18
El esperpento

esperpento.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

El esperpento

Obra de Valle-Inclán

Narrativa

obra de carácter modernista

Teatro

Femeninas (1845)Sonatas (1902-1905)Jardín umbrío (1903)

La cabeza del dragón (1910)Cuento de abril y voces de gesta (1911)

Obra de Valle-Inclán

Narrativa

obra de carácter político-social

Teatro

La guerra carlista (Los cruzados de la causa, 1908; El resplandor de la hoguera, 1909; Gerifaltes de antaño, 1922)

Comedias bárbaras (Águila de blasón, 1907; Romance de lobos, 1908; Cara de plata, 1922).

Obra de Valle-Inclán

Narrativa

obra de carácter esperpéntico

Teatro

El ruedo ibérico (La corte de los milagros, 1927; Viva mi dueño, 1928; Baza de espadas, 1932)Tirano Banderas (1926)

Divinas palabras (1920)Luces de bohemia (1920-1924)Martes de Carnaval (1930)Los cuernos de don Friolera (1925)Las galas del difunto (1926)La hija del capitán (1927)

Poesía La pipa de Kif (1919)

El teatro de la época

José de Echegaray(Premio Nobel, 1904)

Alta comedia y teatro costumbrista

Jacinto Benavente(Premio Nobel, 1922)

Teatro modernista, tradicionalista e histórico

FranciscoVillaespesa

EduardoMarquina

El teatro de la época

Joaquín y SerafínÁlvarez Quintero

Carlos Arniches

Teatro cómico

El teatro de la época

Miguel de Unamuno

José Martínez RuizAzorín

Federico García Lorca

Renovación del lenguaje teatral

«MAX.-   La tragedia nuestra no es tragediaDON LATINO.-  ¡Pues algo será!MAX.-   El Esperpento.

[...]MAX.-   Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado

Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.DON LATINO.-  ¡Estás completamente curda!MAX.-   Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el

Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.[...]

MAX.-  España es una deformación grotesca de la civilización europea.DON LATINO.-  ¡Pudiera! Yo me inhibo.MAX.-  Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.DON LATINO.-  Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos

de la calle del Gato.MAX.-   Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una

matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas».

Los espejos del “Callejón del gato”

Francisco de Goya (1746-1828)

Francisco de Goya (1746-1828)

Francisco de Goya (1746-1828)

José Gutiérrez Solana (1886-1945)

José Gutiérrez Solana (1886-1945)

José Gutiérrez Solana (1886-1945)

José Gutiérrez Solana (1886-1945)

El esperpento valleinclanesco

Distorsión de las formas

Degradación de lo humano

Uso del lenguaje

Contradicciones de la realidad

contrastes

lo extraordinario verosímil

mezcla de la realidad con lo onírico

muñequizaciónanimalizacióncosificaciónlenguaje violento, sarcástico, mezcla de registros (culto, literario, vulgar, marginal, jergal); combinaciones de categorías lingüísticas

Lo trágico se mezcla con lo grotesco y ridículo