5
Adecuación. 1. Autor y medio de comunicación (difusión nacional, local... Si se trata de un medio de gran reconocimiento, del mismo modo hay que indicar si conoces al autor). 2. Intencionalidad ( crítica, de denuncia, divulgativa, didáctica, propagandística...) y finalidad del texto ( informar y orientar la opinión o conducta del receptor... ). 3. Tipo de texto ( expositivo- argumentativo). 4. Ámbito de uso ( periodístico, administrativo, académico, literario, publicitario...) 5. Género ( editorial, columna, crítica, carta al director, artículo de opinión, artículo de divulgación científica o humanística, bando , ley, acta, ensayo, conferencia, narración, cuento, folleto propagandístico, anuncio...). 6. Mecanismos lingüísticos utilizados por el autor para llamar la atención de los receptores o destinatarios (tienen que dar la sensación de proximidad entre el emisor y el receptor, tal como si existiera un diálogo). 7. Función lingüística dominante y secundaria / as (representativa, expresiva, apelativa, poética, metalingüística) siempre hay que justificarlas y relacionarlas con la intencionalidad o propósito comunicativo. 8. Expresión lingüística de la modalización (subjetividad del emisor para expresar certeza, obligación, necesidad y valoración positiva o negativa) a través de: Deixis personal (Los deícticos dependen totalmente del contexto comunicativo y de la situación de la enunciación, por lo que forman parte de la adecuación; pero, a su vez, también son elementos cohesionadores, por lo que se volverá a hablar de ellos en la cohesión, sobre todo por ser anafóricos o catafóricos. Esta caracterización obliga a desglosarlos en uno y otro apartado, y a tratarlos aparte, como un conjunto singular.)

Esquema Adecuación Textual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquema Adecuación Textual

Adecuación.1. Autor y medio de comunicación (difusión nacional, local... Si se trata de un

medio de gran reconocimiento, del mismo modo hay que indicar si conoces al autor).

2. Intencionalidad ( crítica, de denuncia, divulgativa, didáctica, propagandística...) y finalidad del texto ( informar y orientar la opinión o conducta del receptor...).

3. Tipo de texto ( expositivo- argumentativo).

4. Ámbito de uso ( periodístico, administrativo, académico, literario, publicitario...)

5. Género ( editorial, columna, crítica, carta al director, artículo de opinión, artículo de divulgación científica o humanística, bando, ley, acta, ensayo, conferencia, narración, cuento, folleto propagandístico, anuncio...).

6. Mecanismos lingüísticos utilizados por el autor para llamar la atención de los receptores o destinatarios (tienen que dar la sensación de proximidad entre el emisor y el receptor, tal como si existiera un diálogo).

7. Función lingüística dominante y secundaria / as (representativa, expresiva, apelativa, poética, metalingüística) siempre hay que justificarlas y relacionarlas con la intencionalidad o propósito comunicativo.

8. Expresión lingüística de la modalización (subjetividad del emisor para expresar certeza, obligación, necesidad y valoración positiva o negativa) a través de:

Deixis personal

(Los deícticos dependen totalmente del contexto comunicativo y de la situación de la enunciación, por lo que forman parte de la adecuación; pero, a su vez, también son elementos cohesionadores, por lo que se volverá a hablar de ellos en la cohesión, sobre todo por ser anafóricos o catafóricos. Esta caracterización obliga a desglosarlos en uno y otro apartado, y a tratarlos aparte, como un conjunto singular.)

Deixis personal: referida al emisor ( pronombres personales de 1ª persona, morfemas verbales de 1ª persona, posesivos de 1ª persona), referidos al receptor ( pronombres personales de 2ª persona, morfemas verbales de 2ª persona, posesivos de 2ª persona). Deixis personal inclusiva (1º persona del plural, pretende involucrar al receptor).

 Deixis social: manifiestan la relación social que existe entre ellos y el papel social que asume el receptor cuando establece la situación comunicativa con el receptor: proximidad, distancia (tratamiento de usted, fórmulas de respeto o cortesía).

Hay que comentar el uso de la impersonalidad, siempre que el emisor se distancie de lo que dice para generalizar; es decir, cuando se oculta tras el uso de formas de impersonal refleja o pasiva refleja

Page 2: Esquema Adecuación Textual

Modalidades oracionales (declarativas, interrogativas, imperativas, enunciativas, dubitativas, desiderativas).

Léxico valorativo (sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos, marcan positiva o negativamente). Palabras tabúes, eufemismos.

Verbos modales:

-intelectivos en 1ª persona, designan pensamiento u opinión:-creer, pensar, suponer...

-emocionales, señalan emociones, sentimientos: alegrar, entristecer, lamentar...

-volitivos, expresan voluntad, en 1ª persona –quiero, deseamos, necesitamos, necesitar...

-perífrasis modales de obligación o necesidad -tiene que + infinitivo, haber que + infinitivo, deber + infinitivo-,y perífrasis de probabilidad -deber de + infinitivo, poder que + subjuntivo...-).

Derivaciones con prefijos o sufijos   valorativos (con sufijos aumentativos, despectivos, superlativos, algunos neologismos)

Cuantificación, inciden en la cantidad: adverbios, determinantes, pronombres, subordinadas comparativas, consecutivas, sufijos intensificadores.

Signos de puntuación / marcas diacríticas ( intencionalidad de las comillas, paréntesis, puntos suspensivos.. cursivas...)

Ironía. Humor.

Lenguaje metafórico o figurado, comparaciones, hipérboles, interrogaciones retóricas, figuras retóricas que provoquen una intencionalidad por parte del emisor.

Citas ( procedimientos lingüísticos para inscribir otros discursos en el enunciado -polifonía de voces-).

Variaciones de registro, se valora el texto modificando voluntariamente el registro con coloquialismos o vulgarismos.

Todos los recursos modalizadores se comentan desde la intención de querer hacer muy presente la voz del emisor en el texto. Ahora bien, podemos encontrar textos, como por ejemplo los editoriales del periódico, que presentan un lenguaje formal muy poco modalizado, desde el uso de la generalización, el distanciamiento  y la ocultación del emisor; en este caso concreto, habría que destacar al máximo todo lo que pueda moralizarlo; así como las razones que justifican su escasa modalización.

9. Expresión de la impersonalidad

Impersonalidad verbal, impersonal refleja, pasiva refleja

Aseveraciones categóricas

Page 3: Esquema Adecuación Textual

Declaraciones informativas, datos objetivos, estadística

Modo indicativo, 3ª persona, modalidad enunciativa, función representativa

Ausencia de connotaciones, léxico denotativo

10.   Registro (culto, especializado con tecnicismos, culto divulgativo sin apenas tecnicismos, estándar, formal o con coloquialismos, formal con otras variantes lingüísticas)

Canal: oral / escrito

Situación comunicativa: formal / informal

Código lingüístico: restringido / elaborado

Norma: Académica / norma de uso

Nivel sociolingüístico: culto / medio / vulgar

Registro: Culto técnico-especializado / culto estándar / estándar / popular-coloquial-familiar/ vulgar / argot

Indicar si pretende ser muy formal o más bien informal o espontáneo, así como el léxico que emplea - cultismos, tecnicismos, arcaísmos, coloquialismos, voces dialectales, variedades diatópicas, vulgarismos, rasgos de oralidad-, para manifestar el conocimiento del tema que trata como emisor y para ganarse la confianza de los lectores).

Estilo: cohesionado / segmentado

Léxico del nivel culto: expresiones cultas, tecnicismos, latinismos, barbarismos, neologismos, eufemismos, siglas, arcaísmos.

Citas culturales especializadas, citas de cultura general

Figuras literarias

Marcas ortográficas diacríticas: comillas, cursiva, paréntesis, negrita, puntos suspensivos.

Cambios de registro: expresiones populares, frases hechas, refranes, voces genéricas.

Page 4: Esquema Adecuación Textual