21
Gerencia de Concesiones Septiembre 2013 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES ADMINISTRATIVAS PROPUESTA PÚBLICA SAI 09/2013 SUMINISTRO DE BOYA DE AMARRE PARA SITIO POLICARPO TORO EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES … · considere pertinente para acreditar experiencia del oferente de al menos 2 años en la prestación de suministro o servicios similares a

  • Upload
    buibao

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y BASES ADMINISTRATIVAS

PROPUESTA PÚBLICA SAI 09/2013

SUMINISTRO DE BOYA DE AMARRE PARA SITIO POLICARPO TORO

EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO

2 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

INDICE

Contenidos Página

1.0 General. ..3

2.0 Objetivo de la Adquisición. ..3

2.1 Cuerpo de la boya. ..3

2.2 Dimensiones y características de la boya. ..4

3.0 Gancho de escape. ..4

4.0 Verduguete. ..5

5.0 Cáncamo inferior para orinque. ..5

6.0 Ánodos de sacrificio. ..5

7.0 Esquema de pintura. ..6

7.1 Obra viva. ..6

7.2 Obra muerta. ..6

7.3 Cubierta. ..6

8.0 Datos requeridos con la oferta técnica en la propuesta. ..7

9.0 Datos reglamentarios a presentar una vez adjudicado contrato. ..7

10.0 Documentación reglamentaria a presentar con la entrega

de la boya. ..8

Fotos de la boya ..9

11.0 Bases Administrativas ..10

3 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

1.0 General

Las presentes especificaciones contienen los requerimientos técnicos

mínimos solicitados para el suministro de una boya para el amarre de

naves en el muelle Policarpo Toro de la Empresa Portuaria San Antonio.

Todos los elementos empleados en la construcción de la boya, deberán

estar certificados por alguna casa clasificadora, tal como la American

Bureau of Shipping (ABS) o equivalentes, y garantizando estos

elementos por un periodo de dos años, contra fallas no relacionadas con

el uso o desgaste natural.

La boya y todos sus elementos que la componen, deberán contar con la

autorización y aprobación de parte de la AAMM.

Se realizaran por lo menos tres inspecciones por parte de EPSA y la

AAMM, durante la fabricación de la boya, por lo que el fabricante

deberá permitir el acceso a todas las áreas en que se encuentren

efectuando la fabricación y pruebas de la boya. El fabricante deberá

notificar a EPSA con la anticipación suficiente para permitir la

programación oportuna.

2.0 Características de la Boya

2.1 Cuerpo de la boya

El tipo de boya a construir es del tipo tronco-cónica, fabricada en plancha de

acero calidad del tipo A240ES y con un espesor nominal de 12mm.

Las soldaduras deberán ser aplicadas por soldadores calificados de acuerdo

con la norma NCH 308 of.62 y los electrodos cumplirán con la normas Nch

304 of. 69, Nch 305 of. 69, Nch 306 of. 69.

4 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

Esta boya Incluye 4 mamparos estancos accesibles por 4 tapas-escotillas de

acceso superior con peldaños interiores de acceso. Las tapas de las escotillas

se fijarán con pernos ASTM A 325 tipo 3 y se sellarán con empaquetaduras

continuas de neopreno.

La estanqueidad de los comportamientos de la boya se comprobará

separadamente por medio de ensayos con aire comprimido y control con

manómetro de presión. Estos ensayos se realizarán antes de cualquier

aplicación de pintura, tanto interior como exterior.

La mitad del borde de la cubierta superior de la boya estará rodeada por una

baranda baja compuesta de barras de acero de 25 mm de diámetro,

instalada en el lado opuesto al que normalmente estarán amarradas las

espías.

La cadena vertical del orinque estará conectada a un elemento vertical que

transmita la tracción de la cadena a la estructura de la boya en su cubierta

superior y al gancho de escape directamente.

2.2 Dimensiones y características de la boya

• Volumen: 15.4 m 3

• Diámetro: 3200 mm

• Altura: 2250 mm

3.0 Gancho de escape

Se considera la instalación de un gancho de escape rápido de 150 toneladas

de resistencia a la ruptura, del tipo quick hook assembly o equivalente.

No requiere cabrestante y será de operación manual. La fuerza requerida

para soltar las espías desde el buque será menor a 20 kg.

5 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

Este gancho deberá soldarse a la plancha de cubierta de la boya permitiendo

levantarlo verticalmente en un mínimo de 60° medido desde la cubierta.

Además deberá girar libremente en planta.

La cara superior de la boya debe contener una doble plancha de refuerzo y

cuyo diámetro cubra la zona de trabajo de este gancho de escape y así evitar

el daño por el golpeteo del gancho con la cara superior de la boya.

4.0 Verduguete

Como protección contra golpes, se considera una doble corrida de

verduguetes de goma de 150 mm ancho x 100 mm de espesor instalados a

100 mm desde la cara superior y con una separación de 100 mm entre ellos.

Se anclarán a la boya mediante pernos ASTM A 325 tipo 3 de ¾” de

diámetro.

5.0 Cáncamo inferior para orinque

Considera el espesor de la oreja en 80 mm y el diámetro de 100 mm para la

sujeción del orinque.

6.0 Ánodos de sacrificio

La boya considera la instalación de 6 ánodos de zinc de 10 kg c/u, instalados

y distribuidos uniformemente en la parte submarina de la boya.

7.0 Esquema de pintura.

Una vez armada la boya y realizadas las pruebas pertinentes, las superficies

se protegerán con una pintura anticorrosiva y luego con una pintura epóxica

de terminación de acuerdo al siguiente esquema:

6 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

Espesor de la película de pintura por mano en micras

7.1 Obra viva

Dos manos de pintura epóxica del tipo Hempadur Multi Strength 45540 de

Hempel, en 350 micras de película seca por cada mano.

Una mano de antifouling Olimpic 86950 de Hempel, en 100 micras de

película seca o equivalente.

7.2 Obra muerta

Dos manos de pintura epóxica del tipo Hempadur Multi Strength 45540 de

Hempel, en 350 micras de película seca cada mano o equivalente.

7.3 Cubierta

Dos manos de pintura epóxica del tipo Hempadur Multi Strength 45540 de

Hempel, en 350 micras de película seca cada mano o equivalente.

Después de aplicada la pintura intermedia y aun estando fresca, saturar esta

superficie con cuarzo antideslizante, aplicado como sembrando a razón de 2

a 3 kg/m2.

8.0 Documentación del gancho de escape, requeridos en la oferta técnica

de la propuesta

Plano con detalles del tipo de gancho ofrecido

Carga segura de trabajo-certificado de prueba

Carga de apertura del gancho

Peso

Angulo de rotación horizontal

Angulo de rotación vertical

Especificación que indiquen las normas que se utilizaran

Recomendaciones de instalación

7 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

Dimensiones de las planchas de desgaste bajo los ganchos que deben

agregarse a la boya.

Lista de repuestos que se suministrarán

Catálogos completos.

9.0 Documentación reglamentaria a presentar una vez adjudicado contrato

Especificaciones técnicas

Planos certificados

Planos de instalación y arreglos generales

Información técnica y catálogos

Pintura de los componentes

Lista certificada de partes

Certificados del ABS o equivalentes reconocidos por la AAMM

Plano de líneas

Detalle estructural

Estudio de estabilidad y flotabilidad

Estudio de francobordo de acuerdo a maniobra de fondeo a utilizar

Tapas de registro-plano de detalles

Esquema de pintura

Calculo de protección catódica – cantidad de ánodos

Sistema de iluminación

10.0 Documentación reglamentaria a presentar con la entrega de la boya.

Pruebas neumáticas

Marca con capacidad máxima

Manuales de operación y mantención

Set de fotos

8 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

Fotos de boya

9 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

11.- BASES ADMINISTRATIVAS

11.1 DE LA LICITACIÓN.

11.1.1 De los oferentes.

La elaboración de propuestas y cotización de la boya y sus elementos según las

especificaciones técnicas antes indicadas, será realizada por los oferentes que

acrediten la compra de bases que regulan esta propuesta pública.

11.1.2 Costos de participación.

Serán de cargo de los oferentes todos los costos inherentes y/o asociados a su

participación en la licitación, a la preparación y presentación de su oferta.

11.2 DE LA OFERTA.

11.2.1 Presentación.

La Oferta se deberá presentar en un solo sobre denominado Antecedentes

Propuesta “Suministro de boya de amarre y sus elementos”, con la siguiente

documentación:

a) Antecedentes generales: El oferente deberá presentar si procede, los

antecedentes que sean suficientes para identificarlo legalmente, tales como

copia autorizada de su escritura social constitutiva, así como de las

modificaciones que den cuenta de su actual situación societaria, y

antecedentes que permitan determinar al menos la individualización de sus

socios, representantes, capital y objeto vigentes.

b) Certificado de Antecedentes Comerciales. El oferente deberá presentar

dicho certificado, acreditando de esa forma que no tiene deudas morosas en el

sistema financiero nacional. Dicho certificado deberá haber sido emitido en o

dentro de los 30 días anteriores a la entrega de antecedentes.

10 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

c) Completar, firmar y adjuntar datos requeridos en el ANEXO Nº 1, ANEXO

N° 2 A y ANEXO N° 2 B de estas Bases.

d) Oferta Técnica. La Propuesta Técnica deberá contener los antecedentes

solicitados en el punto N° 8 de estas bases, acompañando información que

considere pertinente para acreditar experiencia del oferente de al menos 2

años en la prestación de suministro o servicios similares a los que se solicitan

en estas Bases.

e) Oferta Económica: La oferta económica se presentará según formato

adjunto en Anexo N° 3. La oferta económica, considerará el “Valor Total con

Impuestos Incluidos” presentado de acuerdo al formato que se indica.

11.3 RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS.

Las Ofertas serán recibidas hasta las 15:00 horas del día martes 15 de octubre

de 2013, en la oficina de recepción de EPSA ubicado en calle Alan Macowan

0245 primer piso, en la ciudad de San Antonio. Alternativamente se podrán

enviar todos los antecedentes indicados en el punto 11.2.1 vía electrónica al

correo [email protected], esta opción será válida si la recepción del correo

se perfecciona considerando el mismo día y hora establecido para la recepción

de las ofertas en sobre físico.

11.4 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA.

Se deberá entregar en la oficina de recepción de EPSA, hasta las 13:00 horas

del día martes 15 de octubre de 2013, una Boleta Bancaria en Garantía por la

seriedad de la oferta de acuerdo a lo siguiente:

• Documento: Boleta Bancaria de Garantía a la Vista.

• Monto: $ 1.000.000 (un millón de pesos).

• Glosa: Cauciona seriedad de la oferta de Propuesta ppsai92013 –

Suministro de boya de amarre y sus elementos.

11 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

• Vigencia: Hasta el 15 de Noviembre de 2013

• A favor de: Empresa Portuaria San Antonio - Rut: 61.960.100-9.

La presente boleta será devuelta a los oferentes una vez firmado el contrato

por el oferente adjudicado.

11.5 ADJUDICACIÓN.

La Propuesta será adjudicada al Oferente que cumpla a cabalidad con los

antecedentes indicados en el punto 11.2.1., y que presente la mejor propuesta

técnica económica, y que a juicio de EPSA, satisface de mejor forma estos

requerimientos.

Una vez completada la evaluación, en la sesión de Directorio más próxima, se

procederá a la adjudicación.

11.6 NOTIFICACIÓN DE ADJUDICACIÓN.

La Empresa notificará la adjudicación por escrito mediante carta certificada

dirigida al domicilio del Oferente, citando al adjudicatario a formalizar el

contrato respectivo, de ser ello pertinente.

Asimismo, EPSA podrá declarar desierta la licitación, sin expresión de causa.

11.7 CONSULTAS Y ACLARACIONES.

Los oferentes podrán hacer preguntas y solicitar aclaraciones, las que deberán

ser formuladas por escrito a través del correo electrónico [email protected],

hasta el día 10 de octubre de 2013. Las respuestas se remitirán a todos los

oferentes que compraron bases el día 11 de octubre de 2013.

11.8 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTRATO

El contrato se pactará a suma alzada y sin reajuste, será ejecutado conforme a

estos TDR Técnicos, Bases Administrativas y Ordenanzas que tengan relación

con el trabajo y reglamentación interna de EPSA.

12 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

Para los efectos del contrato el precio se pactará conforme al valor neto final

ofertado. A este valor neto si correspondiese se le agregará el impuesto

declarado por los oferentes en su oferta económica.

Si durante la vigencia del contrato se modificare la Ley de Impuestos al Valor

Agregado (IVA), o los impuestos indicados en su oferta económica, los pagos

pendientes al momento de entrar en vigencia la modificación serán pagados

manteniendo su valor neto y agregando el impuesto vigente que rija a la fecha

de la correspondiente facturación.

EPSA designará un Administrador de Contrato que tendrá a su cargo el control

de los aspectos administrativos y además una Contraparte Técnica.

Se deja constancia que todos los datos e información usados para la prestación

del servicio que se contrata, así como los que resultaren del mismo, serán de

exclusiva propiedad de EPSA.

11.9 FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

a. El oferente adjudicado tendrá un plazo de 10 días corridos para la

formalización del contrato, el que se suscribirá mediante escritura privada, el

que considerará además para todos los efectos legales la firma del oferente

adjudicado o de su representante legal habilitado, en dos juegos de

antecedentes de contrato.

b. En el caso que el oferente adjudicado se desistiere de formalizar el contrato

o no justificase oportunamente su inasistencia dentro del plazo indicado, EPSA

quedará facultada para adjudicar el contrato a otro oferente y hacer efectivo el

cobro de la Boleta de Garantía de Seriedad de la Oferta.

c. Garantías De Ejecución Contrato. A la formalización del contrato, el oferente

adjudicado deberá hacer entrega de una Boleta Bancaria a la vista para

caucionar el fiel cumplimiento del contrato, tomada a favor de Empresa

Portuaria San Antonio, por un monto equivalente al 10 % del monto total del

13 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

contrato, incluido impuestos, y con una vigencia que supere en 60 días el plazo

máximo de ejecución del servicio prestado. La boleta de garantía deberá estar

siempre vigente mientras dure el contrato.

d. El oferente adjudicado deberá si resulta procedente, presentar antes de la

fecha de inicio del servicio, una Póliza de Seguros de Accidentes Personales en

que EPSA este nominada como Beneficiaria, por daños corporales o de

accidentes que éstos tuviesen en el ejercicio de sus funciones al interior del

recinto portuario, por la suma de UF 1.000 por persona, con una vigencia del

plazo contratado más 15 días.

11.10 INICIO DEL SERVICIO DE SUMINISTRO.

El inicio de los servicios será considerado desde la fecha indicada en el Acta

levantada por las partes para tal efecto, o en su defecto la fecha de la carta en

que el Administrador de Contrato se lo notifique.

11.11 CONTRAPARTE TÉCNICA Y ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

11.11.1 Coordinador Técnico.

El Coordinador Técnico es el encargado de controlar que los trabajos se

desarrollen conforme a los TDR Técnicos y Bases Administrativas, debiendo

verificar la calidad técnica y métodos desarrollados por el adjudicatario, como

asimismo que los trabajos se ejecuten conforme al programa de trabajo.

La materia de esta licitación se vinculará directamente con el Coordinador

Técnico (profesional de EPSA), dependiendo directamente de este.

El oferente contratado deberá prestar la mayor colaboración al Coordinador

Técnico EPSA y, en determinadas circunstancias, cuando sea necesario por el

tipo de labores a ejecutar y ante solicitud del Coordinador Técnico EPSA,

deberán actuar en forma coordinada.

14 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

11.11.2 Administración del Contrato

El Administrador de Contrato tiene como finalidad supervisar, cautelar y

agilizar el cumplimiento de todos los aspectos administrativos de un contrato.

Velar además, porque ello se ejecute dentro del marco fijado por las bases

administrativas y de acuerdo a las normas administrativas de la Empresa

Portuaria San Antonio.

Entre las principales funciones y tareas que le corresponde ejecutar, están la

formalización del contrato, análisis de los modificaciones del contrato (a partir

del Informe Técnico que emana del Coordinador Técnico) que puedan surgir

durante los trabajos, autorizar y fechar los Pagos (previa aprobación del

Coordinador Técnico).

El Coordinador Técnico y Administrador del Contrato serán profesionales

designados por la Gerencia General.

11.12 FORMA DE PAGO.

Se realizará un único pago, una vez que la boya y todos sus elementos que la

componen, se haya recibido conforme en EPSA y cuente con la autorización y

aprobación de parte de la AAMM. y luego de 10 días recibida la(s) factura(s)

cumplida las certificaciones y validaciones que competen al Administrador de

Contrato.

Además se deberá hacer entrega al Coordinador Técnico de un certificado

vigente de la Inspección del Trabajo, que acredite no tener denuncias

pendientes en relación con el contrato en referencia. Eventualmente en caso

que EPSA lo solicite, deberá entregar copia de los pagos previsionales de su

personal, correspondientes al mes anterior, de las respectivas instituciones.

La no presentación de dichos documentos, impedirá la tramitación del Estado

de Pago correspondiente.

15 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

El oferente podrá solicitar un anticipo de hasta un 40 % del monto del contrato,

el cual deberá garantizarlo en la totalidad de su valor mediante una boleta de

garantía bancaria a la vista o un póliza de seguro de ejecución inmediata.

11.13 PLAZO

El servicio de suministro contratado, deben desarrollarse en el plazo propuesto

por el adjudicatario en su oferta, contado desde el inicio de los trabajos según

se indique en el Acta de Inicio o carta de notificación correspondiente. El plazo

anteriormente señalado, no considera el tiempo que EPSA demore en realizar

la revisión de los trabajos de fabricación , ni el tiempo que el adjudicatario

solicite para dar respuesta a las observaciones formuladas como producto de

las revisiones, así como los plazos que demanden las aprobaciones de

organismos externos a EPSA.

11. 14 MODIFICACIONES DEL CONTRATO

a. El adjudicatario no podrá ejecutar trabajos distintos a los establecidos en los

TDR técnicos y los contenidos en el contrato, sin autorización previa de EPSA.

b. En caso de ser necesaria la ampliación de los alcances del servicio, con el fin

de llevar a un mejor término los trabajos a realizar, las partes podrán convenir

la modificación del contrato.

c. En el evento que el contrato se modifique, se considerarán como referencia

los precios indicados en la oferta económica del adjudicatario. De no ser ello

posible, las partes acordarán los precios no contenidos en la oferta. No se

aceptará el cobro de lucro cesante, salvo acuerdo expreso de los partes.

11.15 MULTAS

a. Si el adjudicatario incumpliese con la entrega de las prestaciones, en el plazo

oficial del contrato, facultará a EPSA para aplicar multas equivalentes al cinco

(5) por mil del valor neto total del contrato, por cada día de atraso.

16 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

b. En cualquier caso, la multa total por atraso no podrá exceder del 15% del

valor neto del contrato, incluida sus modificaciones, pudiendo EPSA en este

caso finiquitar el contrato.

11.16 SANCIONES

a. En caso de término anticipado del contrato por incumplimiento del

adjudicatario, EPSA aplicará una sanción equivalente al 100% del valor de la

boleta que garantiza la ejecución del servicio contratado.

b. Tanto las multas como las sanciones contempladas, se descontarán de los

pagos pendientes, de las garantías del contrato. Si ello no fuera suficiente,

EPSA se reserva el derecho a emprender las acciones legales que estime

pertinente.

11.17 TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO

EPSA, se reserva el derecho de poner término anticipado al contrato mediante

Resolución fundada y en los siguientes casos:

a. Inasistencia no justificada oportunamente del adjudicatario o representante

a la formalización del contrato.

b. El atraso injustificado de un 30% o más con respecto al avance de los

servicios en relación al cronograma de trabajo.

c. El no acatar los órdenes impartidas por el Coordinador Técnico para el

cumplimiento de las especificaciones y tareas , la reglamentación y exigencias

en relación con la prevención de riesgos y seguridad en el trabajo, y en general

cualquier incumplimiento de los obligaciones contractuales.

Se deja expresa constancia que la calificación de los elementos fácticos que

fundamenten la decisión de EPSA de aplicar cualquiera de las causales

señaladas precedentemente para poner término anticipado al contrato será de

su exclusivo resorte, careciendo en consecuencia el adjudicatario de todo

17 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

derecho a impugnar o discutir sus fundamentos o a solicitar indemnización de

perjuicios o devolución de gasto alguno en que hubiere incurrido, derivado de

la decisión que se adopte sobre el particular.

11.18 GASTOS

Todos los gastos que sean necesarios para el cumplimiento de la ejecución del

servicio contratado, serán de cargo del adjudicatario.

11.19 RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE CARÁCTER GENERAL

El adjudicatario es responsable por cualquier daño causado por su personal o

elementos de trabajo a los bienes de EPSA.

Durante la ejecución de los trabajos, tanto el adjudicatario como su personal,

que intervengan en la ejecución del servicio, quedará afecto a la

reglamentación de EPSA, Gobernación Marítima, Servicio Agrícola Ganadero y

Aduana, debiendo someterse a los controles de ingreso y salida de los recintos

portuarios.

Todos los permisos de trabajo de terreno serán gestionados por el consultor

frente a la Autoridad Marítima, EPSA, u otras entidades del sector

correspondiente, con el fin de realizar los trabajados de terreno cumpliendo

con todas las disposiciones y exigencias.

Todos los documentos relativos a permisos deberán ser presentados al

Coordinador Técnico.

En tal sentido, el adjudicatario deberá entregar al Coordinador Técnico si

resulta procedente para la ejecución del servicio una nómina del personal que

ingresará al Puerto para ejecutar los trabajos, indicando nombre, Cédula de

Identidad y dirección particular. Además deberá entregar una nómina de los

vehículos que ingresará al recinto portuario, indicando patente y marca.

18 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

11.20 EJECUCIÓN DEL CONTRATO Y RELACIONES LABORALES

El adjudicatario deberá ejecutar los servicios contratados en la forma señalada

en los TRD Técnicos respectivos, pudiendo modificarlos sólo con autorización

previa y por escrito de EPSA.

El adjudicatario contratará libremente los trabajadores para ejecutar los

trabajos objeto de esta licitación.

11.21 INTERPRETACIÓN DE LOS BASES ADMINISTRATIVAS

Las Bases Administrativas, los Términos de Referencia y las Circulares

Complementarias, serán interpretados por la Empresa Portuaria San Antonio

exclusivamente.

19 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

ANEXO Nº 1: IDENTIFICACIÓN DEL OFERENTE

• NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA:

• R.U.T. DE LA PERSONA JURÍDICA:

• DIRECCIÓN COMERCIAL:

• TELÉFONO:

• CORREO ELECTRÓNICO (E MAIL):

• NOMBRE REPRESENTANTE (S) O APODERADO (S):

• R.U.T. REPRESENTANTE (S) O APODERADO (S):

• ADJUNTO ANTECEDENTES: (Detallar)

El representante que suscribe declara y acepta que la dirección comercial, la

dirección de correo electrónico y toda la información aquí indicada son, para

todos los efectos de esta propuesta, medios aptos para recibir todas y cada una

de las comunicaciones y notificaciones que se mencionan en las Bases.

Firma del representante legal de la empresa

ANEXO N° 2 A: FORMATO “A” DECLARACIÓN GENERAL DEL ÓFERENTE.

I. Haber conocido las condiciones en que se ejecutará la asesoría o servicio.

II. Haber estudiado todos los antecedentes de la presente licitación.

III. Estar conforme con las condiciones que regirán el contrato.

IV. Compromiso de proveer a su personal los elementos de higiene y seguridad

necesarios para ejecutar los servicios contratados.

20 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

V. Conocer las normas que rigen y/o regulan a la Empresa Portuaria San

Antonio y declarar que asume la obligación de respetarlas.

FIRMA .....................................................

OFERENTE .....................................................

FECHA ………….........................................

ANEXO N° 2 B: FORMATO “B” DECLARACIÓN DE PARENTESCO.

El Oferente o los socios del oferente (nombre completo, cédula de identidad

domicilio) declaran juradamente, no tener relación matrimonial o de

parentesco por consanguinidad en toda la línea recta o hasta el cuarto grado

colateral o por afinidad hasta el segundo grado inclusive, ni tiene vínculos de

adopción con personas que desempeñan cargos directivos en EPSA y/o que

tengan posibilidades de incidir en la adjudicación de la presente licitación, los

cuales se detallan en el listado adjunto.

FIRMA .....................................................

OFERENTE .....................................................

FECHA .....................................................

ANEXO N° 2 B: DIRECTIVOS EPSA AL 4 DE OCTUBRE DE 2013

• Francisco Silva Donoso, Presidente.

• Franco Brzovic González, Director.

• Ramón Enrique González Labbé, Director.

• Gonzalo Sanhueza Dueñas, Director

• Esteban Carrasco Zambrano, Director

• Luis Astorga Catalán, Representante de los Trabajadores en el Directorio.

21 Gerencia de Concesiones Septiembre 2013

• Aldo Signorelli Bonomo, Gerente General.

• Paulina Soriano Fuenzalida, Secretaria del Directorio.

• Jaime Saldías Rojas, Gerente de Administración y Finanzas.

• Daniel Roth Metcalfe, Gerente de Desarrollo.

• Fernando Gajardo Vásquez, Gerente Concesiones.

• Pablo Suckel Ayala, Encargado Unidad Legal.