a la película de Ben-Hur, hay una serie de coincidencias entre el comportamiento de Máximo en Gladiator y el de Judá Ben-Hur. Vamos a ponerlos en común en el siguiente cuadro.

Nombre del protagonista

Nombre del antagonista

Qué cargo ocupa el antagonista

Qué intencionalidad tienen de matar a otros personajes

Máximo Cómodo Emperador de Roma

A mujer e hijo de Máximo

Ben-Hur Mesala Tribuno romano en tierras hebreas

A madre y hermana de Ben-Hur

15

SECUENCIA 5.

EL CINE HEROICO: LA EPOPEYA COMO REPRESENTACIÓN DE LOS MODELOS

HUMANOS.

RecuerdaLa epopeya es una narración que desarrolla acciones heroicas, frecuentemente legendarias, y que constituyen la épica de un pueblo. La acción suele situarse en épocas remotas.

En lenguaje cinematográfico, las epopeyas son películas cuyos protagonistas viven una existencia aventurera, muchas veces con riesgo o peligro, lo que les obliga, voluntariamente o no, a realizar actos heroicos.

En el cine épico el protagonista es fuerte pero no invulnerable: por encima de él se siente continuamente la amenaza de la muerte, la presencia obsesiva y misteriosa de la fatalidad, los desgarros del sufrimiento, etc.

En la tragedia el hombre se ve superado por las fuerzas que le amenazan, mientras que en la epopeya puede llegar a dominarlas.

Normalmente, los personajes son gentes sencillas para quienes todo se reduce a lo esencial: la lucha por la vida, la defensa contra el peligro. Todo se centra en la acción y no queda sino un pequeño espacio para la contemplación y la reflexión.

Algunos títulos que pueden ilustrar las características de las epopeyas son: La misión, Braveheart, Michael Collins, Ghandi...

16

Estos son los diez personajes, reales o inventados por el cine, con mayor número de representaciones cinematográficas en la historia del cine.

- Sherlock Holmes , 207 películas.- Napoleón, 196 películas.- Drácula, 164 películas.- Jesucristo, 152 películas.- Frankenstein, 116 películas.- Tarzan, 98 películas.- Lenin, 88 películas.- Hitler, 76 películas.- Zorro, 70 películas.- Robin Hood, 62 películas.

17

BRAVEHEARTLa Edad Media está de moda desde hace algún tiempo. Multitud de novelas de

éxito muestran una visión que juegan con tópicos que han perdurado durante siglos, aunque ofrecen novedades en la interpretación de esta época. Efectivamente, en la Edad Media parece que se sentaron las bases de muchas de las tradiciones culturales, políticas y sociales de nuestro mundo contemporáneo. Además, se produjo un arte variopinto, poético y original que ha dejado una huella imborrable en nuestro espíritu. También hubo brutalidad, sobre todo física. Pero, en fin, todo esto podrás apreciarlo de forma rigurosa en

otras asignaturas. Aquí nos importa la existencia de un buen puñado de películas que abordan este tiempo, desde Juana de Arco a El nombre de la rosa, pasando, por supuesto, por Braveheart.

Mel Gibson es Wallace, un escocés que

acaudilló a sus paisanos frente a los ingleses, hace ya cientos de años. En la película Wallace toma conciencia política, más que por la situación de opresión de su pueblo, por la herida personal que sufre como consecuencia de la brutal e injusta ejecución de su esposa.

Wallace responde a los rasgos que hemos apuntado sobre la epopeya. Es un hombre íntegro,

valiente, sacrificado, ingenuo y fiel a su esposa muerta. Una actitud que quedó muy bien en el cine aunque, suponemos, sería algo distinta a la que el personaje real tuvo que sufrir.

Actividades de profundización. (en pequeños grupos, tras haber visto la película).

19. ¿Podrías destacar algunas virtudes de la figura del héroe de la película? ¿En qué fragmentos detectas dichas virtudes?

20. El tema central de la película podría enunciarse así: “el sentido del sacrificio y del sufrimiento como horizonte para defender los propios ideales de la vida”. Explica cómo interpretas tú dicho tema y aporta algunos planos que sean representativos de lo que se ha dicho.

21. Explica la importancia de la elipsis en el montaje cinematográfico y señala algunas elipsis que aparecen en la película.

FRASES Y DIÁLOGOS DE PELÍCULA.JUDÁ BEN-HUR: Yo haría cualquier cosa por ti, menos traicionar a mis

propios hermanos.MASALA: Por todos los dioses, Judá, qué pueden significar para ti la vida

de unos cuantos judíos. (...) Sois un pueblo conquistado.JUDÁ BEN-HUR: Podéis conquistar nuestra tierra, podéis sembrarla de

cadáveres. Pero ese no será el fin, volveremos a levantarnos.MASALA: Sólo vivís de los sueños fallidos de vuestros mitos del pasado. La

gloria de Salomón pasó. ¿Aún crees que volverá? Ni Josué ni David han de volver a levantarse para salvaros. Sólo existe una realidad en el mundo de hoy. Mira hacia Occidente, Judá. No seas necio, mira hacia Roma.

JUDÁ BEN-HUR: Prefiero ser necio a ser un traidor o un asesino.MASALA: Soy un soldado...JUDÁ BEN-HUR: Sí, que mata por Roma, y en Roma está el mal.MASALA: Te prevengo, Judá...JUDÁ BEN-HUR: No, te prevengo yo. Roma es una afrenta a Dios. Roma

esclaviza hoy a mi raza, a mi país, pero no para siempre. Pero ahora te digo que resonará un grito tan grande de libertad como jamás se habrá oído en el mundo.

MASALA: Judá, o te enfrentas conmigo o me prestas tu ayuda. No tienes otra opción. Tienes que estar conmigo o estar contra mí.

JUDÁ BEN-HUR: Si tengo que elegir, entonces elijo estar contra ti.

Ben-Hur (1959), de William Wyler.