9
Especies en peligro de extinción en Venezuela Nosotros somos cada vez más, ellos son cada vez menos. Adalberto González CI: 20.322.301 Carlos López CI: 23.815.246 Osmel Escalona CI: 20.501.180 Jimmy Montiel CI: 21.143.787 José Urbina CI: 15.731.992

Especies en peligro de extinción en Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista digital

Citation preview

Especies en peligro de extinción en Venezuela

Nosotros somos cada vez más, ellos son cada vez menos.

Adalberto González CI: 20.322.301 Carlos López CI: 23.815.246

Osmel Escalona CI: 20.501.180 Jimmy Montiel CI: 21.143.787

José Urbina CI: 15.731.992

Cóndor

Causas -Cacería excesiva. -Destrucción de su entorno. -Extinción local o disminución de los herbívoros andinos. Consecuencias -Extinción total. -Menos páramos y valles libres de animales en putrefacción, en consecuencia a ello: -Mayor proliferación de enfermedades. Alternativas de Solución -Control de cacería. -Proporcionar actividades de concienciación y educación. -Reintroducción de cóndores.

Oso Frontino

Causas -Cacería furtiva. -Destrucción y fragmentación de su hábitat natural. -Deforestación. Consecuencias -Reducción considerable de las poblaciones de osos frontinos en los páramos venezolanos. -Pérdida de la única especie de úrsido que existe en América del Sur. -Desaparición total. Alternativas de Solución -Control de la deforestación. -Desarrollar campañas de conservación. -Proteger en cautiverio a la especie, para luego reintroducirlos a su hábitat natural.

Tortuga Arrau

Causas -Depredación de una cantidad considerable de huevos y recién nacidos de tortuguillas por parte de otros animales. -Intervención del hombre, quién las sacrifica y luego las come. -Comercio ilegal. Consecuencias -Reducción significativa de su especie lo largo de toda su área de distribución. -Mortandad excesiva. -Ausencia parcial de la especie. Alternativas de Solución -Trasladar a las tortuguillas a lugares más seguros. - Crear programas a fin de preservar a la especie. -Penar la venta ilícita de dicha especie.

Venado de Margarita o Venado Caramerudo

Causas -Cacería excesiva. -Parte de su hábitat ha desaparecido o está seriamente fragmentado producto de desarrollos turísticos y urbanos. - La acelerada destrucción ambiental de las zonas bajas de Macanao, principalmente por la extracción de arena para la construcción, se ha convertido en una amenaza de gran magnitud. Consecuencias -Ausencia de una subespecie endémica de la Isla de Margarita. -Población de venados al este de la Isla de Margarita prácticamente extinta. -Desestabilización de su reproducción. Alternativas de Solución -Control de cacería. -Proteger las poblaciones de venados existentes. -Mejoramiento de su hábitat.

Macagua

Causas -Hábitat bastante fragmentado e intervenido con fuertes presiones de urbanismo. -Cazados por pobladores locales. - Las áreas protegidas que incluyen la distribución de esta ave presentan fuertes presiones por agricultura, urbanismo e incursiones de cazadores. Consecuencias -Disminución evidente de la población. -Pérdida indiscutible de una de las especies endémica de las zonas montañosas del lado este de la isla de margarita. -Perturbación de su reproducción. Alternativas de Solución -Tomar medidas para conservar su hábitat. -No permitir su cacería. -Crear charlas de concientización.

Cardenalito

Causas -Captura y comercio del ave. - Cantidad considerable de cardenalitos en cautiverio para el tráfico de esta ave a Europa, con la finalidad de utilizar sus plumas en la confección de sombreros femeninos. -Incontrolado cruce del Cardenalito con el Canario doméstico para lograr un híbrido que tenga el color del Cardenalito y el canto del canario, ha sido otra de las causas de la desaparición de la especie. Consecuencias -Pérdida de uno de los 6 carduelidos existentes en Venezuela. -Desaparición de una especie endémica de Venezuela. -Extinción total. Alternativas de Solución -Tomar medidas que controlen su captura. -Penar su comercio ilegal. -Detener el tráfico ilícito a otros países.

Cuspón o Armadillo Gigante

Causas -Dado que el cuspón es muy valorado como fuente proteica, ha sido intensamente cazado y exterminado en una gran proporción de su distribución original. -Por ser un animal muy escaso, es extremadamente sensible a la cacería y destrucción de su hábitat, lo cual ha causado la inmediata fragmentación de sus poblaciones. -La presión de cacería se une a la intervención del hábitat, severamente modificado en gran parte de su distribución. Consecuencias -Pérdida del único miembro de un género monotípico endémico de Suramérica. -Escasez parcial de la especie. -Aislamiento de poblaciones de armadillos. Alternativas de Solución -Control de cacería. -Reconstrucción de su hábitat. -Instauración de programas de conservación para preservar la especie.

¿Qué puedes hacer para evitar la extinción?

El hombre, desde su aparición en la Tierra, depende de la naturaleza para vivir; al propiciar la conservación del medio ambiente estamos colaborando con los hijos de nuestros hijos. Par otra parte, independientemente del credo particular de cada individuo y de su concepción sobre el Universo, las plantas y los animales son seres vivos que merecen y tienen el derecho de compartir con nosotros la vida en el planeta.

Que hacer para contribuir con esto:

• No consumas carne de fauna silvestre. • No compres animales silvestres. • Denuncia ante la Guardia Nacional, a aquellos que comercializan

con especies en peligro de extinción. • En la medida de tus posibilidades, impide la extracción o el

ingreso de especies exóticas a nuestro territorio. • Haz comprender a familiares y amigos, la importancia de

conservar la fauna, la flora, y la naturaleza en general.