3
ESPECIES PELAGICOS Los peces pelágicos son los que pasan su vida no dependiendo del fondo. Se denominan especies pelágicas a las especies que viven en aguas medias o cerca de la superficie. Estos limitan al máximo su contacto con el fondo marino o la costa. Se agrupan en dos categorías: Necton : formado por peces, tortugas, cetáceos , cefalópodos . Organismos capaces de contrarrestar con sus movimientos las corrientes marinas. Plactón : usualmente son organismos de pequeño tamaño o microscopios. Pueden ser vegetales fitoplancton o animales zooplancton . Estos organismos no pueden vencer a las corrientes marinas y usualmente son arrastrados por ellas. Su distribución suele estar limitada a una zona bien iluminada, desde la superficie hasta unos doscientos metros de profundidad. La capa en la que estos seres viven se conoce como zona fiótica. Estas especies están siendo gravemente afectadas por la sobrepesca .

ESPECIES PELAGICOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se describe informacion recopilada de varios autores

Citation preview

ESPECIES PELAGICOSLos pecespelgicosson los que pasan su vida no dependiendo del fondo. Se denominanespecies pelgicasa las especies que viven en aguas medias o cerca de la superficie. Estos limitan al mximo su contacto con elfondo marinoo la costa.Se agrupan en dos categoras: Necton: formado por peces, tortugas,cetceos,cefalpodos. Organismos capaces de contrarrestar con sus movimientos las corrientes marinas. Plactn: usualmente son organismos de pequeo tamao o microscopios. Pueden ser vegetalesfitoplanctono animaleszooplancton. Estos organismos no pueden vencer a las corrientes marinas y usualmente son arrastrados por ellas.Su distribucin suele estar limitada a una zona bien iluminada, desde la superficie hasta unos doscientos metros de profundidad. La capa en la que estos seres viven se conoce comozona fitica. Estas especies estn siendo gravemente afectadas por lasobrepesca.

Especies pelgicas:ANCHOVETASARDINAJUREL CABALLA

Los NectnicasEl nombre colectivo necton se aplica al conjunto de los organismos que nadan activamente en las reas acuticas. El concepto se aplica por igual tanto a los sistemas de agua dulce como a los ocenicos.El concepto contrasta con otros alternativos como plancton (organismos que viven en suspensin y se trasladan pasivamente).

No se consideran parte del necton, sino del plancton, los numerosos organismos microscpicos o casi microscpicos que son capaces de un movimiento autnomo, pero cuyo desplazamiento viene determinado ms por la corriente del agua que los envuelve que por su propia actividad.