8
Martes 10 de noviembre de 2015 Especial Álvaro García Linera. proyectos de educación realizó el Gobierno 307 Gobierno invierte Bs 3.900 millones en Potosí Potosí recibió $us 828 millones por IDH Historia y naturaleza se combinan en Potosí 6-7 Y 4 Y 10 Y “Potosinos, hoy estamos abriendo una nue- va página de la historia, de la larga historia económica de nuestro departamento” P OTOSÍ RECIBE MILLONARIA INVERSIÓN Como una ciudad legendaria, Potosí gozó de inmenso renombre durante la época colonial por las ingentes cantidades de plata descubiertas en las entrañas del famoso Cerro Rico, a cuyos pies se yergue todavía esta histórica ciudad. Cambio

Especial Potosí 10-11-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Especial Potosí 10-11-15

Martes 10 de noviembre de 2015

EspecialÁlvaro García Linera.

proyectos de educación realizó el Gobierno

307Gobierno invierte Bs 3.900 millones en Potosí

Potosí recibió $us 828 millones por IDH

Historia y naturaleza se combinan en Potosí

6-7 Y4 Y10 Y

“Potosinos, hoy estamos abriendo una nue-va página de la historia, de la larga historia

económica de nuestro departamento”

Potosí recibe millonaria inversión

Como una ciudad legendaria, Potosí gozó de inmenso renombre durante la época colonial por las ingentes cantidades de plata descubiertas en las entrañas del famoso Cerro Rico, a cuyos pies se yergue todavía esta histórica ciudad.

Cam

bio

Page 2: Especial Potosí 10-11-15

especial martes 10 de noviembre de 20152

urante el período 2005-sep-tiembre de 2015, el depar-tamento de Potosí recibió $us 828 millones por con-cepto del Impuesto Directo

a los Hidrocarburos (IDH).Los datos del Ministerio de Hidrocarburos y

Energía revelan que en 2005 el IDH del depar-tamento llegó a $us 17,99 millones, en 2010 su-bió a $us 59,58 millones y en 2014 fue por $us 140,10 millones.

El IDH fue creado por la Ley 3058 de Hidro-carburos y se distribuye entre los municipios, gobernaciones, la Renta Dignidad, el Tesoro Ge-neral del Estado (TGE), las universidades, el fon-do indígena y el Fondo de Educación Cívica.

Producto de la nacionalización de los hi-drocarburos se incrementaron los recursos del IDH en beneficio de los gobiernos locales y el país.

Gobierno entreGó $us 282 millones por idh

dRedacción Central

PRINCIPALES BENEFICIOSCon la recuperación de los hidrocarbu-

ros, la estatal petrolera incrementó la co-bertura de gas domiciliario en el territorio nacional.

En ese contexto, entre 2006 y 2014, el Ejecu-tivo invirtió $us 2,94 millones para aumentar la cobertura de gas.

Con las inversiones mencionadas se concre-taron 19.397 instalaciones de gas domiciliario.

Respecto a las conversiones a gas natural ve-hicular (GNV), entre 2012 y septiembre de 2015 se cambió la matriz energética de 2.906 vehícu-los, que ahora tienen un ahorro en el consumo de combustible.

EXPORTACIÓN DE MINERALESEl departamento de Potosí se caracteri-

za por su potencial minero, cuyos recursos económicos aporta a las arcas del Estado

con la explotación de yacimientos. Entre las gestiones 2000-2005, las exportaciones de minerales sumaron 111.479 toneladas mé-tricas finas (TMF).

Entre 2006 y 2014, las exportaciones se in-crementaron a 399.868 TMF, según los datos del Ministerio de Minería.

En cuanto a valores, las ventas pasaron de $us 183 millones a $us 1.555 millones, durante el período señalado.

El Gobierno proyecta diversificar la econo-mía potosina con inversiones en el sector de hi-drocarburos y energía.

El objetivo es convertirla en una región ex-portadora de electricidad.

Como primera meta se ampliará la cober-tura de electricidad en el departamento para mejorar la calidad de vida de su población.

Mediante proyectos estratégicos también se aprovecharán las energías renovables.

Arc

hivo

Gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, los gobiernos locales reciben más recursos económicos para generar desarrollo humano.

De acuerdo con los datos del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), el Estado des-tinó Bs 139.769,32 el presente año para ejecutar proyectos de riego y productivos. La inversión fue destinada a 300 planes distribui-dos en las 16 provincias y 40 municipios.Entre 2006 y 2014, el Estado, a través del FPS, invirtió más de Bs 608 millones en 1.201 pro-yectos en el departamento de Potosí y de esta manera se aportó al desarrollo de 11 sectores. En este período, la distribución de las inver-siones muestra que fue orientada en mayor proporción al sector de saneamiento básico con un total que llega al 31% de la inversión gracias a la implementación del programa MiAgua en sus tres fases.Para esta gestión, las intervenciones involucran especialmente a cinco sectores. Los proyectos en el ámbito agropecuario repre-sentan el 52% del total de la inversión, mientras que el saneamiento básico constituye el 25%.

Bs 139,7 millones son destinados a proyectos productivos y riego

Entel potencia y expande su cobertura en Po-tosí con una inversión que sobrepasa los 200 millones de bolivianos.El monto fortalecerá los servicios de telefonía, internet, telecentros satelitales y puntos de atención al cliente, entre los más importantes.En esta gestión, para comunicar a pobla-ciones alejadas que no tienen acceso a las telecomunicaciones, Entel suma 168 nuevas radiobases a las 120 actuales e incrementa 244 nuevos telecentros satelitales integrales a los 285 existentes. Asimismo, la ejecución de casi 500 kilómetros de fibra óptica en Potosí permite llegar con tecnología de punta a las poblaciones Tupiza-Villazón, Huanuni, Uncía y Llallagua; como también, fortalecen la interconexión con Sucre y se despliegan nuevos anillos de fibra óptica para servicios de telefonía.

Entel invierte Bs 200 millones para mejorar su cobertura

El 52% de la inversión en 2015 está enfocado en la agroproducción.

Boliv

ia R

ural

Pozo de exploración de hidrocarburos.

Page 3: Especial Potosí 10-11-15

PUBLICIDADmartes 10 de noviembre de 2015 3

Page 4: Especial Potosí 10-11-15

No pueden decir que los he-mos abandonado, que no hay inversión, que no se está ha-ciendo trabajo en Potosí”, manifestó ayer el presidente

en ejercicio Álvaro García Linera a tiempo de in-formar que el Gobierno invertirá este año cerca de 3.900 millones de bolivianos para el desarro-llo de esa región.

El dato fue compartido ayer durante la sesión de honor por el 205 aniversario de la primera gesta libertaria de ese departamento, evento que contó con la participación de autoridades departamenta-les, locales y regionales.

En la ocasión, la autoridad detalló algunas de las inversiones que realiza el Ejecutivo en pro-gramas sociales y productivos como Bolivia Cam-bia, Evo Cumple, MiAgua, proyectos con el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), entre otros.

En ese sentido, García Linera desmintió algunos dichos, como el del presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, quien mani-festó en pasados días (mediante movilizaciones en la ciudad de La Paz) que el Gobierno no realiza nin-guna inversión en ese departamento.

“El 2005, en Potosí se invertían 490 millones de dólares. Este año están programados 3.900 millo-nes de dólares”, recalcó a tiempo de recordar que en los tiempos de los gobiernos neoliberales no lle-gaba casi ninguna inversión a esa región.

4 5especialmartes 10 de noviembre de 2015

El presidente en ejercicio Álvaro García Linera aseguró que el Gobierno sí está invirtiendo en el departamento, aunque todavía falta mucho por hacer.

Gobierno invierte bs 3.900 millones

“Redacción Central

“Estoy dispuesto a pedir siempre disculpas cuando me equivoco, cuando no cumplo mi traba-jo y lo voy a hacer las veces que sea necesario (...) no le mentimos a Potosí, no abandonamos a Potosí, no dejamos de trabajar por Potosí. No pediré disculpas

a algunos dirigentes que mintieron y siguen min-tiendo”, manifestó.

COMPARACIONES DE INVERSIÓNEl 2005 todo Potosí exportaba productos (princi-

palmente minerales) por 200 millones de dólares, el año pasado la cifra subió a 1.882 millones, es de-cir, un crecimiento de 800%. En cuanto a las rega-lías, el 2005 era de 6 millones de dólares, mientras que el año pasado llegó a 96 millones, un incre-mento de 1.400%.

En ese punto, lamentó que algunos sectores pro-pongan disminuir la cantidad de regalías que re-cibe el departamento por actividades como la ex-tracción de minerales, siendo que actualmente el 100% de dichos ingresos queda netamente para los potosinos. “Las regalías se quedan, nadie va a tocar las regalías de Potosí”, dijo al respecto García Line-ra al mostrar estas posturas en titulares de algunos medios escritos.

Con el programa Evo Cumple se invirtieron más de 808 millones de bolivianos en obras sociales, sin contar los recursos otorgados el domingo, que su-man otros 124 millones, todo al margen del dine-ro que entregan las alcaldías y la Gobernación por concepto de regalías.

Con MiRiego se invirtieron 144 millones de bo-livianos, con los programas Empoderar o alianzas rurales otros 150 millones, se construyeron unas 5.000 viviendas con 190 millones de bolivianos, fi-nalmente, en cuanto a inversión para exploración

Álvaro García LineraPresidente en ejercicio

“No pueden decir que los hemos abandonado, que no hay inversión, que no se está haciendo trabajo”.

Foto

s: Vi

cepr

esid

enci

a

1

Foto 1.- El presi-dente en ejerci-cio Álvaro García Linera es reci-bido por niños de la ciudad de Potosí.

Foto 2.- La espo-sa del Vicepre-sidente en la entrega de obras y firma de con-tratos para pro-yectos locales.

Foto 3.- El man-datario en la se-sión de honor.

Foto 4.- Álvaro García Linera re-cibe un presente.

Foto 5.- Firma de contrato para la construcción de un hospital de tercer nivel para la ciudad de Potosí.

Foto 6.- Pobla-dores de Tupiza agradecen por las obras entre-gadas por el Go-bierno.

2

3 4

6

5

millones de bolivianos fueron invertidos en la construcción

de obras sociales en Potosí con recursos otorgados mediante el programa Bolivia Cambia, Evo

Cumple.

932

de hidrocarburos, a diferencia del 2005 que era de cero bolivianos, el 2015 se invertirán 24 millones de bolivianos y el 2016 unos 43 millones de bolivianos.

Asimismo, mencionó que está planificado una inversión de unos 940 millones de dólares para la exploración, explotación e industrialización del li-tio del salar de Uyuni, la segunda mayor inversión que realiza el Estado en un proyecto a escala na-cional.

CENTRO ENERGÉTICOGarcía Linera aprovechó la ocasión para anun-

ciar importantes inversiones en la producción de energía eléctrica, principalmente la alternativa, como paneles solares e hidroeléctricas. En un acto en la mañana, participó en la firma del Estudio a Diseño Final de la planta hidroeléctrica Molinero. Señaló que sólo con este proyecto se tiene prevista una generación de 132 megavatios (MW) que abas-tecerá el consumo del departamento, cuyo uso está en el orden de los 127 MW y los demás proyectos, como “la Geotérmica de Apacheta, con 5 MW; la Geotérmica Laguna Colorada, que en su primera fase generará 50 MW, y en su segunda fase otros 50 MW, y un parque solar que generaría 50 MW, del que se está trabajando para conseguir financia-miento”, serán destinados a la integración energé-tica con los países vecinos.

Finalmente, reiteró que el Gobierno tiene toda la voluntad de construir un aeropuerto internacio-nal para el departamento, pero es necesario reali-zar estudios para la construcción, puesto que exis-ten factores que impiden este proyecto debido a factores naturales.

Page 5: Especial Potosí 10-11-15

No pueden decir que los he-mos abandonado, que no hay inversión, que no se está ha-ciendo trabajo en Potosí”, manifestó ayer el presidente

en ejercicio Álvaro García Linera a tiempo de in-formar que el Gobierno invertirá este año cerca de 3.900 millones de bolivianos para el desarro-llo de esa región.

El dato fue compartido ayer durante la sesión de honor por el 205 aniversario de la primera gesta libertaria de ese departamento, evento que contó con la participación de autoridades departamenta-les, locales y regionales.

En la ocasión, la autoridad detalló algunas de las inversiones que realiza el Ejecutivo en pro-gramas sociales y productivos como Bolivia Cam-bia, Evo Cumple, MiAgua, proyectos con el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), entre otros.

En ese sentido, García Linera desmintió algunos dichos, como el del presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, quien mani-festó en pasados días (mediante movilizaciones en la ciudad de La Paz) que el Gobierno no realiza nin-guna inversión en ese departamento.

“El 2005, en Potosí se invertían 490 millones de dólares. Este año están programados 3.900 millo-nes de dólares”, recalcó a tiempo de recordar que en los tiempos de los gobiernos neoliberales no lle-gaba casi ninguna inversión a esa región.

4 5especialmartes 10 de noviembre de 2015

El presidente en ejercicio Álvaro García Linera aseguró que el Gobierno sí está invirtiendo en el departamento, aunque todavía falta mucho por hacer.

Gobierno invierte bs 3.900 millones

“Redacción Central

“Estoy dispuesto a pedir siempre disculpas cuando me equivoco, cuando no cumplo mi traba-jo y lo voy a hacer las veces que sea necesario (...) no le mentimos a Potosí, no abandonamos a Potosí, no dejamos de trabajar por Potosí. No pediré disculpas

a algunos dirigentes que mintieron y siguen min-tiendo”, manifestó.

COMPARACIONES DE INVERSIÓNEl 2005 todo Potosí exportaba productos (princi-

palmente minerales) por 200 millones de dólares, el año pasado la cifra subió a 1.882 millones, es de-cir, un crecimiento de 800%. En cuanto a las rega-lías, el 2005 era de 6 millones de dólares, mientras que el año pasado llegó a 96 millones, un incre-mento de 1.400%.

En ese punto, lamentó que algunos sectores pro-pongan disminuir la cantidad de regalías que re-cibe el departamento por actividades como la ex-tracción de minerales, siendo que actualmente el 100% de dichos ingresos queda netamente para los potosinos. “Las regalías se quedan, nadie va a tocar las regalías de Potosí”, dijo al respecto García Line-ra al mostrar estas posturas en titulares de algunos medios escritos.

Con el programa Evo Cumple se invirtieron más de 808 millones de bolivianos en obras sociales, sin contar los recursos otorgados el domingo, que su-man otros 124 millones, todo al margen del dine-ro que entregan las alcaldías y la Gobernación por concepto de regalías.

Con MiRiego se invirtieron 144 millones de bo-livianos, con los programas Empoderar o alianzas rurales otros 150 millones, se construyeron unas 5.000 viviendas con 190 millones de bolivianos, fi-nalmente, en cuanto a inversión para exploración

Álvaro García LineraPresidente en ejercicio

“No pueden decir que los hemos abandonado, que no hay inversión, que no se está haciendo trabajo”.

Foto

s: Vi

cepr

esid

enci

a

1

Foto 1.- El presi-dente en ejerci-cio Álvaro García Linera es reci-bido por niños de la ciudad de Potosí.

Foto 2.- La espo-sa del Vicepre-sidente en la entrega de obras y firma de con-tratos para pro-yectos locales.

Foto 3.- El man-datario en la se-sión de honor.

Foto 4.- Álvaro García Linera re-cibe un presente.

Foto 5.- Firma de contrato para la construcción de un hospital de tercer nivel para la ciudad de Potosí.

Foto 6.- Pobla-dores de Tupiza agradecen por las obras entre-gadas por el Go-bierno.

2

3 4

6

5

millones de bolivianos fueron invertidos en la construcción

de obras sociales en Potosí con recursos otorgados mediante el programa Bolivia Cambia, Evo

Cumple.

932

de hidrocarburos, a diferencia del 2005 que era de cero bolivianos, el 2015 se invertirán 24 millones de bolivianos y el 2016 unos 43 millones de bolivianos.

Asimismo, mencionó que está planificado una inversión de unos 940 millones de dólares para la exploración, explotación e industrialización del li-tio del salar de Uyuni, la segunda mayor inversión que realiza el Estado en un proyecto a escala na-cional.

CENTRO ENERGÉTICOGarcía Linera aprovechó la ocasión para anun-

ciar importantes inversiones en la producción de energía eléctrica, principalmente la alternativa, como paneles solares e hidroeléctricas. En un acto en la mañana, participó en la firma del Estudio a Diseño Final de la planta hidroeléctrica Molinero. Señaló que sólo con este proyecto se tiene prevista una generación de 132 megavatios (MW) que abas-tecerá el consumo del departamento, cuyo uso está en el orden de los 127 MW y los demás proyectos, como “la Geotérmica de Apacheta, con 5 MW; la Geotérmica Laguna Colorada, que en su primera fase generará 50 MW, y en su segunda fase otros 50 MW, y un parque solar que generaría 50 MW, del que se está trabajando para conseguir financia-miento”, serán destinados a la integración energé-tica con los países vecinos.

Finalmente, reiteró que el Gobierno tiene toda la voluntad de construir un aeropuerto internacio-nal para el departamento, pero es necesario reali-zar estudios para la construcción, puesto que exis-ten factores que impiden este proyecto debido a factores naturales.

Page 6: Especial Potosí 10-11-15

especial martes 10 de noviembre de 20156

Foto 1.- La Villa Imperial y el majestuoso Cerro Rico de Potosí.

Foto 2.- La Casa Nacional de Moneda de Bolivia.

Foto 3.- La Catedral de la Villa Imperial de Potosí.

Foto 4.- La Laguna Colorada donde los flamencos an-dinos pasean.

Foto 5.- Una tormenta eléctrica cae en el salar de Uyuni.

Foto 6.- La isla Incahuasi tiene una gran cantidad de cactus gigantes.

La ciudad cuenta con un gran patrimonio arquitectónico

y construcciones coloniales. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987 por sus numerosos

atractivos turísticos.

4

5

6

Foto

s Arc

hivo

1

2

3

Historia y naturaleza se combinan en Potosí

Page 7: Especial Potosí 10-11-15

especialmartes 10 de noviembre de 2015 7

l millonario proyecto hi-d roeléc t r i -co de Moli-neros, cuyo

contrato para el estudio a di-seño final se suscribió ayer, la primera planta textil en la región, que inició operacio-nes la semana pasada y otros encaminan la ruta de ‘Potosí industrial’.

Juan Carlos Cejas, gober-nador de Potosí, que impul-sa el proyecto ‘Potosí indus-trial’, en cumplimiento de su oferta electoral, desta-có que para avanzar en ese proceso se requieren tres elementos centrales: agua, energía y caminos, y Moli-neros va en esa línea.

“El Gobierno nacional, encabezado por el hermano presidente Evo Morales, ase-guró que no nos iba a aban-donar y no nos está abando-nando” y por eso estamos avanzando con ‘Potosí in-dustrial’, sostuvo en el acto de firma del contrato.

Ayer, la Empresa Valle Hermoso SA, filial de la Empresa Nacional de Ener-gía (ENDE), firmó el con-trato con la Asociación Ac-cidental Intertechne - PCA para el diseño final del contrato por 27.365.734 millones de bolivianos.

“Si queremos avanzar en la industrialización, debe-mos tener caminos, agua y energía” y Molineros gene-rará 132 megavatios, que es toda la energía que consu-me el departamento”, dijo.

El alcalde de Potosí, en la Sesión de Honor conjun-ta de la Asamblea Depar-tamental y Concejo Mu-nicipal, coincidió en la necesidad de privilegiar la unidad para proyectar el desarrollo, a partir de las inversiones que hace el Go-bierno con recursos de la nacionalización.

AvAnzA el proyecto ‘potosí industriAl’

eAlberto Yapuchura Q.

El gobernador Juan Carlos Cejas y el alcalde de la capital potosina, William Cervantes, reivindican la unidad para proyectar el desarrollo. A

rchi

vo

El Presidente en una campaña con el gobernador Juan Carlos Cejas (de chamarra negra).

Page 8: Especial Potosí 10-11-15

PUBLICIDAD martes 10 de noviembre de 20158