282
Pollyana García Ramírez

Español2 maestro.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Español2 maestro.pdf

Pollyana García Ramírez

Page 2: Español2 maestro.pdf

Proyectos de Español 2Cuaderno de trabajo

Pollyana García Ramírez Edición Número 1, julio de 2008

©Derechos reservados conforme a la ley a favor del titular de los derechos, Ediciones Punto Fijo, S.A. de C.V., Calle Huitzilíhuitl Manzana 24, Lote 27, Colonia Santa Isabel Tola, Del. Gustavo A. Madero, Código Postal 07010, en México Distrito Federal.

ISBN 978-968-9418-24-5

Las características de esta edición, así como su contenido, son propiedad exclusiva de Ediciones Punto Fijo, S.A. de C.V., no pudiendo la obra completa o alguna de sus partes, ser reproducida mediante ningún sistema mecánico o electrónico de reproducción, incluyendo el fotocopiado, sin la autorización escrita del titular de los derechos de la obra.

Page 3: Español2 maestro.pdf

iii

Contenido Bloque 1 Proyecto uno. Reporte de texto histórico

1.1 Elegir un tema para su estudio 1

1.2 Elaborar y clasificar preguntas a partir de un tema 5

1.3 Utilizar títulos y subtítulos como claves para localizar información 7

1.4 Comparar los contenidos de los materiales 9

1.5 Expresiones y nexos que ordenan la información 11

1.6 Desarrollo del proyecto: Reporte de texto histórico Las grandes civilizaciones 18

Proyecto dos. Construcción de un artículo literario

2.1 Comprensión lectora del cuento 27

2.2. Argumento, tema, trama 29

2.3 Identificar el ambiente social de la narración 30

2.4 Indigenismos, regionalismos, coloquialismos y anglicismos 31

2.5 Autores de narrativa mexicana 33

2.6 Desarrollo del proyecto: Construcción de un artículo literario 36

Proyecto tres. Dípticos sobre los derechos de los niños

3.1 Estrategia de comprensión lectora 41

3.2 Función del infinitivo en la redacción de derechos y obligaciones 43

3.3 Convención sobre los Derechos del Niño 45

3.4 El infinitivo: sustantivo o verbo 47

3.5 Los modos verbales: imperativo, indicativo, subjuntivo 49

3.6 Desarrollo del proyecto: Dípticos sobre los derechos de los niños 51

Page 4: Español2 maestro.pdf

iv

Bloque 2 Proyecto cuatro. Mesa redonda, la televisión y los mensajes publicitarios

4.1 Estrategias de comprensión lectora 59

4.2 Los diferentes usos del lenguaje 62

4.3 El lenguaje publicitario 64

4.4 Ilustrar las estrategias lingüísticas – discursivas 68

4.5 Desarrollo del proyecto. Mesa redonda: la televisión y los mensajes publicitarios 71

Proyecto cinco. Fomentar la autoestima a través de un cuento

5.1 Habilidades con la lectura de cuentos 78

5.2 Planear la trama de un cuento 81

5.3 La descripción como recurso narrativo 85

5.4 Desarrollo del proyecto: Fomentar la autoestima a través de un cuento 88

Proyecto seis. Monografía etnográfica

6.1 Estrategia de comprensión lectora 95

6.2 Indagar algunas formas del español que se utilizan en otros países hispanohablantes 96

6.3 Influencia de las lenguas indígenas en el español de México 99

6.4 Analizar lo que se dice sobre los modos de hablar de la gente y las actitudes ante la

diversidad lingüística 103

6.5 Desarrollo del proyecto: Monografía etnográfica 107

Bloque 3 Proyecto siete. Exposición de mapas cronológicos

7.1 Estrategia de comprensión lectora 112

7.2 Reconstrucción de la historia a partir de hechos relevantes 113

7.3 Descripción de personajes 116

7.4 Las circunstancias históricas importantes de su época 117

7.5 Sucesos paralelos que se consideran relevantes para comprender la vida de un personaje 122

7.6 Desarrollo del proyecto: Exposición de mapas cronológicos 127

Page 5: Español2 maestro.pdf

v

Proyecto ocho. Los animales en las letras, retrospectiva histórica

8.1 Estrategia de comprensión lectora 131

8.2 Comparar el tratamiento del tema en diversos textos 134

8.3 El comentario de textos literarios 138

8.4 Los signos de puntuación 141

8.5 Desarrollo del proyecto: Los animales en las letras, retrospectiva histórica 143

Proyecto nueve. El calentamiento global, estudio comparativo

9.1 Revisión histórica de los medios de comunicación 145

9.2 Clasificación de los medios de comunicación 149

9.3 Informar y analizar a través de la noticia 151

9.4 Desarrollo del proyecto: El calentamiento global, estudio comparativo 155

Bloque 4 Proyecto diez. Reporteros a la caza de entrevistas

10.1 Definición y elementos de una entrevista 160

10.2 Clasificación de las entrevistas 162

10.3 Recopilación de entrevistas 165

10.4 Uso de los signos de puntuación en los reportes de entrevistas 167

10.5 Elementos de la entrevista 169

10.6 Elaborar preguntas tomando en cuenta al entrevistado y la información que se pretende obtener de él 170

10.7 Desarrollo del proyecto: Reporteros a la caza de entrevistas 172

Proyecto once. Jornada dereseñas literarias

11.1 Reconstruir una trama literaria 176

11.2 Leer reseñas literarias 179

11.3 Identificar aspectos de la narración que más impresionen 181

11.4 Analizar las características psicológicas de los personajes 184

11.5 Realizar una reseña literaria 186

11.6 Desarrollo del proyecto: Jornada de reseñas literarias 191

Page 6: Español2 maestro.pdf

vi

Proyecto doce. Reporteando mi comunidad

12.1 Leer reportajes 194

12.2 Identificar los propósitos comunicativos del reportaje 196

12.3 Identificar los tipos de reportaje 197

12.4 Usar el discurso directo e indirecto 200

12.5 Propósitos y diferencias estructurales de las noticias y reportajes 202

12.6 Desarrollo del proyecto: Reporteando mi comunidad 203

Bloque 5 Proyecto trece. Dramatización de un cuento

13.1 Identificar la estructura narrativa 208

13.2 Elegir una narración que pueda ser adaptada para representación escénica 210

13.3 Escribir el guión 213

13.4 El tema y el tratamiento en la obra teatral 214

13.5 Plasmar las referencias espaciales y temporales en las acotaciones 216

13.6 Desarrollo del proyecto: Dramatización de un cuento 217

Proyecto catorce. Formulario de documentos administrativos y legales

14.1 Documentos legales y administrativos que se utilizan para acreditar una propiedad 221

14.2 Los textos administrativos y legales 224

14.3 Elementos de los documentos administrativos 225

14.4 Función de la carta poder y situaciones en las que se utiliza 228

14.5 Modo, tiempo y voz de los verbos en contratos y escrituras 230

14.6 Desarrollo del proyecto: Formulario de documentos administrativos y legales 232

Proyecto quince. Noticiero escolar

15.1 Secciones que integran un noticiero 234

15.2 Los propósitos comunicativos de las noticias 236

15.3 Funciones y características de un guión radiofónico 238

15.4 Guión televisivo 240

15.5 Técnicas de expresión vocal 241

15.6 Desarrollo del proyecto: Noticiero escolar 242

Page 7: Español2 maestro.pdf

vii

Page 8: Español2 maestro.pdf

viii

Español

El programa de Español tiene como meta principal que los educandos acrecienten su capacidad de expresión y

comprensión del lenguaje, tanto oral como escrito; pero sobre todo, que se convierta en una herramienta de aprendizaje

y organización del pensamiento.

El trabajo se constituye a través de prácticas sociales del lenguaje, mismas que se generan en el desenvolvimiento de

tres ámbitos:

Estudio1. a. Obtener y organizar información.

b. Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio.

c. Participar en eventos comunicativos formales.

Literatura2. a. Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios.

b. Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento.

c. Leer para conocer otros pueblos.

d. Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos.

e. Participar en experiencias teatrales.

Participación ciudadana3. a. Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales.

b. Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística.

c. Analizar y valorar críticamente a los medios de comunicación.

Para que el educando se desenvuelva de manera refl exiva en el desarrollo de sus competencias comunicativas, se

abordan los temas:

Aspectos sintácticos y semánticos de los textos.

Organización gráfi ca de los textos y puntuación.

Ortografía.

Propiedades de los géneros y tipos de texto.

Variedades lingüísticas.

Aspectos discursivos.

Aspectos relacionados con los valores culturales.

Estos constituyen el eje central en la planifi cación y dosifi cación de los contenidos del programa, dado que preservan

las funciones y el valor que el lenguaje oral y escrito tiene dentro y fuera de la escuela.

Page 9: Español2 maestro.pdf

ix

Propósito general de la enseñanza del Español en la Educación Básica:

Que los discentes se apropien de diversas prácticas sociales del lenguaje, y se desenvuelvan de

forma efi ciente en la vida escolar y extraescolar.

Propósitos particulares:

Que los educandos amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando

información en una variedad de contextos.

Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar

información con propósitos específi cos.

Usen la escritura para planear y elaborar su discurso.

Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje y lo utilicen para comprender y

producir textos.

Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando

diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.

Se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.

Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades sociolingüísticas del español y

del lenguaje en general.

Expresen y defi endan sus opiniones y creencias de manera razonada; respeten los puntos de

vista de otros desde una perspectiva crítica y refl exiva; utilicen el diálogo como forma

privilegiada para resolver confl ictos y sean capaces de modifi car sus opiniones y creencias

ante argumentos razonables.

Analicen, comparen y valoren la información generada por los diferentes medios de

comunicación masiva y tengan una opinión personal sobre los mensajes que difunden.

Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y

culturas; valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo

organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen.

Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia

propia y crear fi cción.

Page 10: Español2 maestro.pdf

x

El Trabajo por Proyectos

La obra está diseñada para desarrollar la planeación didáctica con base en el trabajo por proyectos. Para dicho efecto,

se sustentan las actividades en los Métodos Problémicos de Enseñanza.

La fi nalidad es que el educando lleve un proceso gradual del aprendizaje constructivo y, de esta forma, pueda desarrollar

sus competencias generales, tomando como eje de acción los contenidos curriculares con un enfoque transversal del

trabajo colaborativo.

Métodos Problémicos que se trabajan en segundo grado

Método Propósito Competencia Generada

1. Aprendizaje colaborativoConstruir el conocimiento de manera cooperativa.

Aprendizaje permanente

2. Estrategia focal introductoria

Búsqueda y sistematización de la investigación.

Manejo de información

3. Aprendizaje orientado a proyectos

Organización y diseño de saberes aplicados.

Conducción de situaciones

4. Método de proyectosAlcanzar la proyección de los aprendi-zajes en sus contextos ambientales

Investigar y emplear la información en situaciones determinadas

5. Aprendizaje basado en problemas

Proyectar estrategias de solución en el trazado de confl ictos

Valorar escenarios en el proyecto de alternativas

La Evaluación

La evaluación del trabajo educativo se aborda como un conjunto de operaciones para valorar los logros alcanzados por

los educandos, y así, aumentar la calidad y el rendimiento del proceso enseñanza-aprendizaje.

El trabajo evaluativo adquiere validez en el momento que se efectúa bajo diferentes situaciones y condiciones, para lo

Page 11: Español2 maestro.pdf

xi

cual se emplea uno u otro instrumento, dependiendo de la naturaleza del contenido que se aborde; acción que se traduce

en un proceso de evaluación sistemática sustentada en una valoración formativa de los aprendizajes adquiridos.

El trabajo continuo se convierte en herramienta de valoración y así, adquiere la categoría de evaluación formativa.

Al término de cada proyecto se encuentra un cuadro de evaluación formativa, mismo que retoma todas las actividades desarrolladas y su valoración se traduce en la evaluación sumativa.

Finalmente, al concluir cada bloque se localiza un formato de evaluación final que retoma los datos obtenidos en cada proyecto.

La autora:Pollyana García Ramírez

Page 12: Español2 maestro.pdf

xii

Dosifi cación

Bloques Proyecto Sesiones

Uno

1. Reporte de texto histórico. 20

2. Construcción de un artículo literario. 15

3. Dípticos sobre los derechos de los niños. 15

Sesiones bloque uno 50

Dos

4. Mesa redonda, la televisión y los mensajes publicitarios. 12

5. Fomentar la autoestima a través de un cuento. 12

6. Monografía etnográfi ca. 11

Sesiones bloque dos 35

Tres

7. Exposición de mapas cronológicos. 15

8. Los animales en las letras, retrospectiva histórica. 12

9. El calentamiento global. Estudio comparativo. 12

Sesiones bloque tres 39

Cuatro

10. Reporteros a la caza de entrevistas. 16

11. Jornadas de reseñas literarias. 11

12. Reporteando mi comunidad. 11

Sesiones bloque cuatro 38

Cinco

13. Dramatizar un cuento. 16

14. Formulario de documentos administrativos y legales. 12

15. Noticiero escolar. 10

Sesiones bloque cinco 38

Total de sesiones en el ciclo escolar 200

Page 13: Español2 maestro.pdf

xiii

Presentación

Inquietos y visionarios estudiantes:

Este libro y cuaderno de trabajo para la asignatura de Español es producto de un esfuerzo de compromiso y superación educativa. Está diseñado para que a partir de su desenvolvimiento práctico, refl exivo y constructivo desarrollen un ámbito mayor de habilidades que el proceso de aprendizaje sea ágil y divertido para que puedan compartirlo con sus compañeros, maestros y padres de familia. La fuerza del conocimiento radica en el entusiasmo que implementen a su trabajo.

Las actividades están diseñadas para que, a partir de su aplicación, estén seguros de que han incrementado su progreso cognitivo. Para garantizar un mayor nivel de aprendizaje les sugiero que asuman, para este trabajo, tres condiciones fundamentales:

Postura crítica y argumentativa frente a los contenidos asimilados.

Valorar lo que poseen y así puedan dimensionar lo que necesitan desarrollar.

Enfrentar la realidad facultados por sus capacidades para transformarla.

El texto está divido bajo la siguiente estructura:

Desarrollo de Proyecto. Diseñado para favorecer el Aprendizaje Colaborativo, se trabaja con un equipo formal. Promueve la aplicación de

habilidades para alcanzar las competencias de los contenidos.Colaborativo, se trabaja con un equipo formal. Promueve la aplicación de

habilidades para alcanzar las competencias de los contenidos.

Actividades de Trabajo Colaborativo. Diseñadas para favorecer la interdependencia positiva, la responsabilidad individual y el desarrollo de habilidades sociales que los preparan para el desarrollo de proyectos. Se trabajan con el equipo base.

Actividades de Producción. La fi nalidad es que sean capaces de emplear el conocimiento adquirido en una nueva situación. Estos ejercicios están sustentados en el método analítico.

Actividades de Asimilación. El propósito es incentivarlos a interpretar la información que adquirieron previamente; el método empleado es básicamente el deductivo.

Actividades de Asimilación. El propósito es incentivarlos a interpretar la información que adquirieron previamente; el método empleado es básicamente el deductivo.

Actividades de Retención. Ejercicios de apertura donde desarrollan trabajos que les ayudan a recordar contenidos. El método que se emplea es el inductivo.

Actividades de Retención. Ejercicios de apertura donde desarrollan trabajos que les ayudan a recordar contenidos. El método que se emplea es el inductivo.

Page 14: Español2 maestro.pdf

xiv

Las actividades colaborativas se desarrollarán bajo dos enfoques:

Equipo Base. Se utiliza fundamentalmente para fortalecer las relaciones a largo plazo de los participantes y proveer una estructura de apoyo para los miembros del grupo.

Equipo Formal. Se utiliza para la realización de proyectos específicos que requieren de un tiempo también específico para terminarse, donde la duración va desde una sesión completa hasta varias sesiones, semanas o todo el periodo.

Recuerden:

Se asimila lo que se estudia, aplicándolo; pero sobre todo, cuestionándolo.

La Autora

Pollyana García Ramírez

Page 15: Español2 maestro.pdf

xv

Proy

ecto

1R

epo

rte

de

text

o h

istó

rico

Com

pet

enci

a:

Ma

ne

jo d

e in

form

aci

ón

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Bu

scar

, sel

ecc

ion

ar y

reg

istr

ar

info

rmac

ión

de

tex

tos

Est

ud

ioA

pre

nd

izaj

e C

ola

bo

rati

vo17

ses

ion

es

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

esTi

polo

gía

Inst

rum

ento

Ele

gir

un te

ma

para

su

estu

dio

Lect

ura

del t

exto

La

mig

raña

.R

esol

ver

cruc

igra

ma,

est

rate

gia

de c

ompr

ensi

ón le

ctor

a.R

esol

ver

plan

team

ient

os e

n re

laci

ón c

on la

lect

ura.

Esq

uem

a A

ltera

cion

es q

ue p

rece

den

a la

cef

alea

.

Mét

odo

indu

ctiv

o.D

estr

ezas

org

aniz

ativ

as.

Cua

litat

iva

Ord

enad

ores

gr

áfico

s3

Ela

bora

r y

clas

ifica

r pr

egun

tas

a pa

rtir

de

un

tem

a

Uti

lizar

la té

cnic

a de

cue

stio

nam

ient

os.

Red

acta

r un

a fr

ase

por

cada

pal

abra

cla

ve lo

caliz

ada.

Est

ruct

urar

un

esqu

ema

de c

onte

nido

.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.D

estr

ezas

asi

mila

tiva

s.N

orm

ativ

aE

jerc

icio

s in

terp

reta

tivo

s2

Uti

lizar

títu

los

y su

btít

ulos

com

o cl

aves

par

a lo

caliz

ar

info

rmac

ión

Ele

gir

un te

ma

con

subt

emas

y a

par

tir

de é

l des

arro

llar

la in

vest

igac

ión.

Esc

ribi

r el

tem

a.R

edac

tar

un p

árra

fo p

or c

ada

subt

ema.

Mét

odo

anal

ític

o.C

omis

ione

s de

inve

stig

ació

n.C

uant

itat

iva

Pru

ebas

de

desa

rrol

lo2

Com

para

r lo

s co

nten

idos

de

los

mat

eria

les

Con

form

ar e

l equ

ipo

de tr

abaj

o co

n tr

es in

tegr

ante

s.C

ada

part

icip

ante

apo

rta

un te

ma

dife

rent

e.R

etom

an la

s in

vest

igac

ione

s re

aliz

adas

y c

onst

ruye

n un

m

apa

conc

eptu

al q

ue in

tegr

e to

dos

los

dato

s.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

.B

úsqu

eda

de in

form

ació

n.C

oeva

luac

ión

Ord

enad

ores

gr

áfico

s3

Mod

os d

e pl

ante

ar y

ex

plic

ar la

s id

eas

en

dife

rent

es te

xtos

Com

para

r lo

s re

sulta

dos

de la

con

stru

cció

n de

l map

a co

ncep

tual

con

otr

os e

quip

os d

e tr

abaj

o.C

onst

ruir

cua

dro

com

para

tivo

a p

arti

r de

dic

ha

com

para

ción

.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

.D

estr

ezas

soc

iale

s.C

ualit

ativ

aO

rden

ador

es

gráfi

cos

3

Exp

resi

ones

y n

exos

qu

e or

dena

n la

in

form

ació

n

Com

plet

ar la

defi

nici

ón d

e ne

xos,

col

ocan

do la

s pa

labr

as

clav

e de

form

a co

rrec

ta.

Rec

orda

r la

cla

sific

ació

n y

func

ión

de lo

s ne

xos,

es

tudi

arlo

s en

esq

uem

a co

ncep

tual

.R

edac

ción

de

tem

as c

on s

ubte

mas

, uti

lizar

de

form

a ad

ecua

da lo

s ne

xos.

Ubi

car

los

nexo

s ut

iliza

dos

y cl

asifi

carl

os c

on b

ase

en e

l es

quem

a co

ncep

tual

rev

isad

o an

teri

orm

ente

.

Mét

odo

anal

ític

o.D

estr

ezas

asi

mila

tiva

s.C

uant

itat

iva

Eje

rcic

ios

inte

rpre

tati

vos

3

Pla

nea

ción p

or

Pro

yec

tos

Bl

oque

uno

Page 16: Español2 maestro.pdf

xvi

Desarrollo del

proyecto, reporte de texto histórico Las grandes civilizaciones

Seleccionar una de las cuatro grandes civilizaciones que se presentan.P

rimer paso, consultar inform

ación.Segundo paso, lectura general y lectura com

prensiva e identificar ideas principales.C

lasificar el texto seleccionado con base en su naturaleza tem

ática.Instrum

entar el análisis del texto.

Aprendizaje colaborativo.

Equipo de trabajo form

al.D

estrezas interpersonales.Sum

ativaP

ruebas de desarrollo

4

Proyecto 2C

on

strucció

n d

e u

n artícu

lo literario

Com

peten

cia:

Ap

ren

diza

je p

erm

an

en

te

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Le

er cuen

tos d

e la n

arrativa latin

oam

ericana d

e lo

s siglo

s XIX

y X

XL

iteratura

Ap

rend

izaje co

labo

rativo15

sesion

es

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Com

prensión lectora de un cuento

Lectura del cuento Diles que no m

e maten de Juan R

ulfo.Exploración de la historia: quién, dónde, cuándo, qué, por qué.H

orizograma, personajes del cuento.

Investigar la biografía y datos del autor.

Método inductivo.

Búsqueda de inform

ación.C

uantitativaO

rdenadores gráficos

3

Argum

ento, tema,

trama

Definición de argum

ento, tema y tram

a.D

esarrollar cada una y retomar el cuento D

iles que no me

maten.

Método deductivo.

Destrezas asim

ilativas.C

riterialP

ruebas de desarrollo

2

Identificar el am

biente social de la narración

Esquema E

l ambiente en la narración. R

evisión de elem

entos esenciales.Localizar en el cuento D

iles que no me m

aten: lugar, espacio, tiem

po y atmósfera de la historia.

Método analítico.

Destrezas com

unicativas.C

ualitativaE

jercicios interpretativos

2

Indigenismos,

regionalismos,

coloquialismos y

anglicismos.

En actividad lúdica, descubrir los conceptos de indigenism

os, regionalismos, coloquialism

os y anglicismos.

Realizar un cuadro com

parativo con las clasificaciones revisadas.Identificar en cuentos de la literatura m

exicana el empleo

de regionalismos.

Trabajo colaborativoD

estrezas intrapersonales.O

rdenadores gráficos.Ideográfica

Ejercicios

prácticos3

Autores de

narrativa mexicana

Revisar la referencia bibliográfica de ocho cuentistas

mexicanos.

Sopa de letras con los autores revisados.R

econocer principales obras de la narrativa mexicana.

Método analógico.

Destrezas analíticas.

Cuantitativa

Ordenadores

gráficos2

Page 17: Español2 maestro.pdf

xvii

Des

arro

llo

del p

roye

cto:

C

onst

rucc

ión

de u

n ar

tícu

lo li

tera

rio

Inst

rum

enta

ción

de

un a

rtíc

ulo

liter

ario

.E

legi

r un

aut

or p

ara

desa

rrol

lar

el p

roye

cto.

Map

a co

ncep

tual

El c

uent

o, r

ecor

dar

los

elem

ento

s pr

inci

pale

s qu

e és

te in

cluy

e.D

esar

rolla

r to

dos

los

punt

os q

ue s

e ap

reci

an e

n el

map

a co

ncep

tual

rev

isad

o.

Apr

endi

zaje

col

abor

ativ

o.

Equ

ipo

de tr

abaj

o fo

rmal

.D

estr

ezas

soc

iale

s.Su

mat

iva

Por

tafo

lio d

e ev

iden

cias

3

Proy

ecto

3D

ípti

cos

sob

re lo

s d

ere

cho

s d

e lo

s n

iño

sC

om

pet

enci

a:

Ma

ne

jo d

e in

form

aci

ón

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

An

aliz

ar e

l pap

el q

ue

des

emp

eñan

d

iver

sos

do

cum

ento

s n

acio

nal

es

e in

tern

acio

nal

es p

ara

gar

anti

zar

los

der

ech

os

y o

blig

acio

nes

de

los

ciu

dad

ano

s

Par

tici

pac

ión

ci

ud

adan

aE

stra

teg

ia f

oca

l in

tro

du

cto

ria

15 s

esio

nes

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

to

Rev

isar

un

docu

men

to n

acio

nal

Lect

ura

del a

rtíc

ulo

Der

echo

s y

oblig

acio

nes

de lo

s ni

ños

y la

s ni

ñas.

Est

rate

gia

de c

ompr

ensi

ón le

ctor

a, c

ruci

gram

a.V

incu

lar

imág

enes

con

un

dere

cho

de lo

s re

visa

dos

en la

le

ctur

a.

Mét

odo

indu

ctiv

o.D

estr

ezas

org

aniz

ativ

as.

Cua

ntit

ativ

aE

jerc

icio

s pr

ácti

cos

2

Func

ión

del

infin

itiv

o en

la

red

acci

ón

de d

erec

hos

y ob

ligac

ione

s

Iden

tific

ar lo

s in

finit

ivos

que

con

tien

e la

lect

ura:

D

erec

hos

y ob

ligac

ione

s de

los

niño

s y

las

niña

s.E

sque

ma

Form

as n

o pe

rson

ales

del

ver

bo, r

epas

ar

cont

enid

os.

Cla

sific

ar in

finit

os e

n 1ª

, 2ª

y 3ª

con

juga

ción

.R

edac

tar

dere

chos

y o

blig

acio

nes

aplic

ando

infin

itiv

os a

l in

icio

de

la o

raci

ón.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.D

estr

ezas

asi

mila

tiva

s.N

orm

ativ

aR

edac

ción

de

text

os3

Con

venc

ión

sobr

e lo

s D

erec

hos

del N

iño

Rec

onoc

er d

atos

sob

re la

Asa

mbl

ea G

ener

al d

e la

s N

acio

nes

Uni

das.

Inve

stig

ar s

obre

la O

NU

y U

NIC

EF.

Exa

min

ar la

mis

ión

de la

UN

ICE

F y

deb

atir

sob

re lo

s de

rech

os d

e lo

s ni

ños

que

se e

stab

lece

n.S

elec

cion

ar c

inco

der

echo

s so

bres

alie

ntes

.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

.B

úsqu

eda

de in

form

ació

n.C

ualit

ativ

aP

rueb

as d

e de

sarr

ollo

3

Page 18: Español2 maestro.pdf

xviii

Proyecto 4M

esa redo

nd

a, la televisió

n y

los m

ensajes

pu

blicitario

sC

om

peten

cia:

Ma

ne

jo d

e in

form

ació

n

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Org

anizar m

esas redo

nd

as sob

re tem

as investig

ado

s previam

ente

Estu

dio

Estrateg

ia focal in

trod

ucto

ria12

sesion

es

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Investigar temas de

interés

Lectura del artículo El adolescente frente a la

televisión.D

esarrollo de estrategias de comprensión lectora.

Palabras clave, sopa de letras.

Uso de sinónim

os.Identificación de ideas principales y palabras clave.

Método deductivo.

Búsqueda de inform

ación.C

uantitativaP

ruebas objetivas2

Pla

neació

n p

or P

royectos

Bloque

dos

El infinitivo,

sustantivo o verbo

Analizar las diferentes aplicaciones del infinitivo.

Aplicar el infinitivo com

o núcleo nominal, m

odificador y en perífrasis verbal.U

so del verbo deber.C

onvertir los derechos de los niños en obligaciones.

Método analítico.

Destrezas asim

ilativas.Ideográfica

Ejercicios

interpretativos2

Los modos verbales:

imperativo,

indicativo, subjuntivo

Repasar la definición del accidente gram

atical: modo.

Identificar el verbo en frases seleccionadas, clasificarlo por el m

odo que presente.C

onstruir derechos en modo im

perativo.

Método analógico.

Toma de decisiones.

Criterial

Registro de rasgos

2

Desarrollo del

proyecto: Dípticos

sobre los derechos de los niños

Artículos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9

, 10, 12, 13, 14, 16, 19 y 24 de la C

onvención sobre los Derechos de los N

iños. Investigar los planteam

ientos en páginas de Internet.Seleccionar cinco artículos de los investigados para instrum

entar el díptico.R

etomar las características de los dípticos para elaborar

los propios.

Aprendizaje colaborativo.

Equipo de trabajo form

al.D

estrezas creativas.Sum

ativaP

ortafolio de evidencias

3

contin

uació

n d

el proy

ecto tres

Page 19: Español2 maestro.pdf

xix

Los

dife

rent

es u

sos

del l

engu

aje

Esq

uem

a C

lasi

ficac

ión

de lo

s pr

ogra

mas

tele

visi

vos

por

el

cont

enid

o qu

e tr

ansm

iten

.C

lasi

ficar

los

prog

ram

as q

ue v

en e

n in

form

ativ

os, d

e en

tret

enim

ient

o, d

e an

ális

is y

esp

ecia

lizad

os.

Rec

onoc

er lo

s di

fere

ntes

uso

s de

leng

uaje

que

se

empl

ean

en lo

s m

edio

s m

asiv

os d

e co

mun

icac

ión.

Esq

uem

a: c

lasi

ficar

los

prog

ram

as p

or s

u co

nten

ido

y po

r el

leng

uaje

em

plea

do.

Mét

odo

anal

ític

o.E

stra

tegi

as c

ogni

tiva

s.D

estr

ezas

ana

lític

as.

Nom

otét

ica

Ord

enad

ores

gr

áfico

s3

El l

engu

aje

publ

icit

ario

Ana

lizar

las

estr

ateg

ias

lingü

ísti

cas

– di

scur

siva

s de

los

M.M

.C.

Est

rate

gias

de

reit

erac

ión,

de

cohe

renc

ia lo

cal y

re

tóri

cas.

Cla

sific

ar a

nunc

ios

publ

icit

ario

s co

n ba

se e

n la

s es

trat

egia

s pr

evia

men

te r

evis

adas

.R

edac

tar

fras

es p

ublic

itar

ias

con

cada

una

de

las

estr

ateg

ias.

Mét

odo

anal

ógic

o.E

stra

tegi

as d

e co

mpe

nsac

ión.

Cua

ntit

ativ

aE

jerc

icio

s in

terp

reta

tivo

s2

Ilus

trar

las

estr

ateg

ias

lingü

ísti

cas

– di

scur

siva

s

Rec

orta

r y

clas

ifica

r an

unci

os p

ublic

itar

ios.

Col

lage

: est

rate

gias

de

reit

erac

ión.

Col

lage

: est

rate

gias

de

cohe

renc

ia lo

cal.

Col

lage

: est

rate

gias

ret

óric

as.

Tra

bajo

col

abor

ativ

o.D

inám

icas

de

afirm

ació

n.Id

eogr

áfica

Eje

rcic

ios

prác

tico

s2

Des

arro

llo

del p

roye

cto:

M

esa

redo

nda,

la

tele

visi

ón y

lo

s m

ensa

jes

publ

icit

ario

s

Inst

rum

enta

r en

dos

eje

s de

acc

ión

la a

rgum

enta

ción

y

los

cont

enid

os r

evis

ados

en

este

pro

yect

o.R

evis

ar lo

s ti

pos

de a

rgum

enta

ción

: ded

ucti

va,

indu

ctiv

a, p

aral

ela.

Est

able

cer

los

linea

mie

ntos

par

a el

tra

bajo

en

una

mes

a re

dond

a.Ll

evar

a c

abo

la m

esa

redo

nda

con

los

argu

men

tos

elab

orad

os.

Apr

endi

zaje

col

abor

ativ

o.

Equ

ipo

de tr

abaj

o fo

rmal

.Té

cnic

as g

rupa

les.

Des

trez

as in

terp

erso

nale

s.

Sum

ativ

aSi

tuac

ione

s or

ales

3

conti

nuac

ión d

el p

royec

to c

uat

ro

Page 20: Español2 maestro.pdf

xx

Proyecto 5Fo

men

tar la auto

estima a través d

e u

n cu

ento

Com

peten

cia:

Co

nd

ucció

n d

e situ

acio

nes

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Escrib

ir cuen

tos

Literatu

raA

pren

dizaje

orien

tado

a proye

ctos

12 sesio

nes

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Habilidades con la

lectura de cuentos

Lectura del cuento Un inolvidable am

or de bachillerato.A

mpliación de vocabulario, identificar palabras

desconocidas.C

onstruir esquema de habilidades desarrolladas con la

lectura.R

evisar la estructura del cuento.Identificar en el cuento leído personajes, tiem

po, am

biente y acción.E

jemplificar el tipo de narrador.

Construir el proceso narrativo.

Método inductivo.

Destrezas organizativas.

Norm

ativaP

ruebas de desarrollo

4

Planear la tram

a de un cuento

Revisar las clasificaciones del cuento, por su contenido.

Leer fragmentos de cuentos y clasificarlos.

Elegir un tipo de cuento y redactar el argum

ento y la tram

a.E

squema clasificación de personajes.

Trabajo colaborativo.M

étodo deductivo.P

rocesualE

jercicios interpretativos

2

La descripción como

recurso narrativo

Los recursos descriptivos en los textos narrativos.R

evisar diferentes conceptos de descripción; redactar una definición.E

squema clasificación de descripciones.

Clasificar diferentes descripciones con base en el

esquema revisado.

Describir la pintura Jim

my C

arter de Octavio O

campo.

Retom

ar los elementos de la descripción.

Método analítico.

Destrezas creativas.

Dinám

icas de afirmación.

IdeográficaR

egistro de rasgos3

Desarrollo del

proyecto: Fomentar

la autoestima a

través de un cuento

Investigar el concepto de autoestima.

Retom

ar los valores que refuerzan la autoestima.

Desglosar los rasgos que se derivan de los valores

revisados.C

onstrucción del cuento a partir de cinco pasos planteados.

Aprendizaje colaborativo.

Equipo de trabajo form

al.E

strategias metacognitivas.

Portafolio de

evidencias E

scala de valores3

Page 21: Español2 maestro.pdf

xxi

Proy

ecto

6M

on

og

rafí

a et

no

grá

fica

Com

pet

enci

a:

Co

nd

ucc

ión

de

sit

ua

cio

nes

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Inve

stig

ar s

ob

re la

div

ersi

dad

lin

ísti

ca

y c

ult

ura

l de

los

pu

eblo

sP

arti

cip

ació

n

ciu

dad

ana

Ap

ren

diz

aje

ori

enta

do

a p

roye

cto

s11

ses

ion

es

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

to

Uso

de

la p

aráf

rasi

s co

mo

estr

ateg

ia d

e co

mpr

ensi

ón le

ctor

a

Lect

ura

frag

men

to d

e la

Dra

. Pila

r M

áyne

z.La

par

áfra

sis

para

com

pren

der

text

os e

n le

ngua

je c

ulto

.C

arac

terí

stic

as e

spec

ífica

s de

l len

guaj

e cu

lto.

Par

afra

sear

fras

es d

el fr

agm

ento

leíd

o.

Mét

odo

indu

ctiv

o.D

estr

ezas

com

unic

ativ

as.

Cua

litat

iva

Eje

rcic

ios

inte

rpre

tati

vos

2

Inda

gar

form

as

del e

spañ

ol q

ue

utili

zan

país

es

hisp

anoh

abla

ntes

Defi

nici

ón d

e re

gion

alis

mo.

Red

es s

emán

tica

s de

reg

iona

lism

os.

Cua

dro,

con

cept

ualiz

ació

n de

reg

iona

lism

os.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Nom

otét

ica

Red

es s

emán

tica

s1

Influ

enci

a de

las

leng

uas

indí

gena

s en

el

esp

añol

de

Méx

ico

Lect

ura,

frag

men

to c

on in

dige

nism

os.

Exp

resa

r el

con

teni

do c

on u

na im

agen

alu

siva

.C

uadr

o si

nópt

ico:

Len

guas

indí

gena

s de

Méx

ico.

Ver

tigr

ama

Div

ersi

dad

lingü

ísti

ca.

Sop

a de

letr

as L

engu

as in

díge

nas

de M

éxic

o.In

vest

igar

leng

uas

indí

gena

s de

la r

egió

n qu

e ha

bita

n,

ubic

arla

s en

map

a de

la R

epúb

lica.

Iden

tific

ació

n de

mul

ticu

ltura

lidad

e in

terc

ultu

ralid

ad.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

,O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Com

isio

nes

de in

vest

igac

ión.

Coe

valu

ació

nR

egis

tro

de r

asgo

s3

Ana

lizar

lo q

ue s

e di

ce s

obre

los

mod

os

de h

abla

r de

la

gent

e y

las

acti

tude

s an

te la

div

ersi

dad

lingü

ísti

ca

El D

ía I

nter

naci

onal

de

la L

engu

a M

ater

na.

Not

icia

Los

múl

tipl

es c

amin

os d

e la

leng

ua m

ater

na.

Cru

cigr

ama

de la

info

rmac

ión.

Con

cept

o de

mul

tilin

güis

mo;

inst

anci

as

gube

rnam

enta

les

que

brin

dan

aten

ción

.

Mét

odo

anal

ític

o.B

úsqu

eda

de in

form

ació

n.C

uant

itat

iva

Pru

ebas

de

desa

rrol

lo2

Des

arro

llo

del p

roye

cto:

M

onog

rafí

a et

nogr

áfica

Ele

gir

un g

rupo

étn

ico

para

est

ruct

urar

la m

onog

rafí

a.C

lasi

ficac

ión

de la

mon

ogra

fía,

ele

men

tos

dist

inti

vos.

Defi

nici

ón d

e et

nogr

afía

; ubi

car

grup

os é

tnic

os p

ropi

os

de la

com

unid

ad.

Cap

itul

ario

de

la m

onog

rafí

a.

Apr

endi

zaje

col

abor

ativ

o.

Equ

ipo

de t

raba

jo fo

rmal

.To

ma

de d

ecis

ione

s.Su

mat

iva

Mon

ogra

fía

3

Page 22: Español2 maestro.pdf

xxii

Proyecto 7E

xpo

sición

de

map

as cron

oló

gico

sC

om

peten

cia:

Co

nd

ucció

n d

e situ

acio

nes

PrácticaCom

petencia:M

étodo problémico de enseñanza

Tiempo

Escrib

ir la bio

grafía d

e u

n p

erson

ajeE

stud

ioE

strategia fo

cal intro

du

ctoria

15 sesio

nes

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Buscar biografías

de personajes destacados

Lectura de la biografía de Leonardo da Vinci.

Transversaligrama del texto leído.

Método inductivo.

Ordenadores gráficos.

Cuantitativa

Transversaligrama

1

Reconstrucción de la

historia a partir de hechos relevantes

Vincular im

ágenes con acontecimientos históricos.

Revisar la biografía de N

icolás Copérnico y ordenarla

cronológicamente.

Método deductivo.

Destrezas organizativas.

IdeográficaE

jercicios interpretativos

1

Estructura

sintáctico – sem

ántica

Definición de sintaxis.

Esquem

a, estructura de la oración.Form

ar enunciados con elementos dispersos, clasificarlas

por sujeto implícito y explícito.

Identificar la persona gramatical en oraciones con sujeto

implícito.

Método analítico.

Estrategias de m

emoria.

Búsqueda de inform

ación.C

uantitativaP

ruebas objetivas2

Descripción de

personajes

Clasificar los siguientes personajes: R

ené Descartes,

Edgar A

llan Poe, A

lbert Einstein.

Investigar datos sobresalientes de su biografía.R

ealizar cuadro comparativo.

Trabajo colaborativoC

omisiones de investigación.

Criterial

Pruebas de

desarrollo1

Las circunstancias históricas im

portantes de su época

Datos profesionales y personajes de Sigm

un Freud.P

resentar la biografía por periodos y vincularlos con acontecim

ientos mundiales.

Trabajo colaborativo.O

rdenadores gráficos.N

ormativa

Línea del tiempo

1

Funciones sem

ánticas del presente sim

ple de indicativo

Construir datos históricos de G

alileo Galilei.

Colocar verbos en lectura preseleccionada.

Identificar el número de oraciones que integran el texto.

Esquem

a clasificación del verbo presente; catalogar oraciones por la inflexión verbal.

Método analítico.

Destrezas organizativas.

Cuantitativa

Redacción de textos

2

Pla

neació

n p

or P

royectos

Bloque

tres

Page 23: Español2 maestro.pdf

xxiii

Est

ruct

ura

y fu

ncio

nes

del

com

plem

ento

ci

rcun

stan

cial

Esq

uem

a ca

tego

rías

del

com

plem

ento

cir

cuns

tanc

ial.

Text

o: B

iogr

afía

Gal

ileo

Gal

ilei.

Subr

ayar

y c

lasi

ficar

los

com

plem

ento

s ci

rcun

stan

cial

es

de la

bio

graf

ía.

Mét

odo

anal

ógic

o.D

estr

ezas

ana

lític

as.

Aut

oeva

luac

ión

Pru

ebas

de

desa

rrol

lo1

Suce

sos

para

lelo

s re

leva

ntes

par

a co

mpr

ende

r un

pe

rson

aje

La lí

nea

del t

iem

po p

ara

ente

nder

a u

n pe

rson

aje

en u

n m

omen

to h

istó

rico

.R

eseñ

a bi

ográ

fica.

Jos

é E

mili

o P

ache

co.

Con

stru

cció

n lín

ea d

el ti

empo

, par

ámet

ros:

año,

it

iner

ario

, aco

ntec

imie

ntos

his

tóri

cos.

Mét

odo

anal

ógic

o.D

estr

ezas

org

aniz

ativ

as.

Coe

valu

ació

nO

rden

ador

es

gráfi

cos

1

Uso

del

tiem

po

pasa

do p

ara

narr

ar

los

suce

sos

Rev

isió

n de

los

tiem

pos

verb

ales

del

mod

o in

dica

tivo

; co

mpl

etar

eje

mpl

os.

El p

asad

o, lo

s ti

empo

s qu

e lo

rep

rese

ntan

: pre

téri

to,

copr

etér

ito

y po

spre

téri

to.

Lect

ura

de la

bio

graf

ía d

e S

or J

uana

Iné

s de

la C

ruz.

Iden

tific

ar lo

s ve

rbos

en

pret

érit

o.H

oriz

ogra

ma

tiem

po c

opre

téri

to.

Mét

odo

sint

étic

o.E

stra

tegi

as m

etac

ogni

tiva

s.C

uant

itat

iva

Hor

izog

ram

a2

Des

arro

llo d

el

proy

ecto

: Exp

osic

ión

de m

apas

cr

onol

ógic

os

Ele

cció

n de

un

pers

onaj

e pa

ra r

ealiz

ar la

inve

stig

ació

n do

cum

enta

l.P

rim

er g

rupo

: inv

ento

res

y de

scub

rido

res.

Segu

ndo

grup

o: p

ensa

dore

s.Te

rcer

gru

po: e

xplo

rado

res.

Cua

rto

grup

o: lí

dere

s.Q

uint

o gr

upo:

esc

rito

res.

Con

stru

cció

n de

l map

a cr

onol

ógic

o pa

ra r

ealiz

ar la

ex

posi

ción

.

Apr

endi

zaje

col

abor

ativ

o.

Equ

ipo

de tr

abaj

o fo

rmal

.D

estr

ezas

intr

aper

sona

les.

Sum

ativ

aP

orta

folio

de

evid

enci

as3

conti

nuac

ión d

el p

royec

to s

iete

Page 24: Español2 maestro.pdf

xxiv

Proyecto 8L

os an

imales en

las letras, retrosp

ectiva

histó

ricaC

om

peten

cia:

Investig

ar y

em

ple

ar la in

form

ació

n e

n

situa

cion

es de

term

ina

da

s

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Ha

cer e

l seg

uim

ien

to d

e u

na te

tico e

n texto

s lite

rario

sL

itera

tura

tod

o d

e p

roye

ctos

12 sesio

nes

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

La síntesis de un cuento

Lectura del cuento El alm

ohadón de plumas.

Estrategia de com

prensión lectora, investigación sobre H

oracio Quiroga.

Crucigram

a, contenido del cuento.D

efinición de síntesis.P

asos para realizar una síntesis.R

ealización de síntesis del cuento leído.

Método inductivo.

Ordenadores gráficos.

Destrezas organizativas.

Cuantitativa

Crucigram

a2

Ortografía, uso de

la b

Identificar en el cuento los vocablos con “b”.P

rincipales reglas del uso de la “b”.C

lasificar, por regla revisada, las palabras con “b” previam

ente identificadas en el cuento.

Método deductivo.

Trabajo colaborativo.C

oevaluaciónP

ruebas de desarrollo

1

Com

parar el tratam

iento del tem

a en diversos textos

Lectura cuento El buitre.

Descubrir el tem

a de la historia.C

onstruir la biografía de Franz Kafka.

Cuadro com

parativo: E

l almohadón de plum

as – El buitre

Explorar el am

biente que prevalece en las historias leídas.R

eforzar ortografía, construcción de gentilicios.Fábula E

l águila y la zorra, identificar y graficar palabras agudas, graves y esdrújulas.

Método analítico.

Destrezas creativas.

Autoevaluación

Ordenadores

gráficos2

El com

entario de textos literarios

Lectura de la síntesis de la obra literaria El viejo y el

mar.

Redactar el tem

a y detectar el proceso narrativo.R

econocer el tipo de narrador, clasificarlo.C

lasificar los personajes; cuadro comparativo

Características personaje principal y secundario.

Método analógico.

Destrezas analíticas.

Ordenadores gráficos.

Nom

otéticaR

edacción de textos

2

Page 25: Español2 maestro.pdf

xxv

Los

sign

os d

e pu

ntua

ción

El u

so d

e la

com

a.C

oloc

ar la

s co

mas

en

lect

ura,

fábu

la E

l rat

ón y

la r

ana.

Esq

uem

a R

egla

s de

l pun

to y

com

a.B

usca

r ej

empl

os d

e ca

da r

egla

en

cuen

tos,

fábu

las

y cu

alqu

ier

tipo

de

narr

ació

n.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

.D

inám

icas

coo

pera

tiva

s.C

uant

itat

iva

Eje

rcic

ios

prác

tico

s2

Des

arro

llo d

el

proy

ecto

: Los

an

imal

es e

n la

s le

tras

, ret

rosp

ecti

va

hist

óric

a

Inve

stig

ar u

n cu

ento

, una

fábu

la, u

na le

yend

a y

un

mit

o.Le

ctur

a en

equ

ipo.

Cla

sific

ació

n de

l gén

ero

liter

ario

y d

escr

ipci

ón d

el

mis

mo.

Sínt

esis

de

la o

bra.

Ela

bora

r el

com

enta

rio

del t

exto

lite

rari

o.Id

enti

ficar

el a

nim

al q

ue a

pare

ce e

n la

his

tori

a.É

poca

a la

que

per

tene

ce la

his

tori

a.C

uadr

o co

mpa

rati

vo d

e la

s hi

stor

ias

leíd

as.

Apr

endi

zaje

col

abor

ativ

o.

Equ

ipo

de tr

abaj

o fo

rmal

.D

estr

ezas

intr

aper

sona

les.

Sum

ativ

aP

orta

folio

de

evid

enci

as3

Proy

ecto

9E

l cal

enta

mie

nto

glo

bal

. Est

ud

io c

om

par

ativ

oC

om

pet

enci

a:

Inve

stig

ar

y e

mp

lea

r la

info

rma

ció

n e

n

situ

aci

on

es d

ete

rmin

ad

as

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Re

aliz

ar

el s

eg

uim

ien

to d

e n

oti

cia

s e

n lo

s m

ed

ios

de

co

mu

nic

aci

ón

y h

ace

r u

n a

lisis

co

mp

ara

tivo

Pa

rtic

ipa

ció

n

ciu

da

da

na

tod

o d

e p

roye

cto

s12

ses

ion

es

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

to

Rev

isió

n hi

stór

ica

de lo

s m

edio

s de

co

mun

icac

ión

Rev

isió

n ge

néri

ca d

e lo

s m

edio

s de

com

unic

ació

n.V

erti

gram

a M

edio

s C

omun

icac

ión

Mas

iva.

Col

ocar

imag

en a

cad

a un

o de

los

med

ios.

Tran

sver

salig

ram

a P

erso

naje

s so

bres

alie

ntes

en

la

hist

oria

de

los

Med

ios

de C

omun

icac

ión

Mas

iva.

Mét

odo

indu

ctiv

o.O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Des

trez

as o

rgan

izat

ivas

.C

uant

itat

iva

Ver

tigr

ama

- tr

ansv

ersa

ligra

ma

2

Car

acte

ríst

icas

de

l len

guaj

e en

lo

s m

edio

s de

co

mun

icac

ión

Cua

dro

com

para

tivo

Len

guaj

e lit

erar

io –

Len

guaj

e pe

riod

ísti

co.

Med

ios

de c

omun

icac

ión

que

empl

ean

el le

ngua

je

peri

odís

tico

.Id

enti

ficar

los

peri

ódic

os d

e m

ayor

cir

cula

ción

en

su

com

unid

ad.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.D

estr

ezas

asi

mila

tiva

s.C

ualit

ativ

aE

jerc

icio

s in

terp

reta

tivo

s2

Page 26: Español2 maestro.pdf

xxvi

Pla

neació

n p

or P

royectos

Bloque

cuatro

Clasificación de

los medios de

comunicación

Los medios im

presos, los medios electrónicos.

Com

pletar esquema conceptual C

lasificación de medios

por el canal de uso.C

omparar la clasificación de los m

edios de com

unicación por el carácter de la información.

Clasificar program

as de radio y televisión, en inform

ativos y de análisis.

Método analítico.

Destrezas organizativas.

Grupos de discusión.

Nom

otéticaP

ruebas de desarrollo

3

Informar y analizar

a través de la noticia

Lectura y análisis de dos textos periodísticos.U

bicar autor del texto y análisis de contenido.R

econocer la fuente de datos utilizada.B

uscar géneros periodísticos con fuentes de información

de acontecimientos, inform

ante, e intención.

Método analógico.

Búsqueda de inform

ación.D

estrezas comunicativas.

Coevaluación

Ejercicios prácticos

2

Desarrollo del

proyecto: El

calentamiento

global, estudio com

parativo

Investigación en prensa, radio y televisión, sobre el calentam

iento global.G

enerar una investigación de carácter informativo, otra

de análisis y una de intención.U

tilizar como fuente radio, prensa y televisión.

Aprendizaje colaborativo.

Equipo de trabajo form

alB

úsqueda de información.

Sumativa

Portafolio de

evidencias3

Proyecto 10R

epo

rteros a la caza d

e en

trevistasC

om

peten

cia:

Va

lora

r escen

ario

s en

el p

roye

cto d

e

alte

rna

tivas

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Utiliza

r la en

trevista com

o m

ed

io p

ara o

bte

ne

r in

form

ació

nE

stud

ioA

pre

nd

izaje

ba

sad

o e

n p

rob

lem

as

16 sesio

nes

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

SesionesTipología

Instrumento

Definición y

elementos de una

entrevista

Lectura Las campanas doblan por E

rnest Hem

ingway,

entrevista con Cam

ilo José Cela.

Explorar entrevista: entrevistador, entrevistado,

personajes que se mencionan.

Construir m

apa conceptual de la entrevista.N

ombre, biografía e im

agen de cada personaje enunciado en la entrevista.

Método inductivo.

Ordenadores gráficos.

IdeográficaM

apa conceptual2

Page 27: Español2 maestro.pdf

xxvii

Cla

sific

ació

n de

las

entr

evis

tas

Cat

alog

ar la

ent

revi

sta

por

la n

atur

alez

a de

su

cont

enid

o.Fa

ctor

es q

ue d

isti

ngue

n la

ent

revi

sta

peri

odís

tica

.T

ipos

de

entr

evis

tas:

info

rmat

iva,

de

divu

lgac

ión,

te

stim

onia

les,

dec

lara

cion

es, p

erfil

, de

inve

stig

ació

n e

inte

rpre

tati

va.

Lect

ura

y cl

asifi

caci

ón d

e do

s en

trev

ista

s.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.B

úsqu

eda

de in

form

ació

n.C

uant

itat

iva

Eje

rcic

ios

prác

tico

s3

Rec

opila

ción

de

entr

evis

tas

Rev

isar

per

iódi

cos

y re

vist

as p

ara

reco

pila

r en

trev

ista

s.E

jem

plos

de

entr

evis

ta in

form

ativ

a, d

e di

vulg

ació

n,

decl

arac

ione

s, in

terp

reta

tiva

.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

.G

rupo

s de

dis

cusi

ón.

Cua

litat

iva

Reg

istr

o de

ras

gos

1

Uso

de

los

sign

os

de p

untu

ació

n en

los

repo

rtes

de

entr

evis

tas

Los

sign

os d

e in

terr

ogac

ión,

los

paré

ntes

is, l

as c

omill

as, e

l gu

ión

y lo

s si

gnos

de

excl

amac

ión.

En

frag

men

tos

sele

ccio

nado

s id

enti

ficar

el s

igno

ut

iliza

do y

el u

so a

plic

ado.

Ubi

car

frag

men

tos

dond

e ap

arez

ca la

apl

icac

ión

de

dich

os s

igno

s de

pun

tuac

ión.

Mét

odo

anal

ític

o.E

stra

tegi

as d

e m

emor

ia.

Coe

valu

ació

nP

rueb

as d

e de

sarr

ollo

3

Ele

men

tos

de la

en

trev

ista

La in

trod

ucci

ón, e

l cue

rpo

y el

cie

rre

de u

na e

ntre

vist

a.R

ealiz

ar c

uadr

o co

mpi

lado

r: d

atos

de

la e

ntre

vist

a;

sínt

esis

de

la in

trod

ucci

ón, d

esar

rollo

y c

ierr

e.

Mét

odo

anal

ógic

o.O

rden

ador

es g

ráfic

os.

Cri

teri

alE

jerc

icio

s in

terp

reta

tivo

s2

Ela

bora

r pr

egun

tas,

to

mar

en

cuen

ta

al e

ntre

vist

ado

e in

form

ació

n a

obte

ner

Lect

ura

Pid

e m

exic

ano

desc

arta

r a

Plu

tón

com

o pl

anet

a.P

lane

ar la

s pr

egun

tas

que

le h

aría

n a

este

cie

ntífi

co

mex

ican

o.R

edac

tar

diez

cue

stio

nam

ient

os.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

.D

estr

ezas

inte

rper

sona

les.

Cua

litat

iva

Red

acci

ón d

e te

xtos

2

Des

arro

llo d

el

proy

ecto

: Rep

orte

ros

a la

caz

a de

en

trev

ista

s

Sele

ccio

nar

pers

onaj

es a

los

cual

es e

ntre

vist

ar.

Un

repr

esen

tant

e po

r ca

da s

ecto

r: e

conó

mic

o, e

duca

tivo

, po

lític

o y

soci

al.

Con

stru

ir e

l con

ocim

ient

o pr

evio

ace

rca

del e

ntre

vist

ado.

Ela

bora

r el

gui

ón d

e pr

egun

tas.

Rea

lizar

la e

ntre

vist

a y

reda

ctar

la.

Apr

endi

zaje

col

abor

ativ

o.

Equ

ipo

de tr

abaj

o fo

rmal

.E

stra

tegi

as m

etac

ogni

tiva

s.Su

mat

iva

Esc

ala

de

clas

ifica

ción

3

Page 28: Español2 maestro.pdf

xxviii

Proyecto 11J

orn

adas d

e reseñ

as literariasC

om

peten

cia:

Co

nd

ucció

n d

e situ

acio

nes

PrácticaCom

petencia:M

étodo problémico de enseñanza

Tiempo

Rese

ña

r un

a no

vela

Lite

ratu

raA

pre

nd

izaje

orie

nta

do

a pro

yecto

s11 sesio

nes

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Reconstruir la

trama

Fragmentos del libro E

l principito, vincularlos con la im

agen adecuada.A

partir de las imágenes se conform

a la historia.R

ecordar la definición de trama.

Método inductivo.

Destrezas organizativas.

Cuantitativa

Ejercicios

prácticos1

Leer algunas reseñas literarias

Lectura de la reseña El principito.

Crucigram

a de la reseña.Investigar el concepto de reseña.R

evisar fases para la elaboración de una reseña.

Trabajo colaborativo.

Dinám

icas de afirmación.

Búsqueda de inform

ación.

Autoevala ción

Crucigram

a2

Identificar aspectos de la narración que m

ás impresionen

Reseña E

l diario de Ana Frank.

Com

pararlo con el argumento de la m

isma historia.

Cuadro com

parativo Reseña – A

rgumento.

Construir esquem

a Aspectos de la narración.

Transcribir fragmentos representativos de la historia.

Método deductivo.

Ordenadores gráficos.

Destrezas asim

ilativas.

IdeográficaC

uadro com

parativo2

Características

psicológicas de los personajes

Clasificar los personajes de la historia E

l diario de A

na Frank.P

resentar esta clasificación en un esquema

comparativo.

Los personajes en el género narrativo, características físicas y psicológicas.

Método analítico.

Estrategias cognitivas.

Toma de decisiones.

Criterial

Ejercicio

interpretativo2

Realizar una

reseña literaria

Elegir una novela para reseñarla.

Lectura del cuento El corazón delator.

Desarrollar los pasos para realizar la reseña.

Método sintético.

Estrategias de com

pensación.C

ualitativaP

ruebas de desarrollo

1

Desarrollo del

proyecto: Jornadas de reseñas literarias

Elegir la novela corta que van a reseñar.

Redactar ficha bibliográfica del texto seleccionado.

Escribir el argum

ento de la novela.D

esarrollar la reseña.R

ealizar la jornada de reseñas literarias.

Aprendizaje colaborativo.

Equipo de trabajo form

al.

Método sintético.

Sumativa

Portafolio de

evidencias3

Page 29: Español2 maestro.pdf

xxix

Proy

ecto

12R

epo

rtea

nd

o m

i co

mu

nid

adC

om

pet

enci

a:

Va

lora

r es

cen

ari

os

en

el p

roye

cto

de

a

lte

rna

tiva

s

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Le

er

y e

scri

bir

re

po

rta

jes

Pa

rtic

ipa

ció

n

ciu

da

da

na

Ap

ren

diz

aje

ba

sad

o e

n p

rob

lem

as

11 s

esio

nes

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

to

Leer

rep

orta

jes

Lect

ura

del r

epor

taje

Est

udia

ntes

del

Pol

i cre

an s

opa

que

prev

iene

el c

ánce

r de

col

on.

Tran

sver

salig

ram

a de

l tex

to.

Ubi

car

el r

epor

taje

en

esqu

ema

de g

éner

os

peri

odís

tico

s.

Mét

odo

indu

ctiv

o.

Din

ámic

as d

e co

noci

mie

nto.

Cua

ntit

ativ

aTr

ansv

ersa

ligra

ma

2

Iden

tific

ar

los

prop

ósit

os

com

unic

ativ

os d

el

repo

rtaj

e

Del

rep

orta

je p

revi

amen

te le

ído

resp

onde

r: q

ué,

cóm

o, c

uánd

o, d

ónde

, por

qué,

par

a qu

é.

Bus

car

un r

epor

taje

en

un p

erió

dico

act

ual y

re

spon

der

los

plan

team

ient

os a

nter

iore

s.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.

Bús

qued

a de

info

rmac

ión.

Cri

teri

alE

jerc

icio

s in

terp

reta

tivo

s2

Iden

tific

ar lo

s ti

pos

de r

epor

taje

Inte

rpre

tar

map

a co

ncep

tual

del

rep

orta

je.

Leer

el r

epor

taje

El a

ceit

e de

oliv

a ex

tra

virg

en.

Iden

tific

ar e

l tip

o de

rep

orta

je.

Com

plet

ar e

l esq

uem

a de

con

teni

do.

Sop

a de

letr

as, v

ocab

los

de la

lect

ura.

Mét

odo

anal

ític

o.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

.

Des

trez

as a

sim

ilati

vas.

Coe

valu

ació

nP

rueb

as d

e de

sarr

ollo

2

Uso

del

dis

curs

o di

rect

o e

indi

rect

o

Rev

isar

par

ticu

lari

dade

s en

la e

xpre

sión

per

iodí

stic

a.

Com

prob

ar la

nat

ural

eza

hete

rogé

nea

del d

iscu

rso.

Red

acta

r fr

agm

ento

s co

n es

tilo

dir

ecto

e in

dire

cto.

Eje

mpl

os d

e es

tilo

dir

ecto

e in

dire

cto

en r

epor

taje

.

Mét

odo

anal

ógic

o.

Des

trez

as a

nalít

icas

.

Tom

a de

dec

isio

nes.

Cua

litat

iva

Reg

istr

o de

ras

gos

2

Pro

pósi

tos

y di

fere

ncia

s de

no

tici

as y

rep

orta

jes

Ana

lizar

pun

tos

de la

not

icia

y r

epor

taje

.

Con

stru

ir e

sque

ma

com

para

tivo

.

Din

ámic

as c

oope

rati

vas.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

.Id

eogr

áfica

Ord

enad

ores

gr

áfico

s1

Des

arro

llo

del p

roye

cto:

R

epor

tean

do m

i co

mun

idad

Iden

tific

ar a

spec

tos

de la

com

unid

ad r

elev

ante

s pa

ra

gene

rar

repo

rtaj

es.

Rea

lizar

un

diag

nóst

ico

de la

pro

blem

átic

a.

Del

imit

ar e

l asp

ecto

de

trab

ajar

y e

l tip

o de

rep

orta

je.

Apr

endi

zaje

col

abor

ativ

o.

Equ

ipo

de tr

abaj

o fo

rmal

.

Est

rate

gias

soc

iale

s.

Sum

ativ

aR

egis

tro

anec

dóti

co2

Page 30: Español2 maestro.pdf

xxx

Pla

neació

n p

or P

royectos

Bloque

cinco

Proyecto 13D

ramatizació

n u

n cu

ento

Com

peten

cia:

Va

lora

r escen

ario

s en

el p

roye

cto d

e

alte

rna

tivas

PrácticaÁ

mbito

Método problém

ico de enseñanzaTiem

po

Escrib

ir un

gu

ión

de

tea

tro a p

artir d

e u

n texto

n

arra

tivoL

itera

tura

Ap

ren

diza

je b

asa

do

en

pro

ble

ma

s16

sesion

es

ContenidosActividades

Estrategias EducativasEvaluación

Sesiones

TipologíaInstrum

ento

Identificar la estructura narrativa

Lectura de la obra El alquiler de una casa.

Crucigram

a de contenido.

Com

pletar esquema O

bra teatral.

Método inductivo.

Destrezas organizativas.

Cuantitativa

Crucigram

a2

Elegir narración

para ser adaptada a representación escénica

Leer el cuento La camelia.

Revisar el esquem

a Redacción de textos teatrales.

Hacer un esquem

a de la obra La camelia.

Método deductivo.

Destrezas asim

ilativas.

Ordenadores gráficos.

Cualitativa

Esquem

a conceptual

2

Escribir el guión

Redacción del guión escénico para la adaptación del

cuento La camelia.

Cada integrante del equipo asum

e un personaje.

Diseñar: escenario, escenografía, ilum

inación

Dibujar la propuesta de escenografía.

Método analítico.

Trabajo colaborativo.

Destrezas creativas.

Heteroevaluación

Redacción de

textos3

El tem

a y el tratam

iento en la obra teatral

Definición de tem

a para obra de teatro.

Conceptualización de los subgéneros dram

áticos.

Estructurar cuadro de análisis del tem

a y tratam

iento de la obra teatral.

Método analógico.

Destrezas analíticas.

Búsqueda de inform

ación.

Norm

ativaP

ruebas de desarrollo

3

Las acotaciones en el texto teatral

Definición de acotación.

Identificar acotaciones en fragmentos seleccionados.

Método sintético.

Dinám

icas de afirmación.

Coevaluación

Ejercicios

interpretativos1

Page 31: Español2 maestro.pdf

xxxi

Pla

smar

en

las

acot

acio

nes

las

refe

renc

ias

espa

cial

es y

te

mpo

rale

s

Rev

isar

las

acot

acio

nes

real

izad

as a

la a

dapt

ació

n de

la

obr

a La

cam

elia

.C

lasi

ficar

las

en a

cota

cion

es e

spac

iale

s y

tem

pora

les.

Mét

odo

anal

ític

o.E

stra

tegi

as d

e co

mpe

nsac

ión.

Cua

litat

iva

Eje

rcic

ios

prác

tico

s2

Des

arro

llo

del p

roye

cto:

D

ram

atiz

ació

n un

cu

ento

Ele

gir

un c

uent

o y

real

izar

su

adap

taci

ón.

La te

mát

ica

de la

his

tori

a de

be a

bord

ar u

na

prob

lem

átic

a so

cial

.Id

enti

ficar

per

sona

jes,

diá

logo

s y

esce

nas.

Dis

eñar

esc

enar

io, e

scen

ogra

fía e

ilum

inac

ión.

Esc

ribi

r pa

rlam

ento

s e

incl

uir

las

acot

acio

nes.

Apr

endi

zaje

col

abor

ativ

o.

Equ

ipo

de tr

abaj

o fo

rmal

.Té

cnic

as g

rupa

les.

Sum

ativ

aD

ram

atiz

a ci

ón3

Proy

ecto

14Fo

rmu

lari

o d

e d

ocu

men

tos

adm

inis

trat

ivo

s y

le

gal

esC

om

pet

enci

a:

Inve

stig

ar

y e

mp

lea

r la

info

rma

ció

n e

n

situ

aci

on

es d

ete

rmin

ad

as

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Exp

lora

r lo

s d

ocu

me

nto

s q

ue

acr

ed

ita

n la

p

rop

ied

ad

de

bie

nes

o la

va

lidez

de

tra

nsa

ccio

nes

co

me

rcia

les.

Pa

rtic

ipa

ció

n

ciu

da

da

na

tod

o d

e p

roye

cto

s12

ses

ion

es

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

to

Doc

umen

tos

lega

les

y ad

min

istr

ativ

os

que

se u

tiliz

an

para

acr

edit

ar

una

prop

ieda

d

Ide

ntifi

car

los

docu

men

tos

adm

inis

trat

ivos

de

may

or e

mpl

eo.

Ver

tigr

ama

de c

once

ptos

.V

incu

lar

los

docu

men

tos

del v

erti

gram

a co

n el

fo

rmat

o co

rres

pond

ient

e.

Mét

odo

indu

ctiv

o.D

estr

ezas

org

aniz

ativ

as.

Cua

ntit

ativ

aV

erti

gram

a2

conti

nuac

ión p

royec

to t

rece

Page 32: Español2 maestro.pdf

xxxii

Los textos adm

inistrativos y legales

Definiciones de docum

entos administrativos y

legales.C

lasificar los documentos revisados en

administrativos y legales.

Método deductivo.

Destrezas asim

ilativas.Ideográfica

Ejercicios

prácticos2

Elem

entos de los docum

entos adm

inistrativos

El cheque, datos que lo integran. Llenar un

formato.

Pagaré, requisitos y form

ato.R

ecibo, requisitos y formato.

Método analítico.

Trabajo colaborativo.C

uantitativaP

ruebas de desarrollo

1

Función de la carta poder y las situaciones en que se utiliza

Información y form

ato de carta poder en México.

Revisión de los artículos: 2556

, 2551, 2555.Llenado de una carta poder.

Método analógico.

Estrategias cognitivas.

Coevaluación

Redacción de

textos2

Modo, tiem

po y voz de los verbos en los contratos y escrituras

Leer fragmento de un convenio.

Identificar las instituciones, los representantes y las denom

inaciones que se involucran.D

estacar los verbos en modo im

perativo que se em

plean e identificar el tiempo y la persona

gramatical.

Com

pletar mapa conceptual voz activa y pasiva.

Método sintético.

Dinám

icas de afirmación.

Cuantitativa

Pruebas de

desarrollo2

Desarrollo

del proyecto: Form

ulario de docum

entos adm

inistrativos y legales

Propósito, investigar y em

plear la información en

una situación determinada.

Reflexionar sobre las prácticas culturales de

la localidad y vincularlas con documento

correspondiente.R

ealizar formulario.

Aprendizaje colaborativo.

Equipo de trabajo form

al.D

estrezas creativas.Sum

ativaP

ortafolio de evidencias

3

contin

uació

n p

royecto

catorce

Page 33: Español2 maestro.pdf

xxxiii

Proy

ecto

15N

oti

cier

o e

sco

lar

Com

pet

enci

a:

Inve

stig

ar

y e

mp

lea

r la

info

rma

ció

n e

n

situ

aci

on

es d

ete

rmin

ad

as

Prác

tica

Ám

bito

Mét

odo

prob

lém

ico

de e

nseñ

anza

Tiem

po

Gra

ba

r u

n p

rog

ram

a e

n a

ud

io o

vid

eo

.P

art

icip

aci

ón

ci

ud

ad

an

aM

éto

do

de

pro

yect

os

10 s

esio

nes

Cont

enid

osAc

tivi

dade

sEs

trat

egia

s Ed

ucat

ivas

Eval

uaci

ónSe

sion

es

Tipo

logí

aIn

stru

men

to

Sec

cion

es q

ue

inte

gran

un

noti

cier

o

Rec

orda

r el

nom

bre

de c

uatr

o no

tici

eros

y e

l can

al d

e tr

ansm

isió

n.R

ealiz

ar e

sque

ma

de n

otic

iero

.A

nota

r el

nom

bre,

can

al y

hor

a de

tran

smis

ión,

se

ccio

nes

que

lo in

tegr

an.

Not

icia

s po

r ra

dio;

nom

bre

de tr

es n

otic

iero

s,

esta

ción

y c

uadr

ante

de

tran

smis

ión.

Mét

odo

indu

ctiv

o.

Des

trez

as o

rgan

izat

ivas

.

Bús

qued

a de

info

rmac

ión.

Cua

ntit

ativ

aO

rden

ador

es

gráfi

cos

2

Los

prop

ósit

os

com

unic

ativ

os d

e la

s no

tici

as

Rev

isar

los

prop

ósit

os c

omun

icat

ivos

.C

uadr

o co

mpa

rati

vo H

echo

s y

Opi

nion

es.

Mét

odo

dedu

ctiv

o.

Ord

enad

ores

grá

ficos

.Id

eogr

áfico

Eje

rcic

ios

inte

rpre

tati

vos

1

Func

ione

s y

cara

cter

ísti

cas

de u

n gu

ión

radi

ofón

ico

Est

ruct

urar

el c

once

pto

del g

uión

rad

iofó

nico

.C

ompl

etar

el m

apa

conc

eptu

al E

l gui

ón r

adio

fóni

co.

Trab

ajo

cola

bora

tivo

.

Gru

pos

de d

iscu

sión

.C

rite

rial

Map

a co

ncep

tual

1

El g

uión

tele

visi

vo

Con

cept

o de

gui

ón te

levi

sivo

.C

lasi

ficac

ión

de lo

s pr

ogra

mas

tele

visi

vos.

Des

crib

ir la

s se

ccio

nes

que

inte

gran

: not

icia

s,

repo

rtaj

e, e

ntre

vist

as.

Mét

odo

anal

ític

o.

Est

rate

gias

cog

niti

vas.

Ideo

gráfi

caE

jerc

icio

s in

terp

reta

tivo

s2

Técn

icas

de

expr

esió

n vo

cal

Técn

icas

de

expr

esió

n vo

cal q

ue p

osee

n lo

s pr

esen

tado

res

de la

s no

tici

as.

List

a de

cot

ejo

noti

cier

o ra

diof

ónic

o.Li

sta

de c

otej

o no

tici

ero

tele

visi

vo.

Mét

odo

anal

ógic

o.

Des

trez

as in

terp

erso

nale

s.C

uant

itat

iva

List

a de

cot

ejo

2

Des

arro

llo d

el

proy

ecto

: Not

icie

ro

esco

lar

Ele

gir

el n

otic

iero

a d

esar

rolla

r, ra

diof

ónic

o o

tele

visi

vo.

Sel

ecci

onar

los

elem

ento

s de

tran

smis

ión.

Est

ruct

urar

el g

uión

.G

raba

r la

tran

smis

ión.

Apr

endi

zaje

col

abor

ativ

o.

Equ

ipo

de tr

abaj

o fo

rmal

.

Des

trez

as in

trap

erso

nale

s.

Sum

ativ

aSi

tuac

ione

s or

ales

2

Page 34: Español2 maestro.pdf
Page 35: Español2 maestro.pdf

1

1.1 Elegir un tema para su estudio

Lee el siguiente texto

1 Reporte de texto histórico

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Buscar, seleccionar y registrar información de textos. Estudio

Estrategia focalintroductoria.

20 sesiones

Bloque 1

La migrañaSon dolores de cabeza (cefaleas) que afectan a un gran porcentaje de la población. Esta enfermedad es actualmente uno de los padecimientos más extendidos entre las personas civilizadas. Dichas cefaleas pueden aparecer a cualquier edad, pero comúnmente se inician entre los 12 y los 25 años.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la migraña es una de las principales enfermedades crónicas discapacitantes y su incidencia se estima del 5% al 30% en las mujeres y del 2% al 15% en hombres. En las últimas décadas se ha registrado un preocupante aumento en el número de casos de migraña en niños y adolescentes, al grado de presentar una prevalencia estimada entre menores de 16 años del 3% al 10%.

Las personas que viven en zonas rurales, así como los trabajadores manuales, son menos propensos a este padecimiento, en comparación con aquellos que habitan áreas urbanas o que desarrollan actividades de índole mental; además, en las mujeres se asocia con el periodo menstrual.

La frecuencia de las cefaleas es de dos semanas en promedio; sin embargo, en algunos casos aparecen con gran irregularidad, por

Son dolores de cabeza (cefaleas) que afectan a un gran porcentaje de la población. Esta enfermedad es actualmente uno de los padecimientos más extendidos entre las personas civilizadas. Dichas cefaleas pueden aparecer a cualquier edad, pero

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la crónicas

se estima del 5% al 30% en las mujeres y del 2% al 15% en hombres. En las últimas

áreas urbanas o que desarrollan actividades de índole mental; además, en las mujeres se asocia con el periodo

de las cefaleas es de dos semanas en promedio; sin embargo, en algunos casos aparecen con gran irregularidad, por

Page 36: Español2 maestro.pdf

2

ejemplo: una vez al año o después de varios meses. La duración del dolor varía desde unas cuantas horas hasta más de una semana y se manifi esta con un dolor, de agudo a penetrante, que inicia en la sien, el globo ocular o la frente y se expande por toda la mitad del cerebro, incluso puede afectar el cuello, la cara y los brazos.

Conforme crece el malestar, el rostro palidece y se pone lívido y los brazos y piernas se perciben fríos, aunque el enfermo presente fi ebre. En un gran número de casos, la migraña es precedida por alteraciones de la visión, por ejemplo: ceguera completa, entorpecimiento de la visión, destellos cegantes, sensibilidad lumínica e incluso mareos. Cuando sobreviene un ataque de migraña, el paciente debe relajarse y permanecer en una habitación tranquila, oscura y en silencio.

La migraña puede desencadenarse por ciertas condiciones, tales como:

Olores fuertes o inusuales.

Luces brillantes o ruidos fuertes.

Cambios de temperatura o de altura.

Estar cansado, tenso o deprimido.

Cambios en los patrones de sueño o en la hora de acostarse.

Alimentos que contienen tiramina, nitratos de sodio o fenilalanina.

Saltarse comidas o ayunar.

Períodos menstruales o tratamientos hormonales.

Actividad física intensa.

La migraña es una de las principales causas de cefalea en todo el mundo; pero un gran porcentaje de las personas afectadas no solicita atención médica. Para el diagnóstico de este padecimiento se requiere hacer una historia clínica detallada, un examen físico completo y una valoración neurológica. Es importante difundir información acerca de esta enfermedad para que la gente la reconozca y pueda darle la atención clínica adecuada.

Para prevenir episodios de jaqueca lleve a cabo estas recomendaciones:

Identifi car el factor, o factores, que provocan o agravan los ataques.

Evitar, en la medida de lo posible, situaciones que produzcan estrés.

No dormir de más ni de menos los fi nes de semana.

Hacer las comidas a la misma hora y en cantidades similares.

Prescindir de alimentos y bebidas que hayan desencadenado, alguna vez, un ataque de migraña.

Evitar lugares ruidosos y olores penetrantes.

Es muy importante tomar sólo los medicamentos recetados por el médico y no ingerir otros fármacos para tratar las crisis. Del mismo modo, es recomendable que cualquier duda sobre el padecimiento o los medicamentos se consulte con un especialista.

Page 37: Español2 maestro.pdf

3

Resuelve el crucigrama. Estrategia de comprensión lectora.Resuelve el crucigrama. Estrategia de comprensión lectora.

Verticales

1. Proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio.

2. Divulgar conocimientos.

3. Número de casos ocurridos.

4. Dolor de cabeza.

5. Reconocimiento de la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos.

Horizontales

1. Sufrir algún daño o enfermedad.

2. Jaqueca.

3. Intensamente pálido.

4. Que viene de tiempo atrás.

5. Repetición de un suceso.

3

4

1 2

5

3

4

2

5

IN C

P A D E C I M I E N T OR I I FE F D A DV U E L IA N N F R E C U E N C I AL D C A GE I I NN R A C R O N I C OC S

M I G R A Ñ A TA L I V I D O

CO

Page 38: Español2 maestro.pdf

4

Contesta los siguientes planteamientos con la lectura.Contesta los siguientes planteamientos con la lectura.

1 ¿A qué edad se inicia comúnmente la cefalea?

2 Prevalencia estimada entre menores de 16 años.

3 Personas menos propensas al padecimiento.

4 ¿Con qué se asocia la cefalea en las mujeres?

5

Entre los 12 y los 25 años

De n 3% un 10%

Los que habitan en zonas rurales y trabajadores manuales

Con el periodo menstrual

Alteracionesque preceden

la cefaleaCeguera completa

Destellos cegantes

Entorpecimiento de la visión

mareosSensibilidad

lumínica

Page 39: Español2 maestro.pdf

5

1.2 Elaborar y clasifi car preguntas a partir de un tema

Para alcanzar una comprensión completa del texto La migraña, utilizaremos la técnica de cuestionamientos.

1.2 Elaborar y clasifi car preguntas a partir de un tema1.2 Elaborar y clasifi car preguntas a partir de un tema

Para alcanzar una comprensión completa del texto La migraña, utilizaremos la técnica de cuestionamientos.

¿Qué es la migraña? Revisa el contenido del artículo que leíste y redacta una frase con cada una de las palabras clave que se

presentan.

Palabra Frase

cefaleasSon dolores de cabeza (cefaleas) que afectan a un gran porcentaje de la población.

enfermedadEsta enfermedad es actualmente uno de los padecimientos más extendidos entre las personas civilizadas.

crónicasLa migraña es una de las principales enfermedades crónicas discapacitantes.

La causa exacta de la migraña es desconocida. Sin embargo, las investigaciones en la materia avanzaron signifi cativamente en los últimos años; por ejemplo: se localizó la parte del cerebro donde se producen los cambios que desembocan en una crisis de jaqueca, y se demostró que estos cambios muchas ocasiones inician por la presencia de estímulos a los cuales una persona es sensible; por lo tanto, se puede decir que existen diversas situaciones capaces de desencadenar una crisis de migraña en muchas personas.

¿Cuáles son sus causas?

Examina los siguientes elementos:

olores intensos

anticon- ceptivos

chocolate

angustia

queso

estrés

edulcorantes

menstruación

nueces

luz brillante

humo

bebidas con cafeína

demasiado

tabaco

zumos de cítricos

interrumpido

insufi ciente

salchichas

confl ictos

derivados lácteos

bebidas alcohólicas

terapia con estrógenos

ahumados

cambios de temperatura

Lee el planteamiento.

Page 40: Español2 maestro.pdf

6

Completa el esquema.

situacio

ne

s qu

ed

esencad

en

an u

na crisis

Migraña

Área afectiva

Estímulos

Área ginecológica

Sueño

Alimentos

demasiado

insuficiente

interrumpido

conflictos

menstruación

anticonceptivos

terapia conestrógenos

olores intensos

luz brillante

cambios de

temperatura

estrés angustia

nueces

salchichas

edulcorantes

bebidasalcohólicas

bebidascon cafeína

queso

chocolate

ahumados

zumos de

cítricos

derivadoslácteos

Page 41: Español2 maestro.pdf

7

¿Cómo prevenir las crisis de migraña?En el artículo se presentan algunas alternativas de prevención; identifícalas.

1.3 Utilizar títulos y subtítulos como claves para localizar información

Escoge uno de los temas que a continuación se presentan. Con base en él y en los subtemas que tiene, investiga los contenidos que lo sustentan.

Propuestas Tema Subtemas

UnoLa dimensión moral de la vida humana

a) Capacidad de pensamiento y el papel de la razón.b) Intereses y necesidades que guían el actuar humano.c) La libertad como característica que distingue a los humanos.

DosReglas y normas en la vida cotidiana

a) Las reglas y normas en diversos ámbitos.b) Diversos tipos de normas jurídicas, convencionales y morales.c) La autorregulación como base para el ejercicio responsable de la libertad.

TresLa moral se construye con los demás

a) Las perspectivas, los intereses y los sentimientos de los demás.b) Construcción de la moral con la participación colectiva.c) Importancia de la empatía y el diálogo.

3

4 5 6

1

Identificar elfactor,o factores,que provocan o

agravan los ataques.

2Evitar, en la medida

de lo posible,situaciones que

produzcanestrés.

No dormirde más ni de

menos los finesde semana.

Hacer las comidasa la misma hora y

en cantidadessimilares.

Prescindir dealimentos y

bebidas que hayandesencadenado,

alguna vez,un ataque de migraña.

Evitar lugaresruidosos y olores

penetrantes.

Page 42: Español2 maestro.pdf

8

Presenta los resultados de tu investigación:

Tema:

Subtemas:

a)

b)

c)

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 43: Español2 maestro.pdf

9

1.4 Comparar los contenidos de los materiales

Se integrarán equipos de trabajo con tres alumnos. La regla es trabajar con compañeros que hayan investigado temas diferentes al tuyo.

Cuadro control de actividades

Tema Alumno

La dimensión moral de la vida humana

Reglas y normas en la vida cotidiana

La moral se construye con los demás

Retomen la investigación que previamente desarrollaron y completen el contenido del mapa conceptual. En cada recuadro escriban la idea central del subtema que se solicita.

a

b

c

Sentimientos

La moral se construyecon los demás

Reglas y normasen la vida cotidiana

Dimensión moralde la vida humana

Desarrollo Social y Personal

temas

Capacidad depensamiento

Papel dela razón

Intereses ynecesidades humanos

Libertad que distinguea los humanos

subtemas

Perspectivas

Intereses

Construcciónde la moral

subtemas

Importancia dela empatía

Importanciadel diálogo

Conceptode reglas

Conceptode normas

Tipos de normasjurídicas

Tipos de normasconvenciones

Tipos de normasmorales

La autorregulación

Ejercicio responsablede la libertad

a

b

c

subtemas

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A LCo

P E R S O N A LConstru

P E R S O N A Lnstru

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A LImportanci

P E R S O N A LImportancia

P E R S O N A La

del diálogo

P E R S O N A L

del diálogo

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 44: Español2 maestro.pdf

10

1.4.1 Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos

Comparen los resultados de su mapa conceptual con los de otros dos equipos de trabajo y completen el siguiente cuadro.

Tema 1 La dimensión moral de la vida humana

SubtemasIdeas principales

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3

Capacidad de pensamiento

Papel de la razón

Intereses y necesidades humanos

Libertad que distingue a los humanos

La moral se construye con los demás

Tema 2 Reglas y normas en la vida cotidiana

SubtemasIdeas principales

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3

Concepto de reglas

Concepto de normas

Tipos de normas jurídicas

Tipos de normas convencionales

Tipos de normas morales

La autorregulación

Ejercicio responsable de la libertad

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 45: Español2 maestro.pdf

11

Tema 3 Construcción de la moral

SubtemasIdeas principales

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3

Perspectivas

Intereses

Sentimientos

Importancia de la empatía

Importancia del diálogo

1.5 Expresiones y nexos que ordenan la información

Completa la información con los vocablos que a continuación se presentan.

¿Qué es una conjunción o un nexo?

Según la Real Academia de la Lengua una conjunción es una palabra invariable que encabeza diversos tipos de oraciones subordinadas , une vocablos o secuencias sintácticamente equivalentes. El nexo tiene la misma función , es decir, unir cláusulas que por sí solas no tienen un signifi cado absoluto y formar una oración compleja ; pueden ser variables, como los pronombres relativos: quién, quiénes.

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

conjunción

encabezasintácticamente vocablos

función

significado

complejapalabra

subordinadas

nexo

Page 46: Español2 maestro.pdf

12

Ordena alfabéticamente los vocablos localizados y anótalos en los espacios siguientes. Debes escribir una sílaba por recuadro.

Observa que los recuadros sombreados marcan la sílaba tónica en cada palabra.

Recuerda la clasifi cación de los nexos.

Conjunciones Coordinantes

vinculan palabras y oracionescon mismo nivel sintáctico

Copulativas y, e, ni, que

Disyuntivas o, u, ora, bien

Adversativasmas, pero, sino,sin embargo...

Explicativas ya... ya, bien... bien,

Distributivas es decir, esto es

Conjunciones Subordinantes

relacionan dos frases dedistinto nivel jerárquico

De lugar donde

De tiempo cuando, apenas, en cuanto

tal cual, tan como, igual que

De modo como, según, según que...

Causalesporque, pues, ya quepuesto que, por cuanto

Consecutivasluego, así pues,con que, por tanto

Condicionales si, siempre que, con tal de que

Concesivasaunque, por más que,si bien, aun cuando

Finalespara que, a fin de que,con el fin de que

Nexos

se c

lasi

fican

Comparativas

za

te

blos

do

ja

bra

das

xo

3

12

456789

10

com plecon junen ca befun ciónnepa lasig ni fi ca

sin tác ti ca mensu bor di navo ca

ción

Page 47: Español2 maestro.pdf

13

Retoma las ideas principales que se escribieron por cada uno de los siguientes temas:

1 La dimensión moral de la vida humana.

2 Reglas y normas en la vida cotidiana.

3 La moral se construye con los demás.

Utiliza un nexo entre cada idea principal para redactar un párrafo. Analiza la indicación.

Tema 1: La dimensión moral de la vida humana

Párrafo uno. La capacidad de pensamiento.

P E R S O N A L

Párrafo dos. Papel de la razón.

P E R S O N A LPárrafo tres. Intereses y necesidades humanos.

P E R S O N A L

ideaprincipal

tres

ideaprincipal

uno

ideaprincipal

dosnexo nexo

Page 48: Español2 maestro.pdf

14

Párrafo cuatro. Libertad que distingue a los humanos.

P E R S O N A LPárrafo cinco. La moral se construye con los demás.

P E R S O N A LAnálisis de nexos. Por cada párrafo se emplearon dos nexos, transcríbelos en la siguiente tabla y clasifícalos de acuerdo al esquema que se presentó anteriormente.

Párrafo Nexo Clasifi cación Nexo Clasifi cación

1

2

3

4

5

Tema 2: Reglas y normas en la vida cotidiana

Párrafo uno. Concepto de reglas.

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 49: Español2 maestro.pdf

15

Párrafo dos. Concepto de normas.

P E R S O N A LPárrafo tres. Tipos de normas jurídicas.

P E R S O N A LPárrafo cuatro. Tipos de normas convencionales.

P E R S O N A LPárrafo cinco. Tipos de normas morales.

P E R S O N A LPárrafo seis. La autorregulación.

P E R S O N A L

Page 50: Español2 maestro.pdf

16

Párrafo siete. Ejercicio responsable de la libertad.

P E R S O N A L

Análisis de nexos. Por cada párrafo se emplearon dos nexos, transcríbelos en la siguiente tabla y clasifícalos de acuerdo al esquema que se presentó anteriormente.

Párrafo Nexo Clasifi cación Nexo Clasifi cación

1

2

3

4

5

6

7

Tema 3: Construcción de la moral

Párrafo uno. Perspectivas.

P E R S O N A LPárrafo dos. Intereses.

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 51: Español2 maestro.pdf

17

Párrafo tres. Sentimientos.

P E R S O N A LPárrafo cuatro. Importancia de la empatía.

P E R S O N A LPárrafo cinco. Importancia del diálogo.

P E R S O N A L

Análisis de nexos. Por cada párrafo se emplearon dos nexos, transcríbelos en la siguiente tabla y clasifícalos de acuerdo al esquema que se presentó anteriormente.

Párrafo Nexo Clasifi cación Nexo Clasifi cación

1

2

3

4

5 P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 52: Español2 maestro.pdf

18

1.6 Desarrollo del proyecto: Reporte de texto histórico Las grandes civilizaciones

En colaboración con su equipo de trabajo formal van a seleccionar una de las grandes civilizaciones:

En colaboración con su equipo de trabajo formal van a seleccionar una de las grandes civilizaciones:

Egipto

Mesopotamia

India

Roma

Actividades del proyecto:

1. Consultar información. Busquen en libros de texto, libros especializados, enciclopedias o Internet, informes acerca de la civilización que escogieron (se trabaja sólo una). El propósito es encontrar la información más completa acerca del tema.

2. Lectura. Se realiza desde dos enfoques:

a. General. Para obtener una idea completa del texto. b. Comprensiva. Inicia el análisis del texto y se subrayan términos e ideas principales.

Anota cinco ideas principales detectadas.

Idea principal 1

Idea principal 2Idea principal 3

Idea principal 4

Idea principal 5

civilización

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 53: Español2 maestro.pdf

19

3. Clasifi cación del texto: naturaleza temática.

Revisa el siguiente esquema y determina la naturaleza temática del texto seleccionado.

naturalezatemática

carácter

ejemplo

Jurídico Histórico-literario Circunstancialo narrativo

Historiográfico

legal subjetivo objetivo investigador

Constitución Obras de historiaDiscursos, informeseconómicos o sociales

Memorias, cartas,obras literarias

Clasificación del texto

Anota la naturaleza seleccionada:

Justifi ca la elección que realizaron:

4. Análisis del texto.Examina los elementos que debe incluir este rubro. Visualízalo en el gráfi co.

el autor ofreceun testimonio

tiene unavisión educativa

profundiza en lascausas y consecuencias

agrupa hechos condeterminada opinión

Narrativa

Pragmática

Genética

Ideológica

Tipo de historia Metodología

Externo

se narran los hechosen orden cronológicoDiacrónica

se presentan varioshechos ocurridos enun mismo momento

Sincrónica

presentar latemática central

Definiciónde términos

Comentariodel texto

situar en elmomento histórico

comentar eltema analizado

Interno

Análisis del texto

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LJustifi ca la elección que realizaron:

P E R S O N A LJustifi ca la elección que realizaron:

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 54: Español2 maestro.pdf

20

Determina:

Elementos externos

1. Tipo de historia:

2. Metodología:

Elementos internos1. Defi nición de términos.a) Redacta la temática central.

2. Comentario del texto.a) Sitúa el momento histórico (fechas, periodos).

b) Comentarios del texto analizado.

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 55: Español2 maestro.pdf

21

5. Notas bibliográficas. Sirven para indicar el origen de las citas; hay varios modos de anotar las referencias esenciales.

Notas Bibliográficas

clasificación concepto características

De textotranscrito

se copia literalmente una oración, párrafo,

fragmento

se cierra entre comillas y se copia tal y como aparece

en el original

De textocomparado

se cotejan dos o más textos de una misma obra o de

distintas

diversas interpretaciones

de un mismo hecho o idea

De textoresumido

cuando se sintetiza un párrafo, página,

capítulo

no se emplean comillas

De textoevaluado

se critican o comentan

planteamientos de un texto

sin comillas

Compartan información con otros equipos formales de trabajo y redacten una nota bibliográfica de cada civilización estudiada.

a) De texto transcrito

“En medio del desierto surgió una de las civilizaciones más espléndidas de la

historia. Logró sobrevivir durante 30 siglos que dieron como fruto su es-

critura, calendario, la medicina y maravillosas obras arquitectónicas que

hoy continúan desafiando el inexorable rigor del tiempo. Y también bellísi-

mos testimonios artísticos, las momias, los reyes-dioses, entre otras.”

Atlas culturales del mundo, Egipto, dioses, templos y faraones Volumen II Ed. Folio 1990

Egipto

Page 56: Español2 maestro.pdf

22

b) De texto resumido

c) De texto evaluado

d) De texto comparado

Mesopotamia

India

Roma

Mesopotamia, que signifi ca país o región entre ríos, está ubicada entre los

ríos Éufrates y Tigris, rodeada al nordeste por los montes de Anatolia y los

Zagros de Irán, y al oeste por el desierto árabe. Los ríos que la delimitan

nacen en las montañas Antitauro, en el Asia Menor, y cerca de su desem-

bocadura en el golfo Pérsico forman un único curso fl uvial llamado Shat-al-

Arab. En esta región actualmente encontramos parte de Siria y Turquía y

casi todo Irak.

R e d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Re d a c c ión c o l a b o r a t i v a

Page 57: Español2 maestro.pdf

23

6. Bibliografía. Es indispensable anotar la fuente de consulta de donde se extrajo el texto.

Recuerda que la fi cha bibliográfi ca sirve para anotar los datos de un libro o artículo. Se hacen en papel cartulina que mide 12.5 cm x 7.5 cm. Los datos que contiene son: nombre del autor, título del libro, edición, editorial, país y año de impresión.

Proyecto uno: Reporte de texto histórico

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Crucigrama, lectura La migraña

2 Planteamientos, texto La migraña

3 Preguntas ¿Qué es la migraña?

4 Esquema: Causas de la migraña

5 ¿Cómo prevenir la crisis de migraña?

6 Investigación, tema y subtemas

7 Elaboración de mapa conceptual en equipo base

8 La dimensión moral de la vida humana, ideas principales

9 Reglas y normas en la vida cotidiana, ideas principales

10 Construcción de la moral, ideas principales

11 Defi nición de nexo

12 Orden alfabético de palabras clave

13 Uso de nexos. Tema 1

14 Uso de nexos. Tema 2

15 Uso de nexos. Tema 3

16 Desarrollo del proyecto. Ideas principales

17 Clasifi cación del texto

18 Análisis del texto

19 Notas bibliográfi cas

Evaluación Sumativa

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 58: Español2 maestro.pdf

24

2 Construcción de un artículo literario

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Leer cuentos de la narrativa latinoamerica-na de los siglos XIX y XX. Literatura

Aprendizaje colaborativo.

15 Sesiones

¡Diles que no me maten!

Juan Rulfo

—¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad.

—No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti.

—Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga por caridad de Dios.

—No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no quiero volver allá.

—Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qué consigues.

—No. No tengo ganas de ir. Según eso, yo soy tu hijo. Y, si voy mucho con ellos, acabarán por saber quién soy y les dará por afusilarme a mí también. Es mejor dejar las cosas de este tamaño.

—Anda Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.

Justino apretó los dientes y movió la cabeza diciendo:

—No.

Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato.

—Dile al sargento que te deje ver al coronel. Y cuéntale lo viejo que estoy. Lo poco que valgo. ¿Qué ganancia sacará con matarme? Ninguna ganancia. Al fi n y al cabo él debe de tener un alma. Dile que lo haga por la bendita salvación de su alma.

Justino se levantó de la pila de piedras en que estaba sentado y caminó hasta la puerta del corral. Luego se

dio la vuelta para decir:

—Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los hijos?

—La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y ver qué cosas haces por mí. Es lo que urge.

Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él seguía todavía allí, amarrado a un horcón, esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada. Sólo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como sólo las puede tener un recién resucitado.

Quién le iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. No nada más por nomás como quisieron hacerle ver los de Alima, sino porque tuvo sus razones. Él se acordaba:

Don Lupe Terreros, el dueño de la Puerta de Piedra, por más señas su compadre. Al que él, Juvencio Nava, tuvo que matar por eso; por ser el dueño de la Puerta de Piedra y que, siendo también su compadre, le negó el pasto para sus animales.

Primero se aguantó por puro compromiso. Pero después, cuando la sequía, en que vio cómo se le morían uno tras otro sus animales hostigados por el hambre y que su compadre don Lupe seguía negándole la hierba de sus potreros, entonces fue cuando se puso a romper la cerca y a arrear la bola de animales fl acos hasta las paraneras para que se hartaran de comer. Y eso no le había gustado a don Lupe, que mandó tapar otra vez la cerca para que él, Juvencio Nava, le volviera a abrir otra vez el agujero. Así, de día se tapaba el agujero y de noche se volvía a abrir, mientras el ganado estaba allí, siempre pegado a la cerca. Siempre esperando;

Lee el siguiente cuento

Page 59: Español2 maestro.pdf

25

aquel ganado suyo que antes nomás se vivía oliendo el paso sin poder probarlo.

Y él y don Lupe alegaban y volvían a alegar sin llegar a ponerse de acuerdo.

Hasta que una vez don Lupe le dijo:

—Mira, Juvencio, otro animal más que metas al potrero y te lo mato.

Y él le contestó:

—Mire, don Lupe, yo no tengo la culpa de que los animales busquen su acomodo. Ellos son inocentes. Ahi se lo haiga si me los mata.

«Y me mató un novillo.

»Esto pasó hace treinta y cinco años, por marzo, porque ya en abril andaba yo en el monte, corriendo del exhorto. No me valieron ni las diez vacas que le di al juez, ni el embargo de mi casa para pagarle la salida de la cárcel. Todavía después se pagaron con lo que quedaba nomás por no perseguirme, aunque de todos modos me perseguían. Por eso me vine a vivir junto con mi hijo a esto otro terrenito que yo tenía y que se nombra Palo de Venado. Y mi hijo creció y se casó con la nuera Ignacia y tuvo ya ocho hijos. Así que la cosa ya va para viejo, y según eso debería estar olvidada. Pero según eso, no lo está.

»Yo entonces calculé que con unos cien pesos quedaba arreglado todo. El difunto don Lupe era solo, solamente con su mujer y los dos muchachitos todavía de a gatas. Y la viuda pronto murió también dizque de pena. Y a los dos muchachitos se los llevaron lejos, donde unos parientes. Así que, por parte de ellos, no había que tener miedo.

»Pero los demás se atuvieron a que yo andaba exhortado y enjuiciado para asustarme y seguir robándome. Cada que llegaba alguien al pueblo me avisaban:

»—Por ahí andan unos fuereños, Juvencio.

Y yo echaba pal monte, entreverándome entre los madroños y pasándome los días comiendo sólo verdolagas. A veces tenía que salir a la medianoche, como si me fueran correteando los perros. Eso duró toda la vida. No fue un año ni dos. Fue toda la vida.

Y ahora habían ido por él, cuando no esperaba ya a nadie, confiado en el olvido en que lo tenía la gente; creyendo que al menos sus últimos días los pasaría tranquilo. “Al menos esto —pensó— conseguiré con estar viejo. Me dejarán en paz.”

Se había dado a esta esperanza por entero. Por eso era que le costaba trabajo imaginar morir así, de repente, a estas alturas de su vida, después de tanto pelear para librarse de la muerte; de haberse pasado su mejor tiempo tirando de un lado para otro arrastrado por los sobresaltos y cuando su cuerpo había acabado por ser un puro pellejo correoso curtido por los malos días en que tuvo que andar escondiéndose de todos.

Por si acaso, ¿no había dejado hasta que se le fuera su mujer? Aquel día en que amaneció con la nueva de que su mujer se le había ido, ni siquiera le pasó por la cabeza la intención de salir a buscarla. Dejó que se le fuera sin indagar para nada ni con quién ni para dónde, con tal de no bajar al pueblo. Dejó que se fuera como se le había ido todo lo demás, sin meter las manos. Ya lo único que le quedaba para cuidar era la vida, y ésta la conservaría a como diera lugar. No podía dejar que lo mataran. No podía. Mucho menos ahora.

Pero para eso lo habían traído de allá, de Palo de Venado. No necesitaron amarrarlo para que los siguiera. Él anduvo solo, únicamente maniatado por el miedo. Ellos se dieron cuenta de que no podía correr con aquel cuerpo viejo, con aquellas piernas flacas como sicuas secas, acalambradas por el miedo de morir. Porque a eso iba. A morir. Se lo dijeron.

Desde entonces lo supo. Comenzó a sentir esa comezón en el estómago, que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la muerte y que le sacaba el ansia por los ojos, y que le hinchaba la boca con aquellos buches de agua agria que tenía que tragarse sin querer. Y esa cosa que le hacía los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazón le pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no podía acostumbrarse a la idea de que lo mataran.

Tenía que haber alguna esperanza. En algún lugar podría aún quedar alguna esperanza. Tal vez ellos se hubieran equivocado. Quizá buscaban a otro Juvencio Nava y no al Juvencio Nava que era él.

Caminó entre aquellos hombres en silencio, con los brazos caídos. La madrugada era oscura, sin estrellas. El viento soplaba despacio, se llevaba la tierra seca y traía más, llena de ese olor como de orines que tiene el polvo de los caminos.

Sus ojos, que se habían apeñuscado con los años, venían viendo la tierra, aquí, debajo de sus pies, a pesar de la oscuridad. Allí en la tierra estaba toda su vida. Sesenta años de vivir sobre de ella, de encerrarla entre sus manos, de haberla probado como se prueba

Page 60: Español2 maestro.pdf

26

el sabor de la carne.

Se vino largo rato desmenuzándola con lo ojos, saboreando cada pedazo como si fuera el último, sabiendo casi que sería el último.

Luego, como queriendo decir algo, miraba a los hombres que iban junto a él. Iba a decirles que lo soltaran, que lo dejaran que se fuera: “Yo no le he hecho daño a nadie, muchachos”, iba a decirles, pero se quedaba callado. “Más adelantito se lo diré”, pensaba. Y sólo los veía. Podía hasta imaginar que eran sus amigos; pero no quería hacerlo. No lo eran. No sabía quiénes eran. Los veía a su lado ladeándose y agachándose de vez en cuando para ver por dónde seguía el camino.

Los había visto por primera vez al pardear de la tarde, en esa hora desteñida en que todo parece chamuscado. Habían atravesado los surcos pisando la milpa tierna. Y él había bajado a eso: a decirles que allí estaba comenzando a crecer la milpa. Pero ellos no se detuvieron.

Los había visto con tiempo. Siempre tuvo la suerte de ver con tiempo todo. Pudo haberse escondido, caminar unas cuantas horas por el cerro mientras ellos se iban y después volver a bajar. Al fin y al cabo la milpa no se lograría de ningún modo. Ya era tiempo de que hubieran venido las aguas y las aguas no aparecían y la milpa comenzaba a marchitarse. No tardaría en estar seca del todo.

Así que ni valía la pena de haber bajado; haberse metido entre aquellos hombres como en un agujero, para que no volver a salir.

Y ahora seguía junto a ellos, aguantándose las ganas de decirles que lo soltaran. No les veía la cara; sólo veía los bultos que se repegaban o se separaban de él. De manera que cuando se puso a hablar, no supo si lo había oído. Dijo:

—Yo nunca le he hecho daño a nadie —eso dijo. Pero nada cambió. Ninguno de los bultos pareció darse cuenta. Las caras no se volvieron a verlo. Siguieron igual, como si hubieran venido dormidos.

Entonces pensó que nada tenía más que decir, que tendría que buscar la esperanza en algún otro lado. Dejó caer otra vez los brazos y entró en las primeras casas del pueblo en medio de aquellos cuatro hombres oscurecidos por el color negro de la noche.

—Mi coronel, aquí está el hombre.

Se habían detenido delante del boquete de la puerta.

Él, con el sombrero en la mano, por respeto, esperando ver salir a alguien. Pero sólo salió la voz:

—¿Cuál hombre? —preguntaron.

—El de Palo de Venado, mi coronel. El que usted nos mandó traer.

—Pregúntale que si ha vivido alguna vez en Alima —volvió a decir la voz de allá adentro.

—¡Ey, tú! ¿Qué si has habitado en Alima? —repitió la pregunta el sargento que estaba frente a él.

—Sí. Dile al coronel que de allá mismo soy. Y que allí he vivido hasta hace poco.

—Pregúntale que si conoció a Guadalupe Terreros.

—Que dizque si conociste a Guadalupe Terreros.

—¿A don Lupe? Sí. Dile que sí lo conocí. Ya murió.

Entonces la voz de allá adentro cambió de tono:

—Ya se que murió —dijo. Y siguió hablando como si platicara con alguien allá al otro lado de la pared de carrizos:

—Guadalupe Terreros era mi padre. Cuando crecí y lo busqué me dijeron que estaba muerto. Es algo difícil crecer sabiendo que la cosa de donde podemos agarrarnos para enraizar está muerta. Con nosotros, eso pasó.

»Luego supe que lo habían matado a machetazos, clavándole después una pica de buey en el estómago. Me contaron que duró más de dos días perdido y que, cuando lo encontraron, tirado en un arroyo todavía estaba agonizando y pidiendo el encargo de que le cuidaran a su familia.

»Esto, con el tiempo, parece olvidarse. Uno trata de olvidarlo. Lo que se olvida es llegar a saber que el que hizo aquello está aún vivo, alimentando su alma podrida con la ilusión de la vida eterna. No podría perdonar a ése, aunque no lo conozco; pero el hecho de que se haya puesto en el lugar donde yo sé que está, me da ánimos para acabar con él. No puedo perdonarle que siga viviendo. No debía haber nacido nunca.»

Desde acá, desde afuera, se oyó bien claro cuanto dijo. Después ordenó:

—¡Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo!

—¡Mírame, coronel! —pidió él—. Ya no valgo nada. No tardaré en morirme solito, derrengado de viejo. ¡No

Page 61: Español2 maestro.pdf

27

me mates...!

—¡Llévenselo! —volvió a decir la voz de adentro.

—...Ya he pagado, coronel. He pagado muchas veces. Todo me lo quitaron. Me castigaron de muchos modos. Me he pasado cosa de cuarenta años escondido como un apestado, siempre con el pálpito de que en cualquier rato me matarían. No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten!

Estaba allí, como si lo hubieran golpeado, sacudiendo su sombrero contra la tierra. Gritando.

En seguida la voz de allá adentro dijo:

—Amárrenlo y denle algo de beber hasta que se emborrache para que no le duelan los tiros.

Ahora, por fi n, se había apaciguado. Estaba allí

arrinconado al pie del horcón. Había venido su hijo Justino y su hijo Justino se había ido y había vuelto y ahora otra vez venía.

Lo echó encima del burro. Lo apretaló bien apretado al aparejo para que no fuese a caer por el camino. Le metió su cabeza dentro de un costal para que no diera mala impresión. Y luego le hizo pelos al burro y se fueron, arrebiatados, de prisa, para llegar a Palo de Venado todavía con tiempo para arreglar el velorio del difunto.

—Tu nuera y los nietos te extrañarán —iba diciéndole—. Te mirarán a la cara y creerán que no eres tú. Se les afi gurará que te ha comido el coyote, cuando te vean con esa cara tan llena de boquetes por tanto tiro de gracia como te dieron.

RULFO, Juan. El llano en llamas. 2ª ed. Ed. FCE. México 1991.

2.1 Comprensión lectora del cuento

Quién Por qué

Cuándo

QuéDónde

planteamientos

protagonista

la acción sucede

ocurre

aconteceJuvencio

Navaen un

pueblo denuestroMéxico

El Coronelfusila a Juvencio

Nava

JuvencioNava

mató adon Lupe

TerrerosCuandohabíanpasado

treinta añosdespués de los hechos

Exploración de la historia

Para garantizar la comprensión de la historia que acabas de leer, resuelve cinco cuestionamientos iniciales.Para garantizar la comprensión de la historia que acabas de leer, resuelve cinco cuestionamientos iniciales.

Page 62: Español2 maestro.pdf

28

Escribe en el horizograma los nombres de los personajes que aparecen en el cuento Diles que no me maten.

1 J u v e n c i o N a v a

2 G u a d a l u p e T e r r e r o s

3 J u s t i n o

4 C o r o n e l

5 N a r r a d o r

Recabemos datos interesantes del autor

1. Biografía de Juan Rulfo.

2. Sus obras.

Título Año de publicación

1. El llano en llamas 1953

2. Pedro Páramo 1955

3. Año en que recibe el Premio Nacional de Literatura de México.

1 9 7 0

Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, Estado de Jalisco. Ya como escritor, se integró al grupo de escritores que crearon un universo propio para convertirlo en el escenario donde se desarrollan sus historias. Transcurrió su infancia entre su pueblo natal y San Gabriel (la actual Ciudad de Venustiano Carranza), donde realizó sus primeros estudios y pudo contemplar algunos episodios de la sublevación Cristera (violento levantamiento opositor a las leyes promulgadas por el presidente Calles para prohibir las manifestaciones públicas del culto y subordinar la Iglesia al Estado). Rulfo vivió en San Gabriel hasta los diez años acompañado de su abuela, y después ingresó en un orfanato donde permaneció cuatro años. Rulfo apenas tenía cumplidos ocho años cuando ya había leído los libros de la biblioteca parroquial que el sacerdote del pueblo

puso al cuidado de su abuela. A los dieciséis años intentó ingresar en la Universidad de Guadalajara, pero una huelga estudiantil —que duró año y medio— se lo impidió. En Guadalajara publicó sus primeros textos y poco después se trasladó a la Ciudad de México, lugar que convirtió en su residencia regular. Intentó de nuevo entrar a la universidad para estudiar en la Facultad de Derecho, pero fracasó en los exámenes de ingreso y se vio obligado a trabajar. Trabajó en la Secretaria de Gobernación como agente de inmigración, primero en la capital y luego en Tampico y Guadalajara. En esta etapa de su vida entró en contacto con gente que hablaba peculiares dialectos en diversas regiones. Más tarde fue enviado al Archivo de Migración. Rulfo falleció el 7 de enero de 1986.

Page 63: Español2 maestro.pdf

29

2.2. Argumento, tema, trama

Revisa los conceptos que se presentan en el esquema y, con base en el cuento Diles que no me maten, redacta cada uno de ellos.Revisa los conceptos que se presentan en el esquema y, con base en el cuento Diles que no me maten

Estructura Defi nición Desarrollo

Tema

Presenta el sentido y la intencionalidad. Es la idea central que origina y da sentido al texto.

Relata la vida trágica del campesino mexicano. Los personajes son individuos y a la vez forman el retrato eterno del campesino sufrido. La presentación varía entre diálogos, narración y recuerdos con cuatro puntos de vista: de Juvencio, de su hijo, del coronel y del autor.

Argumento

Es el armazón de un relato. Presenta los acontecimientos en un orden artístico; es el conjunto de acciones en una narración.

El cuento narra las circunstancias de un campesino, Juvencio Nava, que se ve obligado a huir durante toda su vida por haber matado a su compadre, Lupe Terreros, porque le había negado la pastura para los animales de aquél. Al poco tiempo de estos hechos muere la mujer de don Lupe. Quedan vivos sólo los dos pequeños hijos de éste. Juvencio, después de muchos años de andar huyendo, y completamente en la pobreza —por el dinero gastado en el soborno de las autoridades—, se enfrenta al tan eludido destino: aparece uno de los hijos de don Lupe, convertido en jefe de una cuadrilla militar, aparentemente revolucionaria, y manda buscar al asesino de su padre para fusilarlo y así cobrarse su muerte. Es en este momento cuando se inicia el cuento. Juvencio, atado a un tronco, manda a Justino, que resulta ser su hijo, a pedir clemencia al coronel Terreros. De nada sirven las angustiadas exhortaciones de Juvencio, quien termina su vida pasado por las armas. Su hijo recoge el cadáver a toda prisa para alcanzar a llegar de día hasta Palo de Venado y poder preparar el velorio.

Trama

Es la sucesión de los acontecimientos ordenados de manera cronológica, como se presentan en la realidad. Es el conjunto de hechos que acontecen a los personajes en la historia.

Juvencio Nava mató a su compadre don Lupe Terreros por haberle negado pasto para sus animales. Juvencio es encarcelado, soborna al Juez. Sale de la cárcel y pasa treinta y cinco años fugitivo, termina por establecerse en otro terreno. Finalmente, cuando Juvencio tiene 60 años dan con él. El coronel que manda fusilarlo es hijo de don Lupe.

Page 64: Español2 maestro.pdf

30

Lugar

Espacio

Tiempo

Atmósfera

incluye

AtmósferaTiempo EspacioLugar

donde

se desenvuelvenlas acciones

e

2.3 Identifi car el ambiente social de la narración

Recuerda: el ambiente conforma el escenario de la narración, permite al lector acercarse fácilmente a los personajes.

Revisa nuevamente el cuento Diles que no me maten y localiza cada uno de los elementos que conforman el ambiente de dicha historia.

La acción del cuento se desarrolla en los límites de la parte sureste de Jalisco.

La mayor parte del paisaje descrito, remite a una zona donde la miseria es el estado habitual de los personajes e incluso de la misma tierra.

El tiempo de la acción está limitado aproximadamente a cuatro décadas.

La terquedad que conlleva a un asesinato, y el resto de su vida se dedicará a huir. La venganza tardía pero despiadada.

Page 65: Español2 maestro.pdf

31

2.4 Indigenismos, regionalismos, coloquialismos y anglicismos

Aprendamos algunos elementos de la lexicología en el español. Trabajo con el equipo base.

El lenguaje se caracteriza por su diversidad. Existen gran cantidad de lenguas y múltiples modalidades de hablarlas. En México hay más de 60 lenguas

indígenas, cada una con su multitud de variantes.

Descubre el concepto y anótalo en la línea.

Indigenismos U

a

s

o

o de p

alab

ras de origen in

doam

eric n

U

a

s

o

o de p

alab

ras de origen in

doam

eric n

Regionalismos L

o

a

e

s

a

r

d

g

if

n

e

h

r

b

en

e

cias

que

exis

te

n de vocabulario y

gramática,

dependiend

d

l

e ió

a lant

L

o

a

e

s

a

r

d

g

if

n

e

h

r

b

en

e

cias

que

exis

te

n de vocabulario y

gramática,

dependiend

d

l

e ió

a lant

Coloquialismo Vocablo ca

ract

erístico de una

conversación informal

Vocablo ca

ract

erístico de una

conversación informal

Anglicismo Pa

n

lab

u

r

d

as

e

n

de n

l la e le

ñ

ngua inglesa que se em

plean i adec a am

te e

e

spa

ol

Pa

n

lab

u

r

d

as

e

n

de n

l la e le

ñ

ngua inglesa que se em

plean i adec a am

te e

e

spa

ol

Desenrolla los caracoles y clasifícalos en su rubro correcto.

Uso de palabras de origen indoamericano.

Las diferencias que existen de vocabulario y gramática, dependiendo de la región hablante.

Vocablo característico de una conversación informal.

Palabras de la lengua inglesa que se emplean inadecuadamente en el español.

e scam

o

l e s

g

u

a

jolo

t e

z

apo

t e

c

a

c

ahua

t e

a

g

u

ac

at e

f r

esa

difer

e n c í o a pa

pa

ch

a rn a

co

p an

dille

r o

s h

ow

e

-m

ai l l

u

nch s p

ort box-

s

p r i n

g

m

or

ro

chan

c l a s

m

orra

l

talac

h a

p

lum

a

Continúa el ejercicio...

Page 66: Español2 maestro.pdf

32

Cuadro Comparativo

Indigenismo Regionalismo Coloquialismo Anglicismo

1. aguacate 1. chanclas 1. apapachar 1. box-spring

2. cacahuate 2. morral 2. diferencío 2. e-mail

3. escamoles 3. morro 3. fresa 3. lunch

4. guajolote 4. pluma 4. naco 4. show

5. zapote 5. talacha 5. pandillero 5. sport

Las narraciones de Juan Rulfo se caracterizan por el empleo de un lenguaje muy marcado por los regionalismos. Busca cinco fragmentos en el cuento Diles que no me maten en donde se emplee dicha lexicología.

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Ejemplo 4

Ejemplo 5

—Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará de mi mujer y de los hijos?

…fue cuando se puso a romper la cerca y a arrear la bola de animales flacos hasta las paraneras para que se hartaran de comer.

…con aquellas piernas flacas como sicuas secas, acalambradas por el miedo de morir.

Sus ojos, que se habían apeñuscado con los años, venían viendo la tierra, aquí, debajo de sus pies, a pesar de la oscuridad.

Se les afigurará que te ha comido el coyote, cuando te vean con esa cara tan llena de boquetes por tanto tiro de gracia como te dieron.

Page 67: Español2 maestro.pdf

33

2.5 Autores de narrativa mexicana

Revisa las referencias biográfi cas de ocho de los principales cuentistas mexicanos. En la sopa de letras localiza sus nombres y anótalos en la línea a pie de datos.

Nació el 16 de octubre de 1832 y murió el 22 de noviembre de 1896. En su carrera pública abarcó fue desde diputado suplente en el Congreso Constituyente que elaboró la Constitución Política Mexicana expedida el 5 de febrero de 1857, hasta gobernador del

Estado de México y de Michoacán. Fue también magistrado de la Suprema Corte de Justicia y ministro ante la Corte Española. Su actividad en el campo militar se destacó por participar en la resistencia contra la intervención francesa. Colaboró como articulista en los periódicos La Orquesta y El Ahuizote. De su obra literaria es muy conocida la novela Monja y casada, virgen y mártir.

Nace el 29 de junio de 1852 y muere el 16 de marzo de 1910. En 1869 entra a la Escuela Nacional Preparatoria e inmediatamente se convierte en el alumno predilecto de un gran pensador Mexicano: Ignacio Ramírez “El Nigromante”. Posteriormente ingresa a la Escuela de Medicina donde establece

amistad con otro grande de aquel tiempo: Manuel Acuña. De su obra literaria destaca el famosísimo Cantos del hogar, escrito en 1844.

Nació el 9 de julio de 1868 y murió el 8 de febrero de 1908. Su obra literaria es bastante extensa y en ella destaca su novela La Rumba, escrita en 1891 y publicada, en veinte entregas, en el periódico El Nacional.

Nace el 20 de agosto de 1853 y muere el 20 de mayo de 1914. Su labor profesional la desarrolla en el campo de la docencia, imparte diversas materias. Ocupa el cargo de director general de Educación Pública en el Estado de Jalisco durante

el gobierno del señor José López Portillo y Rojas. Su obra describe de modo singular los ambientes provincianos. Entre sus libros cabe destacar Angelina (1895), Los parientes ricos (1903) y Una historia vulgar (1904).

Nació el 4 de diciembre de 1861 y murió el 5 de septiembre de 1941. Fue miembro fundador y director tanto del infl uyente diario porfi rista El Imparcial como de la famosa Revista Azul. Su obra literaria abarcó, además del cuento, el teatro. Su obra Padre mercader, drama en tres actos, fue representada en

el Teatro ideal durante agosto de 1929.

Nació el 21 de junio de 1810 y falleció el 4 de noviembre de 1894. Es un afamado escritor mexicano, conocido por su novela Los bandidos de Río Frío. En su desarrollo personal, desempeñó varios cargos públicos, entre los que podemos destacar el

haber sido Ministro de Haciendo en los gobiernos de los señores José Joaquín de Herrera e Ignacio Comonfort.

Rafael Delgado

Juan de Dios Peza

Ángel de Campo

Vicente Riva Palacio

Manuel Payno

Carlos Díaz Dufoo

Page 68: Español2 maestro.pdf

34

V H J U A N D E D I O S P E Z A D O S Z

I A P I S T A T O D O S S O N U N O E X

C Y A N G E L D E C A M P O V E R R X R

E P A U T O R E S D E N U E V O A T U A

N I C U E N T O B U S C A X C V U S T F

T S M A N U E L P A Y N O W L D U D A A

E T T E D A N L A S X C V A P I S T A E

R A T O D O S W S O N W O D E W C Ñ B L

I S M E X I C A N O S D N O M B R E S D

V E I N I C I A L R A U N O M P X W Ñ E

A S D E C A D A W L D O S V R P V B W L

P C A U T O R Ñ A T R E S J D P Z C S G

A O P I D E W S C U A T R O R D Q C K A

L N O B V I R C I N C O C D F D U D A D

A D S O N O S E I S V S A X W P Ñ R T O

C I T U T S I E T E A C Ñ P T R S W X W

I D X C O C H O M S A T E R M I N O X C

O A I W C A R L O S D I A Z D U F F O W

W V R E V I S A L A S P I S T A S X V B

X M A R I A N O S I L V A Y A C E V E S

Nació el 20 de julio de 1887 y murió el 24 de noviembre de 1937. Estudió la carrera de derecho y formó parte del famoso Ateneo de la Juventud. Fue maestro de la Escuela Nacional de Altos Estudios, hoy Facultad de Filosofía y Letras. Se desempeñó como secretario del Departamento Universitario y

de Bellas Artes, también como Director del Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad.

Nació el 9 de julio de 1868, muere el 8 de febrero de 1908. Su obra literaria es bastante extensa, destaca su novela La Rumba escrita en 1891 y publicada, en veinte entregas, en el periódico El Nacional.

Mariano Silva y AcevesVíctor Salado Álvarez

Page 69: Español2 maestro.pdf

35

2.5.1 Obras de la narrativa mexicana

Durante el siglo XIX hubo tres grandes corrientes literarias: el romanticismo, el realismo-naturalismo y el modernismo. Para tener un conocimiento de América, se tiene que leer su admirable literatura, la cual es directa, ingenua y decididamente

comprometida: permite hacer miles de viajes con la imaginación.

Revisa las propuestas de los ocho autores mexicanos que ya trabajamos. Descubre las obras que pertenecen a cada escritor y colócalas de manera correcta en los espacios inferiores.

Los bandid

os de Río F

río

El fistol del d

iablo

El ho

mbr

e de la s i t uación

Flor

e

s d e l alm

a

Monja,

casa

da, vírgen y mártir

L os pirata

s d

e l golf o

El traje para

lee

r versos

Can

t o a

l a Pa

tria

Ho

ra

s d e p

as

ión

An

g e l i n

a

La C

alandria

Los p

arientes ricos

Padr e

m e r c ad

er

Guita

rras y f u

siles

Epig

ra mas

Minu

cia

s de l l e ng

u

aje

Episo

dio

s Naci on

a

les

Dem

i c o s ec

h

a

Cas

o

s v i st

o

sU

n o

l v i da

do

El entie

rr

o de la “chi quita”

El s i l l ó

n

Arqu

i lla de m

arfil

Muñe

c o

s de c ue

rda

Manuel Payno

Vicente RivaPalacio

Juan de DiosPeza

Rafael Delgado

Carlos DíazDufoo

Ángel deCampo

Mariano Silvay Aceves

Canto a la patria

Horas de pasión

El traje para leer versos

Guitarras y fusiles

Padre mercader

Epigramas

El fi stol del diablo

El hombre de la situación

Los bandidos de Río Frío

Un olvidado

Casos vistos

El entierro de la “Chiquita“

Angelina

La Calandria

Los parientes ricos

Arquilla de marfi l

El sillón

Muñe

Flores del alma

Los piratas del folgo

Monja, casada, vírgen y mártir

Episodios Nacionales

De mi cosecha

Minucias del lenguaje

Víctor SaladoÁlvarez

Page 70: Español2 maestro.pdf

36

2.6 Desarrollo del proyecto: Construcción de un artículo literario

Con su equipo de trabajo formal instrumentarán un artículo literario, para ello seleccionarán un cuento de alguno de los

siguientes autores: literario, para ello seleccionarán un cuento de alguno de los

siguientes autores:

Ángeles Mastretta Elena Garro Juan José Arreola

Carlos Fuentes José Emilio Pacheco Juan Rulfo

Edmundo Valadés José Revueltas Salvador Elizondo

Recuerda los elementos que integran el análisis de un cuento

clímax

desenlace

tienen

donde

pertenecen

son

Textosliterarios breves Género Narrativo

donde

Relatauna historiaUn Narrador

que ocurre

en un espacio en un tiempo

intervienen personajes

allí

características

presentan un título escrito en prosa

Proceso narrativo

planteamiento

nudo

incluye

El cuento

Anoten el título del cuento que seleccionaron y el nombre del autor.

CuentoTítulo Autor

Page 71: Español2 maestro.pdf

37

Primer paso. Respondan los siguientes planteamientos:

1. El título, ¿les parece interesante?

2. ¿Capta su atención?

3. ¿Cómo se capta el interés del lector en las primeras frases de la composición?

Segundo paso. Investiguen la biografía del autor:

Tercer paso. Analicen la estructura de la historia:1. Definan el tema de la historia.

2. Redacten el argumento del cuento seleccionado.

Page 72: Español2 maestro.pdf

38

3. El proceso narrativo. Presenten cuál es el:

a) Planteamiento

b) Nudo

c) Clímax

d) Desenlace

4. Ambiente social. Determinen los siguientes rubros:

determina

AtmósferaTiempo EspacioLugar

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 73: Español2 maestro.pdf

39

Redacten todos los datos obtenidos y preséntenlos en hojas blancas tamaño carta. La estructura del trabajo es la siguiente:

1 Hoja de presentación.

2 Hoja de datos.

3 Introducción.

4 Desarrollo del artículo literario.

5 Conclusiones.

6 Fuentes de consulta.

Proyecto dos. Construcción de un artículo literario

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Exploración de la historia.

2 Horizograma, personajes del cuento.

3 Datos del autor.

4 Redacción: argumento, tema y trama.

5 Elementos del ambiente social.

6 Caracoles de conceptos.

7 Cuadro comparativo.

8 Ejemplos de regionalismos.

9 Sopa de letras, autores de cuentos.

10 Obras de escritores de narrativa.

11 Desarrollo del proyecto, primer paso.

12 Segundo paso: biografía.

13 Tercer paso: estructura del cuento.

14 Producción del artículo literario.

Evaluación Sumativa

Page 74: Español2 maestro.pdf

40

3 Dípticos sobre los derechos de los niñosPRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Analizar el papel que desempeñan diversos documentos nacionales e internacionales

para garantizar los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Participación ciudadana

Estrategia focal introductoria.

15 Sesiones

Lee el siguiente artículo

Derechos y obligaciones de los niños y las niñas

La libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el respeto de los derechos y la dignidad del ser humano. En muchos lugares

las personas, y especialmente los niños, viven en situaciones críticas por las condiciones sociales: explotación, analfabetismo, hambruna, discapacidad, entre muchas más. La realidad muestra que hay muchos niños que padecen hambre, frío, golpes, abuso y desamor; que no asisten a la escuela y deambulan por las calles en busca de alimento y de un hueco que les permita refugiarse de la lluvia y el frío. Ante tales condiciones, cualquier persona debe asegurar la dignidad del niño y sus derechos. Él tiene la necesidad de expresarse, de socializar, de movilizarse, de recibir afecto, de sentirse aceptado en la escuela y en su comunidad, de asegurarse que existen instituciones y personas que lo protejan.

Los derechos de los niños son para todas las personas que tienen menos de dieciocho años, sin importar su raza, su color o su religión, en qué país vivan ni con quién; no importa si son pobres o ricos, qué idioma hablen o qué religión profesen.

Derechos:

Vivir en una familia que te cuide, te alimente y te dé cariño.

Tener una casa digna.

Poseer una nacionalidad.

Descansar, jugar y divertirte sanamente.

Decir, con respeto, lo que piensas, lo que sientes y lo que te preocupa.

Gozar de un nombre y un apellido que te distinga de los demás.

Asistir a la escuela y recibir educación.

Hacer amistades con otros niños y niñas.

Hablar el idioma, tener las costumbres y practicar la religión de tus padres.

Recibir educación y cuidados especiales si eres discapacitado.

Conservar la integridad de tu cuerpo y sentimientos.

Page 75: Español2 maestro.pdf

41

SABÍAS QUE…

¿Los derechos de los niños llevan implícitas sus obligaciones?

Obligaciones:

Respetar a tus semejantes sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o

impedimento físico o mental.

Obedecer a tus padres, maestros y autoridades.

Acatar las leyes que rigen la sociedad.

Ostentar buena conducta en la escuela y en la casa.

Departir siempre con la verdad y cumplir con lo que prometes.

Valorar y cuidar el medio ambiente.

Cuidar tu cuerpo, tu pensamiento y tus sentimientos.

Considerar las opiniones y costumbres de los demás.

Apreciar tu patria.

3.1 Estrategia de comprensión lectora

En la lectura aparecen estas palabras: libertad, justicia, derechos, dignidad, explotación, deambulan, afecto, discapacitado, implícitas y semejantes. Identifícalas en el texto y subráyalas. Después anota su sinónimo en el crucigrama.

En la lectura aparecen estas palabras:dignidad, explotación, deambulan, afecto, discapacitado, implícitas y semejantes.Identifícalas en el texto y subráyalas. Después anota su sinónimo en el crucigrama.

Verticales Horizontales

1. libertad 1. deambulan

2. justicia 2. afecto

3. derechos 3. discapacitado

4. dignidad 4. implícitas

5. explotación 5. semejantes

El ejercicio continúa en la siguiente página.

Page 76: Español2 maestro.pdf

42

1

2

3

5

41

2

3

5

4N N

A

U

T

O

N

O

M

I

A

L

E

G

A

L

I

D

A

D

E

C

U

A

N

I

M

I

D

A

D

E

S

T

I

M

A

C

I

O

N

I

N

F

A

M

I

A

M R O E A

I N V L I D O

A P R C I O

S B R T E D D A S

A F I E S

Observa las siguientes imágenes y anota, a pie de grabado, el derecho que consideras alude el gráfi co. Apóyate en los que se presentaron en la lectura.

Descansar, jugar y divertirte sanamente.

Ir a la escuela y recibir una educación

Vivir en una familia que te cuide, alimente y con cariño.

Page 77: Español2 maestro.pdf

43

Tener una casa digna. Tener una nacionalidad. Hacer amistades conotros niños.

Conservar la integridad de tu cuerpo y sentimientos.

Gozar de un nombre y apellido que te distinga de los demás.

3.2 Función del infi nitivo en la redacción de derechos y obligaciones

Revisa la lectura y transcribe la primera palabra de cada uno de los derechos y las obligaciones que allí se presentan. Busca su significado en el diccionario.

3.2 Función del infi nitivo en la redacción de derechos y obligaciones 3.2 Función del infi nitivo en la redacción de derechos y obligaciones

Revisa la lectura y transcribe la primera palabra de cada uno de los derechos y las obligaciones que allí se presentan. Busca su significado en el diccionario.

Vocablo Significado

1. vivir Habitar o morar en un lugar.2. tener Asir o mantener asido algo.3. poseer Tener en su poder algo.4. descansar Tener algún alivio en las preocupaciones.5. decir Manifestar con palabras el pensamiento.6. gozar Tener y poseer algo útil y agradable.7. asistir Tener derecho de algo.8. hacer Realizar o ejecutar la acción expresada.9. hablar Proferir palabras para darse a entender.10. recibir Tomar lo que le dan o le envían.11. conservar Mantener algo o cuidar de su permanencia.

Derechos

Page 78: Español2 maestro.pdf

44

Vocablo Significado

1. respetar Tener veneración, acatamiento.2. obedecer Cumplir la voluntad de quien manda.3. acatar Aceptar una autoridad o normas legales.4. ostentar Mostrar o hacer patente algo.5. departir Hablar, conversar.6. valorar Reconocer o apreciar el mérito de alguien o algo.7. cuidar Poner atención y solicitud en la ejecución de algo.8. considerar Pensar, meditar, refl exionar algo con atención y cuidado.9. apreciar Reconocer y estimar el mérito de alguien o de algo.

Obligaciones

Observa que todos los derechos y obligaciones inician con un infi nitivo, que es una de las formas no personales del verbo que le identifi ca y da nombre. Repasa el siguiente esquema:

Verbo

Formas no personales

Infinitivo Participio Gerundioterminaciones

1a conjugación

2a conjugación

3a conjugación

ar

er

ir

ado

ido so to cho

ido so to cho

ando

iendo

iendo

funciones

verbo

sustantivo

o

determinan laconjugación

Tenemos 20 infi nitivos; 11 en los derechos y 9 en las obligaciones, clasifícalos en 1a, 2a y 3a conjugación.

1a.

Conjugación

2a. Conjugación

3a. Conjugación

hacer

vivir

tenerposeer

descansar

decir

gozar

asistir

hablar

recibir

conservar

respetar

obedecer

acatar

ostentar

departir

valorar

cuidarconsiderarapreciar

Page 79: Español2 maestro.pdf

45

Expresa cinco de tus derechos escolares y cinco de tus obligaciones. Utiliza los infi nitivos que acabas de clasifi car, ten cuidado de no repetir ninguno de éstos.

Derechos Obligaciones

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

3.3 Convención sobre los Derechos del Niño

En equipo de trabajo base analicen los datos que se presentan y después realicen las actividades.

En el año de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó La Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado sin precedentes

aprobado por casi todos los países del mundo, que refl eja una nueva perspectiva en torno al niño y establece sus derechos en 54 artículos. Defi ne los preceptos humanos básicos que deben disfrutar los menores: el derecho a la estabilidad, al desarrollo pleno; a la defensa contra infl uencias peligrosas, los malos tratos, la explotación y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social.

Investiga sobre estas organizaciones:

Los niños y niñas tienen derechos com

o seres humanos y necesitan t

ambi

én

cuidados y portección e

spec

iale

s

United Nations International Chidren’s Emergency Fund.

Organización de las Naciones Unidas

Agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños.

Las Naciones Unidas adquieren existencia ofi cial el 24 de octubre de 1945, al quedar ratifi cada la Carta por China, los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y la Unión Soviética y por la mayoría de los demás signatarios; el 24 de octubre se celebra anualmente como Día de las Naciones Unidas.

Signifi cado:

Signifi cado:

Concepto:

Concepto:

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L2.

P E R S O N A L2.

3.P E R S O N A L3.

4.P E R S O N A L4.

Page 80: Español2 maestro.pdf

46

Descubran el mensaje ordenando las palabras correctamente.

Misión de la UNICEF

Consisteen

proteger

los derechosde

niños

yniñas

para

contribuir

a

resolversus

necesidadesbásicas

y

ampliar susoportunidades

a

fin

de

que

alcancen

su

pleno

potencial

Podemos resumir que los niños tienen derecho a:

a) A preservar la vida. m) Ser adoptados.

b) Ser llamados por su nombre y tener una nacionalidad.

n) Poseer una vida digna.

a) Preservar la vida. o) Garantizar su salud.

c) Tener una identidad. p) Disfrutar de seguridad social.

d) El amor y a los cuidados de sus padres. q) Obtener educación.

e) Expresar sus opiniones.r) Su propia vida cultural, religiosa y lingüística.

f) Gozar de libertad de expresión. s) El descanso y esparcimiento.

g) La libertad de pensamiento, creencia y religión.

t) La protección contra la explotación económica.

h) La libertad de asociación.u) La protección contra el uso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

i) El respeto de su reputación.v) La protección contra cualquier forma de explotación (sexual, contra el secuestro, venta o trata de niños, etcétera).

j) El acceso a la información.w) La protección contra torturas o pena capital.

k) La crianza y el desarrollo. x) La protección en confl ictos armados.

l) La protección contra los abusos.y) La rehabilitación en caso de haber infringido las leyes penales.

Consiste en proteger los derechos de niños y niñas, para

contribuir a resolver sus necesidades básicas y ampliar sus

oportunidades a fi n de que alcancen su pleno potencial.

Page 81: Español2 maestro.pdf

47

Realicen un debate con su equipo base y seleccionen cinco puntos que consideren de mayor importancia; sustenten su decisión.

Derecho Justifi cación

1.

2.

3.

4.

5.

3.4 El infi nitivo: sustantivo o verbo

Analiza los usos que puede tener el infinitivo, después aplícalos en el ejercicio.

3.4 El infi nitivo: sustantivo o verbo 3.4 El infi nitivo: sustantivo o verbo

El infi nitivo participa de dos naturalezas: sustantivo y verbo.

a) Puede ser localizado en el sujeto como núcleo nominal.

Defender los derechos de los niños es tarea de todos

b) Puede ser modifi cador del núcleo verbal.

He decidido defender los derechos de los niños

c) Puede ser parte de una perífrasis verbal.

Vamos a defender los derechos de los niños

Recuerda: La forma de las perífrasis verbales consta de un verbo conjugado en forma personal más una preposición o conjunción más un infi nitivo, participio o gerundio.

Completa el cuadro. Escribe tres frases con cada infi nitivo, utilízalo en las tres formas.

vivir – educar – promocionar – respetar – recibir – proteger

interceder – apoyar - resguardar – acrecentar

El ejercicio continúa en la siguiente página.

Ac ue rd o c o l a b o r a t i v o

A c u e rd o c o l a b o r a t i v o

A c u e rd o c o l a b o r a t i v o

A c u e rd o c o l a b o r a t i v o

A c u e rd o c o l a b o r a t i v o

A c u e rd o c o l a b o r a t i v o

A c u e rd o c o l a b o r a t i v o

A c u e rd o c o l a b o r a t i v o

Page 82: Español2 maestro.pdf

48

Núcleo nominal Modificador núcleo nominal Perífrasis verbalFunciones del infi nitivo

3.4.1 Uso del verbo deber

Interpreta los usos que el verbo deber adquiere cuando se combina con un infi nitivo.

Diferencia entre

deber + infinitivo deber de + infinitivo

obligaciónlegal o moral

probabilidad

significa

debe fortalecer losderechos de los niños

debe de fortalecer losderechos de los niños

Conviertan en obligaciones los siguientes derechos de los niños, apóyense en el uso del verbo deber.

1 A preservar la vida. Deben preservar la vida.

2 A tener una identidad. Deben tener una identidad.

3 A expresar sus opiniones. Deben expresar sus opiniones.

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 83: Español2 maestro.pdf

49

4 A respetar su reputación. Deben respetar su reputación.

5 A ser adoptados. Deben ser adoptados.

6 A poseer una vida digna. Deben poseer una vida digna.

7 A garantizar su salud. Deben garantizar su salud.

8 A gozar de libertad de expresión. Deben gozar de libertad de expresión.

9 A disfrutar de seguridad social. Deben disfrutar de seguridad social.

10 A obtener educación. Deben obtener educación.

Une con una línea la forma no personal del verbo con su categoría.

3.5 Los modos verbales: imperativo, indicativo, subjuntivo

Recuerda: el verbo es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes o cambios, entre muchos más. Es la categoría que tiene más accidentes gramaticales: persona y número, modo y tiempo.

Ahora revisemos un accidente gramatical: modo.

infi nitivodebiendo

gerundiodebido

participiodeber

Refierehechos reales

Subjuntivo

Formula unaacción posible

Imperativo

Enuncia súplica,mandato, ruego

ModoAccidente gramaticalque expresa la actitud

del hablante

Indicativo

Page 84: Español2 maestro.pdf

50

Subraya el verbo de las siguientes oraciones y sombrea el modo en que se presenta.

Subraya el verboModo

indicativo Subjuntivo Imperativo

Preserven la vida de los niños y niñas.

Tienen derecho a una identidad.

Que hayan expresado sus opiniones.

Los adultos respeten la reputación de los niños.

Los menores serán adoptados.

Posean una vida digna.

Los padres hayan garantizado su salud.

Gozarán de libertad de expresión.

Disfrutasen de seguridad social.

Todos los niños obtendrán una educación.

Utiliza las ideas centrales para construir derechos en modo imperativo. No olvides que éste se presenta sólo en tiempo presente y únicamente emplea la segunda persona, tanto del singular como del plural.

Preservar la vida

Tener identidad

Expresar opiniones

Cuidado de los padres

Libertad de expresión

Autonomía de pensamiento P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 85: Español2 maestro.pdf

51

3.6 Desarrollo del proyecto: Dípticos sobre los derechos de los niños

Con el equipo de trabajo formal investiguen los contenidosde los siguientes artículos.

Con el equipo de trabajo formal investiguen los contenidosde los siguientes artículos.

Pueden consultar en las siguientes direcciones:

http://www.unicef.org/

http://www.derechosinfancia.org.mx/Documentos/CDN_amigable.pdf

Convención sobre los Derechos del NiñoRatifi cada por México, entró en vigor en septiembre de 1990.

De la defi nición de niño

Artículo 1

Según la Convención sobre los Derechos del Niño, se entiende por niño a todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le

sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.

De la no discriminación

Artículo 2

1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegu-rarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional,

étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condi-ción del niño, de sus padres o de sus representantes legales.

2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las

opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares.

Seguridad social

Descanso y esparcimiento

Acceso a información

Vida digna

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 86: Español2 maestro.pdf

52

Del interés superior del niño

Artículo 3

1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una considera-

ción primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.

2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fi n, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas

adecuadas.

3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, es-pecialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación

con la existencia de una supervisión adecuada.

De la orientación de los padres y evolución de las facultades del niño

Artículo 5

Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con la evolución

de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención.

Del derecho a la vida

Artículo 6

1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida.

2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño.

Del registro de nacimiento y derechos afi nes

Artículo 7

1. El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado

por ellos.

2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación nacio-nal y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes en

esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro modo apátrida.

Page 87: Español2 maestro.pdf

53

De la preservación de la identidad

Artículo 8

De la separación del niño de sus padres

Artículo 9

1. Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares, por ejemplo, en los casos en que el niño sea

objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del niño.

2. En cualquier procedimiento entablado de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo, se ofrecerá a todas las partes interesadas la oportunidad de participar en él y de dar a conocer sus opiniones.

3. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mante-ner relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario

al interés superior del niño.

4. Cuando esa separación sea resultado de una medida adoptada por un Estado Parte, como la detención, el encarcelamiento, el exilio, la deportación o la muerte (incluido el fallecimiento debido a cualquier causa

mientras la persona esté bajo la custodia del Estado) de uno de los padres del niño, o de ambos, o del niño, el Estado Parte proporcionará, cuando se le pida, a los padres, al niño o, si procede, a otro familiar, informa-ción básica acerca del paradero del familiar o familiares ausentes, a no ser que ello resultase perjudicial

para el bienestar del niño. Los Estados Partes se cerciorarán, además, de que la presentación de tal petición no entrañe por sí misma consecuencias desfavorables para la persona o personas interesadas.

1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas.

2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamen-

te su identidad.

Page 88: Español2 maestro.pdf

54

De la reunión de la familia

Artículo 10

1. De conformidad con la obligación que incumbe a los Estados Partes, a tenor de lo dispuesto en el párra-fo 1 del artículo 9, toda solicitud hecha por un niño o por sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir de él a los efectos de la reunión de la familia, será atendida por los Estados Partes de manera positiva,

humanitaria y expedita. Los Estados Parte garantizarán, además, que la presentación de tal petición no traerá consecuencias desfavorables para los peticionarios ni para sus familiares.

2. El niño cuyos padres residan en Estados diferentes tendrá derecho a mantener periódicamente, salvo en circunstancias excepcionales, relaciones personales y contactos directos con ambos padres. Con el fi n, y de conformidad con la obligación asumida por los Estados Partes en virtud del párrafo 2 del artículo 9, los Estados Partes respetarán el derecho del niño y de sus padres a salir de cualquier país, incluido el propio, y

de entrar en su propio país. El derecho de salir de cualquier país estará sujeto solamente a las restricciones estipuladas por la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de otras personas y que estén en consonancia con los demás

derechos reconocidos por la presente Convención.

Del respeto a la opinión del niño

Artículo 12

Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que le afecten, teniéndose debidamente en cuenta

las opiniones del niño, en función de su edad y madurez. Con tal fi n, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado con todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano

apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional.

Del derecho a la libertad de expresión

Artículo 13

1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o

impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.

2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias:

a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas.

Page 89: Español2 maestro.pdf

55

De la libertad de pensamiento, de conciencia y religión

Artículo 14

1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y religión.

2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales de guiar al niño en el ejercicio de su derecho, de modo conforme a la evolución de sus facultades.

3. La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limita-ciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud

pública o de los derechos y libertades fundamentales de los demás.

Del derecho a la protección de la vida privada

Artículo 16

1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domici-lio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.

2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques.

De la protección contra toda forma de violencia

Artículo 19

1. Los estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la cus-

todia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.

2. Esas medidas de protección deberán comprender, según corresponda, procedimientos efi caces para el es-tablecimiento de programas sociales, con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identifi cación, notifi cación, remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos

al niño y, según corresponda, la intervención judicial.

De la seguridad social

Artículo 24

1. Los Estados Partes reconocerán a todos los niños el derecho a benefi ciarse de la seguridad social, incluso del seguro social, y adoptarán las medidas necesarias para lograr la plena realización de este dere-

cho, de conformidad con su legislación nacional. 2. Las prestaciones deberán concederse, cuando corresponda, teniendo en cuenta los recursos y la situa-ción del niño y de las personas que sean responsables de su mantenimiento, así como cualquier otra consi-

deración pertinente a una solicitud de prestaciones hecha por el niño o en su nombre.

Page 90: Español2 maestro.pdf

56

Seleccionen por lo menos cinco artículos para elaborar su díptico. Si leyeron completos los 54 artículos, pueden elegir cualquiera de éstos para su proyecto.

Recuerda: Un díptico son folletos que se doblan en dos partes y que presentan cuatro caras, lo que da como resultado una pieza de cuatro paneles: frente, papeles internos y contrafrente.

En este formato se presenta información. Las medidas usuales del folleto son las de una hoja tamaño carta (13.97 cm x 21.59 cm) o de una hoja doble carta (cada panel es, en este caso, de 21.59 cm x 27.94 cm).

Pasos en la elaboración del díptico:

1 Defi nir el mensaje.

2 Determinar el público al que va dirigido.

3 Elaborar el texto con la información que contendrá.

4 Combinar lenguaje verbal con lenguaje visual.

5 Seleccionar el tipo de letra que se empleará.

6 Elegir el tipo de papel.

7 Armonizar los colores que se manejarán.

Page 91: Español2 maestro.pdf

57

Proyecto tres. Dípticos sobre los derechos de los niños

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Crucigrama de sinónimos.

2 Vincular derechos con imágenes.

3 Identifi car y defi nir infi nitivos.

4 Clasifi car infi nitivos.

5 Construcción derechos y obligaciones.

6 Siglas UNICEF, ONU.

7 Descifrar mensaje oculto.

8 Debate: elección de cinco puntos sobresalientes.

9 Cuadro funciones del infi nitivo.

10 Construcción de obligaciones, verbo deber.

11 Identifi cación del modo en oraciones.

12 Derechos en modo imperativo.

13 Desarrollo del proyecto. Investigar artículos.

14 Díptico: Derechos de los niños.

Evaluación Sumativa

Bloque uno

EvaluacionesEvaluación Final

Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3

Competencias alcanzadas

Seleccionar información sobre un mismo tema a partir de la lectura de diversos textos.

Reconstruir el ambiente y las características de los personajes de cuentos mexicanos de los siglos XIX y XX.

Leer y analizar documentos que establecen derechos y obligaciones.

Page 92: Español2 maestro.pdf

58

4 Mesa redonda, la televisión y los mensajes publicitarios

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Organizar mesas redondas sobre temas investigados previamente. Estudio

Estrategia focalintroductoria.

12 Sesiones

El adolescente frente a la televisión

Una de las características del ser humano es su capacidad de comunicarse con los demás: siempre tenemos la necesidad de

expresar nuestras ideas, conocimientos, emociones, pensamientos y sentimientos. Actualmente vivimos en una sociedad bombardeada por diferentes medios de comunicación, especialmente por el de la televisión, cuyo sistema penetra en la gran mayoría de los hogares, lo que lo instituye como el medio masivo y dominante con más infl uencia sobre la estructura familiar, incluso superior a la de cualquier otra innovación tecnológica. Estudios recientes demuestran que los adolescentes dedican un promedio de 17 horas por semana a ver televisión, hecho que convierte a este medio en una de sus fuentes primarias de información y noticias. Dicho sector de la población considera haber aprendido algo importante sobre salud sexual por este medio, ya que el 83% de los programas televisivos, más populares entre ellos, poseen un alto contenido sexual. Sin embargo, algunos programas hacen de la televisión un elemento que altera el sentido de la realidad entre los jóvenes; de ahí que si los adolescentes observan un comportamiento repetidamente, al poco tiempo considerarán que no tiene relevancia, aunque sus valores familiares, o los propios, puedan contradecirlo. Hoy por hoy existe una creciente preocupación entre padres de familia y educadores por el dominio que los medios de comunicación ejercen en el comportamiento y actitudes de los adolescentes. Al mismo tiempo, no debemos olvidar la infl uencia que dichos medios masivos también ejercen en la familia, al convertirse en potentes instrumentos para la creación de necesidades superfl uas y el incremento del consumo. Debemos considerar a la publicidad televisiva como un gran negocio con la tarea de lograr que los receptores adquieran productos, aunque no sean necesarios, lo cual contribuye al endeudamiento personal y familiar y a transmitir a los menores un estilo de vida consumista. Esto ocasiona disconformidad con lo que uno tiene, crea la ilusión de que las posesiones y el dinero son prioritarios y genera preocupación por el consumo de determinadas marcas y productos.

Por todo esto es importante establecer un uso razonable de los medios de comunicación:

Negarse al exceso de consumismo: ser conscientes de las necesidades reales a la hora de comprar.

Refl exionar sobre la publicidad: ventajas y perjuicios de ciertos productos de máxima publicidad.

Lee el siguiente artículo.

Bloque 2

Page 93: Español2 maestro.pdf

59

Discernir, en familia, los programas que se van a ver.

Fijar límites en los horarios para ver televisión.

Fomentar otras opciones de entretenimiento: lectura, música, deporte, entre otros.

Reconocer los efectos de la enajenación que atrofi an la sensibilidad.

Ejercer una actitud crítica y analítica ante las opciones de vida que la televisión nos puede ofrecer.

Lo verdaderamente paradójico es que en México existe una ley en materia de radio y televisión, la cual dice que en la programación dedicada a la niñez no deben difundirse anuncios que inciten a la violencia, que publiquen productos alimenticios que distorsionen los hábitos de la buena nutrición o que promuevan el tabaquismo.

4.1 Estrategias de comprensión lectora

El propósito de la actividad es localizar las palabras clave y obtener las ideas principales del texto.El propósito de la actividad es localizar las palabras clave y obtener las ideas principales del texto.

Primer planteamiento:

¿Qué es un texto? Coloca en las líneas los vocablos para completar la defi nición.

asunto escrito información oraciones párrafos

conjunto específi co letras palabras tema

Es el de que conforman un , está integrado por que forman palabras, que forman oraciones y que forman que contienen

de un o .

palabrasconjunto escritoletras

oracionespalabras

párrafos información tema asunto específi co

Segundo planteamiento:

¿Qué es un párrafo? Ordena las palabras, una letra por recuadro, para que formes el concepto.

escrituraCada

una

de

las

divisiones

de

un

escrito

señaladas

por

letra

mayúsculaal

principiodel

renglón

y

punto

y

aparte

al

finaldel

tramo

de

C a d a u n a d e l a s d i v i s i o n e s d e u n

e s c r i t o s e ñ a l a d a s p o r l e t r a

m a y ú s c u l a a l p r i n c i p i o d e l

r e n g l ó n y p u n t o y a p a r t e a l f i n a l

d e l t r a m o d e e s c r i t u r a

Page 94: Español2 maestro.pdf

60

Las palabras clave, ¿qué son?

Son vocablos o términos que representan un concepto concreto.

Ejemplo: palabras clave del título:

adolescente - televisión

a) Palabras clave en el primer párrafo. Escribe una letra por recuadro.

1

2

3

4

5

6

7

s e r h u m a n oc o m u n i c a c i ó n

t e l e v i s i ó nh o g a r e si n f l u e n c i a

e s t r u c t u r a

f a m i l i a r

Subráyalas en el texto.

b) Palabras clave del segundo párrafo. Localízalas en la sopa de letras.

P O B L A C I O N X S S

W R E A L I D A D X E O

C O N T E N I D O T C V

D A B U S C A R N P T I

E L M U Y X W E U E O S

B T B I E N C D E S R I

E E T U S S P A L A B V

S R H A E R A S C L A E

E A C L A U X E S V E L

R L O D I T N E S E N E

O D T O D O L A A C T T

A S A M A R G O R P S I

Subráyalas en el texto y a continuación ordénalas conforme aparecen en el contenido del párrafo.

1. adolescentes 3. población 5. televisivos 7. sexual 9. sentido

2. sector 4. programas 6. contenido 8. altera 10. realidad

Page 95: Español2 maestro.pdf

61

c) Palabras clave del tercer párrafo. Revisa los siguientes vocablos y busca su sinónimo en dicho párrafo; así localizarás las palabras que necesitamos.

Vocablo Sinónimo Vocablo Sinónimo

intranquilidad preocupación muchachos adolescentestutores padres de familia dominio infl uenciaprofesores educadores provocan ejercencontrol dominio parentela familiasistemas medios herramientas instrumentosrealizan ejercen formación creaciónprocedimiento comportamiento exigencias necesidadescualidades actitudes redundantes superfl uas

Subraya en el párrafo correspondiente las palabras de las columnas sombreadas.

¿Cómo localizar las ideas principales?

Con las palabras clave de cada párrafo construye un mensaje; apóyate en el contenido del texto.

Párrafo uno. Anota en los espacios las palabras clave que debes retomar:

ser humano hogares estructura

comunicación infl uencia familiar

televisión Mensaje 1:

Párrafo dos. Escribe las palabras clave.

adolescentes población televisivos sexual sentido

sector programas contenido altera realidad

Mensaje 2:

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 96: Español2 maestro.pdf

62

Párrafo tres. Anota las palabras claves.

preocupación medios adolescentes instrumentos

padres de familia ejercen infl uencia creación

educadores comportamiento ejercen necesidades

dominio actitudes familia superfl uas

Mensaje 3:

4.2 Los diferentes usos del lenguaje

Revisa la clasificación de los programas televisivoscon base en su contenido.Revisa la clasificación de los programas televisivoscon base en su contenido.

Mediosaudiovisuales

se basan en imágenes y

sonidos para expresar la informaciónContenido

se clasifican en

informar sobre cualquier

acontecimiento

Informativos

De entretenimiento

buscan divertir o recrear a las

personas

De análisis

examinar, investigar, explicar y

entender lo que pasa

Especializados

temas ampliamente

investigados y estrictamente

tratados

por suporque

sonProgramas televisivos

P E R S O N A L

Page 97: Español2 maestro.pdf

63

Recuerda los programas que acostumbras ver en la televisión y anota el nombre en la columna que corresponda.

Informativos De entretenimiento De análisis especializados

Las transmisiones en los medios masivos de comunicación emplean un tipo de lenguaje específi co. Apóyate en el siguiente esquema e identifi ca los diferentes usos del lenguaje que se pueden apreciar en los programas por televisión.

Prescriptivoo directivo

Expresivo Interrogativo

Operativo

Requiere información

del interlocutor

Induce alinterlocutor aque adopte undeterminado

comportamiento

Establece uncompromisopara realizarlas accionesque enuncianlas palabras

Expresa emociones o las

provoca en el interlocutor

Usos del Lenguaje

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 98: Español2 maestro.pdf

64

Ampliemos la información. Selecciona programas según su contenido y clasifícalos por el uso que hacen del lenguaje.

Informativos

De entretenimiento

De análisis

Especializados

Uso del lenguaje

Contenido

Programas televisivos

4.3 El lenguaje publicitario

Los medios televisivos emplean estrategias lingüísticas – discursivasen la producción de significados textuales, para lograr sus efectospublicitarios. Analiza el cuadro de la siguiente página.

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 99: Español2 maestro.pdf

65

Lenguaje publicitario

Estrategias de reiteración

Se reitera parte del discurso con el fin de llamar la atención del receptor.

Paralelismo sintáctico

Reiteración de oraciones con estructuras paralelas.

Reiteración de sintagmas

Reiterar el sintagma nominal con el nombre del producto, la finalidad es posicionarlo en el destinatario.

Reiteración de atributos

Resaltan las ventajas subjetivas y afectivas que apuntan a una solución.

Reiteración de léxico científico-técnico

Elementos compositivos de palabras que enfatizan soluciones e identifican el problema.

Estrategias de coherencia local

Las que refieren a las conexiones entre las proposiciones.

Especificación

Se justifica la eficacia del producto, se identifican sus componentes y se hace referencia a las investigaciones científicas que lo respaldan.

Generalización

Se generaliza con el fin de lograr la adhesión del receptor al argumento del emisor.

Estrategias retóricas

Tratan de convencer por medio de la razón y de persuadir mediante el recurso a la afectividad

Exageración

Exagera los atributos del producto, a través del empleo de estructuras comparativas y superlativas.

Mitigación

Emplea lítotes (efecto de atenuar) o eufemismos (manifestación suave o decorosa de ideas).

Enumeración

Enfatiza lo deseado a través de la enumeración de atributos de gran intensidad afectiva.

Comparación Contrasta diferencias.

Contraste

Establece diferencias positivas y negativas, el antes y después del producto.

ÉnfasisSe destaca una cualidad o atributo.

Page 100: Español2 maestro.pdf

66

Aplica los contenidos del cuadro anterior y clasifi ca los anuncios.

Énfasis

Mitigación Exageración

ContrasteGeneralización

Enumeración

Reiteración de sintagmas Reiteración de atributos Reiteración de léxico científi co-técnico

Page 101: Español2 maestro.pdf

67

Redacta frases para cada una de las clasifi caciones del lenguaje publicitario.

Paralelismo sintáctico

Reiteración de sintagmas

Reiteración de atributos

Especifi cación

Generalización

Exageración

Mitigación

Enumeración

Comparación

Contraste

Énfasis

estr

ateg

ias

de r

eite

raci

ónes

trat

egia

s re

tóri

cas

estr

ateg

ias

de

cohe

renc

ia lo

cal

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

P ER

S ON

AL

Reiteración de léxico científi co-técnico

Page 102: Español2 maestro.pdf

68

4.4 Ilustrar las estrategias lingüísticas – discursivas

Reúnanse con su equipo de trabajo base y junten la mayor cantidad de revistas. Recorten los anuncios publicitarios y clasifíquenlos en el grupo que le corresponda.

Collage: estrategias de reiteración

Paralelismosintáctico

Reiteracióndesintagmas

Reiteracióndeatributos

Reiteracióndeléxico científi co-técnico

Page 103: Español2 maestro.pdf

69

Collage: estrategias de coherencia local

Especificación

Generalización

Page 104: Español2 maestro.pdf

70

Collage: estrategias retóricas

Exageración

Mitigación

Enumeración

Comparación

Contraste

Énfasis

Page 105: Español2 maestro.pdf

71

4.5 Desarrollo de proyecto. Mesa redonda: la televisión y los mensajes publicitarios

El proyecto se realiza con el equipo formal y se instrumenta en dos ejes de acción: la argumentación y los contenidos vistos en este proyecto.

El proyecto se realiza con el equipo formal y se instrumenta en dos ejes de acción: la argumentación y los contenidos vistos en este proyecto.

Recuerda: argumentar es la relación entre un sujeto con una convicción y, a partir de allí, desarrollar un razonamiento dirigido para ser aceptado por un interlocutor.

Tipos de argumentación

Deductiva o analítica Inductiva o sintetizante Paralela

Va de lo general a lo concreto. El planteamiento se expone al inicio y, a continuación, se presentan los argumentos de apoyo. Se cierra con una conclusión.

Va de lo particular a lo general. Se abre con los hechos y argumentos, se prosigue con el planteamiento y al fi nal, de una serie de consideraciones o datos, se extrae una idea concluyente.

No pretende obtener conclusiones ni demostrar posturas. Manifi esta de forma encadenada ideas indiscutibles, que no están subordinadas unas a otras por su contenido.

Retomen la lectura que abrió las actividades de este proyecto: El adolescente frente a la televisión, sustenten los tres tipos de argumentos apoyándose en los planteamientos allí presentados.

Argumentación inductivaArgumentación deductiva

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

Page 106: Español2 maestro.pdf

72

Investiga ambas defi niciones.

Argumentación paralela

La argumentación y la exposición están estrechamente relacionadas

Mueble, por lo común de madera, que se com-pone de una o de varias tablas lisas sostenidas por uno o varios pies, y que sirve para comer,

escribir, jugar u otros usos.

Técnica donde un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el

grupo en forma sucesiva.

P E R S O NA

L

Page 107: Español2 maestro.pdf

73

Esta técnica se utiliza cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista, divergentes o contradictorios, de varios especialistas sobre un determinado tema o cuestión.

La mesa redonda ha sido difundida ampliamente por la televisión, donde, por ejemplo, políticos de diversos partidos exponen puntos de vista contradictorios acerca de un hecho o medida de gobierno.

Recuerden cuatro programas televisivos en donde hayan visto esta técnica y anótenlos en los espacios.

Cómo se realiza:

El organizador debe seleccionar a los expositores con distintos puntos de vista acerca del tema. Se hace una reunión previa con los participantes; el propósito es coordinar el desarrollo, establecer orden de exposición, tiempo, temas y subtemas por considerar.

Los miembros de la mesa redonda deben estar ubicados en un escenario donde puedan ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el centro y los expositores a su derecha e izquierda.

Temas a tratar en la técnica expositiva:

La infl uencia nociva que la televisión ejerce en los adolescentes.

El tipo de programas que prevalecen en la televisión.

La manipulación del receptor a través del lenguaje publicitario.

Ofertar otras opciones de entretenimiento cultural.

Reconocer los efectos de la enajenación que atrofi an la sensibilidad.

Ejercer una actitud crítica y analítica ante las opciones de vida que la televisión nos ofrece.

Cada equipo de trabajo selecciona uno de los seis puntos presentados y desarrolla los tres tipos de argumentación. Sustenten sus planteamientos realizando investigaciones documentales.

Desarrollo de la técnica:

El tiempo asignado para la mesa redonda es de 50 minutos.

El coordinador abre la sesión con unas palabras introductorias, menciona el tema a tratarse, explica el procedimiento y hace la presentación de los expositores.

Cada expositor hace uso de la palabra durante 10 minutos aproximadamente. Es el coordinador quien cede la palabra a cada uno de los integrantes.

Una vez fi nalizadas las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un breve resumen de las ideas principales de cada uno de ellos.

Con la fi nalidad de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especifi car o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a hablar nuevamente durante dos minutos cada uno.

El coordinador invita al auditorio a efectuar preguntas a los miembros de la mesa sobre las ideas expuestas.

Nombres de programas

1

3

2

4

ESCENARIO

COORDINADOREXPOSITORESEXPOSITORES

AUDITORIO

Page 108: Español2 maestro.pdf

74

Proyecto cuatro. Mesa redonda: la televisión y los mensajes publicitarios

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Descubrir conceptos: texto y párrafo.

2 Palabras claves; párrafos uno, dos y tres.

3 Redacción de ideas principales.

4 Clasifi cación de programas televisivos.

5 Programas televisivos y el uso del lenguaje.

6 Identifi cación de lenguaje publicitario.

7 Redacción de frases publicitarias.

8 Collage: estrategias de reiteración.

9 Collage: estrategias de coherencia local.

10 Collage: estrategias retóricas.

11 Argumentación deductiva, inductiva y paralela.

12 Conceptos de mesa redonda.

13 Programas televisivos con mesa redonda.

14 Presentación de la mesa redonda.

Evaluación Sumativa

Page 109: Español2 maestro.pdf

75

5 Fomentar la autoestimaa través de un cuento

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Escribir cuentos LiteraturaAprendizaje orientado

a proyectos.12 Sesiones

Lee el siguiente cuento.

Un inolvidable amor de bachilleratoAutor: Diana L. Chapman

Cuando Mateo atravesaba los jardines del colegio, la mayoría de los estudiantes no podían sino observarlo.

Era alto y delgado; el retrato viviente de James Dean, aunque más delgado. Llevaba el cabello peinado hacia atrás y sobre la frente. Cuando se enfrascaba en conversaciones intelectuales, sus cejas se arqueaban sobre los ojos. Era cariñoso, considerado y profundo. Jamás hería los sentimientos ajenos.

Yo le tenía miedo.

Me encontraba a punto de terminar con mi novio, quien era poco inteligente y el típico ejemplar con el cual uno se pelea y se vuelve a arreglar unas treinta veces por puro masoquismo, cuando Mateo se atravesó por mi camino, mientras caminaba por el colegio. Se ofreció a llevarme los libros y me hizo reír nerviosamente una docena de veces. Me cayó muy bien; me cayó muy bien.

Su genial capacidad intelectual me asustaba. Pero al fi nal entendí que estaba más asustada de mí misma que de Mateo.

Comenzamos a pasear juntos con mayor frecuencia.

Lo miraba de soslayo desde mi casillero atiborrado, y con mi corazón palpitando aceleradamente me preguntaba si algún día me besaría.

Llevábamos varias semanas viéndonos y todavía no había intentado besarme. En cambio, me tomaba de la mano, me abrazaba y me mandaba a clase con uno de sus libros. Al abrirlo encontraba un estilizado escrito, que me hablaba de amor y de pasión en términos que sobrepasaban la capacidad de entendimiento de mis diecisiete años.

Me enviaba libros, tarjetas y notas; se sentaba junto a mí en mi casa, mientras escuchábamos música

Page 110: Español2 maestro.pdf

76

durante horas. Su canción predilecta era Me has traído algo de felicidad en medio de mis lágrimas, cantada por Steve Wonder.

Un día, recibí en mi trabajo una nota que decía: “Te extraño cuando estoy triste. Te extraño en mi soledad. Pero sobre todo, te extraño cuando estoy feliz”.

Recuerdo que recorrí la calle principal de nuestro pueblo, mientras los vehículos pitaban y las cálidas luces de los almacenes le hacían guiño a los transeúntes para que entraran a guarecerse del frío, con un solo pensamiento revoloteando en mi cabeza: Mateo me extraña, sobre todo cuando está feliz. ¡Qué tipo tan extraño!

Me sentí terriblemente incómoda con un muchacho tan romántico junto a mí. En realidad era un hombre de diecisiete años que meditaba con sabiduría cada una de sus palabras, que escuchaba los puntos de vista de cada participante en un argumento, que leía poesía hasta bien entrada la noche y sopesaba cuidadosamente sus decisiones. Yo presentía que una profunda tristeza embargaba su alma, más no comprendía su alcance. Hoy pienso que su tristeza se debía a que su personalidad no encajaba dentro del esquema académico de nuestro colegio.

Mi relación con Mateo era totalmente diferente de la que tuve con mi novio anterior. Aquélla sólo había consistido en charlar sobre boberías y ver películas mientras comíamos rosetas de maíz. Esa relación terminó por el mutuo deseo de iniciar otros noviazgos. A veces parecía como si la vida del colegio giraba alrededor del drama de nuestros continuos rompimientos, siempre muy intensos, y que servían para divertir a nuestras amistades. En resumen, una telenovela inacabable.

Cuando le comentaba estas cosas a Mateo, él se limitaba a pasar su brazo sobre mi hombro mientras me aseguraba a que esperaría que ordenara mis pensamientos. Acto seguido me dedicaba algún libro. Me regaló un ejemplar de El Principito, que traía la siguiente frase subrayada: “Sólo se ve bien con el corazón”.

Yo le respondía de la única forma que sabía: escribiéndole cartas y poesías de amor con una intensidad que jamás había sentido. Sin embargo, me resguardaba tras mis murallas para mantenerlo alejado, porque siempre temía que descubriera que yo era una impostora, que no era tan inteligente ni profunda como yo lo percibía a él.

Añoraba retornar a los viejos hábitos de las charlas intrascendentes, el cine y las rosetas. Así todo era mucho más fácil. Recuerdo bien el día, mientras nos congelábamos, cuando le dije a Mateo que nuevamente entablaría relaciones con mi novio anterior. «Él me necesita más que tú», le dije con mi vocecita de niña consentida. «Es difícil deshacerse de los viejos hábitos».

Se quedó mirándome con tristeza, más por mí que por él. Mateo sabía, y así lo entendí yo también, que cometía un gran error.

Los años pasaron. Mateo emprendió camino a la Universidad antes que yo. Cuando regresaba a casa para las Navidades, me ponía en contacto con él e iba de visita a la suya.

Siempre le tuve cariño a su familia. Me recibían con una calurosa y fraternal bienvenida, y por eso de que Mateo había perdonado el error que cometí.

En una de esas ocasiones, Mateo me dijo:

—Eres una magnífica escritora. Siempre lo has hecho muy bien.

—Estoy de acuerdo —dijo su madre—, escribías bellamente. Espero que nunca dejes de hacerlo.

—Pero, ¿qué sabe usted de mis escritos? —le pregunté.

—Pues mira, Mateo siempre lo compartía conmigo —dijo. Él y yo jamás dejamos de maravillarnos de la belleza de tus escritos.

Pude observar que su padre también asentía con la cabeza. Me recosté en el respaldo de mi asiento y me sonrojé intensamente. ¿Qué había yo escrito en esas cartas?

Page 111: Español2 maestro.pdf

77

Hasta entonces jamás me había enterado de que Mateo se extasiaba con mis escritos tanto como yo admiraba su inteligencia.

Con el pasar de los años perdimos contacto, la última noticia que escuché de él, por la boca de su padre, era que se había marchado a San Francisco con la intención de volverse cocinero. Yo entablé docenas de malas relaciones hasta que fi nalmente conocí un hombre maravilloso. A estas alturas ya tenía la sufi ciente madurez como para manejar la inteligencia de mi marido, especialmente cuando me hacía caer en cuenta de que yo tenía la propia.

Mateo es el único novio que recuerdo con nostalgia.

Ante todo espero que sea feliz. Se lo merece. En muchos aspectos, fue el artífi ce de mi formación. Me ayudó a aceptar una faceta de mi personalidad que yo rehusaba ver; entre los chismes, el cine y las rosetas. Me enseñó a percatarme de mi espíritu y de la escritora que tenía dentro.

Ampliación de vocabulario

En la lectura hay destacadas diez palabras, escríbelas dondeesté su significadoEn la lectura hay destacadas diez palabras, escríbelas dondeesté su significado

Palabra Signifi cado

1. inacabable Que no se puede acabar, que no deja ver su fi n, o que se prolonga con exceso.

2. soslayo De costado y perfi lando bien el cuerpo.

3. sopesaba Examinar con atención el pro y el contra de un asunto.

4. intrascendentes Que no trasciende.

5. transeúntes Que transita o pasa por un lugar.

6. fraternal Propio de hermanos.

7. rehusaba No querer o no aceptar algo.

8. artífi ce Persona que tiene arte para conseguir lo que desea.

9. masoquismo Satisfacción en sentirse maltratado o humillado.

10. extasiaba Embelesar, cautivar los sentidos.

Lee las siguientes frases y escribe la palabra correcta en la línea.

1 Los transeúntes se desplazan lentamente por laavenida principal.

2 Tú eres artífi ce de tu destino.

3 El trabajo de la casa se vuelve inacabable.

4 Su compañero le dio un fraternal abrazo de despedida.

5 Pasó de soslayo cuando se percató de su presencia.

Page 112: Español2 maestro.pdf

78

6 El policía de tránsito se rehusaba a caer en el soborno.

7 Siempre sopesaba la situación antes de decidir.

8 Las palabras que mencionó fueron intrascendentes por su

falta de solidez.

9 Se extasiaba ante la magnitud de su belleza

10 El masoquismo lo pueden padecer aquellas mujeres que viven violencia intrafamiliar.

5.1 Habilidades con la lectura de cuentos

Fomentar el hábito de la lectura favorece ciertas habilidades. En los recuadros inferiores se muestran algunas de ellas, escríbelas adecuadamente en las líneas del esquema.

Fomentar el hábito de la lectura favorece ciertas habilidades. En los recuadros inferiores se muestran algunas de ellas, escríbelas adecuadamente en las líneas del esquema.

¿Paraquésirveleerlos?

inacabablesoslayo

sopesabaintrascendentes

transeúntesfraternalrehusabaartífi ce

masoquismo

extasiaba

e n f r e cn it la fr c no t o s

dese

n

nvo l

veo

r me

cio

es

desa

r

dro

dl l iar rl ca e at vi a

p ron

yl i

e c ta ar l i nte g e c i aau m

j

e n

u

tg

an

r e

e l l

a e

acr

al

ecen

tar e

l av

cer

o cu

ltu

r

amplo

iar e

ei

l e spa cr im nt ¿Para quésirve leerlos?

acrecentar el acervo cultural aumentar el lenguaje

proyectar la inteligenciaenfrentar confl ictosdesarrollar la creatividad

ampliar el esparcimientodesenvolver emociones

Page 113: Español2 maestro.pdf

79

¿Recuerdas los infinitivos? Identifica los siete que se presentan en el esquema. Escríbelos en orden alfabético, una sílaba por recuadro.

Revisemos cómo se construye la estructura de un cuento.

En el cuento Un inolvidable amor de bachillerato, ubica los puntos que incluyen los elementos de la narración.

tar

tar a cre cenam pliarau men tarde sa rro llarde sen vol veren fren tarpro yec

1234567

Personajes Tiempo Ambiente Acción

Mateo ynarradora

En la épocaactual

lo que sucedecuando sucedequienes realizan la acción

medio en que se produce

En la época dela adolescencia

El noviazgo de laprotagonistacon Mateo

Elementos

Tercera persona

Protagonista

Personaje secundario

Fingido

Testigo

Narrador

Primera persona

Segunda persona

Omnisciente

Relator

Observador

Proceso narrativo

Planteamiento

Nudo

Clímax

Desenlace

Elementos

Personajes

Tiempo

Ambiente

Acción

instrumentos de

Narración

Cuento

Page 114: Español2 maestro.pdf

80

Ahora trabaja con el narrador.

Primera personase narra una acción utilizando el punto de vista de la primera

persona gramatical, "yo".

Segunda persona

el autor narra con la segunda persona gramatical, “tú”, así

provoca una cierta empatía entre el lector y el protagonista

Tercera persona emplea la tercera persona gramatical, "él", "ella"

Tipo de narrador

Primera persona

Ejemplo:

Hasta entonces jamás me había enterado que Mateo se extasiaba con mis escritos tanto como

yo admiraba su inteligencia.

Narrador

Concluyamos con el proceso narrativo. Transcribe un fragmento que pertenezca a cada uno de ellos.

El proceso narrativo

Planteamiento Nudo Clímax Desenlace

Exposición. Se conoce la situación

general en que se dará el suceso

central.

Se entrecruzan los hilos de las historias

de los personajes.

Momento culminante, el

resultado del nudo. Máxima tensión

entre las fuerzas.

Fin al confl icto. Presenta las

consecuencias fi nales del clímax.

Era alto y delgado; el retrato viviente James Dean, aunque más delgado.Cuando se enfrascaba en conversaciones intelectuales, sus cejas se arqueaban sobre los ojos

Su genial capacidad intelectual me asustaba. Pero al fi nal entendí que estaba más asustada de mí misma que de Mateo.Comenzamos a pasear juntos con mayor frecuencia

Me sentí terriblemente incómoda con un muchacho tan romántico junto a mí.Yo le respondía de la única forma que sabía: escribiéndole cartas y poesías de amor con una intensidad que jamás había sentido.

Me enseñó a percatarme de mi espíritu y de la escritora que tenía dentro.Mateo es el único novio que recuerdo con nostalgia.

Page 115: Español2 maestro.pdf

81

5.2 Planear la trama de un cuento

Reúnete con tu equipo de trabajo base e inicien las actividades de este apartado.

Primer paso, vamos a revisar las clasifi caciones elementales que se pueden hacer de un cuento.

Populares

Infantiles

Poéticos

Realistas

Fantásticos ode misterio

trama sencilla mundo fantásticolibre desarrollo

imaginativocontienen una

enseñanza moral

origenremoto

narracionesanónimas

conjuga valoresfolclóricos

tiene unfondo moral

habla de tradicionesy costumbres

trama m‡s compleja dominio del horrorrelato extraordinario

riqueza de fantasía mejora conceptualbelleza temática

observación directade la vida

modalidades costumbrista

regionalistapsicológica

religiosahumorística

satírica

socialfilosófica

histórica

todo esposible

característicasprincipales clasificaciones

Tipos de cuento

Lean los siguientes fragmentos y clasifíquenlos de acuerdo al esquema revisado. Lean los siguientes fragmentos y clasifíquenlos de acuerdo al esquema revisado.

¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afi rman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infi erno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

Fragmento: Edgar Allan Poe

Cuento de misterio

El corazón delator

Se cuenta de un hombre de Bagdad que vivía en completo desahogo y tenía grandes riquezas. Pero éstas se le agotaron, su situación cambió y se quedó sin nada consiguiendo comer sólo a costa de grandes esfuerzos. Cierta noche mientras dormía cohibido y amedrentado vio en sueños a una persona que le decía: “¡Tu fortuna se encuentra en el Cairo!, !Ve, corre a buscarla!”

Fragmento: Las mil y una noches. Noche 351

Un hecho prodigioso

Cuento popular

Page 116: Español2 maestro.pdf

82

Estaba una madre sentada junto a la cuna de su hijito, muy afl igida y angustiada, pues temía que el pequeño se muriera. Éste, en efecto, estaba pálido como la cera, tenía los ojitos medio cerrados y respiraba casi imperceptiblemente, de vez en cuando con una aspiración profunda, como un suspiro. La tristeza de la madre aumentaba por momentos al contemplar a la tierna criatura.

Fragmento: Hans Christian Andersen

Historia de una madre

Cuento infantil

Estaba muy preocupado; debía emprender un viaje urgente; un enfermo de gravedad me estaba esperando en un pueblo a diez millas de distancia; una violenta tempestad de nieve azotaba el vasto espacio que nos separaba; yo tenía un coche, un cochecito ligero, de grandes ruedas, exactamente apropiado para correr por nuestros caminos; envuelto en el abrigo de pieles, con mi maletín en la mano, esperaba en el patio, listo para marchar; pero faltaba el caballo...

Fragmento: Franz Kafka

Un médico rural

Cuento realista

—He aquí, por fi n, el verdadero enamorado —dijo el ruiseñor. Le he cantado todas las noches, aún sin conocerlo; todas las noches les cuento su historia a las estrellas, y ahora lo veo. Su cabellera es oscura como la fl or del jacinto y sus labios rojos como la rosa que desea; pero la pasión lo ha puesto pálido como el marfi l y el dolor ha sellado su frente.

Fragmento: Oscar Wilde

El ruiseñor y la rosa

Cuento poético

Para ampliar el acervo en la narrativa, se sugiere el libro: Antología de la narrativa mexicana del siglo XX, coordinada por Christopher Domínguez.

Cita a autores como: Octavio Paz, Juan José Arreola, Agustín Yánez, Fernando Benítez, José Revueltas y Juan Rulfo.

Page 117: Español2 maestro.pdf

83

Una vez que repasen las clasifi caciones del cuento elijan cuál de ellos les gustaría trabajar.

Reforcemos el dominio de la clasifi cación seleccionada. Busquen un cuento que pertenezca a la misma categoría, léanlo y desarrollen las actividades seleccionadas.

Título del cuento: Autor:

Argumento:

Características de acuerdo a su clasifi cación: 1.

2. 3. 4.

Recuerden: la trama es la sucesión de los acontecimientos ordenados de manera cronológica, como se presentan en la realidad; es el conjunto de hechos que acontecen a los personajes en la historia.

Trama o acción contada. Puede dividirse en tres grandes secciones:

1. Entrada o inicio. Se introduce al lector en los sucesos que conciernen al personaje.

2. Desarrollo. El o los personajes pasan por todas las situaciones.

3. Desenlace. Se resuelven los confl ictos generados.

Hagan el planteamiento de la trama para un cuento que les gustaría escribir. Revisen el tema 2.2 del proyecto Construcción de un artículo literario, para que refuercen la redacción de la trama.

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 118: Español2 maestro.pdf

84

Hagamos un ejercicio para reafi rmar la distinción de los personajes. Analicen los datos que ofrece el esquema conceptual y complétenlo anotando los ejemplos.

son ideados por el autor

tipos

se distinguen porla im

portancia desus actuaciones

rasgos

ColectivoSituaciones en la que unpueblo o una clase socialactœ

a como un individuo

AusenteM

otiva la actuacióndel protagonista

ProtagonistaRealiza hechos im

portantesy determ

ina la conductade los dem

ás personajes

AntagonistaOponente del protagonista,

exalta cualidades del primero

De marco

Su misión es form

ar el am

biente y generar laacción de la historia

SecundarioCaracterizan al protagonista,sin participación destacada

en la acción narrativa

definicionesejem

plos

Los personajes

Busquen ejemplos en textos narrativos como cuentos, novelas, fábulas. Utilicen todas las fuentes de consulta que puedan recopilar.

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 119: Español2 maestro.pdf

85

5.3 La descripción como recurso narrativo

Todo texto narrativo como cuentos, novelas o fábulas incluyen recursos descriptivos. Revisa algunos conceptos:

Descripción:

Enuncia las características de objetos, seres o circunstancias.

Consiste en el dibujo o representación verbal de tal manera que se tenga idea cabal de él.

Técnica expresiva que emplea la palabra oral o escrita y se utiliza para transmitir una idea fi el y

detallada de un objeto de conocimiento.

Tipo de texto o variedad del discurso mediante el cual se atribuye a los objetos determinadas cualidades

o propiedades.

Forma de recrear la realidad usando una imagen que sea semejante a la que se percibe por los

sentidos.

Presenta con vocablos una realidad concreta o abstracta a la vez que informa sobre lugares, objetos,

ambientes, personas, procesos, emociones o conceptos.

Utiliza como base las anteriores defi niciones y estructura tu concepto personal de descripción.

Ahora revisa cómo se clasifi ca la descripción.

SubjetivaObjetiva

AnimalesPersonas Cosas

Tipo de objetodescrito

Actitud dequien describe

La Descripción(pintar con palabras)

clases

clases

P E R S O N A L

Page 120: Español2 maestro.pdf

86

Lean los siguientes ejemplos de descripciones y clasifíquenlos por el objeto descrito y por la actitud de quien describe. Tachen las opciones seleccionadas.Lean los siguientes ejemplos de descripciones y clasifíquenlos por el objeto descrito y por la actitud de quien describe. Tachen las opciones seleccionadas.

La verbena comenzaba en la noche anterior al primer viernes del mes de marzo, iluminada la calle por los farolillos de papel o de cristal que colgaban de puertas, ventanas y balcones los vecinos de las calles inmediatas, y por luminarias de ocote, que se colocaban en las azoteas o frente a los puestos de los mercaderes.

Las calles de MéxicoLuis González Obregón

Personas CosasAnimales

Objetiva Subjetiva

Por el objeto descrito

Actitud de quien describe

Improvisados puestos de frutas, de fritangas, de dulces y de otras golosinas, invadían las banquetas de la calle, que era adornada con cortinas y gallardetes, pendientes de los muros de los conventos que la limitaban, con guirnaldas y fl ores, y cuerdas que, de un muro a otro, columpiaban tápalos de colores, pañuelos de seda o de papel de china doblados con las puntas.

Las calles de MéxicoLuis González Obregón

Personas CosasAnimales

Objetiva Subjetiva

Por el objeto descrito

Actitud de quien describe

xxxx

xxxx

Comenzó a sentir esa comezón en el estómago, que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la muerte y que le sacaba el ansia por los ojos, y que le hinchaba la boca con aquellos buches de agua agria que tenía que tragarse sin querer. Y esa cosa que le hacía los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazón le pegaba con todas las fuerzas en las costillas.

Diles que no me matenJuan Rulfo

Personas CosasAnimales

Objetiva Subjetiva

Por el objeto descrito

Actitud de quien describe

Ella caminaba no muy rápidamente, por sobre el pasto húmedo y muelle, en el centro de la avenida. Podía tener quince o veinticinco años. Bajo la amplia gabardina sus formas se perdían borrosamente. Sus cabellos, cortos, despeinados enmarcaban una cara misteriosamente vieja e infantil. No estaba pintada y el frío le había enrojecido la nariz, que era chica, pero bien dibujada. Una bolsa grande y deteriorada colgaba desmañadamente de su hombro izquierdo.

Después de la citaJuan García Ponce

Personas CosasAnimales

Objetiva Subjetiva

Por el objeto descrito

Actitud de quien describe

xx xx

xx xx

Page 121: Español2 maestro.pdf

87

Observen cuidadosamente la siguiente pintura y describan todos los objetos que localicen.

Jimmy Carter Octavio Ocampo

En el año de 1979 el entonces presidente de México, José López Portillo, regaló esta obra (como un presente del Estado) al Sr. Jimmy Carter.

El artista es el creador de un arte metamórfi co (más allá de la forma). Descubrir las formas superpuestas brinda un goce estético.

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 122: Español2 maestro.pdf

88

Concluyamos con los elementos de la descripción.

Ahora escribe un texto para un amigo, tienes que describirle el cuadro de Jimmy Carter. El receptor debe visualizar la imagen a partir de las palabras.

5.4 Desarrollo del proyecto: Fomentar la autoestima a través de un cuento

Recuerden que los proyectos se trabajan con el equipo formal. Inicien por investigar qué es autoestima.

Recuerden que los proyectos se trabajan con el equipo formal. Inicien por investigar qué es autoestima.

Autoestima:

Estimación generalmente positiva de sí mismo, sentimiento valorativo de nuestro ser, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que confi guran nuestra personalidad.

Valores que se refuerzan con una autoestima positiva.

La lectura y la escritura pueden ser un excelente medio para desarrollar la autoestima, proporcionan un ambiente afectivo.

res p on

sabilidad

r a c i on

alidad

a r m

on

ía

a u t on

om

ía

v e

rd

a

d

p r o du

ctividad

f l e x i bilidad

confianza

p e r se

ve

rancia

P E R S O N A L

observar con mucha atención

seleccionar los detalles más importantes

situar los objetos en el espacio

organizar los datos

Como se hace una descripción

Page 123: Español2 maestro.pdf

89

Revisen los principales rasgos que incluye cada valor de la autoestima. Elijan sólo uno por equipo, lo recomendable es que no se repitan en la realización del proyecto.

Valores Rasgos Equipo

1. Armonía

Conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras.

Amistad y buena correspondencia. Afecto personal, puro y desinteresado.

2. Autonomía Condición de quien, para ciertas cosas, no depende

de nadie. Habilidad para comunicar decisiones.

3. Confi anza

Esperanza fi rme que se tiene de alguien o algo. Seguridad que alguien tiene en sí mismo. Creencia de que una persona será capaz y actuará

de manera adecuada.

4. Flexibilidad

Quien tiene disposición para el cambio. Susceptible de cambios o variaciones según las

circunstancias o necesidades. Van más allá de lo obvio, diferente, creativo.

5. Perseverancia Constancia en la virtud y en mantener la gentileza. Determina tenacidad en la continuidad de lo

iniciado.

6. Productividad

Crecimiento equilibrado en las distintas áreas de la vida.

Reconocer y utilizar los dones y talentos de manera efectiva.

7. Racionalidad Control entre los impulsos y la ecuanimidad. Combinar la inteligencia y la capacidad de

discernimiento.

8. Responsabilidad

Reconocer las consecuencias de un hecho realizado libremente.

Asumir un compromiso por su vida, sus actos y las consecuencias que éstos pueden generar.

9. Verdad Respeto por la autenticidad, la cual se enfrenta y se

asume con sus consecuencias. Usar cualidades del razonamiento equitativo.

Pasos que se siguen para elaborar un cuento.

1. Plantear la idea principal. Deben determinar la esencia de lo que se quiere expresar. Estructúrenla a partir del valor seleccionado y los rasgos que de éste se presentan; se recomienda ampliarlos con investigaciones y propuestas del grupo. Realicen una lluvia de ideas para retomar los elementos sustanciales que pretenden abordar en la historia.

Idea principal

Page 124: Español2 maestro.pdf

90

2. Seleccionar el tipo de narrador. Recuerden que se clasifi can en 1ª, 2ª y 3ª persona; sin embargo, profundicemos en este punto y ampliemos la información.

Primera persona

Segunda persona

Tercera persona

Protagonista

Personaje secundario

Fingido

Testigo

Omnisciente

Relator

Observador

cuenta su propia historia

sabe el destino de los personajes y los excede

testigo que asiste al desarrollo de los hechos

relata hechos presenciados sobre los que opina

el que cuenta aquello que ve

no participa de la historia, la da a conocer al autor

sólo cuenta lo que puede observar

Narrador

Encierren con un óvalo el narrador que seleccionaron.

3. Decidir los personajes. Anótenlos en el recuadro que les corresponda según su categoría.

ColectivoAusenteProtagonista Antagonista De marcoSecundario

Los personajes

4. Estructurar elementos. Elijan el tiempo, el ambiente y la acción de su cuento. Brevemente descríbanlo en el espacio correspondiente.

1. Tiempo Cuándo sucede

2. Ambiente Medio en que se produce

3. Acción Lo que sucede

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 125: Español2 maestro.pdf

91

5. Escribir el cuento. Ya tienen todos los elementos necesarios que conforman la elaboración de la historia; ahora… escríbanla.

Page 126: Español2 maestro.pdf

92

Page 127: Español2 maestro.pdf

93

Proyecto cinco. Fomentar la autoestima a través de un cuento

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Ubicar vocablos con signifi cado.

2 Ubicar vocablos en contexto.

3 Esquema Habilidades a partir de la lectura.

4 Identifi car infi nitivos.

5 Elementos del cuento Un inolvidable amor de bachillerato.

6 Tipo de narrador.

7 Proceso narrativo: planteamiento, nudo, clímax, desenlace.

8 Clasifi car fragmentos por tipo de cuento.

9 Trabajo con un cuento seleccionado.

10 Plantear la trama de un cuento.

11 Esquema conceptual Tipos de personajes.

12 Concepto de descripción.

13 Clasifi car ejemplos de descripciones.

14 Pintura Jimmy Carter, observar detalles.

15 Redacción de una descripción.

16 Defi nición autoestima.

17 Preliminares del cuento, puntos 1 al 4.

18 Producción fi nal del cuento.

Evaluación Sumativa

Page 128: Español2 maestro.pdf

94

6 Monografía etnográfi caPRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos.

Participación ciudadana.

Aprendizaje orientado a proyectos.

11 sesiones

Lee el siguiente fragmento

Pilar Máynez Doctora en Lingüística por la UNAM

Desde el primer contacto entre los habitantes del nuevo y el viejo mundo, el idioma español incorporó vocablos de las diversas lenguas amerindias que aludían a realidades propias de su universo. Cada voz autóctona insertada en el castellano representaba la existencia de un objeto o un concepto inimaginables hasta entonces para los conquistadores. Se inició así un proceso de transculturación lingüística en el que, dentro de una conceptualización occidental, se incorporaban nuevas unidades designativas de no siempre fácil pronunciación y comprensión, que eran testimonio irrecusable de insospechados referentes.

De este modo, un número importante de voces autóctonas abundaron ya en las primeras cartas, diarios y crónicas de conquistadores y evangelizadores que describían los diversos componentes de aquel impensado universo. En estas narraciones se introdujeron indigenismos procedentes de los distintos territorios conquistados que funcionaron como elementos imprescindibles de denominación. Así, el español trasplantado a América comenzó a adquirir sus particularidades.

Ahora bien, en este interesante fenómeno de transculturación lingüística, las Antillas desempeñaron un papel preponderante. Los estudiosos del español en América coinciden en que numerosos términos indígenas, que aún hoy se emplean con frecuencia en el castellano de nuestro continente, tuvieron una penetración decisiva desde ese primer contacto. La demora de dos décadas de los españoles en las Islas fue fundamental en el arraigo de las voces antillanas, en su posterior difusión y en la defi nitiva preponderancia frente a la competencia con otras voces indígenas del continente, que aludían a las mismas realidades.

Fragmento publicado en Palabra crítica. Estudios en homenaje a José Amezcua. Serafín González/Lillian von der Walde (eds), México, Universidad Autónoma Metropolitana y Fondo de Cultura Económica, 1997,

pp. 443

Para saber más acerca de cómo se conformó nues-tro idioma pueden revisar el texto Los 1,001 años de la Lengua Española. Autor, Antonio Alatorre.

Page 129: Español2 maestro.pdf

95

6.1 Estrategia de comprensión lectora

El uso de la paráfrasis para comprender textos en lenguaje culto.El uso de la paráfrasis para comprender textos en lenguaje culto.

Se denomina lenguaje culto al que es utilizado por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos al expresarse. Se manifi esta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científi co-técnicos.

El fragmento que acabas de leer de la Doctora en Lingüística, Pilar Máynez, está redactado en un lenguaje culto. Menciona tres características especiales que encuentres en él.

Recuerda: la paráfrasis es la explicación de un texto, la traducción libre a un lenguaje coloquial. Revisa el ejemplo:

Estas que me dictó rimas sonorasCulta sí, aunque bucólica, Talía,—¡oh excelso Conde!— en las purpúreas horasque es rosas l’alba y rosicler el día…

Versos de Góngora

Extrajimos del texto algunas frases características del lenguaje culto, anótalas en donde localices su paráfrasis.

Paráfrasis.Conde: estos versos me los ins-

piró al amanecer la musa Ta-lía, culta aunque campesina.

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

insospechados referentesdesempeñaron un papel preponderante

elementos imprescindibles de denominaciónconceptualización occidental

español trasplantado a América voz autóctonatransculturación lingüística

testimonio irrecusable unidades designativaspenetración decisiva

aludían a realidadeslenguas amerindias

Page 130: Español2 maestro.pdf

96

6.2 Indagar algunas formas del español que se utilizan en otros países hispanohablantes

Dependiendo del país donde se hable el español, éste tiene matices distintivos, pala-bras que muchas veces escuchamos y no comprendemos se conocen como regionalismos.Dependiendo del país donde se hable el español, éste tiene matices distintivos, pala-bras que muchas veces escuchamos y no comprendemos se conocen como regionalismos.

Investiga la defi nición de regionalismo.

Vocablo o giro privativo de una región determinada. Una forma de hablar en diferentes países, una palabra puede tener un signifi cado en una región y adquirir otro en otro lugar.

Lee las frases de la izquierda, notarás que tienen una palabra destacada. En la línea de la derecha, anota el vocablo equivalente a esa palabra en el español de México. Para conocerlo consulta la tabla que viene al fi nal de los ejercicios.

El ejercicio continúa en la siguiente página.

Page 131: Español2 maestro.pdf

97

Primera parte

Page 132: Español2 maestro.pdf

98

Segunda parte

Page 133: Español2 maestro.pdf

99

País Regionalismo Defi nición

Puerto Rico

Brutal Describe algo genial.

Gevitos Pareja de jóvenes enamorados.

Guagua Automóvil público.

Gufear Pasar un buen rato con los amigos.

Mangar Descubrir a alguien en delito.

Meter un mocho Decir una mentira.

Pana Un buen amigo.

Pasmar Hacer avergonzar a alguien.

República Dominicana

Acotejar Arreglar

Añoñar Consentir

Banderita Autobús del transporte público.

Bultero A quien le gusta hacer alarde.

Deguabine Cansancio

Emburujarse Reñir físicamente, pelearse.

Enculillarse Disgustarse, irritarse, encolerizarse.

Nicaragua

Arrecho Enojado, molesto.

Bacanal Gran fi esta.

Cuecho Invención

Guanacaza Tontería

Vaina Problema

6.3 Infl uencia de las lenguas indígenas en el español de México

Reúnete con tu equipo de trabajo base y realicen las siguientes actividades.

Lean el fragmento y subrayen las palabras de origen indígena que visualicen.Lean el fragmento y subrayen las palabras de origen indígena que visualicen.

Dice la leyenda, que una vez cumplidos 130 años después de la creación del quinto Sol, los aztecas debían salir de Chicomóstoc (lugar de las Siete Cuevas) y de allí partir junto a los xochimilca, los chalca, los cuitlahuaca, los de Tacuba, Coyohuacan, Azcapotzalco y Culhuacan, concretamente de Aztlan (lugar de las Garzas) quizás localizado en el occidente de México, y unirse a las tribus anteriores en Culhuacan. En ese lugar recibirían por dios a Huitzilopochtli (Colibrí Hechicero), quien tenía la habilidad de hablar para darles buenos consejos. Iniciaron su peregrinaje (en un año “Ce Técpatl”) desde principios del siglo XII en busca de la tierra prometida por su dios tutelar: una zona pantanosa

Page 134: Español2 maestro.pdf

100

en la cual encontrarían un nopal sobre una roca y sobre él un águila devorando una serpiente.

Busquen una imagen que transmita el mensaje que acaban de leer. También pueden dibujarla.

Revisen la siguiente información.

Las lenguas indígenasde México

La diversidad lingüística en México

Las lenguas indígenas mexicanas

Lenguas nacionalesde México

El multilingüismo en el México contemporáneo

México es uno de los países con mayor diversidad lingüística en el mundo.

Son habladas por más de 10 millones de mexicanos, el mayor contingente indígena del continente americano.

La mayoría de los indígenas tiene la riqueza de conocer al menos dos lenguas distintas, la materna y el español.

Desde marzo de 2003, son reconocidas en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas como lenguas nacionales.

Las Lenguas Indígenas son minoritarias por el número de hablantes.

El Español es la lengua oficial.

Forman un sistema lógico completo, permite a sus hablantes expresar y transmitir, por escrito u oralmente, cualquier idea, sentimiento o percepción de una manera particular.

La divelingüística en México

Las lenguas indígenas mexicanas

Lenguas nacionalesde Méxi

El multilingüismoen el Méxicontemporáneo

1

2

5

4

3

6

7

P E R S O N A L

Page 135: Español2 maestro.pdf

101

Actividades del esquema:

a) La diversidad lingüística en México

Resuelvan el vertigrama y descubran cuáles son las cinco principales lenguas indígenas de México. Utilicen como referencia los principales estados donde se habla.

1. Regiones hablantes. Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Durango, Morelos, Distrito Federal, Tlaxcala, San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco, principalmente.

2. Regiones hablantes. Península de Yucatán, Chiapas y Tabasco.

3. Regiones hablantes. Oaxaca, Nayarit, Tabasco, Sonora, Baja California Sur, Chihuahua y Nuevo León.

4. Regiones hablantes. Oaxaca, los límites de Guerrero y Puebla.

5. Regiones hablantes. Hidalgo, Estado de México, Baja California Sur, Zacatecas y Chihuahua.

1 2 3 4 5

n m z m oá a a i th y p x ou a o t ma t e ít e cl c o

o

b) Las lenguas indígenas mexicanas

En la sopa de letras hay varias lenguas indígenas que se hablan en México. Búsquenlas y anótenlas en las líneas.

C S I N A H C E P E R U P

X H U A S T E C O A Y A M

U W I S O N A U H A Z A M

M N T C H O N T A L I T

I N A M H M E S A T Q E A

X A N E G I S O L O U P R

T H U T O R M L C T I E A

E U U Q O Y W E X O C H M

C A E I M O T O C N H U U

O T S I N Y D I G A E A H

E L A S P D A M A C T N A

Y R A I M P Q R A U O R

M A Z A T E C O U N N M A

T A L O H C I U H I A X T

A H C E P E R U P

U A S T E C O A Y A M

A U H A Z A M

H O N T A L

I M O T O

Y

A

Q

U

I

M A Z A T E C O

L O H C I U H

M

I

X

T

E

C

O

N

A

H

U

A

T

L

T

O

T

O

N

C

A

Q

U

I

C

H

E

T

E

P

E

H

U

A

N

O

A

R

A

M

U

H

A

R

A

T

C

H

I

C

H

I

M

E

C

H

C

A

Es derecho de todo mexicano comunicar-se en la lengua de la que sea hablante, sin

restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita, en todas sus ac-tividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras.

Artículo 9 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Page 136: Español2 maestro.pdf

102

Chichimeca Mazateco Otomí Tepehuano

Chontal Maya Purépecha Totonaca

Huasteco Mixteco Quiché Yaqui

Huichol Náhuatl Tarahumara Zapoteco

Mazahua

c) Lenguas nacionales de México

Investiguen qué lenguas indígenas se hablan en la región donde ustedes habitan. Anótenlas en el cuadro y ubiquen el Estado en el mapa.

Escribe el nombre de las regiones coloreadas en el mapa.

P E R S O N A L

Page 137: Español2 maestro.pdf

103

d) El multilingüismo en el México contemporáneo

Enfoques para la atención de la diversidad lingüística.

Lean los siguientes fragmentos. Realicen un debate con su equipo de trabajo y decidan qué título corresponde a cada uno (Interculturalidad – Multiculturalidad) y escríbanlo en el cuadro donde corresponde.

Vencer las barreras que separan unas culturas de otras, las actitudes de prejuicio, marginamiento y menosprecio que afectan las relaciones que establecemos con los diferentes sectores de la población. Supone la tolerancia y el respeto a la diversidad del otro, que la relación se da desde planos y condiciones de igualdad entre las culturas que interactúan. Asume que la diversidad es una riqueza, de tal forma que ve la diferencia no solo como algo necesario, sino como algo virtuoso. Es la base que permite la comprensión y el respeto entre las culturas.

Expresión del pluralismo cultural, promueve la no discriminación por motivos de raza o identidad, la celebración y reconocimiento de las diferencias, así como el derecho a ellas. Oposición a la tendencia de las sociedades modernas hacia la unifi cación y la universalización, que celebra y pretende proteger la variedad cultural, al tiempo que se centra sobre las frecuentes relaciones de desigualdad de las minorías respecto a las preferencias mayoritarias. Se preocupa por resolver los problemas de convivencia entre individuos de orígenes culturales diversos.

InterculturalidadMulticulturalidad

6.4 Analizar lo que se dice sobre los modos de hablar de la gente y las actitudes ante la diversidad lingüística

El Día Internacional de la Lengua Materna está dedicado al pluralismo lingüístico y la diversidad cultural.

El Día Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero, fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Su propósito es hacer un esfuerzo para proteger el patrimonio lingüístico de la humanidad y preservar la diversidad cultural. Este esfuerzo es motivado porque al menos tres mil de las seis mil lenguas que se hablan en el mundo están en peligro de extinción.

Lee la información.Lee la información.

El ejercicio continúa en la siguiente página.

Page 138: Español2 maestro.pdf

104

Page 139: Español2 maestro.pdf

105

Para verifi car la comprensión del artículo resuelve el siguiente crucigrama.

Horizontales Verticales

1. Autor del artículo.1. Tendencia mundial de mercados ante la cual los dialectos están en riesgo de desaparecer.

2. Número de lenguas maternas en México.2. Pronunció un discurso en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española.

3. Lugar en donde fue efectuado el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española.

3. El mayor sistema de comunicación de una comunidad humana.

4. Nación que es nuestra morada.4. País que en el 2001 se sumó al Día Internacional de la Lengua Materna.

5. Primer derecho que se marca en una cultura de paz e igualdad.

5. Están en riesgo de desaparecer debido a la falta de hablantes jóvenes.

OCTAVI

OPAZ

LENGUA

GLOBALIZACION

MEXICO

DIALECTOS

J O S E L A R

S S E T A Y D S

Z A C A T E C S

P A A B R AD U C C I N

1

2

3

4

5

1

2

3

45

En la medida en que las sociedades mundiales aprecien la riqueza de la diversidad lingüística, se darán las condiciones para que las lenguas

de México alcancen un desarrollo favorable, se reproduzcan y sean respetadas.

Muchos padres de familia indígenas ya no alientan a sus hijos a practicar su idioma sino a hablar el español por necesidad, es decir, se está perdiendo el multilingüismo.

Descubre el signifi cado.

Page 140: Español2 maestro.pdf

106

Escribe el concepto:

Capacidad de una persona para utilizar varios idiomas, así como de acepar y favorecer la coexistencia de diferentes

comunidades lingüísticas en una zona geográfi ca determinada.

Educación para la población indígena

La población indígena en México se conforma por más de 12 millones de personas1. Históricamente han sido marginados en sus oportunidades de acceder a los servicios más elementales, entre ellos la educación. Los que logran acceder a la educación primaria y secundaria no cuentan con escuelas sufi cientes y adecuadas a la diversidad lingüística del país. Recientemente, frente a esta realidad se han creado tres instancias gubernamentales:

Coordinación General de Educación Intercultural

Bilingüe.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas.

Escribe el nombre en el logotipo que le corresponda.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

1 Estimación global de la población indígena del CONAPO-INI, Indicadores Socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, 2002.

Page 141: Español2 maestro.pdf

107

Recuerden los neologismos (vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua) concernientes a este proyecto:

6.5 Desarrollo del proyecto: Monografía etnográfi ca

Con el equipo de trabajo formal elijan un grupo étnico y estructuren una monografía.

Con el equipo de trabajo formal elijan un grupo étnico y estructuren una monografía.

En México se hablan 62 lenguas indígenas. Esta característica pluriétnica representa un importante patrimonio cultural, con una variedad de saberes y sensibilidades desarrollados a lo largo del tiempo que se expresan en conocimiento y relación con la naturaleza a través de historias, mitos y leyendas; en música, canto y danza; en hábitos de cocina y en objetos de arte; entre muchas otras expresiones culturales. Se trata de un enorme patrimonio de la nación: un acervo de la riqueza del México del siglo XXI.

Diversidad lingüística

Multiculturalidad

Interculturalidad

Multilingüismo

Page 142: Español2 maestro.pdf

108

Recuerda: una monografía es un documento que aborda un tema específi co de investigación.

Con base en los tres tipos de monografías decidan cuál quieren trabajar.

Ahora comprendamos el otro concepto de nuestro proyecto: etnografía.

Esta palabra proviene del griego ethnos (εθνος) que signifi ca pueblo y grapho (γραφω) escritura; por lo tanto, etimológicamente etnografía quiere decir escritura de un pueblo. Es una metodología de investigación que consiste en la recolección de datos, y toma como informantes a los integrantes de una comunidad dada. Los datos recopilados consisten en la descripción detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, etcétera.

Investiguen qué grupos étnicos se ubican en su comunidad o cerca de ella y anoten los resultados obtenidos.

Presentación de la monografía etnográfi ca:

Carátula

Índice

Introducción

Capítulos, apartados o áreas

Conclusiones

Los capítulos que se sugiere incluyan en su monografía son:

Historia del grupo étnico.

Dialecto que los caracteriza.

Palabras sobresalientes en su dialecto.

Descripción de costumbres.

Leyendas, mitos y creencias típicas.

se clasifican en

Analizar bibliografía

Estudiar diferentesplanteamientos

Emitir opiniónpersonal

Hacer investigaciónpersonal

Recolectar todoslos datos posibles

Aportar una elaboracióny conclusión novedosa

Estudiar investigaciónpráctica

Describir la experiencia realizada

Extraer conclusionesfinales

Comparar losresultados con otrainvestigación similar

Compilación Investigación Análisis deExperiencias

Elegir el temapasos

Monografías

Page 143: Español2 maestro.pdf

109

Proyecto seis. Monografía etnográfi ca

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Presentar tres características del primer texto.

2 Vincular lenguaje culto con su paráfrasis.

3 Defi nición de regionalismo.

4 Regionalismos parte 1.

5 Regionalismos parte 2.

6 Identifi car indigenismos en texto.

7 Dibujo: Tenochtitlán.

8 Vertigrama.

9 Sopa de letras.

10 Lenguas indígenas de la región.

11 Textos: multiculturalidad – interculturalidad.

12 Crucigrama

13 Concepto a través del espejo: multilingüismo.

14 Vincular Instituciones con logo.

15 Monografía etnográfi ca.

Evaluación Sumativa

Bloque dos

EvaluacionesEvaluación Final

Proyecto 4 Proyecto 5 Proyecto 6

Competencias alcanzadas

Plantear cuestionamientos en mesas redondas y debates. Argumentar puntos de vista e intervenir en discusiones. Escribir cuentos manteniendo congruencia entre las partes y la trama. Valorar la riqueza y aportaciones de la diversidad cultural.

Page 144: Español2 maestro.pdf

110

Leonardo da Vinci(1452 – 1519)

Pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, científi co e inventor. Su nombre completo es Leonardo di Ser

Piero da Vinci. Él sintetizó el espíritu abierto, artístico y humanista del Renacimiento. Muchos lo han considerado el pintor más grande de la historia y, ciertamente, es el más popular. Otros lo han visto como el símbolo de la perfección intelectual y artística, de la versatilidad a la cual debe aspirar el género humano.

Leonardo fue hijo ilegítimo de un notario fl orentino, Ser Piero, y de una campesina. Nació en Vinci el 15 de abril, en las cercanías de Florencia, Italia. Creció en la casa de su padre donde, debido a la falta de hijos legítimos, recibió cariño y atención inusitados para un hijo natural. De pequeño aprendió los rudimentos de la lectura, la escritura y la aritmética, y pronto dio muestras de un descomunal talento parar el arte. A los quince años ingresó como aprendiz al taller del pintor y escultor Andrea del Verrocchio, en Florencia. Allí, y en el cercano taller de Antonio Pollaiuolo, recibió instrucción no sólo en la pintura y la escultura sino también en actividades mecánicas, técnicas y en la anatomía humana, y participó en la disección de cadáveres de criminales en la facultad médica. En esa época no existían ni la refrigeración ni la conservación con formol, y los cuerpos se descomponían muy rápido por lo que Leonardo tenía que trabajar velozmente, realizando observaciones y apuntes motivado por su gran curiosidad. Dichos estudios le permitieron conocer las proporciones físicas de las personas y logró dibujar fi guras humanas de asombrosa exactitud, con la

perfección de trazos que siempre buscó.

Después de su aprendizaje, Leonardo formó parte del gremio de pintores en Florencia. A los 20 años ya era maestro independiente, con un estilo propio y original, pero permaneció como asistente en el taller de Verrocchio. Denotó un marcado interés por descubrir nuevas técnicas para trabajar al óleo. Su reputación creció y los encargos aumentaron; se dice que su talento era tal, que Verrocchio decidió ya no pintar más.

El espíritu inquieto de Leonardo lo llevó, a la edad de 30 años, a Milán en donde entró al servicio de Ludovico Sforza, Duque de Milán y embajador de Florencia. Leonardo le escribió una carta en la que se ofrecía como pintor, escultor y arquitecto, además de ingeniero, inventor e hidráulico. Afi rmó que podía construir puentes portátiles, porque conocía de las técnicas para realizar bombarderos, construir barcos y vehículos acorazados, cañones, catapultas y otras máquinas de guerra. Durante 17 años permaneció en esa ciudad. Trabajó en proyectos de todo tipo, tanto artísticos como científi cos. El deseo de experimentar fue su principal objetivo, estaba muy interesado en las leyes del movimiento y la propulsión. Dedicó sus esfuerzos a la ingeniería militar, desarrolló métodos para disparar catapultas y desviar ríos, sirvió

7 Exposición de mapas cronológicos

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Escribir la biografía de un personaje. EstudioEstrategia focal introductoria.

15 sesiones

Bloque 3

Lee la siguiente biografía

Page 145: Español2 maestro.pdf

111

al Duque como ingeniero en sus numerosas empresas militares y también como arquitecto. Además fungió como músico y organizador de fiestas, inventó ingeniosos mecanismos para los espectáculos teatrales, torneos y festivales.

Su estudio en Milán estaba lleno de actividad con sus aprendices y estudiantes, para quienes escribió los textos que más tarde agruparía en su Tratado de la pintura. La obra más importante del periodo milanés de Leonardo son las dos versiones de La Virgen de las Rocas, donde aplica el esquema de composición triangular que encierra a la Virgen, el Niño, San Juan y el Ángel. Durante dos años trabajó en su obra maestra La Última Cena, pintura mural para el refectorio del monasterio de Santa María de las Gracias, en la que recrea un tema tradicional de manera completamente nueva. En lugar de mostrar a los doce Apóstoles aislados, los presenta agrupados de tres en tres, dentro de una dinámica composición. Tras la invasión a Milán por las tropas francesas, Leonardo regresó a Florencia para trabajar como ingeniero militar. Por esos años realizó múltiples disecciones con lo cual mejoró y perfeccionó su conocimiento de la anatomía.

Se trasladó a Roma y entró al servicio de César Borgia, hijo del Papa Alejandro VI. En su calidad de arquitecto e ingeniero, supervisó las obras en las fortalezas de los territorios papales del centro de Italia, viajó con su ejército y diseñó un puente para cruzar el golfo de Estambul, que no llegó a construirse, pero que hoy en día es considerado perfectamente viable por los ingenieros modernos.

Durante su segundo periodo florentino, Leonardo pintó varios retratos, pero el único que se conserva es su célebre Mona Lisa: el más famoso de toda la historia de la pintura, también conocido como La Gioconda, porque se reconoció a la modelo como Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo. Además de la enigmática sonrisa de la retratada, en esta obra sobresalen dos innovaciones técnicas de Leonardo: el sfumato y el claroscuro. Al parecer Leonardo sentía una gran predilección por esta pintura, ya que la llevaba consigo en todos sus viajes.

En su estudio conocido como El Hombre de Vitrubio, da Vinci realizó una visión del hombre como centro del Universo, al inscribirlo dentro de un círculo y un cuadrado. El cuadrado es la base de toda la arquitectura clásica, mientras que el uso del ángulo de 90 grados y la simetría son bases grecolatinas de la arquitectura. En este estudio anatómico buscó la proporcionalidad del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza, la famosa proporción áurea, siguiendo los estudios del

arquitecto romano Vitrubio, quien vivió en el siglo I antes de nuestra era.

En sus cuadernos, Leonardo dejó constancia de la importancia que le concedía al método en la investigación, adelantándose a autores de la modernidad tales como Descartes, y los preceptos que establece en nada difieren de las modernas definiciones que hoy utilizamos para hablar del método científico.

Leonardo escribía al revés, de derecha a izquierda, pudiendo leerse su escritura solamente vista a través de un espejo. La explicación más aceptada acerca de su escritura es que, como era zurdo, se le dificultaba escribir de izquierda a derecha sin que se embarrara la tinta. Sólo cuando escribía una carta u otro texto para alguien más, lo hacía normalmente.

En el campo de la astronomía afirmó que la Tierra es uno de tantos astros que refleja la luz del Sol al igual que la Luna. Explicó, anteriormente a toda reseña escrita, que nuestro planeta lleva grabadas las huellas de su historia. «Los fósiles que se encuentran en las altas montañas continentales se produjeron en el agua del mar. Se producen cambios en la corteza de la Tierra —decía Leonardo—; las montañas tuvieron que levantarse para ocupar nuevas posiciones.» Se sirvió de conchas marinas encontradas tierra adentro para apoyar la teoría de Alberto de Sajonia sobre la formación de las montañas.

Como ingeniero desarrolló los principios del vuelo y realizó más de 100 dibujos que ilustraban sus teorías. Hizo un diseño para la fabricación de una máquina voladora: el ornitóptero (prototipo del helicóptero), un modelo dotado de alas giratorias equipado con amortiguadores para conseguir un suave aterrizaje. Aunque nunca se construyó, el helicóptero moderno está basado en ese concepto.

La fama en vida de este personaje fue tal, que el Rey de Francia se lo llevó a su servicio como un trofeo; y se dice que lo apoyó en su vejez y lo sostuvo en sus brazos mientras moría. Leonardo da Vinci estipuló en su testamento que sus libros, todos sus cuadernos de notas, dibujos y otros papeles, que reflejaban cabalmente su obra y pensamiento, quedaran bajo la custodia de su fiel discípulo Francesco Melzi, quien consciente de la magnitud de la obra, se entregó a la ardua tarea de ordenar y catalogar las miles de hojas con anotaciones y dibujos de diversa índole, escritas por ambas caras, salpicadas de numerosas ideas, dibujos y bocetos.

Información retomada de Doce mil grandes, volumen 1 Pintura.

Enciclopedia Biográfica Universal, Ed. Promexa, México 1982.

Page 146: Español2 maestro.pdf

112

7.1 Estrategia de comprensión lectora

Resuelve el transversaligrama. Escribe las respuestas nones de izquierda a derecha y las pares de derecha a izquierda.Resuelve el transversaligrama. Escribe las respuestas nones de izquierda a derecha y las pares de derecha a izquierda.

Nones Pares1. Primeras palabras del nombre... da Vinci. 2. Periodo en que vivió.

3. Edad a la que ingresó como aprendiz al taller de Andrea del Verrocchio.

4. Lugar donde formó parte del gremio de pintores.

5. Edad a la que fue maestro independiente. 6. A los 30 años se puso al servicio de…

7. Nombre de los textos que escribió para sus aprendices y estudiantes.

8. Obra más importante del periodo milanés.

9. Pintura mural que realizó para el refectorio de Santa María de las Gracias.

10. Ocupación de Leonardo cuando regresó a Florencia tras la invasión de Milán.

11. Cuando se trasladó a Roma estuvo al servicio de…

12. Único retrato que se conserva del segundo periodo fl orentino.

13. Otro nombre con el que también se conoce a su obra Mona Lisa.

14. Nombre del estudio donde Leonardo realizó una visión del hombre como centro del universo.

15. Nombre que dio a su diseño de máquina voladora.

16. Forma habitual en la que Leonardo acostumbraba a escribir.

17. Lugar donde murió Leonardo da Vinci. 18. Discípulo que ordenó las anotaciones de Leonardo.

1 L E O N A R D O D I S E R P I E R OO T N E I M I C A N E R 2

3 Q U I N C E A Ñ O SA I C N E R O L F 4

5 V E I N T E A Ñ O SA Z R O F S O C I V O D U L 6

7 T R A T A D O D E L A P I N T U R AS A C O R S A L E D N E G R I V 8

9 L A U L T I M A C E N AR A T I L I M O R E I N E G N I 10

11 C E S A R B O R G I AA S I L A N O M 12

13 L A G I O C O N D AO I B U R T I V E D E R B M O H L E 14

15 O R N I T O P T E R OA D R E I U Q Z I A H C E R E D 16

17 F R A N C I AI Z L E M O C S E C N A R F 18

Page 147: Español2 maestro.pdf

113

7.2 Reconstrucción de la historia a partir de hechos relevantes

Revisa las imágenes representativas de Leonardo da Vinci, están colocadas en orden cronológico, anota a cada una los datos correspondientes.Revisa las imágenes representativas de Leonardo da Vinci, están colocadas en orden cronológico, anota a cada una los datos correspondientes.

1497. La Última CenaPintura mural del Refectorio de

Santa María de las Gracias

1497. La Última Cena. Pintura mural del Refectorio de Santa María de las Gracias

1492. Hombre del VitrubioEstudio de las posiciones

humanas

1492. Hombre del VitrubioEstudio de las posiciones humanas

1503. La Mona LisaMuseo de Louvre

1503. La Mona LisaMuseo de Louvre

1490. Retrato de un músi-co; Pinacoteca Ambrosi-

na, Milán

1490. Retrato de un músico; Pinacoteca Ambrosina, Milán

1478. La Virgen del ClavelPinacoteca de Munich

1478. La Virgen del ClavelPinacoteca de Munich

1486. La Virgen de las Rocas

Museo de Louvre.

1486. La Virgen de las RocasMuseo de Louvre.

1480. Sab JerónimoPinacoteca de Vaticana

1480. Sab JerónimoPinacoteca de Vaticana

Leonardo Da Vinci1452 - 1519

Leonardo Da Vinci1452 - 1519

Page 148: Español2 maestro.pdf

114

Revisa la biografía de Nicolás Copérnico. Coloca de forma progresiva los números 1, 2, 3, 4 y 5 en el recuadro de la izquierda. Tomen en cuenta el orden cronológico de los acontecimientos.

A partir de 1513, desarrolla la teoría matemática que permite realizar cálculos

planetarios basados en el sistema heliocéntrico de Ptolomeo, desarrollado en el siglo II, era el modelo de universo aceptado. La idea de un sistema heliocentrico fue discutida en la antigüedad por los griegos, pero se desechó

porque la física aristotélica no podía aceptar el movimiento de la Tierra. Hacia los años veinte del siglo XVI, envió a algunas personalidades

manuscritos que versaban sobre la arquitectura del sistema planetario, en los cuales se

postulaba que la Tierra gira alrededor de su eje y que ésta y los planetas se mueven alrededor del Sol; ideas sustentadas en razonamientos

teóricos.

Nicolás Copérnico nació en Torún, Polonia, el 19 de febrero de 1473 y murió en Frauenberg, Alemania, el 24 de mayo de 1543. Hijo de padres alemanes, quedó

huérfano a los diez años, por lo que su tío, un distinguido y noble obispo, fue quien se preocupó por dotarlo de una óptima

educación.

El establecimiento del sistema heliocéntrico de Copérnico fue uno de los

primeros grandes pasos de la investigación científi ca del Renacimiento y, en general, de la historia de la ciencia. Su triunfo requirió

de un cambio completo en la concepción del Universo. Es por esto que a la época

iniciada con su trabajo se le conoce como la Revolución copernicana.

Este científi co polaco realizó también estudios de medicina, que contribuyó a que tuviera un conocimiento más amplio. Hacia 1496 continuó su formación intelectual en Italia, primero en la Universidad de Papua y posteriormente en la de Bolonia, sitios

donde, durante más de diez años. aprendió medicina, derecho canónico y astronomía.

Ahí mismo aprendió griego leyendo los textos originales de los astrónomos

griegos y sus traducciones de los antiguos matemáticos árabes. En esta época fue nombrado profesor de astronomía en la

Universidad de Roma.

El trabajo de Copérnico está dividido en seis libros:

1. Visión de la teoría heliocéntrica, explicación corta de su concepción del mundo.

2. Principios de la astronomía esférica y una lista de las estrellas.

3. Dedicado principalmente a los movimientos aparentes del sol y a fenómenos relacionados.

4. Descripción de la luna y sus movimientos orbitales.5. Explicación del nuevo sistema.

6. Explicación del nuevo sistema (continuación).

1

5 2

4

3

Page 149: Español2 maestro.pdf

115

7.2.1 Estructura sintáctico–semántica

Investiguen el siguiente concepto.

Sintaxis: Es la parte de la gramática que estudia la manera como se combinan y orde-

nan las palabras para formar oraciones; analiza las funciones que desempeñan y la concordancia que presentan entre sí. El ordenamiento de las oraciones.

Revisemos la estructura de la oración.

unidad que expresa un sentido completo

PredicadoSujeto

De quien se habla en la oración

Realiza la accióndel verbo

Lo que se dice del sujeto

Expresa la acciónque realiza el sujeto

concepto concepto

constituida por

tipos

Nominal

Verbal

tiene como núcleo un verbo con significado

pleno, por sí mismo expresa

información

el verbo sólo cumple la función

de enlazar el sujeto con el

predicadotipos

Implícito

se conoce también

como morfológico

o tácito

Explícito

es el que aparece en la oración

Oración

Reconoce los elementos de la oración que a continuación se presentan, y forma los enunciados.

El sistema geocéntrico de

Ptolomeo

Este cien-tífi co polaco

El trabajo de Copérnico

la teoría matemática

Era el modelo de universo aceptado

Está dividido en seis libros

Realizó estudios de medicina

su formación intelectual en Italia

a algunas personalidades manuscritos.

desarrolla envió continuó

Page 150: Español2 maestro.pdf

116

Oraciones con sujeto implícito Oraciones con sujeto explícito

Desarrolla la teoría matemática. El trabajo de Copérnico está dividido en seis libros.

Envió a algunas personalidades manuscritos. El sistema geocéntrico de Ptolomeo era el modelo de universo aceptado.

Continuó su formación intelectual en Italia. Este científi co polaco realizó estudios de medicina.

Encierra el verbo en un recuadro y hazle la pregunta ¿quién (es)? e identifi ca la persona gramatical de cada una de las oraciones con sujeto implícito.

1 Nació en Torún, Polonia, el 19 de febrero de 1473. 3ª persona del singular - Él

2 Desarrolló los principios del vuelo. 3ª persona del singular - Él

3 Fungió como músico y organizador de fi estas. 3ª persona del singular - Él

4 Realizó una visión del hombre como centro del universo.3ª persona del singular - Él

5 Buscó la proporcionalidad del cuerpo humano. 3ª persona del singular - Él

7.3 Descripción de personajes

Trabajo en equipo base. Coloquen a los personajes en la categoría que les corresponda e investiguen los datos que se solicitan.

René Descartes - Edgar Allan Poe - Albert Einstein

Categoría Inventores y descubridores Pensadores Escritores

Personaje Albert Einstein René Descartes Edgar Allan Poe

Lugar y fecha de nacimiento

Alemania, 14 de marzo de 1879.

31 de marzo de 1596 en Touraine, Francia.

En Boston el 19 de enero de 1809.

Estudios realizados

Hizo estudios en la Academia Politécnica Suiza.

Cursó estudios de jurisprudencia.

Facultad de Lenguas Clásicas y Modernas de la Universidad de Virginia.

Actividad profesional

Es considerado uno de los científi cos que más han revolucionado la ciencia.

Filósofo y hombre de ciencia.

Creador de la literatura fantástica de horror.

El ejercicio continúa en la siguiente página.

Page 151: Español2 maestro.pdf

117

Publicaciones o aportaciones

Teoría de la relatividad general.

Discurso del método.Meditaciones metafísicas.Principios de fi losofía.

El corazón delator.El gato negro.El pozo y el péndulo.

Hechos relevantes

Su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico le proporcionó el Premio Nobel de física en 1921.

Sentó los principios del determinismo físico y biológico, así como de la psicología fi siológica.

Es considerado el padre del cuento de terror psicológico, del relato detectivesco y de la literatura de ciencia fi cción.

Anécdota o frase

Creía en un dios idéntico al orden matemático del universo.

No hay nada repartido más equitativamente en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener sufi ciente.

Sufrió fuertes depresiones nerviosas, de las que se defendía, por medio del láudano y el alcohol.

Fecha de fallecimiento

18 de abril de 1955 en Princeton, New Jersey, EE.UU.

Murió de una neumonía el 11 de febrero de 1650.

7 de octubre de 1849.

Imagen del personaje

7.4 Las circunstancias históricas importantes de su época

Trabajemos con un singular pensador: Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Continúen trabajando con el equipo base.

7.4 Las circunstancias históricas importantes de su época 7.4 Las circunstancias históricas importantes de su época

Lean el siguiente fragmentoLean el siguiente fragmento

A fi nales del siglo XIX Sigmund Freud, un médico austriaco de origen judío y procedencia humilde, sorprende a la población vienesa con su particular modo de tratar la histeria: hipnotiza al paciente y le incita a revelar los motivos de su malestar. Se mete en las entrañas mismas de la mente, en su subconsciente, para explicar el comportamiento humano. Es el padre del psicoanálisis, conocido como el arqueólogo de la mente cuyos espectaculares métodos y resultados escandalizaron al sector más reaccionario de la época. Los estudios y la medicina fueron una constante en su vida. Llegó a dominar seis idiomas, entre ellos el castellano que aprendió de pequeño para poder leer el Quijote.

Page 152: Español2 maestro.pdf

118

Revisa los acontecimientos más importantes en la vida de Sigmund Freud e investiga qué sucedió en ese año.

Vida Sigmund Freud Año Acontecimiento

Nace en Freiberg (Checoslovaquia). 1856Se celebra el Congreso de París para tratar de poner fi n a la guerra de Crimea.

Se traslada con su familia a Viena. 1859 Comienza la construcción del Canal de Suez.Estudia con Jean Martin Charcot en París.

1885Louis Pasteur salva a un niño de morir infectado por la rabia.

Publica Estudios sobre la histeria en colaboración con Breuer.

1895Se inicia la guerra de independencia cubana con El Grito de Baire.

Publica La interpretación de los sueños.

1900

Se producen grandes huelgas de trabajadores en las ciudades de Viena (Austria), Bruselas (Bélgica) y Aquisgrán (Alemania), en demanda de mejoras salariales y sociales.

Publica Tres contribuciones a la teoría sexual.

1905Aparecen las primeras locomotoras aerodinámicas.

Se celebra en Salzburgo el Primer Congreso Psicoanalítico.

1908El francés Henri Farman logra volar mil metros con un avión biplano, en un circuito cerrado.

Viaja a Estados Unidos con su colega Carl Gustav Jung.

1909Los exploradores estadounidenses Robert Peary y Matthew Henson son los primeros hombres en llegar al Polo Norte.

Se funda en Nuremberg la Sociedad Internacional de Psicoanálisis.

1910Celebración del Centenario de la Independencia de México.

Publica Introducción al psicoanálisis.

1916Un cirujano alemán diseña una mano ortopédica.

Publica El malestar en la cultura. 1930

Golpe militar en Argentina: el general José Félix Uriburu derroca al presidente radical Hipólito Yrigoyen, inaugurando la Década Infame.

Se instala en Londres. 1938Hitler se autoproclama comandante supremo de las Fuerzas Armadas Alemanas.

Muere en Londres. 1939La Liga de las Naciones expulsa a la URSS debido a su ataque a Finlandia.

7.4.1 Funciones semánticas del presente simple de indicativo

Recuerda: mediante el presente, el hablante indica que la acción o proceso posee simultaneidad con el momento de la enunciación.

Revisen la información que se presenta en la página siguiente acerca del personaje.

Page 153: Español2 maestro.pdf

119

Galileo Galilei(1564 – 1642)

Físico, matemático y descubridor de cuerpos celestes.

Galileo Galilei nace en Pisa el 15 de febrero de 1564. En 1581 ingresa a la Universidad de Pisa; se produce un hecho determinante en su vida, se inicia en las matemáticas, pasa unos años dedicado a su

estudio. Compuso un texto sobre el movimiento. Para Galileo, la muerte de su padre significa la obligación

de responsabilizarse de su familia. La estancia de Galileo en Papua constituye el período más creativo,

intenso y hasta feliz de su vida. En 1602, Galileo reemprende sus estudios sobre el movimiento, se ocupa del isocronismo del péndulo y del desplazamiento a lo largo de un plano inclinado. Entre diciembre de 1609 y

enero de 1610, Galileo realiza las primeras observaciones de la Luna. El descubrimiento de cuatro satélites

de Júpiter contradice el principio de la Tierra como centro de todos los movimientos. Ansioso de presentar

sus descubrimientos, Galileo redacta a toda prisa un texto: el mensajero de los astros. El libro está dedicado al gran duque de Toscana Cósimo II de Médicis. Galileo asegura con ello su nombramiento como matemático y filósofo de la corte toscana y la posibilidad de regresar a Florencia.

Al texto le faltan los verbos, colóquenlos en el lugar que les corresponda.

reemprende Compuso pasa constituye significa se inicia nace contradice realiza ingresa se produce está dedicado asegura se ocupa redacta

¿Cuántas oraciones tiene el fragmento? Quince

Veamos la clasificación que se hace de los verbos en este tiempo.

Presentehabitual

Acción nocontinua

Los sábadosvoy a la

biblioteca

definiciónclasificación ejemplos

Presentehistórico

Acciones pasadascon perspectiva

cercana

La culturamejora a

las personas

Presenteatemporal

Acción que sedesarrolla

fuera de tiempo

Los conocimientosson para toda

la vida

Tiempos presente

Page 154: Español2 maestro.pdf

120

Revisen el verbo de cada una de las oraciones que integran el texto anterior y, con base en la intención del mensaje, clasifíquenlas en presente habitual, atemporal e histórico.

Presente atemporal

1. se produce un hecho determi-nante en su vida.

1. Galileo Galilei nace en Pisa el

15 de febrero de 1564.

4. se ocupa del isocronismo del péndulo y del desplazamiento a

lo largo de un planoinclinado.

4. En 1602 Galileo reem-prende sus estudios sobre el

movimiento.

1. pasa unos años dedicado a su estudio.

2. se inicia en las matemáticas.

2. En 1581 ingresa a la Universidad de Pisa.

5. El descubrimiento de cuatro satélites de Júpiter contradice el principio de la Tierra como

centro de todos los movimien-tos.

5. Entre diciembre de 1609 y enero de 1610, Galileo

realiza las primeras observaciones de

la Luna.

2. Para Galileo, la muerte de su padre significa la obliga-ción de responsabilizarse de

su familia.

3. La estancia de Galileo en Papua constituye el período más creativo, intenso y hasta feliz

de su vida.

3. Compuso un texto sobre el movimiento.

6. El libro está dedicado al gran duque de Toscana, Cósimo II de

Médicis.

6. Ansioso de presentar sus descubrimientos, Galileo

redacta a toda prisa un texto: el mensajero de los

astros.

3. Galileo asegura con ello su nombramiento como

matemático y filósofo de la corte toscana y la posibili-dad de regresar a Florencia.

Presente habitual

Presente histórico

Page 155: Español2 maestro.pdf

121

7.4.2 Estructura y funciones del complemento circunstancial

Recuerda: este modifi cador del núcleo verbal es el que se encarga de precisar las circunstancias en que se da la acción expresada por el verbo. Analiza el siguiente esquema.

Identifi ca complementos circunstanciales en el texto que ya analizamos, subráyalos de acuerdo al color que tiene el esquema.

Galileo Galilei nace en Pisa el 15 de febrero de 1564. En 1581 ingresa a la Universidad de Pisa; se produce un hecho determinante en su vida, se inicia en las matemáticas, pasa unos años dedicado a su estudio. Compuso un texto sobre el movimiento. Para Galileo, la muerte de su padre signifi ca la obligación de responsabilizarse de su familia. La estancia de Galileo en Papua constituye el período más creativo, intenso y hasta feliz de su vida. En 1602, Galileo reemprende sus estudios sobre el movimiento, se ocupa del isocronismo del péndulo y del desplazamiento a lo largo de un plano inclinado. Entre diciembre de 1609 y enero de 1610, Galileo realiza las primeras observaciones de la Luna. El descubrimiento de cuatro satélites de Júpiter contradice el principio de la Tierra como centro de todos los movimientos. Ansioso de presentar sus descubrimientos, Galileo redacta a toda prisa un texto: el mensajero de los astros. El libro está dedicado al gran duque de Toscana Cósimo II de Médicis. Galileo asegura con ello su nombramiento como matemático y fi lósofo de la corte toscana y la posibilidad de regresar a Florencia.

Instrumento

Modo

Tiempo

Lugar

Cantidad

Compañía

Tema

Causa

Finalidad

manera como se realiza la acción

momento en el cual se lleva a cabo la acción

espacio o lugar donde se realiza la acción

indica medida

aluden al objeto con el cual se realiza la acción

señala con quién (es) se realiza la acción

se presenta con verbos que alude a las acciones

manifiesta razones o motivos por los que se realiza la acción

expresa el objetivo o propósito que se persigue ¿para qué?

¿por qué?

¿sobre qué?

¿con quién?

¿con qué?

¿cuánto?

¿dónde?

¿cuándo?

¿cómo?

clasificación definición planteamiento

Complemento circunstancial

Page 156: Español2 maestro.pdf

122

7.5 Sucesos paralelos que se consideran relevantes para comprender la vida de un personaje

La línea del tiempo para entender a un personaje en un momento histórico.

Recuerda: la línea del tiempo se utilizan precisamente para entender, a través de la visualidad, el tiempo histórico. Son ordenadores que, de manera gráfi ca y evidente, ubican la situación temporal de un hecho o proceso.

Trabajemos esta técnica con un escritor mexicano:

MAR ETERNODigamos que no tiene comienzo el mar.

Empieza donde lo hallas por vez primeray te sale al encuentro por todas partes

Reseña biográfi ca.

Poeta mexicano nacido en la Ciudad de México en 1939. Brilló desde muy joven en el panorama cultural mexicano por su dominio de las formas clásicas y modernas y el enfoque universal de su poesía. Se consagró como brillante traductor, trabajó como director y editor de colecciones bibliográfi cas, diversas publicaciones y suplementos culturales. También como docente universitario e investigador al servicio de entidades gubernamentales.

Coloca estos datos en la línea del tiempo de la

siguiente página.

Recibe el Premio Nacional de Lingüística y Literatura

Publica El principio del placer

Publica Las batallas en el desierto

Nace el 30 de junio en la Ciudad de México

Publica El reposo del fuego

Publica Desde entonces y Tarde o temprano

Recibe el Premio José Asunción Silva

Publica, Los elementos de la noche y El viento distante

Publica La sangre de Medusa

Publica Morirás lejos

1963

1992

1972

1980

1966

1981

1996

1967

1958

1939

José Emilio Pacheco

Page 157: Español2 maestro.pdf

123

Page 158: Español2 maestro.pdf

124

7.5.1 Uso del tiempo pasado para narrar los sucesos

Recuerda: el tiempo es un accidente gramatical que señala el momento en que se realiza una acción.

Revisa la siguiente información y completa los ejemplos que se solicitan.

PospretéritoCopretérito

indica el período en que sucede

una acción

Si la acción o fenómeno

sucede en el instante en

que se habla

Cuando la acción ya

ha ocurridoSi la acción sucederá después

Si la acción sucede al

mismo tiempo que otra ya

pasada

Si la acción es posterior

a otra ya pasada

Formas de la acción verbal

FuturoPretérito

Presente

completa

-yo estud-tú estud-él estud

ioiasia

completa

-Yo com-tú com-él com

íisteió

completa

-Yo leer-tú leer-él leer

é ásá

completa

-Yo bail -tú bail-él bail

abaabasaba

completa

-Yo amar -tú amar-él amar

íaíasía

Tiempos verbalesTiempos verbales

El pasado presenta tres formas, escribe en los espacios cada una de ellas.

P R E T É R I T OC O P R E T É R I T OP O S P R E T É R I T O

1.2.3.

Page 159: Español2 maestro.pdf

125

Coloca una imagen

de este personaje.

Lee la siguiente bibliografía.Lee la siguiente bibliografía.

Descubre el nombre del personaje y anótalo en en el espacio.

Nació en Nepantla, un pueblito del Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Sus padres fueron Pedro Manuel de Asbaje e Isabel Ramírez. En la carta Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, ella narra cómo aprendió a leer a los tres años: “A escondidas de su madre, acompañaba a su hermana mayor a clases.” Así surgió en ella un deseo tan grande de aprender a leer que le mintió a la maestra diciéndole que su madre ordenaba que también a ella le diese la lección.

La pequeña Juana aprendió rápidamente y a partir de entonces desarrolló un enorme gusto por el estudio. Juana Inés vivió un tiempo en Panoaya, con su abuelo Pedro Ramírez y, además de correr por el campo y jugar con los animales, se pasaba horas enteras disfrutando la lectura de los libros del abuelo, a pesar de los constantes castigos que por esto recibió. En este lugar también estudió náhuatl, de tanto que le agradaba platicar con los indígenas.

Juana llegó a la Ciudad de México en el año de 1660. Habitó con unos parientes de su madre, quienes la mandaron a estudiar latín. En sólo veinte lecciones asimiló esta lengua, lo que le permitió leer los libros de fi losofía y ciencia que en esa época se escribían en latín.

Cuando tenía apenas trece años, Juana Inés fue llamada a la corte virreinal para servir como dama de la virreina doña Leonor Carreto, Marquesa de Mancera, quien era una dama muy culta y sentía un gran amor por las letras. El ambiente de la corte infl uyó defi nitivamente en la formación de Juana Inés, pues los virreyes la protegieron de manera decidida. Un buen día, el virrey don Sebastián de Toledo, admirado ante la variedad de conocimientos que la joven demostraba, dispuso que fuera examinada en público ante cuarenta sabios.

Poco antes de cumplir los 16 años, Juana Inés toma una importante decisión: en lugar del matrimonio decide ingresar al convento de San José de las Carmelitas Descalzas, ya que ese camino era la única opción que tenía una mujer para poder dedicarse al estudio. Apenas tres meses después de su ingreso, se vio forzada a abandonar el convento, pues la severa disciplina de la Orden hizo grandes estragos en su salud.

Un año y medio permaneció en Palacio y después regresó a la vida de religiosa, esta vez en el convento de San Jerónimo. El 24 de febrero de 1669 tomó los votos defi nitivos. Dentro del convento fue una monja devota y rigurosa con sus obligaciones; sin embargo, el estudio de la ciencia y las letras fueron siempre para Sor Juana «su mayor delicia». Esto le trajo constantes regaños por parte de su confesor, el padre Antonio Núñez de Miranda, quien pensaba que eso no era correcto para una monja. En el convento, desempeñó los cargos de bibliotecaria y encargada de la contaduría.

Subraya todos los verbos en tiempo pretérito del modo indicativo que localices en el texto; anótalos en la tabla, sin repetirlos, y cámbialos a infi nitivo.

Verbo Infi nitivo1. nació nacer

2. fueron ir

3. aprendió aprender

Sor Juana Inés de la Cruz

El ejercicio continúa en la siguiente página.

Page 160: Español2 maestro.pdf

126

4. surgió surgir

5. mintió mentir

6. desarrolló desarrollar

7. vivió vivir

8. recibió recibir

9. estudió estudiar

10. llegó llegar

11. habitó habitar

12. mandaron mandar

13. asimiló asimilar

14. permitió permitir

15. fue ir

16. era es

17. infl uyó infl uir

18. protegieron proteger

19. dispuso disponer

20. permaneció permanecer

21. regresó regresar

22. tomó tomar

23. desempeñó desempeñar

Ahora colorea todos los verbos en tiempo copretérito y escríbelos en el horizograma por estricto orden de aparición en la lectura.

1 a c o m p a ñ a b a2 o r d e n a b a3 p a s a b a4 a g r a d a b a5 e s c r i b í a n6 d e m o s t r a b a7 t e n í a8 p e n s a b a

Page 161: Español2 maestro.pdf

127

7.6 Desarrollo del proyecto: Exposición de mapas cronológicos

Actividad que se realiza con el equipo de trabajo formal. Elijan un personaje, realicen la investigación documental y formen el proyecto.

Actividad que se realiza con el equipo de trabajo formal. Elijan un personaje, realicen la investigación documental y formen el proyecto.

Recuerden: un mapa cronológico ayuda a comprender la importancia de plasmar el tiempo en una imagen, ubicar hechos, eventos y sucesos en su orden de aparición.

Elijan de la siguiente lista uno de los personajes, desarrollen su biografía y, con base en los datos recabados, realicen el mapa cronológico que resalte los principales acontecimientos que marcan la vida de esta personalidad.

I. Inventores y descubridoresa) Gregorio Mendel 1822 – 1884 Enunciador de la leyes de la herencia genética.b) Alexander Graham Bell 1847 – 1922 Inventor del teléfono.c) Tomás Alva Edison 1847 – 1931 El inventor más prolífi co.d) Isaac Newton 1642 – 1727 Físico-matemático, descubrió la ley de la gravedad.

II. Pensadoresa) Tomás de Aquino 1225 – 1274 Filósofo y teólogo.b) Martín Lutero 1483 – 1546 Padre del protestantismo.c) Adam Smith 1723 – 1790 Padre del liberalismo económico.d) Carlos Marx 1818 – 1881 Teórico del socialismo.

III. Exploradoresa) Marco Polo 1254 – 1324 Viajero que dio a conocer China en Europa.b) Cristóbal Colón 1451 – 1506 Descubridor de América.c) Fernando de Magallanes 1480 – 1521 Descubridor del paso entre el Atlántico y el Pacífi co.d) Robert Edwin Peary 1856 – 1920 Conquistador del Polo Norte.

IV. Líderesa) Juana de Arco 1412 – 1431 Heroína francesa.b) Napoleón Bonaparte 1769 – 1821 Emperador de los franceses.c) Simón Bolívar 1783 – 1830 Libertador de América.d) Mahatma Gandhi 1869 – 1948 Político pacifi sta.

V. Escritoresa) Dante Alighieri 1265 – 1321 La Divina Comedia.b) Miguel de Cervantes Saavedra 1547 – 1616 El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.c) William Shakespeare 1564 – 1616 Romeo y Julieta.d) Víctor Hugo 1802 – 1885 Los miserables.

Presenten por escrito, en hojas blancas tamaño carta, la biografía con una extensión mínima de tres cuartillas.

Monten una exposición de los mapas cronológicos que se produzcan en su grupo. Recuerden que cada equipo de trabajo presentará una propuesta diferente.

Page 162: Español2 maestro.pdf

128

Proyecto siete: Exposición de mapas cronológicos

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Transversaligrama.

2 Mapa Leonardo da Vinci.

3 Nicolás Copérnico, secuencia biográfi ca.

4 Defi nición de sintaxis.

5 Oraciones sujeto implícito–sujeto explícito.

6 Identifi car verbo y persona gramatical.

7 Cuadro René Descartes, Edgar Allan Poe, Albert Einstein.

8 Vida y acontecimientos Sigmund Freud.

9 Colocar verbos, vida de Galileo Galilei.

10 Oraciones presente atemporal.

11 Oraciones presente habitual.

12 Oraciones presente histórico.

13 Identifi car complemento circunstancial.

14 Línea del tiempo José Emilio Pacheco.

15 Verbos en tiempo pretérito.

16 Horizograma verbos en tiempo copretérito.

17 Proyecto: Exposición de mapas cronológicos.

Evaluación Sumativa

Page 163: Español2 maestro.pdf

129

8 Los animales en las letras, retrospectiva histórica

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Hacer el seguimiento temático en textos literarios. Literatura

Método deproyectos.

12 sesiones

El almohadón de plumasAutor: Horacio Quiroga

Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.

Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.

La casa en que vivían infl uía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afi rmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia.

En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.

No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de infl uenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fi n una tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo de él. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán,

con honda ternura, le pasó la mano por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni decir una palabra.

Fue ese el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso absolutos.

—No sé —le dijo a Jordán en la puerta de calle, con la voz todavía baja—. Tiene una gran debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada... Si mañana se despierta como hoy, llámeme enseguida.

Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constátese una anemia de marcha agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasábanse horas sin oír el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada vez que caminaba en su dirección.

Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y fl otantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se quedó de repente mirando fi jamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron de sudor.

Lee el siguiente cuento

Page 164: Español2 maestro.pdf

130

—¡Jordán! ¡Jordán! —clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra.

Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio un alarido de horror.

—¡Soy yo, Alicia, soy yo!

Alicia lo miró con extravió, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su marido, acariciándola temblando.

Entre sus más porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra sobre los dedos, que tenía fijos en ella los ojos.

Los médicos volvieron inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo. En la última consulta Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban, pasándose de uno a otro la muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio y siguieron al comedor.

—Pst... —se encogió de hombros desalentado su médico—. Es un caso serio... poco hay que hacer...

—¡Sólo eso me faltaba! —resopló Jordán. Y tamborileó bruscamente sobre la mesa.

Alicia fue extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas alas de sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima. Desde el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aún que le arreglaran el almohadón. Sus terrores crepusculares avanzaron en forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama y trepaban dificultosamente por la colcha.

Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama, y el rumor ahogado de los eternos pasos de Jordán.

Murió, por fin. La sirvienta, que entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato extrañada el almohadón.

—¡Señor! —llamó a Jordán en voz baja—. En el almohadón hay manchas que parecen de sangre.

Jordán se acercó rápidamente Y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras.

—Parecen picaduras —murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación.

—Levántelo a la luz —le dijo Jordán.

La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.

—¿Qué hay?—murmuró con la voz ronca.

—Pesa mucho —articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.

Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandos: —sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.

Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca —su trompa, mejor dicho— a las sienes de aquélla, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia.

Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma.

QUIROGA, Horacio. Cuentos de amor locura y muerte.

3ª ed. Ed. Editores mexicanos unidos. México 1990.

Page 165: Español2 maestro.pdf

131

8.1 Estrategia de comprensión lectora

Iniciemos por investigar acerca del autor de esta historia.

1. Nombre completo:

Horacio Silvestre Quiroga Forteza.2. Lugar y fecha de nacimiento:

Nació en el Salto, Uruguay. 31 diciembre de1879.3. Sitio y fecha de su fallecimiento:

Murió en Buenos Aires en 1937. 4. Anota tres de sus cuentos más famosos:

La gallina degollada, La insolación, La meningitis y su sombra.

5. Subraya el periodo literario al que pertenece este escritor:

a) Romanticismo b) Realismo c) Modernismo d) Vanguardismo

Revisa nuevamente el cuento El almohadón de plumas y resuelve el crucigrama.

Horizontales Verticales1. Nombre de la protagonista. 1. Primer adjetivo de la protagonista.2. Nombre del protagonista. 2. Época que pasó en su nido de amor.3. Primer padecimiento de la protagonista. 3. Cómo amanecía cada mañana la protagonista.4. Enfermedad que diagnosticó el doctor. 4. Sensación que tenía al despertar.5. Efectos secundarios de la enfermedad. 5. Primer personaje incidental.6. Animal que se asemeja al hombre por su forma. 6. Segundo personaje incidental.

D

SPLOMADA N T R O P O I D E

A I C I A

EI F L UN N Z A

A L CU I N A C N E SI OS

RVIENT

M

DICO

OTOÑ

VIDA

LR

BIA

J R D A N

A N E I A

1

2

3

4

56

1

2

3

4

5

6

Busca y pega una Busca y pega una Busca y pega una imagen de Horacio imagen de Horacio imagen de Horacio

QuirogaQuirogaQuiroga

Page 166: Español2 maestro.pdf

132

¿Qué animal aparece en esta historia?

Un parásito de las aves

Investiga qué es un ácaro.

Arácnido de respiración tra-queal o cutánea, con cefalotórax tan íntimamente unido al abdo-men que no se percibe separación

entre ambos.

8.1.2 La síntesis de un cuento

Recuerda: la síntesis es un resumen elaborado que expresa con ideas propias lo que se comprende de una lectura.

Pasos para que realices la síntesis del cuento El almohadón de plumas.

1. Hacer una lectura exploratoria del cuento.

2. Subrayar las ideas más importantes.

3. Comprobar que lo subrayado tiene unidad y sentido.

4. A partir de lo subrayado se escriben las ideas signifi cativas con palabras propias.

5. Emitir un juicio crítico de lo leído.

En El almohadón de plumas se relata la extraña muerte de una joven esposa. Las primeras líneas crean el ambiente del relato —”Su

luna de miel fue un largo escalofrío”— a partir de ese momento, el lector es conducido hasta el horror fi nal de manera paulatina y envolvente. El contexto de aislamiento y decadencia en el que vive el matrimonio,

las alucinaciones monstruosas de la protagonista, el desconcierto del médico, las manchas que aparecen en el almohadón, crean una atmósfera peculiar que presagia el desenlace. Pero a este caso de ex-traña decadencia se adjunta otro horror: la relación del matrimonio. Jordán, el marido severo, rígido, silencioso, se alimenta, al igual que el monstruo que vive entre las plumas, de su joven compañera; de quien ha “helado sus soñadas niñerías de novia”.

Dibuja al animal Dibuja al animal Dibuja al animal

Page 167: Español2 maestro.pdf

133

Decálogo del perfecto cuentista, de Cuentos de amor, de locura y de muerte.

“No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino. [...]

Toma a tus personajes de la mano y llévalos fi rmemente hasta el fi nal, sin ver otra cosa que el camino que les

trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos pueden o no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad

absoluta, aunque no lo sea.”

8.1.3 Ortografía. Uso de la b

Trabajo para realizar con su equipo base.

Busquen en la lectura todas las palabras escritas con la letra “b” y subráyenlas.

Contabilicen, ¿cuántas palabras subrayaron en total? Cuenten todas las que aparecen, no importa que se repitan. Escriban la cifra con letra y en número romano.

Cantidad de palabras con letra b

Cifra con letra Número romano

ciento un palabras CI

Revisen las principales reglas en el uso de la “b”.

1. Los verbos terminados en bir.2. Las palabras que llevan las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru.3. Los vocablos con terminaciones bundo, bunda.4. Los verbos deber, caber, saber y hacer.5. Las palabras que terminan en bilidad; excepto civilidad y movilidad.6. Los copretéritos de la primera conjugación (ar) terminación aba, abas, ábamos.

De los vocablos subrayados en la lectura El almohadón de plumas, elijan los que se solicitan y escríbanlos en los recuadros.

Las palabras que llevan las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru.

brazo abrió sobredesapacible incansable alfombra hombros

brillo palabra inexplicable bruscamente imperceptibleimpasible semblante blancura temblando fúnebrementefavorable

amaba hallaban llegaba miraba estaba dormitabaahogaba entraba caminaba acababa pulsaban

faltaba avanzaba trepaban continuabanerizaban pesaba pronunciaba

Los copretéritos de la primera conjugación terminación aba, abas, ábamos.

Page 168: Español2 maestro.pdf

134

8.2 Comparar el tratamiento del tema en diversos textos

El tema de una historia presenta el sentido y la intencionalidad, se delimita la idea central que origina y da sentido al texto.El tema de una historia presenta el sentido y la intencionalidad, se delimita la idea central que origina y da sentido al texto.

Lee la siguiente historia.Lee la siguiente historia.

El BuitreAutor: Franz Kafka

El buitre me picoteaba los pies. Ya me había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos amenazadores alrededor y luego continuaba su obra. Pasó un señor, nos miró un rato y me preguntó por qué toleraba al buitre.

—Estoy indefenso —le dije—, vino y empezó a picotearme; lo quise espantar y hasta proyecté torcerle el pescuezo, pero estos animales son muy fuertes y quería saltarme a la cara. Preferí sacrifi car los pies; ahora están casi hechos pedazos.

—No se debe atormentar —dijo el señor—, un tiro y el buitre se acabó.

—¿Le parece? —pregunté—, ¿quiere encargarse usted del asunto?

—Encantado —dijo el señor—, no tengo más que ir a casa a buscar mi fusil, ¿puede aguantar media hora más?

—No sé —le respondí, y por un instante me quedé rígido de dolor; después agregué: —por favor, pruebe de todos modos.

—Bueno —dijo el señor—, me apuraré.

El buitre había escuchado tranquilamente nuestro diálogo y había dejado vagar la mirada entre el señor y yo. Ahora vi que había comprendido todo: voló un poco más lejos, retrocedió para alcanzar el impulso óptimo, y, como un atleta que arroja la jabalina, encajó su pico en mi boca, profundamente.

Al caer de espaldas sentí como una liberación; sentí que en mi sangre, que colmaba todas las profundidades y que inundaba todas las riberas, el buitre, irremediablemente, se ahogaba.

KUPER, Peter. Kafka / ¡Déjalo ya! y otros relatos cortosEditorial Club Universitario. San Vicente. Alicante, 2003.

1 ¿Cómo describes al buitre de esta historia?

Colorea al buitre

El ejercicio continúa en la siguiente página.

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 169: Español2 maestro.pdf

135

2 Investiga sobre este animal.

Ave rapaz de cerca de dos metros de envergadura, con el cuello desnudo, rodeado de un collar de plumas largas, estrechas y flexibles, cuerpo leonado, remeras oscuras y una faja blanca a través de cada ala. Se

alimenta de carne muerta y vive en bandadas.

3 ¿Quién es Franz Kafka? Ordena la información y anótala en las líneas.

Escritor Nacido checo empezó en lengua su adhesión alemana. en el seno de una familia de a interesarse comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambien-te y en derecho. cultural alemán, Pronto por que ejercieron la mística y la religión

judías, sobre él una se doctoró notable influencia y favorecieron al sionismo*.

Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. Pronto empezó a interesarse por la mística y la religión judías, que ejercieron sobre él una notable influencia y favorecieron su adhesión al

sionismo*.

Realicemos un cuadro comparativo de las dos historias leídas.

Elementos Historia 1 Historia 2

a) Título El almohadón de plumas El buitre

b) Autor Horacio Quiroga Franz Kafka

c) Nacionalidad Uruguayo Checo

d) Periodo de vida 1879 – 1937 1883 – 1924

e) Género literario de la historia Cuento Cuento

f) Tema de la obra La extraña muerte de una joven esposa El ataque de un buitre

g) Animal que participa Ácaro Buitre

h) Tipo de final que se presenta Trágico Trágicoi) Emociones que genera la narración personal personal

Si te impactó esta historia de Kafka, te sugerimos leer su obra cumbre: La metamorfosis. En esta historia mezcla elementos tanto fantásticos como absurdos; el personaje: Gregorio Samsa, se convierte en un escarabajo. La originalidad que tiene la obra

le ha otorgado un inmenso valor literario en la narrativa contemporánea.

*Sionismo. Aspiración de los judíos por recobrar Palestina como patria.

Page 170: Español2 maestro.pdf

136

Exploremos el ambiente que prevalece en las historias leídas

El suspenso es uno de los recursos literarios más impactantes en la historia de la narrativa. Es un efecto que se produce en los sentidos del lector que consiste en un estado de incertidumbre, anticipación o curiosidad en relación con el desenlace de la narración.

Busquen tres fragmentos donde se perciba el suspenso en el cuento El almohadón de plumas.

Fragmento uno

No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de

infl uenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca.

Fragmento dos

Fue ese el último día que Alicia estuvo levantada. Al día

siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole

calma y descanso absolutos.

Fragmento tres

Alicia fue extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía siempre

en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad,

pero cada mañana amanecía lívida, en síncope casi.

Reforzar la ortografía.

Juguemos a los gentilicios.

Reforzar la ortografía.

Juguemos a los gentilicios.

Revisen los siguientes autores, vean su nacionalidad y escriban su gentilicio (expresa la procedencia geográfi ca de las personas).

gentiliciopaís de

nacimiento

Gabriel García Márquez

Colombia colombiano

gentiliciopaís de

nacimiento

Hans Christian Andersen

Dinamarca danés

gentiliciopaís de

nacimiento

Edgar Allan Poe

Estados Unidos estadounidense

gentiliciopaís de

nacimiento

William Shakespeare

Inglaterra inglés

gentiliciopaís de

nacimiento

España español

Miguel de Cervantes Saavedra

Escritor

Escritor

Escritor

Escritor

Escritor

Escritor

gentiliciopaís de

nacimiento

Octavio Paz

México mexicano

Page 171: Español2 maestro.pdf

137

A continuación se presentan seis obras, cada una escrita por uno de los escritores arriba enunciados, vincúlalos.

1. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

M i g u e l d e C e r v a n t e s S a a v e d r a

2. El laberinto de la soledad.

O c t a v i o P a z

3. Romeo y Julieta.

W i l l i a m S h a k e s p e a r e

4. El patito feo.

H a n s C h r i s t i a n A n d e r s e n

5. El corazón delator.

E d g a r A l l a n P o e

6. Cien años de soledad.

G a b r i e l G a r c í a M á r q u e z

Lee la siguiente fábula.

El águila y la zorraUn águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol.

Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regocijaron con un banquete.

Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños; ¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir desde lejos a su enemigo.

No pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrifi cando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por pequeños todavía no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga.

Identifi ca palabras con acento gráfi co y subráyalas con el color correspondiente.

Agudas

Graves

Esdrújulas

Colorea un recuadro por cada palabra localizada

Page 172: Español2 maestro.pdf

138

Busca una imagen, o realiza un dibujo, de cada animal de la fábula.

Moraleja: Nunca traiciones la amistad sincera, pues si lo hicieras, tarde o temprano llega el castigo.

8.3 El comentario de textos literarios

Realiza la lectura de la síntesis de la obra literaria El viejo y el mar, posteriormente desarrolla su interpretación.y el mar

El viejo y el mar(síntesis)

Autor: Ernest Hemingway

La historia habla de un viejo y solitario pescador llamado Santiago, agobiado por muchos años de trabajo. Su único amigo es un jovencito llamado Manolín, a quien desde que era un niño le enseñó a pescar. La gente del pueblo conocía a Santiago de muchos años atrás, cuando él era joven; pero lo distinguían por su mala suerte en el mar, sobre todo a la hora de pescar, pues llevaba 84 días sin obtener nada.

Santiago era un buen pescador —quizá el mejor a pesar de su avanzada edad— por sus ganas de pescar, su ímpetu, coraje y valentía; ya que a pesar de no haber conseguido ningún pez en todas las salidas que hacia cada mañana al mar, él regresaba diario con los primeros rayos del sol sobre su bote, esperando con la misma ilusión y ganas como las del día que atrapó su primer pez. El viejo sabía que no le quedaba mucho tiempo de vida. Su última voluntad antes de morir era poder retirarse con una buena presa y demostrar a todos que aún era un gran pescador. Manolín, que aprendió todo sobre la pesca del viejo, le ayudaba siempre a desmontar y llevar los aparejos; al fi nal siempre hablaban de béisbol.

Una noche cuando se despidieron, Manolín le prometió que por la mañana ayudaría (aunque sus padres no estuvieran de acuerdo ya que ahora él afanaba en otro barco); él era el único que confi aba y le daba ánimos

Águila Zorra

Page 173: Español2 maestro.pdf

139

al viejo, diciéndole que algún día pescaría un gran pez y podría retirarse para morir en paz. A la mañana siguiente, Santiago y Manolín salieron a remontar el bote hacia la orilla del mar. El viejo observó los peces, su comportamiento, el tiempo, el cielo y todo a su alrededor; sabía que esta vez la suerte le favorecería. Primero pescó un bonito, así se alimentaría. Ya al atardecer sus ojos vieron un enorme pez que mordió el anzuelo y, al observar la gran fuerza que éste poseía, se impresionó.

A partir de ese instante, Santiago entabla la que sin duda es su última gran batalla en alta mar. Finalmente el pez sale a fl ote, el viejo observa su gran tamaño: dos veces superior a su bote, lo acongoja el hecho de matarlo, pero no se arrepiente de ello; lo hace y coloca al pez en la proa de su bote. Sin embargo, antes de llegar a tierra fi rme, los tiburones atacan y devoran a la presa. El viejo intenta defender su trofeo, pero los tiburones le dejan sólo la cabeza con el esqueleto. Santiago se siente vencido, pero Manolín, que ha sido su fi el compañero le dice: «No, no has sido derrotado. El pez no te ha derrotado. Tú has vencido.» Al fi nal, Santiago consigue el triunfo pese a lo sucedido. Retorna al puerto con el esqueleto de su presa: el símbolo de su propia superación.

Para comentar un texto literario hay que analizar, de forma paralela lo que dice el texto y cómo lo dice. Iniciemos con la actividad.

1 Identifi ca el tema de la historia.

La soledad, la dura relación del hombre con la naturaleza, el sentimiento de la muerte, el deseo de vivir y triunfar pese a todos los desengaños.

2 Detecta el proceso narrativo: clímax, planteamiento, nudo, desenlace.

desenlace

clímax

nudo

planteamiento

Párrafo cuatro

Párrafo tres

Párrafo dos

Párrafo uno

3 Tipo de narrador. Recordemos la clasifi cación que hay de ellos y colorea los dos recuadros indicados.

Protagonista

Tipos de narrador

Personaje secundario Fingido

Testigo

Omnisciente

Relator

Observador

1a persona

2a persona

3a persona

4 Personajes. Colorea la clasifi cación correspondiente y anota el nombre de éste.

Lospersonajes

Colectivo

Ausente

Protagonista

Antagonista

De marco

Secundario

Santiago

Manolín

Page 174: Español2 maestro.pdf

140

5 Cuadro comparativo de personajes. A continuación tienes una lista de características, escríbelas en la columna correspondiente.

6. Espacio físico donde se desarrolla la historia.

Un pueblo cercano al mar del Caribe y en el mar.

7. Tipo de lenguaje utilizado.

Lenguaje coloquial, predominan las narraciones, las descripciones son ajustadas y precisas, y los diálogos de estilo directo son concisos y cortantes.

8. Investiga la biografía del autor.

Era un joven muchacho.

Sentía aprecio y cariño porque le había enseñado

a pescar.

Entristecía al verlo regresar con su bote vacío.

Es un hombre viejo, fl aco, desgarbado.

Arrugas profundas en la parte posterior del cuello.

Las manchas pardas del benigno cáncer de piel.

Era valiente, audaz, persistente y muy paciente.

Sus manos eran tan viejas como las erosiones de

los desiertos.

Siempre bajaba a ayudarle.

Llevaba comida y le daba ánimos todos los días.

Santiago Manolín

Es un hombre viejo, flaco, desgarbado

Arrugas profundas enla parte posterior del cuello

Las manchas pardas del benigno cáncer de piel

Era valiente, audaz, persistente y muy paciente

Sus manos eran tan viejas como las erosiones de los desiertos

Era un joven muchacho

Sentía aprecio y cariño porquele había enseñado a pescar

Entristecía al verlo regresarcon su bote vacío

Siempre bajaba a ayudarle

Llevaba comida y le dabaánimos todos los días

Personajes

Ernest Miller Hemingway (1899-1961). Escritor norteamericano, nace en el seno de una familia burguesa, en Oak Park, cerca de Chicago; fallece en Ketchum (Idaho). Al acabar sus estudios, en 1917, comienza su carrera como periodista, trabaja como reportero del Kansas City Star; empleo que abandona para servir como conductor voluntario en una ambulancia de la Cruz Roja en la Primera Guerra Mundial. Herido en el frente austriaco-italiano, regresa a los Estados Unidos en 1919. Hemingway vuelve de Europa herido y condecorado, y se reincorpora a su trabajo de periodista, esta vez en el Toronto Star, periódico para el que realiza su primer viaje a París. A lo largo de su vida, Hemingway viaja constantemente: Francia, España, Italia, África, Norteamérica, Cuba. Prácticamente todas sus obras recogen sus experiencias de estos viajes, incluso las adquiridas como corresponsal

en la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial. En 1953 se le concede el premio Pulitzer por su novela El Viejo y el mar y al año siguiente es galardonado con el premio Nobel. Hemingway, creador de un estilo literario crudo y realista, se suicida el 2 de julio de 1961 en su casa de Ketchum, Idazo, EE. UU.

Page 175: Español2 maestro.pdf

141

8.4 Los signos de puntuación

Actividad para desarrollar con su equipo de trabajo base. Recuerden las reglas para el uso de la coma y busquen ejemplos que ilustren cada una.

Aislar y destacar un vocativo en

la frase

Separar incisos explicativos dentro

de la oración

Para indicarla supresiónde un verbo

Cuando se alterael orden normalde una oración

Después de una oración subordinada

En los elementos de una secuencia

usos ejemplos

personal

personal

personal

personal

personal

personal

Coma

Lean la siguiente fábula de Esopo, le hacen falta las comas, colóquenlas donde faltan. Lean la siguiente fábula de Esopo, le hacen falta las comas, colóquenlas donde faltan.

, , , , , , , , , , ,

El ratón y la rana

Un ratón de tierra se hizo amigo de una rana, para desgracia suya. La rana, obedeciendo a desviadas intenciones de burla, ató la pata del ratón a su propia pata. Marcharon enton-ces primero por tierra para comer trigo, luego se acercaron a la orilla del pantano. La rana, dando un salto arrastró hasta el fondo al ratón,

mientras que retozaba en el agua lanzando sus, conocidos gritos. El desdichado ratón, hincha-do de agua, se ahogó, quedando a fl ote atado a la pata de la rana. Los vio un milano que por ahí volaba y apresó al ratón con sus garras, arrastrando con él a la rana encadenada, quien también sirvió de cena al milano.

Page 176: Español2 maestro.pdf

142

Ahora revisen las reglas para el uso del punto y coma.

se emplea en los siguientes casos

Antes de las conjunciones y expresiones más, pero, aunque, sin

embargo, no obstante y otras similares cuando separan dos oraciones largas

Para separar oraciones que son independientes, pero están relacionadas por su sentido.

Delante de una oraciónque resume lo expresado

anteriormente

Para separar oraciones cuyo sentido podría confundirse por la proximidad

con otras oraciones

2

1

3

4

El punto y la coma

Busquen en narraciones literarias ejemplos para cada uso del punto y coma. En la línea inferior anoten el género literario de donde retomaron el fragmento (por ejemplo: cuento, novela, fábula, mito, leyenda).

Caso 4

Género literario:

Caso 2

Género literario:

Caso 1

Género literario:

Caso 3

Género literario:

P E R S O N A LGénero literario: P E R S O N A LGénero literario:

P E R S O N A LGénero literario: P E R S O N A LGénero literario:

P E R S O N A LGénero literario: P E R S O N A LGénero literario:

P E R S O N A LGénero literario: P E R S O N A LGénero literario:

Page 177: Español2 maestro.pdf

143

8.5 Desarrollo del proyecto: Los animales en las letras, retrospectiva histórica

Este trabajo se realiza con su equipo formal. La tarea es investigar un cuento, una fábula, una leyenda y un mito. La característica que

debe prevalecer en ellos es la aparición de un algún animal.

Este trabajo se realiza con su equipo formal. La tarea es investigar un cuento, una fábula, una leyenda y un mito. La característica que

debe prevalecer en ellos es la aparición de un algún animal.Actividades que se desarrollarán con cada historia:

1 Lectura en equipo.

2 Clasifi cación del género literario y descripción del mismo.

3 Síntesis de la obra.

4 Elaborar el comentario del texto literario.

Tema de la historia.

Proceso narrativo: planteamiento, nudo, clímax, desenlace.

Tipo de narrador.

Clasifi cación y descripción de personajes.

5 Identifi car el animal que aparece en la historia.

6 Época a la que pertenece la historia.

Cuadro comparativo de las historias leídas.

Género literario Título y autor Tema Animal que

participaÉpoca de la

historia

Cuento

Fábula

Mito

Leyenda

Deben entregar, por equipo, un trabajo fi nal con los resultados de las actividades realizadas con cada una de las cuatro historias leídas.

Page 178: Español2 maestro.pdf

144

Proyecto ocho. Los animales en las letras, retrospectiva históricaProyecto ocho. Los animales en las letras, retrospectiva histórica

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Estrategia de comprensión lectora.

2 Crucigrama de El almohadón de plumas.

3 Síntesis de El almohadón de plumas.

4 Palabras con “b”.

5 Actividades lectura El buitre.

6 Cuadro comparativo Historia 1-Historia 2.

7 Fragmentos que ejemplifi can el suspenso en la narración.

8 Ejercicio de gentilicios.

9 Vincular obras con su autor.

10 Ejercicio de palabras agudas, graves y esdrújulas.

11 El viejo y el mar, comentario del texto literario.

12 El ratón y la rana, colocar comas.

13 Ejemplos de punto y coma.

14 Producto fi nal del proyecto.

Evaluación Sumativa

Page 179: Español2 maestro.pdf

145

9 El calentamiento global, estudio comparativo

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Realizar el seguimiento de noticias en los medios de comunicación y hacer un análi-

sis comparativo.

Participación ciudadana.

Método de proyectos. 12 sesiones

9.1 Revisión histórica de los medios de comunicación

Para trabajar este proyecto es necesario que iniciemos con una revisión genérica acerca del tema.Para trabajar este proyecto es necesario que iniciemos con una revisión genérica acerca del tema.

Defi namos qué son medios de comunicación. Coloca las palabras en los espacios correspondientes.

1 Manera más efi caz y rápida de transmitir un mensaje .2 Vehículo de manipulación social mediante el cual los diferentes poderes de la sociedad se

hacen escuchar.

3 Son un poder innegable en la sociedad mundial de hoy.

4 Instrumento mediante el cual se informa y se comunica de forma masiva.

Informa – transmitir – innegable – Vehículo – mensaje manipulación – mundial – Instru-

mento - sociedad- masiva

Lean en voz alta el siguiente mensaje.

comunica. se expresa, se fi nalmente, y, procesa se obtiene, se información la cual el mediante canal el son decir, es mundo; nuestro en comunicación la de física representación la Son

Las palabras están invertidas, inicia con la última y lleva esa secuencia:

Son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, fi nalmente, se expresa, se comunica.

Page 180: Español2 maestro.pdf

146

Vertigrama los medios de comunicación.

Lee las definiciones e identifica el concepto a que se refiere en cada caso.

1 Tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas.

2 Dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversaciones por medio de señales eléctricas.

3 Colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impresos en papel y envueltos en tapas, para proteger y organizar el material impreso.

4 Medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias.

5 Técnica consistente en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.

6 Sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.

7 Método de interconexión de redes de computadoras implementado con un conjunto de protocolos.

1 2 3 4 5 6 7

R T L P C T I

A E I E I E N

D L B R N L T

I É R I E E E

O F O Ó V R

O D I N

N I S E

O C I T

O Ó

N

1

personal

2

personal

3

personal

5

personal

7

personal

6

personal

4

personal

Busca una imagen por cada uno de los medios de comunicación.

Page 181: Español2 maestro.pdf

147

9.1.1 Personalidades en la evolución de los medios de comunicación

Trabajen con su equipo base. Realicen una investigación documental para resolver el siguiente ejercicio.

Transversaligrama. Personajes sobresalientes en la historia de los medios de comunicación masiva.

Nones Pares

1 Siglo XIV: inventor de la imprenta.2 Describió, por primera vez, las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas.

3 Obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio.

4 Hombre visionario que inventó el teléfono.

5 La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, ellos proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en París.

6 En relación a la televisión, el 17 de agosto de 1940 patenta en Estados Unidos y México el Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

9.1.2 Características del lenguaje en los medios de comunicación

En el proyecto anterior trabajamos con algunos géneros literarios, y el uso del lenguaje que ellos emplean tiene características específi cas, las cuales compararemos con las que utiliza el lenguaje periodístico. Revisen las particularidades en la comunicación masiva.

Explica hechosreales

Plazo derealización breve

Tiene unpúblico concreto

Tiene límites deespacio y tiempo

No tieneeste propósito

El comunicador estáforzado a ser claro

Contexto de trabajo:normas rígidas deestilo y producción

g1

3

5

2

6

J o h a n n e s G u t e n b e r l JamesClerkMaxwel

iG u i l l e r m o M a r c o n i AntonioSantiGiuseppeMeucc

eL o s h e r m a n o s L u m i è r a GuillermoGonzálezCamaren

4

Page 182: Español2 maestro.pdf

148

Ahora colóquenlas en el rubro correcto del siguiente cuadro.

Cuadro comparativo

Lenguaje literario Lenguaje periodístico

Su campo es la fi cción Explica hechos realesEl plazo es tan largo como lo requiera el autor

Plazo de realización breve

Tiene como público el medio universal Tiene un público concreto

Sin límites de espacio ni de tiempo Tiene límites de espacio y tiempoSu propósito es cubrir necesidades utilitarias

No tiene este propósito

El escritor puede jugar con el lenguaje El comunicador está forzado a ser claro

El escritor trabaja en solitario y sin condicionantes

Contexto de trabajo: normas rígidas de estilo y producción

Las características anotadas en el cuadro comparativo se aplican a los siguientes medios de comunicación masivos.

paraconseguir

se emplea en preceptos

Televisión

Prensa

Radio

utiliza el código lingüístico

lenguaje natural articulado

palabras, sonido e imagen

concisión

claridad

rapidez

Lenguaje periodístico

El periódico es un valioso recurso para el aprendizaje. Refl exionemos en los elementos que contiene ese medio de comunicación: noticias, crónicas, artículos de opinión, editoriales, anuncios publicitarios, caricaturas, avisos, titulares, fotografías. El análisis de estos materiales permite estar en contacto con diferentes tipos de textos. La información regional, nacional e internacional que aparece diariamente, vincula al lector con lo que ocurre no sólo en su comunidad y en el país sino también en el mundo.

Escriban el nombre de seis periódicos de mayor circulación en su comunidad.

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 183: Español2 maestro.pdf

149

9.2 Clasifi cación de los medios de comunicación

Ubica en el esquema los elementos correspondientes.Ubica en el esquema los elementos correspondientes.

se clasifica en

La comunicación masiva

cinematografía

televisión

emisión destinada al público que se realiza por medio de ondas

hertzianas

integración de soportes que integran imágenes, sonidos y textos para

difundir información

historietas

periódicos

hoja de papel en la que se transmite información

publicación periódica por cuadernos

Medios electrónicos

radio

multimedia

arte e industria de hacer películas por medio del cinematógrafo

sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia

Medios impresos

libros

revistas

volantes

relato narrado mediante viñetas y dibujos

son, primordialmente,vehículos de noticias

difunden el pensamiento y la cultura

radio

multimedia

librosrevistas

volantesson, primordialmente,vehículos de noticias

relato narrado mediante viñetas y dibujos

arte e industria de hacer películas por medio del cinematógrafo

sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia

Medios impresos

Medios electrónicos

La comunicación masiva

En el esquema anterior se enuncian nueve diferentes medios de comunicación, cada uno de ellos puede cumplir diferentes propósitos: informar, entretener, analizar y especializados; dependiendo del programa que transmitan. Refl exiona en la comunicación que éstos emiten y anótalos en las casillas que consideres correctas.

Page 184: Español2 maestro.pdf

150

Informativos

informar sobre cualquier

acontecimiento

De entretenimiento

buscan divertir o recrear a las

personas

De análisis

examinar, investigar, explicar y

entender lo que pasa

Especializados

temas ampliamente

investigados y estrictamente

tratados

Carácter

se dividen

por su

librosradio

revistastelevisión

multimediavolantes

revistasperiódicos historietas

cinematografía

radiotelevisión

multimedia

librosrevistas

periódicos cinematografía

radiotelevisión

multimedia

librosrevistas

periódicos

radiotelevisión

Medios de comunicación

Recuerda programas informativos y de análisis que se transmitan por radio y televisión. Anota sus nombres en las líneas correspondientes

Radio

informativos

informativos

de análisis

de análisis

Televisión

Programas

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

P E R S O NA

L

Page 185: Español2 maestro.pdf

151

9.3 Informar y analizar a través de la noticia

Retomemos las distintas posturas que puede adoptar un comunicador al transmitir información.

Informar. Comunicar sobre cualquier acontecimiento.

Entretener. Divertir o recrear a las personas.

Analizar. Examinar, investigar, explicar y entender lo que acontece.

Especializado. Temas ampliamente investigados y estrictamente tratados.

A continuación se presentan dos textos periodísticos, identifi ca qué postura, de las cuatro anteriores, tiene cada uno. En seguida responde los planteamientos que se presentan.

El Everest se derrite

El calentamiento global del planeta, según científi cos de la Nacional Geographic Society, ha afectado también a las grandes montañas. Un ejemplo de ello es la reducción en 1.3 metros de la altura del

Everest, el pico más alto del mundo, localizado en Nepal, en la Cordillera de los Himalayas. La primera medida de este coloso se realizó en 1850 y dio un total de 8,850 metros, aunque una investigación realizada 100 años después comprobó que medía 8,848 metros. Ahora, gracias a la tecnología de medición de los satélites, se sabe que se ha producido una reducción derivada del calentamiento global. Los climatólogos chinos están planeando una nueva expedición para comprobar el encogimiento y saber si éste será constante a largo plazo.

1 ¿Quién habla sobre el calentamiento global?

Según científi cos de la Nacional Geographic Society

2 ¿Cómo demuestran este acontecimiento?

Un ejemplo de ello es la reducción 1.3 metros de la altura del Everest

postura

Informar

Page 186: Español2 maestro.pdf

152

1 ¿Quién escribe este texto?

Hilda Fernández Valverde

2 ¿Qué origina el calentamiento global de la tierra?

Provocado por la alta contaminación atmosférica

3 ¿Quién es el investigador que sustenta los datos comentados en el texto?

El investigador de la Universidad Nacional Autónoma Agraria, Antonio Narro

4 Transcribe la explicación del fenómeno que se presenta en el texto.

De las casi 100 millones de hectáreas de bosque que tenía nuestro país a prin-cipios de siglo, quedan menos de 45 millones.

Alertan sobre climas extremos por erosiónHilda Fernández ValverdeEl UniversalLunes 04 de diciembre de 2006

México ocupa el primer lugar mundial en desgaste del suelo, señalan; este cambio climático es alarmante, porque podría propiciar que se desencadene una nueva glaciación y lleguemos a un punto de no retorno, con daños irreversibles a la naturaleza.

Debido al calentamiento global de la tierra, provocado por la alta contaminación atmosférica, los glaciares de Groenlandia se derriten y eso ocasiona el enfriamiento de las corrientes oceánicas que, a su vez, causan que baje o aumente la temperatura en todo el planeta.

Este cambio climático es alarmante, porque podría propiciar que se desencadene una nueva glaciación y lleguemos a un punto de no retorno, con daños irreversibles a la naturaleza, advirtió el doctor en Evaluación del Medio Ambiente, con posgrado en el Instituto Nacional Agronómico de París, Francia, Arturo Gallegos del Tejo.

El también maestro investigador de la Universidad Nacional Autónoma Agraria, Antonio Narro, aseguró que en México se vive una situación de emergencia ecológica desde hace 20 años; la afectación es evidente y 93% del territorio nacional sufre algún grado de deterioro.

De las casi 100 millones de hectáreas de bosque que tenía nuestro país a principios de siglo, quedan menos de 45 millones. De 1970 a 1990 se secaron acuíferos y se erosionaron más de 13 millones de hectáreas, precisó.

Cada año se incendian en promedio más de 150 mil hectáreas de bosque, se reforestan de 140 mil a 200 mil y se cortan árboles en 600 mil hectáreas.

postura

analizar

Page 187: Español2 maestro.pdf

153

Cuando se genera una noticia, el comunicador debe tener la seguridad de su fuente de datos, ésta puede clasifi carse en tres grupos:

Refl exiona sobre los textos que acabas de leer y deduce cuál es la fuente de información que se utiliza para emitir tales noticias.

Texto uno Texto dos

TítuloEl Everest se derrite Alertan sobre climas extremos

por erosiónFuente de información Acontecimientos Informante/intención

Busca en periódicos y revistas especializadas textos periodísticos que ejemplifi quen cada una de las tres fuentes de información.

Fuente: Acontecimientos

Acontecimientos Intención

Informante

emite datos y permite reconstruir

un suceso

tiene un propósito de comunicación

se refiere a un suceso y lo describe

Fuentes de información

Page 188: Español2 maestro.pdf

154

Fuente: Informante

Fuente: Intención

Page 189: Español2 maestro.pdf

155

9.4 Desarrollo del proyecto: El calentamiento global, estudio comparativo

Trabajo para realizar con el equipo formal. Se desarrollará una investigación amplia en prensa, radio y televisión acerca del

calentamiento global.

Trabajo para realizar con el equipo formal. Se desarrollará una investigación amplia en prensa, radio y televisión acerca del

calentamiento global.

Para garantizar que el proyecto se indague en todos los rubros que se revisaron, deben completar cada uno de los formatos que a continuación se presentan.

Tema: Sombrea la casilla adecuada

El calentamiento global

Medio de comunicación:

prensa radio televisión

Carácter: informativo análisis especializado

Fuente: acontecimientos informante intención

Síntesis de la información recabada.

Tema: Sombrea la casilla adecuada

El calentamiento global

Medio de comunicación:

prensa radio televisión

Carácter: informativo análisis especializado

Fuente: acontecimientos informante intención

Síntesis de la información recabada.

Page 190: Español2 maestro.pdf

156

Tema: Sombrea la casilla adecuada

El calentamiento global

Medio de comunicación:

prensa radio televisión

Carácter: informativo análisis especializado

Fuente: acontecimientos informante intención

Síntesis de la información recabada.

Ahora elijan un tema libre e investíguenlo en los tres medios: radio, prensa y televisión.

Tema: Sombrea la casilla adecuadaMedio de comunicación:

prensa radio televisión

Carácter: informativo análisis especializado

Fuente: acontecimientos informante intención

Síntesis de la información recabada

Page 191: Español2 maestro.pdf

157

Tema: Sombrea la casilla adecuadaMedio de comunicación:

prensa radio televisión

Carácter: informativo análisis especializado

Fuente: acontecimientos informante intención

Síntesis de la información recabada.

Tema: Sombrea la casilla adecuadaMedio de comunicación:

prensa radio televisión

Carácter: informativo análisis especializado

Fuente: acontecimientos informante intención

Síntesis de la información recabada.

Page 192: Español2 maestro.pdf

158

Proyecto nueve. El calentamiento global, estudio comparativo

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Defi niciones: medios de comunicación.

2 Vertigrama.

3 Imágenes: medio de comunicación.

4 Transversaligrama.

5 Cuadro comparativo.

6 Esquema: comunicación masiva.

7 Clasifi cación, medios de comunicación por su carácter.

8 Cuadro sinóptico: programas informativos y de análisis.

9 Análisis de dos textos periodísticos.

10 Ejemplos de fuentes de información.

11 Estudio comparativo: El calentamiento global.

12 Estudio comparativo, tema libre.

Evaluación Sumativa

Bloque tres

EvaluacionesEvaluación Final

Proyecto 7 Proyecto 8 Proyecto 9

Competencias alcanzadas

Utilizar adecuadamente los recursos lingüísticos en la redacción de biografías. Identifi car semejanzas y diferencias de un tema, tratado en diversos textos literarios. Comparar la forma como se presenta una misma noticia en diferentes medios de comunicación.

Page 193: Español2 maestro.pdf

159

10 Reporteros a la cazade entrevistas

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Utilizar la entrevista comomedio para obtener información.

EstudioAprendizaje basado

en problemas.16 sesiones

Bloque 4

Camilo José Cela reside en Mallorca. Su visión de He-mingway no podía faltar. Cela es, en nuestra modesta opinión, el escritor español con más características similares a las de Hemingway: visión directa de la realidad, impulso poético, profundo humanismo, so-lemne culto a la vida...

Le envié, pues, una lista de preguntas que con ur-gente celeridad ha contestado... así...

—¿Conoció usted a Hemingway?

—Lo conocí en El Escorial, delante de una botella de Fino Macharnudo, en 1956. Me pareció un hombre ex-traordinario, ejemplarmente situado por encima de las convenciones. Al tratarlo, se reafi rmó la mucha admiración literaria que le tenía.

—¿Advierte usted en su obra una infl uencia barojia-na?

—No. Creo que son dos tipos de escritores muy dife-rentes, pese a lo que se viene diciendo. En lo que sí hay cierto parentesco es, a veces, en sus personajes.

—¿En qué escritor norteamericano de la generación perdida se nota más esa infl uencia?

—Lo ignoro. Esa pregunta hágasela usted a un críti-co.

—¿Recursos literarios de Hemingway?

—La sinceridad, aquello que jamás es un recurso.

—¿Existe esa pretendida “metafísica” que algunos críticos han creído percibir en su obra?

—Lo ignoro. Esa pregunta hágasela usted a un críti-co.

—¿Le gusta a usted Hemingway?

—Sí, sin reservas.

—¿Por qué?

—Porque describe (al igual que Baroja) un mundo de primera mano con unos ojos nuevos cada mañana es-trenados.

—¿Acierta Hemingway en su visión de España?

—No se trata de acertar o no. Para mí, se quedó fuera en algunos matices y adivinó, sin embargo, lo subs-tantivo de España. Jamás un escritor de lengua no española nos intentó ver con más amor.

Lee la entrevista

Las campanas doblan por Ernest HemingwayEntrevista con Camilo José Cela

Manuel Vázquez Montalbán

1 Tras la muerte de Hemingway, Vázquez Montalbán le dedicó seis reportajes en Solidaridad Nacional, el diario falangista de

Barcelona.

Page 194: Español2 maestro.pdf

160

—¿Ve usted alguna relación entre el alcohólico, el hom-bre de acción, el publicitario de toreros y el novelista?

—No creo que Hemingway fuera alcohólico ni mucho menos publicitario de toreros; el que le gustasen el vino y los toros, no autoriza a situar la pregunta en el extremo sin salida desde el que usted la hace. Entre el hombre de acción y el novelista sí hay, en este caso y al revés que en Baroja, una correlación evidente.

—¿Qué tanto por ciento de su gloria debe Hemingway a su aparato publicitario y al plan Marshall?

—Ninguno. No fue él quien necesitó de la propaganda, sino la propaganda quien lo necesitó a él. En cuanto al plan Marshall supongo que, como a todos los america-nos, le habrá perjudicado en la paz de su conciencia.

—¿En su opinión plantea Hemingway la necesidad de una “vida novelesca” para ser un buen novelista, o

también es posible creer en el novelista de laborato-rio?

—Lo que importa es la novela, créese como se cree.

—¿Se siente usted identifi cado con Hemingway en al-gún aspecto?

—Sí, en el aspecto humano que, en defi nitiva, es el úni-co que me importa.

—¿Qué novelas suyas prefi ere?

—Quizá “El viejo y el mar”.

—¿Releerá usted a Hemingway?

—Lo estaba releyendo cuando me llegó la noticia del tiro que se pegó.

—¿Qué tonterías se pueden decir sobre Hemingway?

—Lea la prensa de estos días.

¿Qué signifi ca el título de la entrevista?

Del duelo que se sufre cuando una persona fallece

10.1 Defi nición y elementos de una entrevista

Revisen nuevamente la lectura e identifiquen los personajes que en ella aparecen. Anótenlos en los espacios del mapa conceptual.Revisen nuevamente la lectura e identifiquen los personajes que en ella aparecen. Anótenlos en los espacios del mapa conceptual.

Manuel Vázquez Montalbán Camilo José Cela

nacionalidad profesión

Entrevistador Entrevistado Personajes quese mencionan

Español escritorBaroja

Hemingway

Explorar la entrevista

Page 195: Español2 maestro.pdf

161

Construyan el mapa conceptual de la entrevista.

Presentar una forma de pensar o de actuar

Diálogo entre un periodista y un personaje

Textos periodísticos de tipo expositivo

Cuerpo De divulgación Perfi l

Testimoniales Introducción Declaraciones

Cierre Informativa Comunicativa

De investigación Interpretativa

Revisemos a los tres personajes que conforman el tema de la entrevista Las campanas doblan por Ernest Hemingway.

Completen la información de cada uno de ellos.

Nombre Biografía Imagen

Camilo José Cela

Nació en Iria Flavio, España, el 11 de mayo de 1916. Miembro de la Real Academia Española desde 1957 hasta su muerte, donde ocupó el sillón Q. Maestro del lenguaje y gran innovador de la narrativa en lengua castellana, también cultivó la poesía y los libros de viajes; siendo considerado uno de los mayores escritores del siglo XX.

El ejercicio continúa en la siguiente página.

finalidad

concepto

clasificación

elementos

Comunicativa

Textos periodísticos de tipo expositivo

técnica

Diálogo entre un periodista y

un personaje

propósito

Presentar una forma de pensar o de actuar

Perfil

Introducción

Cuerpo

Cierre

Informativa

De divulgación

Testimoniales

Declaraciones

De investigación

Interpretativa

Entrevista

Page 196: Español2 maestro.pdf

162

Nombre Biografía Imagen

Ernest Hemingway

Escritor norteamericano. Nació en 1899 cerca de Chicago. En 1953 le fue concedido el premio Pulitzer por su novela El Viejo y el mar y al año siguiente sería galardonado con el premio Nobel. Hemingway Se suicidó el 2 de julio de 1961 en su casa de Ketchum, Idaho.

Pío Baroja

Nació en San Sebastián, España, el 28 de diciembre de 1872. En 1896 presentó su tesis doctoral a la facultad de medicina de Madrid, llamada El dolor: estudio psico-físico, donde trabajó como médico por unos años. Durante su carrera larga como escritor, produjo más de ochenta libros de varios géneros.

10.2 Clasifi cación de las entrevistas

Catalogar la entrevista por la naturaleza de su contenido.

10.2 Clasifi cación de las entrevistas 10.2 Clasifi cación de las entrevistas

Catalogar la entrevista por la naturaleza de su contenido.

Tengamos en cuenta que la entrevista es un medio que nos permite obtener, del entrevistado, toda la información que buscamos. La podemos califi car como la más pública de las conversaciones privadas.

La entrevista periodística se distingue fundamentalmente por tres factores:

1 Interés hacia la persona entrevistada.

2 Habilidad en el manejo de preguntas y respuestas.

3 Voluntad de difundir el resultado en un medio de comunicación.

Interpretativa

Informativa De divulgación

Testimoniales

DeclaracionesDe investigación

interesa el valor estético del texto y el interés humano

se utiliza para obtener o contrastar información combinación de fuentes

documentales y testimoniales con datos obtenidos de la

persona entrevistada

datos, juicios u opiniones recogidos textualmente

aportan datos,descripciones y opinionessobre un acontecimiento

temas especializados en avances o

descubrimientosvinculada con los

hechos del día

Perfil

Tipos de entrevistas

Page 197: Español2 maestro.pdf

163

Lean las siguientes entrevistas, identifi quen al entrevistador, el entrevistado y clasifíquenla por su contenido.Lean las siguientes entrevistas, identifi quen al entrevistador, el entrevistado y clasifíquenla por su contenido.

Entrevista “A”

Entrevista a Patricia Kolesnikov, autora del libro: Biografía de mi cáncer

Septiembre 27, 2002

Por María Moreno.

«Yo odio a los que tienen cáncer. Odio a los que luchan contra el cáncer y a las fundaciones amigas. Odio a los gurúes alternativos, felices de mostrar el camino de la salvación. Odio a los que interpretan y a los que comprenden y a los que saben lo que tengo que hacer.» Patricia Kolesnicov decidió que ése era el comienzo de su libro, una alternativa seguramente no imaginada por Roberto Arlt para una literatura equivalente a un cross en la mandíbula. Biografía de mi cáncer es el relato de una experiencia privada —la de un cáncer de mama— y de la cura como una invención que no permite tregua.

—¿Escribir fue una manera de sitiar el cáncer, de contenerlo?

—Escribir es una vuelta de tuerca, pero la rosca es infi nita. Y si al libro lo escribo de nuevo va a salir otra cosa. El tema de por qué tuve cáncer, de para qué tuve cáncer, no está agotado. Creo que mi trabajo es perseguir al cáncer. No me tengo que olvidar de él ni me va a agarrar a traición.

— ¿Pero no hay algo del “ya pasó”?—Sí, pero ¿y si digo que ya pasó y Dios me castiga? ¿Y

si digo que ya pasó y quiebro algún conjuro? Yo nunca me había enfermado. Entonces tuve que hacer un trabajo muy grande para pensar que estaba enferma y eso fue un requisito para poder curarme.

—Contra lo que se piensa, ¿la negación en algunos casos no puede funcionar?

—Yo trabajé mucho para no negar. Creo que la negación

hace daño, no sé si da cáncer. ¿Yo negaba que me estuviera muriendo? De hecho no me morí, así que a lo mejor no me estaba muriendo. Entonces tenía razón.

—Usted dice que al cáncer no se lo puede conjugar en pasado.

—”Yo tuve cáncer” suena como si dijera “yo me morí”. Era más cómodo conjugarlo en presente. Incluso cuando ya no se sabía si todavía lo tenía o ya no lo tenía. Ahora uso alguna fórmula de compromiso como “me estoy recuperando de un cáncer”. Que indica un presente continuo.

—En su libro habla fundamentalmente del tratamiento, como si el cáncer, al menos el suyo, fuera intangible. Incluso escribe “mi cáncer no se siente, se entiende”. ¿Sólo se puede hablar del cáncer por desplazamiento?

—Es difícil pensar el cáncer como centro. Una célula que muta, se empieza a dividir rápido e invade. ¿Cómo se ve eso? Puedo pensar en una imagen de infografía, algo que se va pintando de negro. Susan Sontag habla de un no yo que se come al yo. Es lo siniestro en el sentido clásico. El cáncer soy yo misma vuelta otra.

La cronista que hay en Kolesnicov exhibe en su libro los archivos sobre el cáncer: un informe de la American Cancer Society, el manual Merk, las páginas de Internet sobre terapias alternativas. La coartada es que el interés por la información es un rasgo del personaje, una atea irónica cuya principal estrategia ante la enfermedad es una acción decidida pero escéptica.

entrevistador María Moreno

entrevistado Patricia Kolesnikov

Tipo de entrevista Testimonio

Fragmento.

Page 198: Español2 maestro.pdf

164

Entrevista “B”

Por Fernando Mino.

entrevistador Fernando Mino

entrevistado Michel Saag

Tipo de entrevista De investigación

Para Michel Saag, director del Centro de Investigación en VIH/sida de la Universidad de Alabama, un diagnóstico oportuno es el mejor comienzo para terminar con el VIH/sida.

En esa oportunidad, Letra S conversó con él.—¿Qué tan importante es la tolerabilidad al

tratamiento del VIH/sida?—Los medicamentos no funcionan si no son

consumidos. Cada persona que toma regular y consistentemente sus medicamentos responde considerablemente bien. Por el contrario, la gente que toma sus medicamentos de manera intermitente responderá también de manera intermitente.

—¿Qué sucede cuando el paciente no tiene opciones o un abasto adecuado de medicamentos?

—Evidentemente dificulta aún más el proceso. En Estados Unidos ya pasamos por una situación similar; sólo hace unos cuatro años que tenemos disponibles 20 medicamentos anti VIH. Considero que el arte de la medicina es trabajar con cada

paciente de manera individual.—¿Cuál es el contexto de la epidemia en Estados

Unidos?—Es el mismo que en México, la gente infectada

lo descubre, en muchas ocasiones, hasta que la enfermedad comienza a tener manifestaciones, incluso en una sala de emergencias.

—Entonces, ¿resulta urgente promover las pruebas de detección?

—Absolutamente. Nosotros estamos haciendo algo ahora. Es una prueba voluntaria recomendada a través de una campaña: ¡Todo el mundo hágase la prueba del VIH!, con la opción de rehusarte si lo deseas.

El conteo de carga viral calcula el nivel del VIH en la sangre. 50 copias por mililitro de plasma es un nivel muy bajo, indetectable para algunos de los exámenes de laboratorio disponibles. Aun cuando la carga viral sea muy baja no quiere decir que se esté libre de la infección.

Fragmento.

Page 199: Español2 maestro.pdf

165

10.3 Recopilación de entrevistas

Con su equipo de trabajo base revisen periódicos y revistas, la fi nalidad es la búsqueda y clasifi cación de entrevistas.

Entrevista informativa. Vinculada con los hechos del día.

Entrevista de divulgación. Temas especializados en avances o descubrimientos.

pega aquí tu entrevista

pega aquí tu entrevista

Page 200: Español2 maestro.pdf

166

Entrevista interpretativa. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.

Entrevista declaraciones. Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente.

pega aquí tu entrevista

pega aquí tu entrevista

Page 201: Español2 maestro.pdf

167

10.4 Uso de los signos de puntuación en los reportes de entrevistas

Cuando una entrevista se comunica de forma escrita se apoyaen los signos ortográficos para transcribir, con la mayor fidelidadposible, la intención del mensaje.

Revisemos los principales signos ortográfi cos que se emplean en este tipo de texto.

Fragmento Signo empleado Caso

Porque describe —al igual que Baroja— un mundo de primera mano…

Guión largo encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso

¿Conoció usted a Hemingway? Signos de interrogación delimita enunciados interrogativos

—Lo ignoro. Esa pregunta hágasela usted a un crítico. Guión largo en un diálogo

Pero no hay algo del “ya pasó”… comillas sentido irónico

Entrevista

su uso en la

¿ ?Los signos deinterrogación

Los signos deexclamación

Comillas

[ ]” “

¡ !

Los paréntesis ( ) El guión[ ]-

Nunca se deja unespacio después

del signo

Delimitan enunciadosinterrogativos

Cuando se interrumpeel sentido de un discurso

con una aclaración

Para intercalar undato o precisión

Citar títulos de artículos,poemas, cuadros

Indicar que una expresiónes impropia, de otra lengua

o con sentido irónico

Reproducir los pensamientode los personajes

Reproducir citas textuales Encerrar aclaraciones queinterrumpen el discurso

En un diálogo cuandono se menciona el nombrede la persona o personaje

Nunca se deja unespacio después

del signo

Delimita enunciadosexclamativos ointerjecciones

Los signos ortográfi cos

Page 202: Español2 maestro.pdf

168

Fragmento Signo empleado Caso

Quizá “El viejo y el mar”. comillas Citar títulos

Entonces, ¿resulta urgente promover las pruebas de detección?

signos de interrogación delimita enunciados interrogativos

…el relato de una experiencia privada —la de un cáncer de mama—…

Guión largo encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso

plantea Hemingway la necesidad de una “vida novelesca” para ser un buen novelista…

comillas reproducir citas textuales

…describe (al igual que Baroja) un mundo de primera mano… paréntesis para aclarar un dato

¡Todo el mundo hágase la prueba del VIH! signos de exclamación Delimita enunciados

exclamativos

Busca un ejemplo de cada uno de estos signos en entrevistas; puedes utilizar los fragmentos que pegaste en la actividad anterior, o bien, revisar nuevas propuestas.

¿ ?

[ ]” “

¡ !

( )

[ ]-

personal

personal

personal

personal

personal

Page 203: Español2 maestro.pdf

169

10.5 Elementos de la entrevista

Revisa el mapa conceptual, que completaste, de la entrevista y anota los elementos que la integran. Escríbelos en los espacios correspondientes.

Introducción El periodista presenta al personaje entrevistado, describe el ambiente en que comenzó

la conversación, narra los antecedentes de encuentro.

Cuerpo Se conforma por las preguntas y las respuestas. En las entrevistas extensas, el periodista

va informando sobre las reacciones del entrevistado, los gestos, el grado de mayor o menor cordialidad en la conversación.

Cierre El periodista busca sintetizar lo dicho o recoger algún aspecto de especial relevancia.

Transcribe, de cada una de las tres entrevistas leídas, los elementos representativos de la introducción, cuerpo y cierre.

Entrevista uno Introducción Cuerpo Cierre

Cierre

Camilo José Cela reside en Mallorca.

Su visión de Hemingway no

podía faltar

Las campanasdoblan por Ernest

Hemingway¿Conoció usteda Hemingway?

Lea la prensade estos días.

Entrevista dos

Entrevista aPatricia Kolesnikov

Introducción

Biografía de micáncer es el relatode una experiencia

privada

Cuerpo

¿Escribir fueuna manera desitiar el cáncer,de contenerlo?

La cronista quehay en Kolesnicovexhibe en su librolos archivos sobre

el cáncer

Entrevista tresMichel Saag,

director del Centrode Investigación en

VIH/sida de laUniversidad de

Alabama

Introducción

Un diagnósticooportuno es el mejor

comienzo para terminarcon el VIH/sida

Cuerpo- ¿Qué tan

importante es latolerabilidad altratamiento del

VIH/sida?

CierreAun cuando lacarga viral sea

muy baja no quieredecir que se esté

libre de lainfección

Page 204: Español2 maestro.pdf

170

10.6 Elaborar preguntas tomando en cuenta al entrevistado y la información que se pretende obtener de él

Actividad que se desarrolla con su equipo de trabajo base. Lean la siguiente información.

Pide mexicano descartar a Plutón como planeta

NotimexEl UniversalMiércoles 05 de abril de 2006

Destaca el director del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, Luis Felipe Rodríguez Jorge, que pruebas científi cas han demostrado que Plutón es en realidad un

asteroide

El director del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, Luis Felipe Rodríguez Jorge, se pronunció por cambiar la historia astronómica mundial y descartar a Plutón como un planeta del sistema solar.

En entrevista, el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que pruebas científi cas han demostrado que Plutón es en realidad un asteroide.

“Y dada la aparición de nuevos cuerpos similares a Plutón y por su ubicación se establece que en realidad éste es un asteroide acompañado de tres lunas”, añadió.

Una de las bases científi cas para descartar a Plutón como planeta es el hecho de que se encuentra lejano al área correspondiente a los llamados planetas rocosos, como es el caso de la Tierra, explicó.

Pero tampoco posee las características de un planeta gaseoso como es el caso de los planetas más lejanos del sol, enfatizó el especialista de la UNAM.

Señaló que otra característica que sustenta este hecho es que en realidad Plutón pertenece a un cinturón de asteroides conocidos como Kuiper que se encuentra al fi nal del sistema solar, además de que está en una posición elíptica diferente al plano en que

se sitúan los ocho planetas. La aparición de Xena, dijo, un cuerpo de dos mil

900 kilómetros de diámetro —muy por encima del de Plutón que es de 2 mil 280— ha hecho cuestionar la teoría de que éste debe ser llamado planeta y de ser así, ese descubrimiento hecho en 2003 también implicaría la existencia de un décimo planeta en el sistema solar.

Externó la necesidad de reconfi gurar la historia astronómica y avalar la existencia de sólo ocho planetas en el sistema solar, aunque eso seguramente provocará discusiones incluso de orden político, ya que Plutón es el último de los planetas descubiertos y el único hecho por Estados Unidos a través de Clyde Tombaugh en 1930.

Las otras dos opciones, mencionó, es asumir una posición radical y establecer que Plutón es el noveno planeta y que no existe posibilidad de otro más, pese al mayor tamaño de Xena.

O bien, dejar a Plutón como el noveno planeta y aceptar la existencia de nuevos planetas si estos poseen igual o mayor tamaño, “aunque en ambos casos creo que nos alejamos de la verdad científi ca y evitamos reconocer que hemos cometido un error durante muchos años”, concluyó.

Page 205: Español2 maestro.pdf

171

Imaginen que están frente a este personaje y van a realizarle una entrevista, piensen en diez preguntas que le harían.

Defi nan el propósito de realizar esta entrevista.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L5

P E R S O N A L5

P E R S O N A L

P E R S O N A L6

P E R S O N A L6

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 206: Español2 maestro.pdf

172

10.7 Desarrollo del proyecto: Reporteros a la caza de entrevistas

Reúnanse con su equipo formal y realicen el trabajo. El primer reto es seleccionar a los personajes adecuados.

Reúnanse con su equipo formal y realicen el trabajo. El primer reto es seleccionar a los personajes adecuados.

Analicen con su equipo quién es la persona más sobresaliente de su comunidad, en cada uno de los cuatro ámbitos que a continuación se presentan.

Representante Nombre Actividad laboral

Económico

Educativo

Político

Social

Recuerden: con la entrevista conocemos mejor a un personaje, lo que representa o quiere transmitirnos; le permitimos expresarse con amplitud.

Revisen los pasos para realizar una entrevista.

Pasos para realizar la entrevista:

1 Elegir al personaje entrevistado.

2 Tener conocimiento previo de dicha persona. Buena documentación sobre el personaje y conocer los pasajes más interesantes de su vida y obra, para poder realizarle preguntas profundas e interesantes.

3 Llevar un guión. Preguntas previamente formuladas que se realizarán a lo largo de la conversación.

4 Prestar atención a la respuesta del entrevistado.

5 Tomar notas. Si el entrevistado lo permite, grabar la conversación.

6 Redactar la entrevista.

Introducción. Iniciar la entrevista con un párrafo que incluya los datos personales del entrevistado y el lugar donde se realiza la entrevista.

Cuerpo. Pregunta–respuesta.

Cierre. Descripción de la situación en que fi naliza la entrevista.

Page 207: Español2 maestro.pdf

173

Aumenten su conocimiento en relación con el prospecto de entrevistado. Investiguen acerca de él los siguientes elementos.

EntrevistadoEdad

aproximada

Profesión y estudios realizados

Actividades comunitarias

actuales

Trabajos realizados para la

sociedad

Económico

Educativo

Político

Social

Page 208: Español2 maestro.pdf

174

Guión de preguntas para cada entrevistado; planteen por lo menos 15 cuestionamientos.

EntrevistadoPreguntas Económico Educativo Político Social

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 209: Español2 maestro.pdf

175

Redacten sus entrevistas. Comiencen con la introducción, luego con el cuerpo del texto y fi nalicen con el cierre. Presenten el producto de su trabajo a su profesor de Español y expongan a su grupo los conocimientos que adquirieron a partir de la realización de este proyecto.

Proyecto diez. Reporteros a la caza de entrevistas

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Explorar entrevista.

2 Mapa conceptual de la entrevista.

3 Cuadro de personajes entrevista uno.

4 Cuestionamientos entrevista “A”.

5 Cuestionamientos entrevista “B”.

6 Ejemplo entrevista informativa.

7 Ejemplo entrevista de divulgación.

8 Ejemplo entrevista declaraciones.

9 Ejemplo entrevista interpretativa.

10 Cuadro signos ortográfi cos.

11 Ejemplos signos ortográfi cos.

12 Elementos de las entrevistas uno, dos y tres.

13 Planteamiento de preguntas para entrevista.

14 Desarrollo del proyecto.

Evaluación Sumativa

Page 210: Español2 maestro.pdf

176

11 Jornada dereseñas literarias

PRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Reseñar una novela. LiteraturaAprendizaje orientado

a proyectos.11 sesiones

11.1 Reconstruir una trama literaria

Lee los siguientes fragmentos y escríbelos bajo la imagen que consideres les corresponde.

Tengo poderosas razones para creer que el planeta del cual venía el principito era el asteroide B 612. Este asteroide ha sido visto sólo una vez con el telescopio en 1909, por un astrónomo turco.

El cuarto planeta estaba ocupado por un hombre de negocios. Este hombre estaba tan abstraído que ni siquiera levantó la cabeza a la llegada del principito.

Dirigí la mirada hacia el pie del muro e instintivamente di un brinco. Una serpiente de esas amarillas que matan a una persona en menos de treinta segundos, se erguía en dirección al principito. Echando mano al bolsillo para sacar mi revólver, apreté el paso, pero, al ruido que hice, la serpiente se dejó deslizar suavemente por la arena como un surtidor que muere, y, sin apresurarse demasiado, se escurrió entre las piedras con un ligero ruido metálico.

En el libro se afi rmaba: “La serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla. Luego ya no puede moverse y duerme durante los seis meses que dura su digestión”.

—Esta es la caja. El cordero que quieres está adentro. Con gran sorpresa mía el rostro de mi joven juez se iluminó.

El segundo planeta estaba habitado por un vanidoso:

—¡Ah! ¡Ah! ¡Un admirador viene a visitarme! —gritó el vanidoso al divisar a lo lejos al principito.

Pero sucedió que el principito, habiendo atravesado arenas, rocas y nieves, descubrió fi nalmente un camino. Y los caminos llevan siempre a la morada de los hombres.

El sexto planeta era diez veces más grande. Estaba habitado por un anciano que escribía grandes libros.

—¡Anda, un explorador! —exclamó cuando divisó al principito.

Page 211: Español2 maestro.pdf

177

3 4

Tengo poderosas razones para creer que el planeta del cual venía el

principito era el asteroide B 612. Este asteroide ha

sido visto sólo una vez con el telescopio en 1909, por

un astrónomo turco.

El segundo planeta estaba habitado por un

vanidoso: —¡Ah! ¡Ah! ¡Un admirador viene a visitarme! —gritó el vanidoso al divisar a lo

lejos al principito.

2

—Esta es la caja. El cordero que quieres está adentro. Con gran sorpresa mía el rostro

de mi joven juez se iluminó.

En el libro se afi rmaba: “La serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla. Luego

ya no puede moverse y duerme durante los seis meses que dura su digestión”.

1

El Principito, en francés: Le Petit Prince, publicado en 1943, es un cuento muy famoso del aviador francés Antoine de Saint-

Exupéry. Lo escribió mientras se hospedaba en un hotel de Nueva York y fue publicado por primera vez en los Estados Unidos.

Page 212: Español2 maestro.pdf

178

5

El cuarto planeta estaba ocupado por un hombre de negocios. Este hombre estaba tan abstraído que ni siquiera levantó la cabeza a

la llegada del principito.

Dirigí la mirada hacia el pie del muro e instintivamente di un brinco. Una serpiente de esas amarillas que matan a una persona en menos de treinta segundos, se erguía en dirección al principito. Echando mano al bolsillo para sacar mi revólver, apreté el paso, pero, al ruido que hice, la serpiente se dejó deslizar suavemente

por la arena como un surtidor que muere, y, sin apresurarse dema-siado, se escurrió entre las piedras con un ligero ruido metálico.

El sexto planeta era diez veces más grande. Estaba habitado por un anciano que escribía

grandes libros. —¡Anda, un explorador! —exclamó cuando

divisó al principito.

6

7 Pero sucedió que el principito, habiendo atravesado arenas, rocas y nieves, descubrió fi nalmente un camino. Y los caminos llevan

siempre a la morada de los hombres.

8

Recuerda: la trama es la sucesión de los acontecimientos ordenados de manera cronológica, como se presentan en la realidad. El conjunto de hechos que acontecen a los personajes en la historia.

Page 213: Español2 maestro.pdf

179

11.2 Leer reseñas literarias

Reúnanse con su equipo base y cotejen las acciones anteriores con la reseña de la historia…

El PrincipitoDe Antoine de Saint Exupéry

Resuelve el crucigrama.

Horizontales Verticales

1. Nombre del planeta donde vive el principito.

1. Primer nombre del autor de El principito.

2. Primera profesión del escritor. 2. Nacionalidad del autor.

3. Primera obra publicada. 3. Primer país donde se publicó El principito.

4. Nombre original de El principito. 4. Lugar donde se pierde el piloto de la historia.

5. Lugar en el que se encontraba Antoine cuando escribió El principito.

5. Actividad del hombre que ocupaba el cuarto planeta.

6. Según la reseña, qué pierden los mayores.

6. Personaje que habitaba el sexto planeta.

7. Primer dibujo que el piloto tiene que hacer.

7. Uno de los temas que se abordan en El principito.

8. Característica del hombre que habitaba el segundo planeta.

De la mano del principito nos acercamos a un mundo imaginario, aquél que sólo encontramos

en la mente inocente de un niño, el que los adultos ni siquiera llegamos a comprender. La historia es un llamado a dejar la insensibilidad y el materialismo, en donde las personas mayores sólo se preocupan por las cosas “importantes”. En la obra algunos personajes son humanizados a través de la poesía, el amor, el color, los ruidos de la naturaleza y los mitos del diario vivir, tratando de devolver al hombre su signifi cado espiritual, ya que la vida es poesía, amor y color.

La historia se desarrolla en un desierto y en la descripción de varios planetas. Un aviador sufre averías en su máquina de vuelo y se ve forzado a aterrizar. Perdido en mitad del desierto, y condenado a una carrera contra el tiempo para reparar su avión y antes de terminar de beber el agua potable, el narrador tiene un extraño

encuentro: un pequeño caballero le pide que le dibuje una oveja; quizás esto ha sido fruto de su cansancio, o bien, una alucinación de algún sueño escondido.

Después vive otro enfrentamiento: el de las personas mayores. Son muy ridículas, según las ve el principito: como el hombre de negocios de un pequeño planeta que es dueño de estrellas; o los de la Tierra, que coleccionan papeles inútiles que llaman dinero; o el borracho solitario que bebe porque le da vergüenza de ser borracho. El tercer elemento: un vanidoso, un rey y un anciano geógrafo; cada uno desdichado, con ideas y colecciones nulas, hundidos en una gran ausencia de espiritualidad.

Los elementos de la obra nos dejan ver en claro ideales como la capacidad de soñar, el sentido de pertenencia, lo invisible en el tiempo. La narración concluye que los mayores pierden el amor, desvalorizan el diario vivir y que el corazón es la mejor medida humana, pues sólo a través de él se nos medirá.

El ejercicio continúa en la siguiente página.

Page 214: Español2 maestro.pdf

180

1

2

3

4

5

6

7

2

5

7

8

4

Investiguen el concepto de reseña.

Fases para su elaboración.

Lectura del libro o texto a reseñar.

Ubicación del autor: investigar acerca de él.

El asunto: señalar el tema de la obra.

Orientación: enfoque que el autor le ha dado a la obra.

Forma: resaltar el estilo y la metodología empleada por el autor.

Valoración: se señalan aciertos, errores, lo positivo o negativo y el aporte de quien hace la reseña.

Artículo o escrito breve, generalmente de una publicación, en que se revisa y describe de forma conci-sa una noticia, un trabajo literario o científi co; para dar un enfoque crítico de ellos.

Page 215: Español2 maestro.pdf

181

11.3 Identifi car aspectos de la narración que más impresionen

Ahora trabajemos con la historia: El diario de Ana Frank.Ahora trabajemos con la historia:

Reseña

En 1942 una joven judía alemana, que había emigrado a Holanda, decide escribir un diario

narrando su vida, como una forma de realizar, en cierta medida, su sueño de convertirse en escritora.

La historia inicia con la narración de la vida de una puberta. Ana cuenta cómo es su vida, explica todas las restricciones que sufren los judíos, tales como no usar transportes de ningún tipo o no salir a partir de las ocho de la noche. A pesar de las restricciones, ella trata de alcanzar la felicidad, vive adaptada a ese estilo de vida y es bastante feliz, estudia en el liceo judío donde tiene numerosos admiradores y amigas. Un día el padre de Ana recibe una citación y ahora todos deben mudarse a un escondite —que estuvieron preparando en la fábrica donde él es director— para no ir a un campo de concentración nazi. La vida les cambia por completo y tienen que adaptarse a esa terrible situación. Aunque cuentan con recursos económicos para vivir, en su nueva condición no les sirven para nada. Ana se siente sola en ese escondite que denomina “la casa de atrás” y decide bautizar a su diario con el nombre de Kitti y escribir en él como si se tratara de cartas a una amiga. Allí inicia una parte del libro en la que se le da mayor importancia a los sentimientos y a las relaciones personales. Durante todo ese tiempo, Ana cuenta cómo es la vida mientras están escondidos, con todo tipo de detalles y pormenores. Su relación con los adultos —excepto con su padre— es negativa, pues siempre la están criticando; estos problemas son evidentes,

especialmente con su madre, a la que no tolera.El tiempo transcurre y los sentimientos se van

intercalando. En la primavera de 1944, Ana escucha por la radio un discurso del Ministro de Educación holandés exiliado, en el que invita a la población a recopilar y publicar, después de la guerra, todos los escritos que testifi quen la agonía que sufrieron durante la ocupación nazi. La pequeña decide publicar su diario en forma de libro al fi nalizar la guerra y comienza a pasar en limpio sus notas.

La última anotación en el diario data del 1 de agosto de 1944. El día 4, de la misma fecha, los alemanes irrumpen en el escondite y se llevan a todos los que allí habitan. Cabe destacar que la mayoría fallece unos días antes de que se liberen los campos de concentración o de que sea abolido el uso de las cámaras de gas. El padre de Ana fue el que p o s t e r i o r m e n t e recopila el diario y lo publica. Es una historia verídica: es el diario verdadero que esa joven escribió en aquellos duros momentos.

El diario de Ana Frank es un diario escrito por la niña Ana Frank entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944.

Argumento

El diario de Ana Frank está escrito por la misma Ana Frank, una niña de trece años de edad. Sus padres son alemanes y se dedican al comercio, pero tienen que irse de Alemania debido a que, en esos momentos, empiezan las persecuciones de los nazis en contra de los judíos, por lo que deciden irse a Holanda para poder estar seguros.

Page 216: Español2 maestro.pdf

182

Después los nazis invaden Holanda, y la familia de Ana —que era judía— tuvo que esconderse en una “casa” escondida en el almacén de la empresa donde, hasta entonces, su papá ha trabajado. En ese pequeño lugar viven ocho personas que no deben ser vistas por nadie, ni pueden hacer ningún tipo de ruido: mientras otras personas estén por ahí, ninguno de ellos puede abrir llaves ni tirar la cadena del baño, nada que haga algún ruido.

Antes de vivir en el escondite, en 1942, Ana recibió como regalo un diario al que le puso por nombre Kitti. Ya escondida, en ese diario escribe todos los sucesos por los que pasa durante la Segunda Guerra Mundial: cómo era la vida en el escondite, sus discusiones, las cosas con las que no estaba de acuerdo, sus pensamientos… Y es ahí en donde Ana se da cuenta de quién es, analizándose a ella y a los demás.

En 1945 Ana muere en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Su diario fue encontrado en el escondite que habitó durante dos años.

Recuerda: el argumento es el armazón de un relato, presenta los acontecimientos en un orden artístico; es el conjunto de acciones de una narración.

Identifi ca las diferencias entre la reseña y el argumento. Anótalas en la siguiente tabla.

Reseña Argumento

Completa el esquema.

El ejercicio continúa en la siguiente página.

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

El Diario de Ana Frank

Ana Frank Ana Frank

Sra. Frank

Koophuis

Margot

Peter

Alberto DusselLos esposos

Van Daan

1942 cuando tuvieron que partir a Holanda

hasta 1944 año en que fueron descubiertos

primero enAlemania, después

en Holanda

Autobiográfico

Un diario escrito por una niña que vivió junto con su familia donde

escribe sentimientos y experiencias durante la Segunda Guerra Mundial

1990

Sr. Frank

Page 217: Español2 maestro.pdf

183

Busca dos fragmentos de El Diario de Ana Frank que más te hayan impresionado y anótalos en los espacios correspondientes.

Fragmento dosFragmento uno

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Ubicación Temporal Ubicación Geográfica

Género

Título El Diario de Ana Frank Autor Ana Frank

Personajes Secundarios Koophuis Margot Peter Alberto Dussel Los espososVan Daan

Aspectos de la Narración

Personajes Principales Ana Frank Sra. FrankSr. Frank

1942 cuando tuvieron que partir a holanda

hasta 1944 año en que fueron descubiertos

primero enAlemania, después

en HolandaAutobiográfico

Tema Primera Publicación 1990Un diario escrito por una niña que vivió junto con su familia donde

escribe sentimientos y experiencias durante la Segunda Guerra Mundial

Page 218: Español2 maestro.pdf

184

11.4 Analizar las características psicológicas de los personajes

Reúnete con tu equipo de trabajo base para revisar la historia de Ana Frank. Localicen las características de los personajes que allí aparecen y anótenlas en el esquema.

11.4.1. Los personajes en el género narrativo

Los personajes. Son seres creados por el autor que cobran vida dentro de la historia, son los que realizan o padecen las acciones. Para comprender la participación de ellos es importante analizarlos desde dos aspectos:

a) Características físicas. Es toda aquella información que nos sirve para hacer una especie de retrato hablado del personaje en cuestión. Aquí podemos considerar su sexo, su edad, su estatura, color de piel y de pelo, su rostro, su aspecto, su ropa, etc. Estos datos los podemos distinguir fácilmente si leemos con atención la obra narrativa, aunque en ocasiones los autores no incluyen estos datos en sus historias.

b) Características psicológicas. Son todas aquellas que nos permiten entender la interioridad del personaje: su carácter, grado de inteligencia y sensibilidad, sus deseos y aspiraciones, sus sueños; todo lo que él tiene en su interior, lo que le es íntimo. Estos datos tenemos que descubrirlos a través de la lectura.

Con la información que acaban de leer completen el siguiente cuadro comparativo.

El Diario de Ana Frank

Personajes SecundariosPersonajes Principales

clasificación de personajes

Sr. FrankPersona noble es

el único que sobrevive

Sra. FrankEs buena persona que a la vez regaña mucho a

su hija y discuten mucho

Ana Frank

Es una niña de trece años muy inteligente, para su edad,

hace escritos muy buenos y su aspiración es ser escritora

KoophuisNo tiene buena salud, protege a las personas que se esconden

y les lleva comida y libros

Margot Hermana de Ana

Peter Personaje que tuvo buenas relaciones con Ana

Alberto DusselDentista, casado pero su esposa estaba refugiada en el extranjero

Los espososVan Daan

Padres de Peter, la señora muy estricta y no llevaba buena relación con Ana

Page 219: Español2 maestro.pdf

185

Descripción de personajesFísica Psicológica

1. Sexo 1. Carácter

2. Edad 2. Grado de inteligencia

3. Estatura 3. Sensibilidad

4. Color de cabello 4. Deseos

5. Aspecto 5. Aspiraciones

Revisen nuevamente la reseña y el argumento de El Diario de Ana Frank y, basados en su percepción, realicen la descripción tanto física como psicológica de la protagonista.

Ana Frank

Descripción física Descripción psicológica

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 220: Español2 maestro.pdf

186

11.5 Realizar una reseña literaria

Elige alguna novela que hayas leído, o desees leer, y desarrolla una reseña literaria.

Recuerda: la reseña literaria nos informa y comenta a través de una breve exposición el contenido y valoración crítica de una obra.

Revisa el tema 11.2 y transcribe los pasos que allí se presentan para realizar la reseña.

1. Lectura del libro o texto a reseñar.

2. Ubicación del autor: investigar acerca de él.

3. El asunto: señalar el tema de la obra.

4. Orientación: enfoque que el autor le ha dado a la obra.

5. Forma: resaltar el estilo y la metodología empleada por el autor.

6.

Valoración: se señalan aciertos, errores, lo positivo o negativo y el aporte de quien hace la reseña.

Lee el siguiente cuento

El corazón delatorAutor: Edgar Allan Poe

¡Es verdad! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afi rman

ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infi erno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás

me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.

Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con qué previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches,

Page 221: Español2 maestro.pdf

187

hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría, ¡con cuánto cuidado! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Se hubiera reído al observar mi astucia! Me movía lenta, lentamente... para no turbar al anciano en su sueño. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¡Ah! ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente... Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches... cada noche, a las doce... pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras dormía.

Al llegar la octava noche, procedí con mayor cautela que de costumbre al abrir la puerta. El minutero de un reloj se mueve con más rapidez de lo que se movía mi mano. Jamás, antes de aquella noche, había sentido el alcance de mis facultades, de mi sagacidad. Apenas lograba contener mi impresión de triunfo. ¡Pensar que estaba ahí, abriendo poco a poco la puerta, y que él ni siquiera soñaba con mis secretas intenciones o pensamientos! Me reí entre dientes ante esta idea, y quizá me oyó, porque lo sentí moverse repentinamente en la cama, como si se sobresaltara. Ustedes pensarán que me eché hacia atrás... pero no. Su cuarto estaba tan negro, más negro que la pez, ya que el viejo cerraba completamente las persianas por miedo a los ladrones; yo sabía que le era imposible distinguir la abertura de la puerta, y seguí empujando suavemente, suavemente.

Había ya pasado la cabeza y me disponía a abrir la linterna, cuando mi pulgar resbaló en el cierre metálico y el viejo se enderezó en el lecho, gritando:

-¿Quién está ahí? Permanecí inmóvil, sin decir palabra. Durante una hora

entera no moví un solo músculo, y en todo ese tiempo no oí que volviera a tenderse en la cama. Seguía sentado, escuchando... tal como yo lo había hecho, noche tras noche, mientras escuchaba en la pared los taladros cuyo sonido anuncia la muerte.

Oí de pronto un leve quejido, y supe que era el quejido que nace del terror. No expresaba dolor o pena... ¡oh, no! Era el ahogado sonido que brota del fondo del alma cuando el espanto la sobrecoge. Bien conocía yo ese sonido. Muchas noches, justamente a las doce, cuando el mundo entero dormía, surgió de mi pecho, ahondando con su espantoso eco los terrores que me enloquecían. Repito que lo conocía bien. Comprendí lo que estaba sintiendo el viejo y le tuve lástima, aunque me reía en el fondo de mi corazón. Comprendí que había estado despierto desde el primer leve ruido, cuando se movió en la cama. Había tratado de decirse que aquel ruido no era nada, pero sin conseguirlo. Pensaba: “No es más que el viento en la chimenea... o un grillo que chirrió una sola vez”. Sí, había tratado de darse ánimo con esas suposiciones, pero todo era en vano. Todo era en vano, porque la Muerte se había aproximado a él, deslizándose furtiva, y envolvía a su víctima. Y la fúnebre influencia de aquella sombra imperceptible era la que lo movía a sentir -aunque no podía verla ni oírla-, a sentir la presencia de mi cabeza dentro de la habitación.

Después de haber esperado largo tiempo, con toda paciencia, sin oír que volviera a acostarse, resolví abrir una pequeña, una pequeñísima ranura en la linterna.

Así lo hice -no pueden imaginarse ustedes con qué cuidado, con qué inmenso cuidado-, hasta que un fino rayo de luz, semejante al hilo de la araña, brotó de la ranura y cayó de lleno sobre el ojo de buitre.

Estaba abierto, abierto de par en par... y yo empecé a enfurecerme mientras lo miraba. Lo miré con toda claridad, de un azul apagado y con aquella horrible tela que me helaba hasta el tuétano. Pero no podía ver nada de la cara o del cuerpo del viejo, pues, como movido por un instinto, había orientado el haz de luz exactamente hacia el punto maldito.

¿No les he dicho ya que lo que toman erradamente por locura es sólo una excesiva agudeza de los sentidos? En aquel momento llegó a mis oídos un resonar apagado y presuroso, como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Aquel sonido también me era familiar. Era el latir del corazón del viejo. Aumentó aún más mi furia, tal como el redoblar de un tambor estimula el coraje de un soldado.

Pero, incluso entonces, me contuve y seguí callado. Apenas si respiraba. Sostenía la linterna de modo que no se moviera, tratando de mantener con toda la firmeza posible el haz de luz sobre el ojo. Entretanto, el infernal latir del corazón iba en aumento. Se hacía cada vez más rápido, cada vez más fuerte, momento a momento. El espanto del viejo tenía que ser terrible. ¡Cada vez más fuerte, más fuerte! ¿Me siguen ustedes con atención? Les he dicho que soy nervioso. Sí, lo soy. Y ahora, a medianoche, en el terrible silencio de aquella antigua casa, un resonar tan

Page 222: Español2 maestro.pdf

188

extraño como aquél me llenó de un horror incontrolable. Sin embargo, me contuve todavía algunos minutos y permanecí inmóvil. ¡Pero el latido crecía cada vez más fuerte, más fuerte! Me pareció que aquel corazón iba a estallar. Y una nueva ansiedad se apoderó de mí... ¡Algún vecino podía escuchar aquel sonido! ¡La hora del viejo había sonado! Lanzando un alarido, abrí del todo la linterna y me precipité en la habitación. El viejo clamó una vez... nada más que una vez. Me bastó un segundo para arrojarlo al suelo y echarle encima el pesado colchón. Sonreí alegremente al ver lo fácil que me había resultado todo. Pero, durante varios minutos, el corazón siguió latiendo con un sonido ahogado. Claro que no me preocupaba, pues nadie podría escucharlo a través de las paredes. Cesó, por fin, de latir. El viejo había muerto. Levanté el colchón y examiné el cadáver. Sí, estaba muerto, completamente muerto. Apoyé la mano sobre el corazón y la mantuve así largo tiempo. No se sentía el menor latido. El viejo estaba bien muerto. Su ojo no volvería a molestarme.

Si ustedes continúan tomándome por loco dejarán de hacerlo cuando les describa las astutas precauciones que adopté para esconder el cadáver. La noche avanzaba, mientras yo cumplía mi trabajo con rapidez, pero en silencio. Ante todo descuarticé el cadáver. Le corté la cabeza, brazos y piernas.

Levanté luego tres planchas del piso de la habitación y escondí los restos en el hueco. Volví a colocar los tablones con tanta habilidad que ningún ojo humano -ni siquiera el suyo- hubiera podido advertir la menor diferencia. No había nada que lavar... ninguna mancha... ningún rastro de sangre. Yo era demasiado precavido para eso.

Cuando hube terminado mi tarea eran las cuatro de la madrugada, pero seguía tan oscuro como a medianoche. En momentos en que se oían las campanadas de la hora, golpearon a la puerta de la calle. Acudí a abrir con toda tranquilidad, pues ¿qué podía temer ahora?

Hallé a tres caballeros, que se presentaron muy civilmente como oficiales de policía. Durante la noche, un vecino había escuchado un alarido, por lo cual se sospechaba la posibilidad de algún atentado. Al recibir este informe en el puesto de policía, habían comisionado a los tres agentes para que registraran el lugar.

Sonreí, pues... ¿qué tenía que temer? Di la bienvenida a los oficiales y les expliqué que yo había lanzado aquel grito durante una pesadilla. Les hice saber que el viejo se había ausentado a la campaña. Llevé a los visitantes a recorrer la casa y los invité a que revisaran, a que revisaran bien. Finalmente, acabé conduciéndolos a la habitación del muerto. Les mostré sus caudales intactos y cómo cada cosa se hallaba en su lugar. En el entusiasmo de mis confidencias traje sillas a la habitación y pedí a los tres

caballeros que descansaran allí de su fatiga, mientras yo mismo, con la audacia de mi perfecto triunfo, colocaba mi silla en el exacto punto bajo el cual reposaba el cadáver de mi víctima.

Los policías quedaron satisfechos. Mi actitud los había convencido. Por mi parte, me hallaba perfectamente cómodo. Ahí estaban sentados y hablaron de cosas comunes, mientras yo les contestaba con animación. Pero, al cabo de un rato, empecé a notar que me ponía pálido y deseé que se marcharan. Me dolía la cabeza y creía percibir un zumbido en los oídos; pero los policías continuaban sentados y charlando. El zumbido se hizo más intenso; seguía resonando y era cada vez más intenso. Hablé en voz muy alta para librarme de esa sensación, pero continuaba lo mismo y se iba haciendo cada vez más clara... hasta que, al fin, me di cuenta de que aquel sonido no se producía dentro de mis oídos.

Sin duda, debí de ponerme muy pálido, pero seguí hablando con creciente soltura y levantando mucho la voz. Empero, el sonido aumentaba... ¿y que podía hacer yo? Era un resonar apagado y presuroso..., un sonido como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Yo jadeaba, tratando de recobrar el aliento, y, sin embargo, los policías no habían oído nada. Hablé con mayor rapidez, con vehemencia, pero el sonido crecía continuamente. Me puse en pie y discutí sobre insignificancias en voz muy alta y con violentas gesticulaciones; pero el sonido crecía continuamente. ¿Por qué no se iban? Anduve de un lado a otro, a grandes pasos, como si las observaciones de aquellos hombres me enfurecieran; pero el sonido crecía continuamente. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer yo? Lancé espumarajos de rabia... maldije... juré... Balanceando la silla sobre la cual me había sentado, raspé con ella las tablas del piso, pero el sonido sobrepujaba todos los otros y crecía sin cesar. ¡Más alto... más alto... más alto! Y entretanto los hombres seguían charlando plácidamente y sonriendo. ¿Era posible que no oyeran? ¡Santo Dios! ¡No, no! ¡Claro que oían y que sospechaban! ¡Sabían... y se estaban burlando de mi horror! ¡Sí, así lo pensé y así lo pienso hoy! ¡Pero cualquier cosa era preferible a aquella agonía! ¡Cualquier cosa sería más tolerable que aquel escarnio! ¡No podía soportar más tiempo sus sonrisas hipócritas! ¡Sentí que tenía que gritar o morir, y entonces... otra vez... escuchen... más fuerte... más fuerte... más fuerte... más fuerte!

—¡Basta ya de fingir, malvados! —aullé—. ¡Confieso que lo maté! ¡Levanten esos tablones! ¡Aquí... aquí! ¡Donde está latiendo su horrible corazón!

SHELLEY, D. Héctor. Cuentos de Edgar Allan Poe, 2ª. ed. Organización Editorial Novaro. S. A. México, 1980

Page 223: Español2 maestro.pdf

189

2. Ubicación del autor.

Nombre:

Biografía

3. Tema de la obra.

El asesinato de un hombre, al que mataron porque su mirada era muy penetrante.

4. Enfoque que el autor le da a la obra.

5. Estilo y metodología empleada por el autor.

El corazón delator es otro cuento del genial Edgar Allan Poe en donde abundan las palabras relacio-nadas con el campo semántico del horror: loco, enfermedad, sangre, muerte, buitre, maligno, espantado,

terror, aullido, cadáver, gemido, etc.

6. Valoración. Lo positivo o negativo y el aporte de quien hace la reseña.

Lo que ocurre al narrador es que su cargo de conciencia es demasiado fuerte, y no puede con ello, no creía lo que había hecho y ello lo lleva a delatarse. El protagonista insiste reiteradamente en su cordura y

racionalidad, a pesar del motivo que aduce para asesinar al anciano.

Edgar Allan Poe

Es el relato de la comisión de un asesinato. No obstante, desde el primer momento conocemos al autor del crimen: el propio narrador del cuento.

19 de enero de 1809 - 7 de octubre de 1849. Escritor romántico estadouni-dense, cuentista, poeta, crítico y editor, unánimemente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto. Es considerado el padre del cuento de terror psicológico y del relato corto en su país. Fue también precursor del relato

detectivesco y de la literatura de ciencia fi cción, y renovador de la llamada nove-la gótica.

Ejerció gran infl uencia en la literatura simbolista francesa, pero su importancia va mucho más lejos: son deudores suyos todos los autores de la literatura victo-

riana de fantasmas, y, en mayor o menor medida, autores como Kafka, Lovecraft, Borges, etc. Su obra poética magistral El cuervo es traducida por primera vez al español en el año 1887, por

el poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde.Poe sufrió durante toda su vida fuertes depresiones nerviosas, de las que se defendía por medio del láudano y el alcohol. Fue además continuamente asediado por problemas económicos, muchas

veces derivados de dichas afi ciones. La enfermedad y posterior muerte de su mujer por tuberculo-sis (al igual que su madre biológica) en 1847, y varios fracasos posteriores (ya al fi nal de su vida)

en sus relaciones amorosas, agravaron su alcoholismo.

Page 224: Español2 maestro.pdf

190

Con todos los elementos recabados estás listo para redactar la reseña de El corazón delator.

Autor: Edgar Allan PoeReseña: El corazón delator

P E R S O N A L

Page 225: Español2 maestro.pdf

191

11.6 Desarrollo del proyecto: Jornada de reseñas literarias

Ya hemos revisado diferentes reseñas y aprendido los pasos para realizarla, ahora es momento de seleccionar una novela corta y presentar los

resultados del trabajo. Esta tarea se realiza con el equipo de trabajo formal.realizarla, ahora es momento de seleccionar una novela corta y presentar los

resultados del trabajo. Esta tarea se realiza con el equipo de trabajo formal.

Recuerden: una jornada es una técnica grupal caracterizada por reuniones de estudio y trabajo en las que participa un grupo de personas para desarrollar una actividad común. El propósito de dicho trabajo es compartir información e instrucción, así como identifi car, analizar y resolver un cometido.

Elijan la novela corta que van a reseñar.

Anoten la fi cha bibliográfi ca del texto seleccionado.

Nombre del autor(inicia con apellido paterno)

Título del libro

Edición Editorial

País y año Número de páginas

Escriban el argumento de la novela.

Page 226: Español2 maestro.pdf

192

Y la biografía del autor.

¿Cuál es el tema de la novela?

¿Qué enfoque le da el autor a la obra?

¿Cuál es el estilo y la metodología que emplea el autor?

Valoración. Enuncien lo positivo y lo negativo de la obra, y el aporte de quien hace la reseña.

Redacten su reseña en hojas tamaño carta. Anoten los datos de los integrantes del equipo, diseñen una portada y no olviden anexar (como última hoja del trabajo) las referencias bibliográficas consultadas.

Ahora están preparados para llevar a cabo la Jornada de Reseñas Literarias.

Page 227: Español2 maestro.pdf

193

Proyecto once. Jornada de reseñas literarias

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Reconstruir trama, fragmentos con imágenes.

2 Crucigrama El principito.

3 Cuadro: reseña – argumento.

4 Esquema: Aspectos de la narración.

5 Fragmentos El Diario de Ana Frank.

6 Esquema: clasifi cación de personajes.

7 Cuadro comparativo: descripción de personajes.

8 Descripción de Ana Frank.

9 Pasos para reseña literaria, El corazón delator.

10 Reseña literaria: El corazón delator.

11 Proyecto: fi cha bibliográfi ca.

12 Argumento de la novela seleccionada.

13 Biografía del autor.

14 Tema, enfoque, estilo y valoración.

15 Jornada de reseñas literarias.

Evaluación Sumativa

Page 228: Español2 maestro.pdf

194

12.1 Leer reportajes

Realiza la lectura de la siguiente información.

Estudiantes del Poli crean sopa que previene el cáncer de colon

Lunes 18 de diciembre de 2006

Por Mariana Norandi

12Reporteandomi comunidadPRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO TIEMPO

Leer y escribir reportajes. Participación ciudadana

Aprendizaje basado en problemas.

11 sesiones

Estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional

(IPN), crearon unas sopas de pasta adicionadas con zanahoria y nopal que previenen el cáncer de colon. Este alimento, de elevado nivel nutritivo y bajo costo, contiene zanahorias y nopales deshidratados, así como un alto contenido de fi bra natural, lo cual favorece el crecimiento de las bacterias que mejoran la digestión, previenen el estreñimiento, la diverticulitis (protuberancias en el intestino) y el cáncer de colon.

Los alumnos que diseñaron esta sopa, Irma Elizabeth Ramos Pérez, Yoloxóchitl Corchado Gómez, Verónica Damián Morales, Leticia Hernández Cruz, Sergio Gómez Álvarez y José Maldonado Hernández, son estudiantes de noveno semestre de Ingeniería Bioquímica y señalaron que la zanahoria es rica en vitaminas A y E, y el nopal en calcio, hierro y sodio; por lo tanto, también estas sopas contienen un alto valor nutritivo.

El producto fue elaborado con la asesoría de los catedráticos e investigadores del ENCB, Salvador

Bedolla Bernal y Nicolás Milagros Salinas, quienes evaluaron paso a paso todo el proceso del alimento, el cual puede ser consumido por personas de cualquier edad.

Ramos Pérez mencionó que antes de la elaboración del producto, hicieron un análisis de las sopas que están en el mercado y comprobaron que algunas marcas importadas incorporan entre 3 y 5 por ciento de la fi bra de trigo, y sólo existe una marca nacional que incorpora a las sopas 12 por ciento de fi bra de trigo. “Si llegáramos a comercializar la sopa desarrollada en el Politécnico, creemos que tendría buena aceptación porque contiene 24 por ciento de fi bra, lo cual constituiría una aportación importante en la dieta de los mexicanos” comentó.

Los alumnos mencionaron que uno de los objetivos de la investigación es hacer llegar los benefi cios del producto a la sociedad, por lo que analizarán la posibilidad de crear una empresa con el apoyo del Centro Incubador de Empresas de Base Tecnológica del Politécnico.

Page 229: Español2 maestro.pdf

195

Nones Pares1. Medio donde se publica esta información.

2. Persona que escribe el reportaje.

3. Siglas de Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

4. Lugar en donde se lleva a cabo la investigación.

5. Creación de la que se habla. 6. Protuberancias en el intestino.

7. Enfermedad que previene el descubrimiento.

8. Iniciales de los alumnos que diseñaron la sopa.

9. Carrera que cursan los estudiantes. 10. Alimento rico en vitaminas A y E.

11. Cactácea rica en calcio, hierro y sodio.12. Primer catedrático que asesoró el proyecto.

1 L A J O R N A D A

I D N A R O N A N A I R A M 2

3 E N C B

N P I 4

5 S O P A S D E P A S T A

S I T I L U C I T R E V I D 6

7 C Á N C E R D E C O L O N

H M J A G S C H L M D U G C Y P R E I 8

9 I N G E N I E R Í A B I O Q U Í M I C A

A I R O H A N A Z 10

11 N O P A L

L A N R E B A L L O D E B R O D A V L A S 12

Revisa el esquema y colorea la categoría y la clasifi cación a las que pertenece el texto leído.

Géneros periodísticos

Mixtos Crónica Crítica

Opinión Editorial Artículo Columna

Informativos Noticia Reportaje Entrevista

categoríaclasificación

Resuelve el transversaligrama. Recuerda: las respuestas nones se escriben de izquierda a derecha y las respuestas pares se anotan de derecha a izquierda.

Page 230: Español2 maestro.pdf

196

12.2 Identifi car los propósitos comunicativos del reportaje

Revisa la información y desarrolla las actividades.Revisa la información y desarrolla las actividades.

El reportaje es un artículo en el cual un periodista informa ampliamente sobre un tema de actualidad; aporta datos, analiza causas, entrevista personas. Es un texto expositivo que, por lo regular, adopta una forma descriptiva o una narrativa. Para garantizar la calidad de este género periodístico, su contenido debe responder a seis planteamientos:

Vuelve a leer el reportaje y completa la información solicitada.

Busca un reportaje en algún periódico de actualidad y pégalo en este espacio.

Propósitos comunicativos del reportaje

Qué Estudiantes crean sopa que previene el cáncer de colon

Cómo Sopas de pasta adicionadas con zanahoria y nopal

Cuándo Estudiantes de noveno semestre de Ingeniería Bioquímica

Dónde Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Por qué Favorece el crecimiento de bacterias que mejoran la digestión

Para qué Previenen el estreñimiento, la diverticulitis y el cáncer de colon

P E R S O N A L

Page 231: Español2 maestro.pdf

197

Ahora responde los planteamientos que conforman los propósitos comunicativos.

Propósito Descripción

qué

cómo

cuándo

dónde

por qué

para qué

12.3 Identifi car los tipos de reportaje

Esta actividad se realiza con el equipo de trabajo base.

Interpreten el mapa conceptual del reportaje.

Reportaje

Testimonio directo de acciones espontáneasconcepto explica con imágenes, palabras y sonidos

historias vividas por personas relacionándolas

con su contextoTipos de reportaje

InvestigativoExplicativoCientífico

destaca los avances y descubrimientos

científicos más recientes

ahonda en hechos de trascendencia para la

opinión pública

capta detalles completamente desconocidos sobre un hecho

en particular

concepto

clasificación

definición

Lean nuevamente el reportaje Estudiantes del Poli crean sopa que previene el cáncer de colon e identifi quen a qué tipo pertenece y transcriban un fragmento que ejemplifi que la defi nición de éste.

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Tipo de reportaje Científico

Fragmento

crearon unas sopas de pasta adicionadas

con zanahoria y nopal que previenen

el cáncer de colon.

Page 232: Español2 maestro.pdf

198

Este tipo de aceite es creado por procedimientos exclusivamente mecánicos o físicos que no

provocan alteración del aceite, sin más tratamiento que el lavado y triturado de la aceituna en un molino, la decantación, el prensando o centrifugado de la masa obtenida y el filtrado.

Es un producto natural que conserva el sabor, los aromas y vitaminas de la fruta y tiene la personalidad de la zona de donde procede. No hay química en la

obtención de este tipo de aceite. Y no llevan mezcla de ningún otro tipo de aceite.

Proceso de Producción.La elaboración del aceite de oliva pasa por las siguientes fases:

La recolecciónPara obtener un aceite de calidad, es fundamental recolectar la aceituna en el momento óptimo de maduración, cuando la mayoría está cambiando de color (envero), apenas quedan aceitunas verdes y algunas están completamente maduras.

El sistema más utilizado es el vareo, el trabajador golpea lateralmente las ramas de los olivos con varas, procurando no dañar a los brotes.

En el molinoLa aceituna se debe molturar el mismo día de su recolección, ya que al ser un fruto con agua vegetal que fermenta y aceite que se oxida, el tiempo d e a l m a c e n a m i e n t o deteriora notablemente la calidad del producto final.

En las almazaras las aceitunas se limpian y se lavan, clasificándolas por calidades o variedades para obtener los mejores aceites. En el molino se realizan de forma mecánica los siguientes procesos:

a) La molturación. Se realiza con trituradores de martillo o muelas de piedra, que rompen los tejidos vegetales y liberan el aceite, formando una pasta homogénea.

b) El prensado. Esta pasta se somete a una presión en frío para sacar el aceite y el agua vegetal. El mejor aceite se extrae de la pasta en la primera prensada en frío.

c) La decantación. Para separar el agua del aceite, los restos de agua vegetal se separan del aceite por decantación natural o mediante centrifugadoras verticales para evitar la alteración de las cualidades del aceite.

AlmacenamientoYa obtenido el aceite, e s f u n d a m e n t a l l a c o n s e r v a c i ó n e n condiciones óptimas, para que llegue al consumidor con todas sus cualidades.

Las bodegas actuales nada tienen que envidiar a las del vino. Reúnen todos los requisitos para mantener este preciado producto: temperatura

idónea, aislamiento, poca luminosidad, depósitos c e r r a d o s j u n t o c o n tuberías y griferías de acero inoxidable.

Hay que tener en cuenta, hoy en día, lo fácil que resulta la limpieza de los depósitos de acero inoxidable

El aceite de oliva extra virgenLos aceites de oliva extra virgen son los únicos aceites vegetales naturales que pueden consumirse crudos,

conservando íntegramente sus vitaminas, ácidos grasos esenciales y otros componentes de gran importancia dietética.

Por Itziar Romera

Page 233: Español2 maestro.pdf

199

Contesta:

Tipo de reportaje: explicativo

Completa el esquema de contenido del reportaje.

Localiza, en la sopa de letras, los conceptos de las siguientes defi niciones y anótalos en la línea.

Conceptos Defi niciones

almazaras Molino de aceite.

centrifugadoAprovechar la fuerza centrífuga para secar ciertas sustancias o para separar los componentes de una masa o mezcla según sus distintas densidades.

cónicaCada una de las curvas que resultan de la intersección de un plano con un cono circular recto, lo que origina una elipse, una parábola o una hipérbola.

decantación Separar sustancias no miscibles de diferente densidad en un medio líquido.

envero Color que toman las uvas y otras frutas cuando empiezan a madurar.

extrae Obtener uno de los componentes de un cuerpo por la acción de disolventes u otros medios.

y la comodidad que presentan para ser sangrados, proceso que consiste en eliminar los restos o fi nos que se depositan en el fondo del depósito y para tal fi n el fondo está inclinado o tiene forma cónica para facilitar la extracción de fi nos o fangos a través de un grifo. Con

la eliminación de estos fangos se evita que el aceite sea contaminado con sabores y olores desagradables.

Discovery Salud No. 97. Ediciones MK3 S.L. Madrid, España. ©2006 D.SALUD.COM

La recolección

Almacenamiento

En el molino

La decantación

El prensado

La molturación

Proceso de Producción

El aceite de oliva extra virgen

Page 234: Español2 maestro.pdf

200

Conceptos Defi niciones

fangos Lodo glutinoso que se forma generalmente con los sedimentos térreos en los sitios donde hay agua detenida.

homogénea Dicho de una sustancia o de una mezcla de varias: de composición y estructura uniformes.

idónea Adecuado y apropiado para algo.

molturar Moler granos o frutos.

óptimo Figura que consiste en manifestar vehemente deseo de lograr o de que suceda algo.

vareo Derribar con los golpes y movimientos de la vara los frutos de algunos árboles.

Ahora localiza estos vocablos en la lectura y subráyalos.

12.4 Usar el discurso directo e indirecto

Revisemos algunas particularidades en la expresión periodística.

En la redacción de diversos géneros periodísticos, a menudo comprobamos que un discurso es de naturaleza heterogénea y suele presentar variadas y diversas fuentes de enunciación; entre ellas encontramos:

a) Estilo directo: forma de expresión que reproduce textualmente las palabras de otra persona.

b) Estilo indirecto: el narrador, con sus propias palabras, nos reproduce la voz de los personajes.

H O M O G E N E A V N CG N O I C A T N A C E DA I L T M K B R G N H AE R T W T R E V T Y O LX E U Y E O Y R F R M MT R R C O N I C A M I AR Y A K A F V K Y U T ZA H R S U W D E T B P AE J S G Y T N J R H O RQ P A N B J I G T O R AV D U I D O N E A T C SO I Y I S O G N A F B U

Page 235: Español2 maestro.pdf

201

Observa cómo se redacta en cada caso y completa las casillas faltantes:

Estilo directo Estilo indirecto

El alumno comentó: “Tengo que estudiar para el examen”.

El alumno comentó que tenía que estudiar para el examen.

El comprador confesó: “Esperé junto a la tienda varias horas”.

El comprador confesó que había esperado junto a la tienda varias horas.

La chica comentó: “He asistido a un concierto y me ha fascinado”.

La chica comentó que había asistido a un concierto y le había fascinado.

El presidente anunció: “Se fi rmará la paz”.

El presidente anunció que se fi rmaría la paz.

El actor pensó: “Dentro de un tiempo habré ganado una presea”.

El actor pensó que dentro de unos años habría ganado una presea.

El director dijo: “Quiero que haya una reunión”.

El director dijo que quería que hubiera una reunión.

La novia comentó a su amiga: “Espero que haya llegado mi novio”.

La novia comentó a su amiga que esperaba que hubiera llegado su novio.

La madre de Miguel le mandó: “¡Recoge tu habitación o no saldrás esta noche!”

La madre de Miguel le mandó que recogiera su habitación o no saldría esa noche.

Revisa el reportaje: Estudiantes del Poli crean sopa que previene el cáncer de colon e identifi ca los ejemplos solicitados.

ejemplos ejemplos

Estilo indirecto Estilo directo

“Si llegáramos a comercializar la sopa desarrollada en el Politécnico, creemos que tendría buena aceptación

porque contiene 24 por ciento de fibra, lo cual constituiría una aportación importante en la dieta de

los mexicanos”

Los alumnos mencionaron que uno de los objetivos de la investigación es hacer llegar los beneficios del producto

a la sociedad

señalaron que la zanahoria es rica en vitaminas A y E, y el nopal en calcio, hierro y sodio; por lo tanto, también

estas sopas contienen un alto valor nutritivo

Ramos Pérez mencionó que antes de la elaboración del producto, hicieron un análisis de las sopas que están en el mercado y comprobaron que algunas marcas importadas

incorporan entre 3 y 5 por ciento de la fibra de trigo

Discurso

Page 236: Español2 maestro.pdf

202

12.5 Propósitos y diferencias estructurales de las noticias y reportajes

Desarrollemos esta actividad en colaboración con el equipo base.

Analicen los puntos que se presentan de los géneros periodísticos noticia y reportaje, y clasifíquenlos en el lugar correcto del esquema.

Busca una información de manera amplia y profunda.

Se encarga de presentar lo esencial del suceso ocurrido.

Se suele emplear el estilo directo. Son géneros informativos.

Publicación de un suceso actual y de interés social.

El léxico empleado debe ser claro, conciso y correcto.

Intercala la información con descripciones. Divulga un acontecimiento de actualidad.

No se permite el análisis.La entrada tiene como función prioritaria condensar la esencia de la información.

El tiempo para su divulgación es sumamente corto.

Requiere de un amplio espacio para transmitirse.

Se usa un nivel medio de lenguaje con adjetivos descriptivos y no valorativos.

La entrada pretende ganar la atención del lector desde la primera frase.

Publicación de un suceso actual y de

interés social

Son géneros informativos

El léxico empleado debe ser claro,

conciso y correcto

Usarse un nivel medio de lenguaje con

adjetivos descriptivos y no valorativos

Se suele emplear el estilo directo

Se encarga de presentar lo esencial del

suceso ocurrido

No se permite el análisis

El tiempo para su divulgación es

sumamente corto

La entrada tienecomo función prioritaria

condensar la esencia de la información

Busca unainformación de manera

amplia y profunda

Intercala la información con descripciones

Requiere de un amplio espacio

para transmitirse

Divulga un acontecimiento de actualidad

La entrada pretende ganar la atención del

lector desde la primera frase

Noticia ReportajeSimilitudes

Diferencias

Page 237: Español2 maestro.pdf

203

12.6 Desarrollo del proyecto: Reporteando mi comunidad

El proyecto se lleva a cabo con el equipo de trabajo formal. Juntos identifi quen algunos aspectos de su comunidad para poder

cumplir con el cometido.

El proyecto se lleva a cabo con el equipo de trabajo formal. Juntos identifi quen algunos aspectos de su comunidad para poder

cumplir con el cometido.

Reúnanse y debatan sobre los siguientes puntos: fomento de valores, cuidado del medio ambiente, promoción deportiva. Realicen un diagnóstico de este rubro y anótenlo en el espacio, después sombreen la casilla que corresponda a la evaluación que realizaron.

Aspecto Problemática detectadaEvaluar su calidad

excelente bueno defi ciente

Fomento de valores:

Cuidado del medio ambiente:

Promoción deportiva:

Después de este análisis, defi nan el tipo de reportaje que realizarán para cada aspecto y elijan un título para cada uno.

Aspecto Título de su reportajeTipo de reportaje

científi co explicativo investigativo

Fomento de valores:

Cuidado del medio ambiente:

Promoción deportiva:

Redacten sus reportajes y, por grupo, elaboren un periódico mural para que toda la comunidad educativa se informe acerca de las investigaciones realizadas.

Page 238: Español2 maestro.pdf

204

Proyecto doce. Reporteando mi comunidad

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Transversaligrama.

2 Ubicación de género periodístico.

3 Propósitos comunicativos del reportaje.

4 Reportaje de periódico local, propósitos comunicativos.

5 Reportaje uno, clasifi cación y ejemplo.

6 El aceite de oliva extra virgen, clasifi cación y esquema.

7 Sopa de letras.

8 Cuadro estilo directo e indirecto.

9 Ejemplos discurso con estilo indirecto y directo.

10 Esquema noticia–reportaje.

11 Desarrollo del proyecto, planteamientos.

12 Periódico mural, publicación de reportajes.

Evaluación Sumativa

Bloque tres

EvaluacionesEvaluación Final

Proyecto 10 Proyecto 11 Proyecto 12

Competencias alcanzadas

Realización de entrevistas como recurso para obtener información. Elaboración de informes en entrevistas. Redacción de reseñas literarias. Identifi cación de propósitos comunicativos en reportajes y su

clasifi cación.

Page 239: Español2 maestro.pdf

205

13Dramatización deun cuentoPRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO

Escribir un guión de teatro a partir de un texto narrativo. Literatura

Aprendizaje basado en problemas.

16 sesiones

TIEMPO

Bloque 5

Lee la siguiente obra

El alquiler de una casaManuel Gutiérrez Nájera

Personajes:

El propietario: hombre gordo, de buen color, bajo de cuerpo y algo retozón de carácter.El inquilino: joven fl aco, muy capaz de hacer versos.La señora: matrona en buenas carnes, aunque un poco trinosa.Siete u ocho niños, personajes mudos.

Acto Único

EL PROPIETARIO: ¿Es usted, caballero, quien desea arrendar el piso alto de la casa?

EL ASPIRANTE A LOCATARIO: Un servidor de usted.

—¡Ah! ¡Ay! ¡Pancracia! ¡Niños! Aquí está el señor que va a tomar la casa. (La familia se agrupa en torno del extranjero y lo examina, dando señales de curiosidad, mezclada con una brizna de conmiseración). Ahora, hijos míos, ya le han visto bien, déjenme, pues, interrogarlo a solas.

—¿Interrogarme?

—Digan al portero que cierre bien la puerta y que no deje entrar a nadie. Caballero, tome usted asiento.

—Yo no quisiera molestar… si está usted ocupado…

—De ninguna manera, de ninguna manera: tome usted asiento.

—Puedo volver…

—De ningún modo. Es cuestión de brevísimos momentos. (Mirándole). La cara no es tan mala… bueno ojos, voz bien timbrada…

—Me había dicho el portero…

—¡Perdón! ¡Perdón! ¡Vamos por partes! ¿Cómo se llama usted?

—Carlos Saldaña.

—¿De Saldaña?

—No, no señor, Saldaña a secas.

—¡Malo, malo! El de habría dado alguna distinción al apellido. Si arrienda usted en mi casa, es necesario que agregue esa partícula a su nombre.

—¡Pero, señor!

—Nada, nada: eso se hace todos los días y en todas partes; usted no querrá negarme ese servicio. Eso da crédito a una casa… continuemos.

—Tengo treinta años, soy soltero.

—¿Soltero?... ¿Todo lo que se llama soltero? Yo no soy

Page 240: Español2 maestro.pdf

206

rigorista ni maníaco: recuerdo aún mis mocedades; no me disgustaría encontrar lindas jóvenes en la escalera: el ruido de la seda me trae a la memoria días mejores… Pero, ¡salvemos las conveniencias, sobre todo!

—Pero, señor mío…

—Sí, sé lo que usted va a contestarme: que esto no me atañe, que nadie me da vela en ese entierro; pero, mire usted por ejemplo, me disgustaría espantosamente que la novia de usted fuera morena…

—Repito que…

—Estese usted tranquilo; será una debilidad, yo lo confieso, ¡pero a mí me revientan las morenas! No puedo soportarlas. Dejemos, pues, sentado que, si la casa le conviene, se obliga usted por escrito a que todas sus amigas sean muy rubias. ¿Tiene usted profesión?

—Ninguna.

—Lo celebro. Es la mejor garantía de que los inquilinos no harán ruido.

—Me dedico a cuidar mis intereses…

—Perfectamente, ya hablaremos de eso: le voy a presentar con mi abogado.

—Gracias. Tengo el mío.

—No importa, cambiará usted en cuanto se mude a casa. Yo he prometido solemnemente a mi abogado darle la clientela de mis inquilinos. Y ¿qué tal de salud?

—Yo, bien, ¿y usted?

—No, no digo eso: lo que pregunto es cuál es su temperamento. ¿Es usted linfático, sanguíneo, nervioso?

—¡Pues desnúdese usted!

—¿Qué?

—Por un instante. Es una formalidad indispensable. No quiero que mis inquilinos sean enfermos.

—Pero…

—¡Vamos! La otra manga. ¡Malo! ¡Malo! No parecía usted tan flaco. ¿Sabe usted cuánto pesa?

—No.

—El cuello es corto… ¡Dios mío!, esas venas; ¡mucho cuidado con la apoplejía!

—¿No acabaremos?

—Será preciso que usted se comprometa formalmente a tomar una purga al principio de cada estación. Yo indicaré a usted la botica en que debe comprarla.

—¿Puedo ponerme el saco?

—Espere usted un momento. ¿No hace usted ejercicio?

—Doy once vueltas a la Alameda todas las tardes.

—Eso es poco. De hoy en adelante vivirá usted en el campo tres meses cada año. Eso conviene para una buena ventilación de las viviendas para que se conserve en buen estado la escalera. Nosotros siempre viajamos en otoño.

—Conque habíamos dicho que treinta y cinco pesos…

—¿Qué?

—Confieso a usted que la renta me parece poquito exagerada…

—Pero hombre, ¡qué renta, ni qué ocho cuartos! ¡Todo se andará! ¡Vamos por sus partes!

—Pero…

—¿Se pensará usted que alquilarme una casa es lo mismo que comprarse un pantalón? Pasa usted por la calle, mira usted el anuncio, sube, se sienta junto a mí, y apenas han pasado tres minutos cuando me pide las llaves. ¡Me gustaría la franqueza! ¿Por qué no me pide usted mi bata y mis pantuflas?

—Yo ignoraba…

—Se tratan por lo común estos asuntos con una ligereza imperdonable.

—Volviendo, pues, a nuestro asunto, diré a usted que no subiré ni un centavo de treinta pesos.

—¡Caballero, ni una palabra más, pues no faltaba más! ¿Conoce usted acaso las condiciones del arrendamiento?

—No, pero yo estoy pronto a suscribirlas siempre que sean justas y racionales.

—Oiga usted:

Art. 1º. El inquilino se acostará a la misma hora que su propietario, para no turbar el reposo de este último, que ocupa precisamente la planta baja.

Page 241: Español2 maestro.pdf

207

Art. 2º. El inquilino vestirá invariablemente trajes claros para no contristar el ánimo del propietario, si por una casualidad lo encuentra en la escalera.

Art. 3º. El inquilino se asomará al balcón dos veces cuando menos en el día, frotándose las manos satisfecho, con el fin de acreditar el buen orden y excelente servicio de la casa.

—¿Y cuando llueva?

—Se asomará con un paraguas… continúo. El inquilino no entrará nunca en la casa sin fijarse con cierta complacencia en los detalles de la arquitectura, ni tendrá pena alguna en hacer patente de viva voz el entusiasmo que le produce la fachada. Mientras más gente reúna será mejor.

Art. 4º. El inquilino invitará a comer al dueño todos los días 15, cuidando, por supuesto, de no llevarlo a ningún puesto o fonda de segunda clase.

Aumento al Art. 4º.- Estas comidas mensuales tienen por objeto el estrechar las amistades entre inquilino y propietario. No está prohibido al inquilino el ir acompañado de su novia.

Art. 5º. El inquilino saludará muy cortésmente a su portero, que es primo, por afinidad, del propietario.

Art. 6º. Los artistas y los literatos que vengan a visitar al inquilino, subirán por la escalera de servidumbre.

—¿Ya no hay más señor?

—Quedan algunos artículos suplementarios que haré conocer a usted en su debido tiempo.

—Pues bien, todo es muy justo y muy sensato…

—Se me olvidaba. ¿No es usted masón?

—No.

—Pues lo siento. Mi mujer tiene vivísimos deseos de conocer esos secretos.

—Si usted quiere, haré que me presenten en alguna logia.

—Lo estimaré muchísimo.

—Conque quedamos en treinta pesos.

—Dispense usted…

—¿Todavía más?

—Había olvidado preguntarle, ¿por qué dejó su antiguo domicilio?

—¡Yo, por nada! Porque arrojé por el balcón al propietario.

GUTIÉRREZ, Nájera Manuel. El alquiler de una casa, Cuentos escogidos. Aguilar, México, 1976.

Page 242: Español2 maestro.pdf

208

13.1 Identifi car la estructura narrativa

Iniciemos por reconocer el vocabulario de la obra. Para ello resuelve el siguiente crucigrama.Iniciemos por reconocer el vocabulario de la obra. Para ello resuelve el siguiente crucigrama.

Horizontales Verticales

1. Saltar y brincar alegremente.1. Compasión que se tiene del mal de alguien.

2. Travesuras con que suelen vivir los mozos por su poca experiencia.

2. Forma de comportamiento no agradable.

3. Suspensión de algunas funciones cerebrales.

3. Ceder o adquirir contrato temporal.

4. Obligar a alguien a que haga y ejecute algo.

4. Corresponder.

5. Incapacidad de permanecer en reposo.

5. Enfermedad parasitaria.

2 L

4 A

4 C O N T R I S T A R

N A

F Ñ2

M O1 C E D A D E S

O T R

N I3 A

5 T M C R

5 N E R V I O S O R

I S E

Q E N

U R D

I3 A P O P L E J I A

N C M

O I I

S O E

I N1 R E T O Z O N

S T

O

Page 243: Español2 maestro.pdf

209

Identifi ca en la obra El alquiler de una casa lo solicitado en el siguiente esquema y anótalo en los espacios.

obra

lite

rari

a pa

rase

r re

pres

enta

da

asun

to tr

atad

oen

una

obr

a

mod

o de

abo

rdar

el te

ma

Esce

nogr

afía

Acot

acio

nes

Esce

nari

o

Esce

nas

Acto

s

Diál

ogos

Pers

onaj

es

cara

cter

ístic

as fo

rmal

esco

ncep

tos

ejem

plos

Cada

una

de

las

pers

onas

que

part

icip

an e

n la

obr

a

Acció

n de

hab

lar u

n pe

rson

aje c

onot

ro y

resp

onde

n lo

dich

o

Part

e pr

inci

pal e

n qu

e se

div

ide

una

obra

teat

ral

Part

es d

e una

obr

a sin

cam

bios

de p

erso

naje

s o d

ecor

ación

Part

e de

l tea

tro

dond

e re

pres

enta

nla

s ob

ras

Acla

raci

ones

inte

rcal

adas

par

apr

ecis

ar in

dica

cione

s

Deco

raci

ones

esc

énic

as,

pint

adas

o s

imul

adas

El p

ropi

etar

io, e

l inq

uilin

o,la

seño

ra y

niñ

os q

ue n

o ha

blan

- ¿Es

ust

ed, c

abal

lero

, qui

en d

esea

arre

ndar

el p

iso

alto

de

la c

asa?

Acto

úni

co

Una

esce

na

Com

o lo

s alu

mno

s lo

imag

inen

Es c

uest

ión

de b

reví

sim

osm

omen

tos.

(Mir

ándo

le).

Com

o lo

s alu

mno

s lo

imag

inen

Trat

amie

nto

Tem

a

Obra

tea

tral

Page 244: Español2 maestro.pdf

210

13.2 Elegir una narración que pueda ser adaptada para representación escénica

Revisen el siguiente cuento y examinen el esquema de contenido para realizar la redacción de un texto teatral.Revisen el siguiente cuento y examinen el esquema de contenido para realizar la redacción de un texto teatral.

La cameliaAlfredo Cardona Peña

A las dos de la madrugada, cuando sólo se encontraban familiares cercanos y amigos íntimos, la niña comenzó a retozar por los pasillos, brincando y tarareando “la, la, la”, con una vocecita que ciertamente no era tan aguda como para que le llamasen la atención. Y con esa ingenuidad propia de la infancia, entraba y salía de los salones, deliciosamente inofensiva, tal una mariposa revoloteando en un templo sombrío.

—Qué niña tan bella —dijo en voz baja una señora. Y con su compañera afi rmó con la cabeza, sonriendo por primera vez en muchos días.

—¿Dónde están tus padres?

—En el primer piso, capilla número doce. Se quedaron dormidos y salí a jugar.

—Pobrecita…

—¿Por qué? —observó la otra dama—. La inocencia es una felicidad, porque ignora el dolor.

—Tienes razón. Y tomando una camelia de un ramo cercano, la entregó a la niña:

—Toma. ¿Te gusta?

—Sí, muchas gracias. Adiós…

Y salió de la sala, riendo y saltando.

Así retozó por todo el edifi cio, y las personas que velaban la veían jugar con su fl or. Lo ojitos vivaces eran como dos estrellas en aquella noche de las almas.

Como a las cuatro de la mañana bajó apresuradamente al primer piso y entró de puntillas en la capilla número doce. Un caballero y una dama, sentados en un confortable

sillón, se habían quedado dormidos, ella con la cabeza sobre el hombro de él, como dos novios en el parque. La niña miró, rió un momento como gozando de la traversa, se introdujo en la caja y cerró el mueble lentamente, mientras les enviaba un beso con su manecita.

Instantes después, la señora se despertó sobresaltada:

—¡Luis, Luis!

—Eh, ¿qué sucede?

—He tenido un sueño muy raro. Soñé que nuestra hija… y se echó a llorar en brazos del caballero.

—Llora, llora; eso te hará bien.

—Soñé que se levantaba y corría por el edifi cio… ¡Oh, Luis, qué tristeza!

Pasaron unos minutos. El señor se acercó a la caja y miró por el vidrio. Un gesto de extrañeza súbita fue advertido por la dama.

—¿Qué ocurre?

—Nada… la niña tiene en sus manecitas una camelia.

—Probablemente se la trajo tu hermana, o sus compañeras de colegio. ¡Había tanta gente! ¿Te acuerdas?

—Sí…, no te preocupes…

Y mientras ella, agotada por las horas de insomnio, cerraba de nuevo los ojos, el caballero hacía dolorosos esfuerzos por acordarse del obsequio de la camelia, y no encontrando explicación se quedó dormido también.

CARDONA, Peña Alfredo. Los cuentos del cuento.2ª. ed. México, García Valdés editores, 1991

Alfredo Cardona PeñaNació en San José (1917). En esta capital realizó los estudios primarios y en El Salvador los secundarios. En 1938 se estableció en México, ejerciendo como profesor de literatura y participando en distintas actividades editoriales. Ha obtenido, entre otros, el Premio Centroamericano de Poesía (1948), el Premio Continental, a raíz del tricentenario de

Sor Juana (1951) y el Nacional de Poesía (1963).

Page 245: Español2 maestro.pdf

211

Esce

nario

Ilum

inac

ión

Cuen

to c

onpe

rson

ajes

y d

iálo

gos

pers

onas

que

hab

lan

en e

l cue

nto

lo q

ue c

ada

pers

onaj

eha

bla

y co

ntes

ta

part

es d

el a

rgum

ento

dond

e ha

y ca

mbi

os d

e lu

gar

8. R

epre

sent

ar

7. P

rese

ntar 6.

Cor

regi

r5.

Lee

r4.

Esc

ribi

r3. D

iseñ

ar

1. S

elec

cion

ar2.

Iden

tific

ar

Pers

onaj

esDi

álog

os

Esce

nas

Esce

nogr

afía

Parl

amen

tos

Acot

acio

nes

prec

isar

indi

caci

ones

de la

acc

ión

teat

ral

diál

ogo

de c

ada

pers

onaj

e

Aum

enta

r y

supr

imir

lo n

eces

ario

Text

o de

form

a di

alog

ada

La a

dapt

ació

n de

lcu

ento

por

esc

rito

Llev

ar a

cab

ola

dra

mat

izac

ión

Reda

cció

n de

tex

tos

teat

rale

s

Page 246: Español2 maestro.pdf

212

Completa lo que el esquema solicita.

DramatizarRepresentar

Acotaciones

ParlamentosEscribir

AdaptaciónPresentar

Aumentar ysuprimir

Corregir

CuentoSeleccionar

MaquetaDiseñar

TextoLeer

Identificar

Redacción de textos teatrales

Personajes

Diálogos

Escenas

Escenografía Iluminación

NIÑA: Sí, muchas gracias. Adiós. (Sale de la sala)

Acotaciones, textos.

Escrito completo del guión: de cuento a obra de teatro.

Ensayo general para ajustar detalles.

La camelia

Señora 1NiñaSeñora 2LuisMamá

Ejemplo:—Qué niña tan bella —dijo en voz baja una señora.—¿Dónde están tus padres?—En el primer piso, capilla número doce. Se quedaron dormidos y salí a jugar.

Ejemplo:… y tomando una camelia de un ramo cercano, la entregó a la niña.Y salió de la sala, riendo y saltando.… retozó por todo el edificio.

Escenario

Ensayar el guión en voz alta.

Ejemplo:MAMÁ: ¡Luis, Luis!LUIS: Eh, ¿qué sucede?

Page 247: Español2 maestro.pdf

213

13.3 Escribir el guión

Reúnanse con su equipo de trabajo base y redacten el guión escénico para la adaptación del cuento La camelia.

Cada integrante del equipo debe asumir un personaje, la elección de un narrador es optativa.

Personaje Alumno

Niña

Señora 1

Señora 2

Papá

Mamá

Narrador

Redacción de los diálogos

NIÑA: (Canta con voz dulce) La, la, la.

MUJER 1: (Dulcemente y en voz baja mientras se acerca a la niña) ¡Qué niña tan

bella!¿Dónde están tus padres?

NIÑA: En el primer piso, capilla número doce. (Se da la vuelta.) Se quedaron dormidos y salí

a jugar.

MUJER 1: Pobrecita…

MUER 2: ¿Por qué? La inocencia es una felicidad, porque ignora el dolor.

(La Niña sigue retozando por el pasillo)

MUJER 1: Tienes razón. (Toma una camelia del ramo que trae entre las manos y se la da a

la niña.) Toma, ¿te gusta?

NIÑA: (Toma la camelia.) Sí, muchas gracias. Adiós. (Da una vuelta por el pasillo.) Tra, la, la,

la… (Sigue retozando, sale por una puerta y entra en otra…)

Page 248: Español2 maestro.pdf

214

13.3.1 Diseñar: escenario, escenografía, iluminación

En la actualidad, escenografía son todos los elementos visuales que conforman una escenifi cación.

Imaginen que la historia de La camelia, que actualmente trabajan, se

representará, se abre el telón y… ¿Qué hay detrás del él?

Dibujen su propuesta de escenografía.

13.4 El tema y el tratamiento en la obra teatral

Revisemos estos dos aspectos del género dramático.Revisemos estos dos aspectos del género dramático.

I. El tema. Es el eje sobre el cual gira una obra de teatro. Es el asunto que trata la obra por medio de los recursos que en ella se emplean.

II. Tratamiento. Es la forma particular de mostrar el tema de una obra. Un mismo tema puede ser abordado de diferentes formas.

Géneros dramáticos:a) Tragedia. Imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes.

b) Comedia. El desenlace es feliz y optimista, su fi nalidad es provocar la risa del espectador.

Page 249: Español2 maestro.pdf

215

c) Tragicomedia. Según la presentación de las acciones, el tono de la obra dramática puede ser tanto trágico como cómico.

d) Melodrama. Plantea el enfrentamiento del bien contra el mal. Su planteamiento central es “La felicidad se logra a través del sufrimiento”.

e) Farsa. Se representa con el único fi n de hacer reír al público, mediante la muestra de situaciones y personajes ridículos.

f) Sainete. Pieza breve, generalmente de índole cómica, con personajes que casi siempre representan tipos populares.

Revisa la primera obra de este proyecto y busca otra que sea de tu agrado; analízalas y completa los datos de ambas obras en el siguiente cuadro.

Obra 1 Obra 2

Título de la obra: El alquiler de una casa

Nombre del autor:

Manuel Gutiérrez Nájera

Género dramático:

Comedia

Fragmento:

-Había olvidado preguntarle, ¿por qué dejó su antiguo domicilio?-¡Yo, por nada! Porque arrojé por el balcón al propietario.

13.4.1 Las acotaciones en el texto teatral

Una acotación en un texto teatral es una nota que aclara lo relativo al escenario o la acción y movimientos de los personajes (acotación actoral); son complemento del propio texto.

Su fi nalidad es servir de guía para la escenifi cación de la obra. Siempre se escriben en tiempo presente, en cursivas (o mayúsculas) y entre paréntesis.

Examina los siguientes fragmentos y subraya todas las acotaciones que localices.

BÚFALO: Donde quieras. EL DON: (Mira a todos lados, se encoge de hombros) No hay mucho para escoger. ¿Dónde te sientas? BÚFALO. (Señala la hamaca) Ahí me siento, ahí duermo, Ahí como, ahí se me pasan las horas... pensando... nomás pensando... (Va hacia la parrilla eléctrica, sonríe irónico.) Aquí, en ésta, me preparo la comida grasosa que luego me como allá... (Señala la hamaca.) Y las lonjas me van a crecer. Me van a crecer. (Después de una pausa.) EL DON. Solo fue una pregunta.

Fragmento: Búfalo herido, de Jorge Celaya.

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 250: Español2 maestro.pdf

216

13.5 Plasmar las referencias espaciales y temporales en las acotaciones

Transcribe y clasifica las acotaciones localizadas en los fragmentos anteriores.

SERGIO: Preciosidad.OFELIA: Corazón. (Se besan.)SERGIO: ¿Qué tal, mamá Cuca? Le traje sus vitaminas. (Las saca de un grueso portafolios.)CUCA: Ay, Sergio, qué bueno eres.SERGIO: Ella era una madre muy sana. Muy linda. (Se la sienta en las piernas.) Pesas más, oye.OFELIA: Claro, tonto (Se besan.) ¿Vas a quererme cuando esté gorda y fea?SERGIO: No, yo creo que él no va quererla.OFELIA: ¿No? (Le araña la cara.)SERGIO: Sí, sí, mucho, muchísimo. Ella será la gorda más preciosa de México.OFELIA: (Lo besa, se levanta) No te vayas, termino en un segundo, ¿eh? Aprovéchate para oír radio. (Lo enciende)SERGIO: ¿No iban a empeñarlo?OFELIA: Lo llevó la pobre mamá, hizo cola y no quisieron prestarle nada. Como está tan viejo.SERGIO: Mejor. Oye, no, ya me voy.

Fragmento: Felicidad, de Emilio Carballido.

ANGEL: ¡Hey, hey, hey, hey... ¿Qué estás haciendo? (Juana se detiene extrañada) ¿Piensas matarte? (Silencio) ¿Así? (Juana hace un gesto ambiguo) Es una muerte larga, muy dolorosa y... sumamente asfi xiante. Si saltaras de una altura mayor podrías aspirar a desnucarte pero ¿así? Además, para ahorcarse se necesita un peso mínimo de 56 kilos con 200 gramos, tú no llegas ni a 4O. ¿Por qué no lo intentas con gas?JUANA: Se me terminó ayer.ANGEL: ¡Ah...! ¿Y ya no tuviste para comprarlo? ¿Menos tendrás para una pistola verdad?ANGEL: ¿Qué? No, luego ni te mueres, no, debe haber otra forma, déjame ver... ¿Lo quieres sin sangre verdad? Porque estaba pensando en… (Hace el gesto de cortarse el vientre) y un cuchillo cebollero si has de tener.

Fragmento: Ángel de mi guarda, de Adam Guevara.

Espaciales Temporales

Mira a todos lados, se encoge de hombros

Silencio

Señala la hamaca Lo besa, se levanta

Va hacia la parrilla eléctrica, sonríe irónico. Lo enciende

Acotaciones

Page 251: Español2 maestro.pdf

217

Revisen su adaptación para teatro del cuento La camelia y redacten las acotaciones, tanto espaciales como temporales. Transcribe algunas de ellas.

ACOTACIONES

Espaciales

1.

2.

3.

4.

5.

Temporales

1.

2.

3.

4.

5.

13.6 Desarrollo del proyecto: Dramatización de un cuento

Elijan un cuento y lleven a cabo su adaptación para representarlo.Elijan un cuento y lleven a cabo su adaptación para representarlo.

Iniciemos por recordar que una dramatización es una técnica teatral que se utiliza para representar un problema o situación en las relaciones humanas.

1ª regla. Elegir un cuento que aborde una problemática social.

a) Título del cuento.

b) Tema que presenta.

c) Autor.

d) Biografía del autor.

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 252: Español2 maestro.pdf

218

2ª regla. Identificar personajes, diálogos y escenas.

a) Personajes.

b) Transcriban los diálogos que su cuento contenga.

c) Con base en los cambios de lugar que presente la historia, determinen cuántas escenas se presentan.

3ª regla. Diseñar el escenario, la escenografía e iluminación. (Nombren responsables de cada área).

Área Responsable

Escenario

Escenografía

Iluminación

4ª regla. Escribir los parlamentos (diálogos) e incluir las acotaciones, tanto espaciales como temporales.

5ª regla. Leer el texto de forma dialogada, es decir, en equipo cada personaje da lectura a sus parlamentos.

Page 253: Español2 maestro.pdf

219

6ª regla. Corregir los textos, puntualizar las acotaciones.

7ª regla. Presentar la adaptación del cuento escrito.

8ª regla. Representar en escena la adaptación (dramatizar).

Coevaluación de la puesta en escena.

Línea de observaciónBien Regular Defi ciente

2 puntos 1 punto 0 puntos

1. Personajes bien caracterizados.

2. El confl icto presentado tiene coherencia.

3. La historia es progresiva hasta el clímax.

4. Tiene un desenlace congruente y real.

5. Escenario, escenografía e iluminación.

Suma vertical

Suma horizontal, califi cación asignada.

Page 254: Español2 maestro.pdf

220

Proyecto trece. Dramatización de un cuento

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Crucigrama.

2 Esquema El alquiler de una casa.

3 Esquema Redacción de textos teatrales.

4 Redacción de diálogos.

5 Diseño de escenario.

6 Cuadro obra 1-obra 2.

7 Subrayar acotaciones de tres fragmentos.

8 Clasifi cación de acotaciones.

9 Acotaciones, adaptación La camelia.

10 Desarrollo del proyecto, 1ª regla.

11 Proyecto, 2ª regla.

12 Proyecto, 3ª y 4ª regla.

13 Dramatización de la adaptación.

14 Coevaluación de la dramatización.

Evaluación Sumativa

Page 255: Español2 maestro.pdf

221

14Formulario de documentosadministrativos y legalesPRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO

Explorar los documentos que acre-ditan la propiedad de bienes o la

validez de transacciones comerciales.

Participación ciudadana

Método de proyectos

12 sesiones

TIEMPO

14.1 Documentos legales y administrativos que se utilizan para acreditar una propiedad

Identifica cuáles son los documentos administrativos más usados por los ciudadanos.administrativos más usados por los ciudadanos.

Resuelve el siguiente vertigrama.

1 Documento público fi rmado con testigos o sin ellos por la persona o personas que lo otorgan, de todo lo

cual da fe el notario.

2 Contrato bilateral en el que una de las partes (vendedora) se obliga a la entrega de una cosa determinada

y la otra (compradora) a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

3 Corresponde a un procedimiento especial de escrituración.

4 Mandato escrito de pago para cobrar una cantidad determinada de los fondos y que quien lo expide tiene

disponibles en un banco.

5 Título de crédito o título valor que contiene la promesa incondicional de una persona, a la cual se le

denomina suscriptora, de que pagará a una segunda persona, llamada benefi ciaria o tenedora, una suma

determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.

6 Escrito o resguardo fi rmado en que se declara haber recibido dinero u otra cosa.

7 Tributario de compra y venta que registra la transacción comercial obligatoria y aceptada por ley.

8 Compromiso temporal del fabricante o vendedor por el que se obliga a reparar gratuitamente algo

vendido en caso de avería.

9 Instrumento muy usado durante un proceso de selección que sirve para tener más referencias sobre

experiencias y características de un postulante.

10 Es la forma más simple de un poder y es, por lo tanto, de uso limitado. La ofi cina consular únicamente

legaliza la fi rma del otorgante.

Page 256: Español2 maestro.pdf

222

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

E E C C P R F P C C

S S O H A E A O A A

C C N E G C C L R R

R R T Q A I T I T T

I I R U R B U Z A A

T T A E É O R A D P

U U T A D E O

R R O E R D

A A C G E E

P P O A C R

Ú R M R O

B I P A M

L V R N E

I A A T N

C D V Í D

A A E A A

N C

T I

A Ó

N

Revisen los formatos que a continuación se presentan y, con base en los diez documentos identifi cados en el vertigrama, escriban el nombre a cada uno.

pagaré

Page 257: Español2 maestro.pdf

223

cheque

recibo

factura

Page 258: Español2 maestro.pdf

224

14.2 Los textos administrativos y legales

Examina la siguiente información.Examina la siguiente información.

Administrativos

Son textos que sirven para establecer relaciones de comunicación entre los ciudadanos particulares y cierta organización, o entre los ciudadanos particulares y otras entidades de carácter también particular. Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre:

El individuo y la organización;

Instituciones y organizaciones e

Instituciones y los individuos.

Legales

Escrito que informa acerca de un hecho en el que se detallan operaciones relacionadas con la ley, con el derecho o con la justicia. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función preformativa (enunciado que por el mismo hecho de ser expresado realiza el hecho).

Clasifi ca los documentos anteriormente revisados en administrativos y legales.

Documentos

Administrativos

Legales

Cheque

Pagaré

Recibo

Carta derecomendación

Escritura pública

Escritura privada

Contrato decompra venta

Factura

Póliza de garantía

Carta poder

Page 259: Español2 maestro.pdf

225

14.3 Elementos de los documentos administrativos

Analiza los siguientes documentos administrativos, sus datos y realiza las actividades solicitadas.

I. Cheque

Es un documento bancario, conocido como instrumento de pago, que permite a su emisor o librador realizar pagos sin hacer uso de dinero en efectivo. El librador extiende a otra persona una autorización para retirar determinada cantidad de dinero de su cuenta, sin que sea necesaria su presencia. Jurídicamente es un título de crédito.

Datos del cheque:

1 Librador. Nombre de la persona o empresa que extiende el cheque.

2 Benefi ciario. Nombre de la persona o empresa a quien se gira la cantidad.

3 Número de cheque.

4 Monto. Cantidad, con número y letra, que representa el cheque.

5 Dependencia. Institución bancaria que respalda la cantidad.

6 Firma del librador.

Llena el siguiente cheque y gíralo a tu nombre.

México, D.F. 2 de junio de 2007

Juan López Sánchez 2,330.00

(Dos mil trescientos treinta pesos 00/100 M.N)

Identifi ca en el cheque los datos antes enlistados y coloca los números en el sitio que les corresponda.

1

5

2

6

3

4

Page 260: Español2 maestro.pdf

226

II. Pagaré

Es un título de crédito o título valor que contiene la promesa incondicional de una persona, a la cual se le denomina suscriptora, de que pagará a una segunda persona, llamada benefi ciaria o tenedora, una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.

Requisitos:

1 Mención de ser “pagaré”.

2 Nombre del benefi ciario.

3 Fecha y lugar del pago.

4 Fecha y lugar en que se suscribe.

5 Firma del suscriptor.

Revisa el formato de un recibo y llénalo con los datos que piden.

123 350.00México 13 febrero 2007

Francisco Luna Rodríguez

Cuautitlán, México 15 de mayo de 2007

(Trescientos cincuenta pesos 00/100 M. N.)10

15

Ana Luisa González JuárezValle de Tabares · 388Ecatepec, Estado de México

Identifi ca en el pagaré los datos antes enlistados y coloca los números en el sitio que les corresponda.

1

5

23

4

Page 261: Español2 maestro.pdf

227

Nota. En todo documento, adminis-trativo o legal, es imprescindible que

las cantidades monetarias se escriban tanto con número como con letra:

Ejemplo:$ 300.00 (Trescientos pesos 00/100 M.N.)

III. Recibo

Documento por medio del cual una persona manifi esta haber recibido de otra una determinada cantidad de dinero por el concepto que en el mismo documento se expresa; la persona que recibe el dinero debe fi rmarlo. A cambio del dinero se entrega el recibo, el cual hace las veces de comprobante provisional o defi nitivo, según sea el caso. Es un medio de prueba fundamental para justifi car un pago de dinero o la entrega de otros efectos.

Requisitos o datos del recibo:

1 Lugar y fecha de su emisión.

2 Nombre de la persona que recibe.

3 Cantidad recibida con letra.

4 Cantidad recibida con número.

5 Origen de lo que se entrega o paga.

6 Firma de la persona que recibe.

Revisa el formato de un recibo y llénalo con los datos que piden.

001la a. Adriana Ramírez Prieto

(Doscientos sesenta y nueve pesos.00/100 M. N.)

Primer pago de la televisión de 24 pulgadas

México D. F. a 29 octubre

Identifi ca en el recibo los datos antes enlistados y coloca los números en el sitio que les corresponda.

269.00Adriana Ramírez

Prieto

(Doscientos sesenta y nuevepesos 00/100 M.N.)

Primer pago de la televisiónde 24 pulgadas

29 octubre07

269.00

071

5

2

6

3

4

Page 262: Español2 maestro.pdf

228

14.4 Función de la carta poder y situaciones en las que se utiliza

Con tu equipo de trabajo base analiza la función de una carta poder y posteriormente completen el formato.

Una carta poder es un documento por el que se otorga facultad a una persona para represente y ejecute, en nombre de otra, actos generales o especiales que en ella se consignen. Intervienen el mandante o poderdante y el mandatario o apoderado.

Información y formato de carta poder en México

Cuando el interés de algún negocio no excede cierto monto o cuando el mandato es otorgado para un trámite muy concreto, puede formularse en una carta poder.

Artículos referentes en el Código Civil Federal

Artículo 2551.- El mandato escrito puede otorgarse:I. En escritura pública;

II. En escrito privado, fi rmado por el otorgante y dos testigos y ratifi cadas las fi rmas anteNotario Público, Juez de Primera Instancia, Jueces Menores o de Paz, o ante el correspondiente fun-cionario o empleado administrativo, cuando el mandato se otorgue para asuntos administrativos;

III. En carta poder sin ratifi cación de fi rmas.

Artículo 2555.- El mandato debe otorgarse en escritura pública o en carta po-der fi rmada ante dos testigos y ratifi cadas las fi rmas del otorgante y testigos ante nota-

rio, ante los jueces o autoridades administrativas correspondientes:I. Cuando sea general;

II.- Cuando el interés del negocio para el que se confi ere sea superior al equivalen-te a mil veces el salario mínimo general vigente al momento de otorgarse; o

III. Cuando en virtud de él haya de ejecutar el mandatario, a nombre del mandan-te, algún acto que conforme a la ley debe constar en instrumento público.

Artículo 2556.- El mandato podrá otorgarse en escrito privado fi rmado ante dos testigos, sin que sea necesaria la previa ratifi cación de las fi rmas, cuando el interés del negocio para el que se con-

fi ere no exceda de mil veces el salario mínimo general vigente al momento de otorgarse.Sólo puede ser verbal el mandato cuando el interés del negocio no exceda de cincuen-

ta veces el salario mínimo general vigente al momento de otorgarse.Artículo 2556.- El mandato podrá otorgarse en escrito privado fi rmado ante dos testigos, sin que sea necesaria la previa ratifi cación de las fi rmas, cuando el interés del negocio para el que se con-

fi ere no exceda de mil veces el salario mínimo general vigente al momento de otorgarse.Sólo puede ser verbal el mandato cuando el interés del negocio no exceda de cincuen-

ta veces el salario mínimo general vigente al momento de otorgarse.

Page 263: Español2 maestro.pdf

229

CARTA PODER

Escriba lugar y fecha de expedición

Escriba nombre completo de la persona(s), o autoridad (es) ante las cuales se presentará la carta poder

Presente:Por la presente otorgo (gamos), poder especial, amplio y sufi ciente para que, conjunta o indistintamente, en mi (nuestro) nombre y representación, (describa el objeto de la carta poder)

Asimismo para que conteste las demandas y reconvenciones que se entablen en mi contra, oponga excepciones dilatorias y perentorias, rinda toda clase de pruebas, reconozca fi rmas y documentos, redarguya de falsos a los que se presenten por la contraria, presente testigos, vea protestar a los de la contraria y los repregunte y tache, articule y absuelva posiciones, recuse Jueces superiores o inferiores, oiga autor interlocutorios y defi nitivos, consienta de los favorables y pida revocación por contrario imperio, apele, interponga el recurso de amparo y se desista de los que interponga, pida aclaración de las sentencias, ejecute, embargue y me (nos) represente en los embargos que contra mí se decreten, pida el remate de los bienes embargados; nombre peritos y recuse a los de la contraria, asista a almonedas, trance este juicio, perciba valores y otorgue recibos y cartas de pago, someta el presente juicio a la decisión de Jueces árbitros y arbitradores, gestione el otorgamiento de garantías, y en fi n, para que promueva todos los recursos que favorezcan mis derechos así como para que sustituya este poder, ratifi cando desde hoy todo lo que haga sobre este particular.

A t e n t a m e n t e

OTORGO ACEPTO

TESTIGO TESTIGO

Escriba nombre y domicilio. Se recomienda anexar unaidentifi cación con fotografía y fi rma

Escriba nombre y domicilio. Se recomienda anexar unaidentifi cación con fotografía y fi rma

Escriba nombre y domicilio. Se recomienda anexar unaidentifi cación con fotografía y fi rma

Escriba nombre y domicilio. Se recomienda anexar unaidentifi cación con fotografía y fi rma

P E R S O N A L OTORGO ACEPTO

P E R S O N A L OTORGO ACEPTOEscriba nombre y domicilio. Se recomienda anexar una

P E R S O N A LEscriba nombre y domicilio. Se recomienda anexar unaidentifi cación con fotografía y fi rmaP E R S O N A Lidentifi cación con fotografía y fi rma

Escriba nombre y domicilio. Se recomienda anexar una

P E R S O N A LEscriba nombre y domicilio. Se recomienda anexar unaidentifi cación con fotografía y fi rmaP E R S O N A Lidentifi cación con fotografía y fi rmaP E R S O N A L

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

P E R S O N A LEscriba lugar y fecha de expedición

P E R S O N A LEscriba lugar y fecha de expedición

P E R S O N A L

Page 264: Español2 maestro.pdf

230

14.5 Modo, tiempo y voz de los verbos en contratos y escrituras

Analiza el siguiente fragmento y realiza las actividades posteriores.

1 ¿Qué tipo de documento es?

Convenio de Coordinación y Concertación

2 Completa:

Institución Representante Denominación

Gobierno del Estado de Coahuila

Licenciado Horacio del Bosque Dávila El Gobierno Estatal

Grupo industrial LALA, S.A. de C.V. Ing. Eduardo Tricio Haro Grupo LALA

Fundación LALA, A.C. Ing. Eduardo Tricio Haro Fundación LALA

Fundación Daimlerchrysler México

Lic. José Miguel Angel Arellano Viveros Fundación Daimlerchrysler

Liconsa, S.A. de C.V. Lic. Juan francisco mora Anaya

Liconsa

Convenio de Coordinación y Concertación para implantar acciones para la ejecución del programa de distribución de leche líquida ultrapasteurizada (UHT) a precio preferencial en envase aséptico, que celebran por una parte el Gobierno del Estado de Coahuila, representado en este acto por el licenciado Horacio del Bosque Dávila, en su carácter de secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Coahuila y a quien en lo sucesivo se le denominará “el Gobierno Estatal”; Grupo industrial LALA, S.A. de C.V., representado en este acto por el ingeniero Eduardo Tricio Haro, en su carácter de apoderado legal y a quien en lo sucesivo se le denominará “Grupo LALA”; la Fundación LALA, A.C., representada en este acto por el ingeniero Eduardo Tricio Haro, en su carácter de apoderado legal y a quien en lo sucesivo se le denominará “Fundación LALA”; la Fundación Daimlerchrysler México, institución de asistencia privada, representado en este acto por el licenciado José Miguel Angel Arellano Viveros, en su carácter de secretario del patronato y a quien en lo sucesivo se le denominará “Fundación Daimlerchrysler”, y Liconsa, S.A. de C.V., representada en este acto por el licenciado Juan Francisco Mora Anaya, en su carácter de director general, a quien en lo sucesivo se le denominará “Liconsa” y como testigos de honor la licenciada Josefi na E. Vázquez Mota, Secretaria de Desarrollo Social y el licenciado Enrique Martínez y Martínez, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila y el licenciado Luis Gómez Sánchez de la “Fundación Daimler Chrysler”. Al tenor de los siguientes antecedentes, declaraciones y cláusulas.

3 Escribe los verbos del modo imperativo que aparecen en el fragmento.

1 c e l e b r a n

2 d e n o m i n a r á

3 d e n o m i n a r á

4 d e n o m i n a r á

5 d e n o m i n a r á

6 d e n o m i n a r á

4 Identifi ca el tiempo y la persona gramatical de los verbos localizados.

5 Recuerda la voz activa y la voz pasiva. Completa el mapa conceptual.

realiza la acción Celebran un convenio recibe la acción del verbo

Pasiva Verbos Activa

Page 265: Español2 maestro.pdf

231

3 Escribe los verbos del modo imperativo que aparecen en el fragmento.

1 c e l e b r a n

2 d e n o m i n a r á

3 d e n o m i n a r á

4 d e n o m i n a r á

5 d e n o m i n a r á

6 d e n o m i n a r á

4 Identifica el tiempo y la persona gramatical de los verbos localizados.

5 Recuerda la voz activa y la voz pasiva. Completa el mapa conceptual.

realiza la acción Celebran un convenio recibe la acción del verbo

Pasiva Verbos Activa

Verbospueden

expresarse

Voz

PasivaActiva

realiza la acción recibe la acción del verbo

El sujeto

tipos

función función

ejemploejemplo

Celebran un convenio Un convenio es celebrado

denominará

personagramatical

tiempo

él

futuro

verbocelebran

personagramatical

tiempo

ellos/ust

presente

verbo

Page 266: Español2 maestro.pdf

232

14.6 Desarrollo del proyecto: Formulario de documentos administrativos y legales

A través de este ciclo escolar hemos desarrollado trece diferentes proyectos, es tiempo de que libremente decidas, con tu equipo de

trabajo formal, qué documentos son importantes para su comunidad.

A través de este ciclo escolar hemos desarrollado trece diferentes proyectos, es tiempo de que libremente decidas, con tu equipo de

trabajo formal, qué documentos son importantes para su comunidad.

El propósito que deben alcanzar es:

Investigar y emplear la información en una situación determinada.

Refl exionen acerca de las prácticas culturales que se realizan en su comunidad y que generan derechos y obligaciones en los individuos, anoten cinco de ellas.

1 2

3

4

5

Vinculen cada una de las prácticas seleccionadas con un documento administrativo o legal.

1 2

3

4

5

El formulario a presentar se integra de la siguiente manera:

a) Práctica de la comunidad.b) Documento legal o administrativo que la respalda.c) Descripción del documento.d) Ejemplo del documento en blanco.e) Pasos para su realización.f) Ejemplo del documento con los datos completos.

Realicen estos pasos con las cinco prácticas seleccionadas. Integren su formulario, diseñen una carátula, integren el contenido y redacten conclusiones.

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 267: Español2 maestro.pdf

233

Proyecto catorce. Formulario de documentos administrativos y legales

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Vertigrama.

2 Identifi car documentos.

3 Esquema: documentos administrativos y legales.

4 Cheque.

5 Pagaré.

6 Recibo.

7 Carta poder.

8 Documento, convenio. Actividades.

9 Proyecto: Formulario de documentos.

Evaluación Sumativa

Page 268: Español2 maestro.pdf

234

15.1 Secciones que integran un noticiero

Observa las imágenes y recuerda los nombres de cuatro noticieros de televisión y el canal por el cual se transmiten. Posteriormente elige uno y

completa el siguiente esquema.completa el siguiente esquema.

Nombre del noticiero Canal y horario de transmisión

1.

2.

3.

4.

elige un noticiero

canal y horario de transmisiónanota su nombresecciones del noticiero

15 NoticieroescolarPRÁCTICA ÁMBITO MÉTODO

Grabación de un programa en audio o video.

Participaciónciudadana.

Método de proyectos.

10 sesiones

TIEMPO

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A Lcanal y hor

P E R S O N A Lcanal y horcanal y hor

P E R S O N A Lcanal y horario de tr

P E R S O N A Lario de trsecciones del noticie

P E R S O N A Lsecciones del noticiero

P E R S O N A Lro

Page 269: Español2 maestro.pdf

235

15.1.1 Noticias por radio

Recuerda el nombre de algunas estaciones de radio, el cuadran-te por el cual se transmiten y el programa transmisor de noticias.

Programa

Estación de radio

Cuadrante

Reporte 98.5

98.5 FM

Al filo de la Madrugada

Estación de radio

Cuadrante

Programa

Estación de radio

Cuadrante

Programa

Estación de radio

Cuadrante

Programa

Estación de radio

Cuadrante

Programa P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

P E R S O N A L

Page 270: Español2 maestro.pdf

236

15.2 Los propósitos comunicativos de las noticias

Según la intención comunicativa de una noticia, ésta puede tener dos enfoques, conozcámoslosSegún la intención comunicativa de una noticia, ésta puede tener dos enfoques, conozcámoslos

El lenguaje periodístico tiene básicamente dos propósitos comunicativos determinados: informar y comentar; revisa los planteamientos.

Algunas formas de introducir la exposición son: sucede que, esto es de tal forma, ocurrió que, hizo esto, etc.

Expresiones que denotan claramente opiniones: Yo pienso que, a mi juicio, creo que debiera haber sido, probablemente, yo creo que, etc.

Ejemplos: la crítica, la reseña.

Éstos pueden ser comprobables.

En general los adjetivos califi cativos y los adverbios revelan opiniones.

Expresa la aprobación o desaprobación de lo afi rmado, es decir, un juicio de valor respecto de lo dicho.

Se refi eren a lo que existe o existió. Es relatar las acciones o sucesos, sin emitir juicios de valor.

Ejemplos: la noticia, el reportaje, la entrevista.

Utiliza estos propósitos para completar el siguiente cuadro comparativo.

El ejercicio continúa en la siguiente página.

Page 271: Español2 maestro.pdf

237

Cuadro comparativo entre hechos y opiniones

OpinionesHechos

propósito comunicativo

ComentarInformar

Se refieren a lo que existe o existió. Es

relatar las acciones o sucesos, sin emitir

juicios de valor.

Expresa la aprobación o desaprobación de lo

afirmado, es decir, un juicio de valor respecto

de lo dicho.

Éstos pueden ser comprobables.

En general los adjetivos calificativos

y los adverbios revelan

Algunas formas de introducir la exposición

son: sucede que, esto es de tal forma, ocurrió que,

hizo esto, etc.

Expresiones que denotan claramente opiniones: Yo pienso que, a mi juicio, creo

que debiera haber sido, probablemente, yo creo

que, etc.

Ejemplos: la noticia, el reportaje, la entrevista.

Ejemplos: la crítica, la reseña.

Page 272: Español2 maestro.pdf

238

15.3 Funciones y características de un guión radiofónico

Reúnete con tu equipo de trabajo base para realizar las siguientes actividades.

Investiguen la defi nición de guión:

Escrito en que breve y ordenadamente se han apuntado algunas ideas o cosas con objeto de que sirva de

guía para determinado fi n. Esquema de un tema que se quiere exponer o desarrollar.

Ahora, descubran qué es un guión radiofónico; al mensaje le hacen falta algunas palabras, colóquenlas en el lugar correspondiente:

planifi car-equipo-posible-herramienta-programa-prever-radiofónico

material-realizar-coordinación-producción-detallan-función

Es una herramienta fundamental para hacer posible la coordinación de todo el equipo técnico, sirve

para planifi car cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro

necesario para la producción ; se detallan los pasos a seguir en función del programa a realizar .

Utilicen la siguiente información para construir el mapa conceptual del guión radiofónico.

Literario

instrucciones precisas para la realización del programa

Contenido

Soporte literario del mensaje a emitir

Abiertos

indica los contenidos e instrucciones técnicas, la improvisación cumple

un papel importante

De programas

Informativos

Musicales

CulturalesEspecializados

Boletín horarioDebateColoquio

Mesa redonda

noticia lanzada al aire tan pronto se recibe

resume los contenidos de un informativo

participan profesionales desde distintos lugares

Tipos

Page 273: Español2 maestro.pdf

239

Mapa conceptual del guión radiofónico

Prop

agan

díst

icos

Depo

rtiv

os

Dram

átic

os

conc

epto

Narr

ació

n co

mpl

eta

yor

dena

da d

e lo

s co

nten

idos

del

pro

gram

a

guió

n

Técn

ico

text

os, d

iálo

gos,

mús

icas

yef

ecto

s so

noro

s qu

e fo

rmar

án

part

e de

l pro

gram

a

guio

nes

Cerr

ados

sin

vari

ació

n en

sus

co

nten

idos

, no

exis

tela

impr

ovis

ació

n

De g

uion

es

Desa

rrol

lo

dura

ción

máx

ima

de 5

min

utos

,es

em

itido

regu

larm

ente

Resu

men

conv

ersa

ción

en

la q

ue s

een

fren

tan

vari

as o

pini

ones

Flas

h in

form

ativ

o

Rued

a in

form

ativ

a

Sopo

rte l

itera

rio

del

men

saje

a em

itir

Cont

enid

o

Lite

rari

o

inst

rucc

ione

s pre

cisas

par

a la

real

izac

ión d

el pr

ogra

ma

Abie

rtos

indi

ca lo

s con

teni

dos e

inst

rucc

ione

sté

cnic

as, l

a im

prov

isac

ión c

umpl

eun

pap

el im

port

ante

De p

rogr

amas

Cult

ural

es

Espe

cial

izad

os

Mus

ical

es

Info

rmat

ivos

Tipo

s

Bole

tín h

orar

io

resu

me l

os c

onte

nido

s de

un

info

rmat

ivo

Deba

teCo

loqu

ioM

esa

redo

nda

notic

ia la

nzad

a al

aire

ta

n pr

onto

se re

cibe

part

icipa

n pr

ofes

iona

les

desd

e dis

tint

os lu

gare

s

Guió

n ra

diof

ónic

o

Page 274: Español2 maestro.pdf

240

15.4 Guión televisivo

Analicen la estructura de un guión televisivo. Recuerden que seguimos trabajando con el equipo base.

Lean el concepto de guión televisivo.

Escrito que contiene el desarrollo de un producto audiovisual, es un documento operati-vo con las indicaciones para ejecutar la toma correspondiente a una emisión televisiva.

Los programas informativos se desarrollan a través de la secuencia que presentan los distintos bloques de noticias, misma que se determina por el tipo de información que se transmite, por ello podemos hablar de tres diferentes guiones informativos:

1 Guión de noticias. La información debe presentarse de forma clara para evitar la posibilidad de una

interpretación equivocada.

2 Guión de reportaje. Se basa en la documentación; su estructura puede verse alterada por la calidad de

los hechos obligando a introducir variaciones improvisadas.

3 Guión de entrevistas. Se determina por el orden y número de invitados y las intervenciones del presentador

o moderador. Piensen en tres programas informativos que se transmitan por televisión, uno de cada tipo de guión revisado, su tarea es analizarlos y describir las secciones que los integran.

Guión de noticiasNombre: ____________

Secciones

Guión de reportajeNombre: ____________

Secciones

Guión de entrevistasNombre: ____________

Secciones

P E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A LP E R S O N A L

Page 275: Español2 maestro.pdf

241

15.5 Técnicas de expresión vocalOtro de los aspectos importantes en la presentación de un noticiero, sonlas técnicas de expresión vocal que deben poseer los presentadores de las noticias; y podemos definirlas como las pautas elementales para redactar una información que posteriormente se presentará ante una audiencia.

Revisemos estos lineamientos:

1 Sencillez en la redacción. Lenguaje claro y fácil de comprender.

2 Frases cortas. Evitar el uso de lenguaje redundante.

3 Vocabulario sencillo y accesible.

4 No reiterativo. Que no se repitan datos ya emitidos.

5 Discurso corto y comprensible.

6 Signos de puntuación. Guías que marcan la lectura del texto y el ritmo del locutor.

7 Lectura pausada, sin llegar a la monotonía.

8 Enfatizar e impostar la voz; matices en la lectura.

9 Relación de los puntos de interés, iniciar por los de mayor impacto.

10 Captar la atención. La primera frase debe interesar; la segunda, informar.

Actividad individual de afi rmación.

Una vez que analizaste las técnicas de expresión vocal, evalúa un noticiero radiofónico y un noticiero televisivo; apóyate en la siguiente lista de cotejo.

Marca una “x” en la casilla que corresponda:

Lista de cotejo: Noticiero radiofónico Valor

Nombre del programa: 1 puntoexcelente

1/2 puntobueno

0 puntosdefi ciente

Planteamiento

Sencillez en la redacción

Frases cortas

Vocabulario sencillo y accesible

No reiterativo

Discurso corto y comprensible

Signos de puntuación

Lectura pausada

Enfatizar e impostar la voz

Relación de los puntos de interés

Captar la atención

Suma vertical

Suma total

Page 276: Español2 maestro.pdf

242

Lista de cotejo: Noticiero televisivo Valor

Nombre del programa: 1 puntoexcelente

1/2 puntobueno

0 puntosdefi ciente

Planteamiento

Sencillez en la redacción

Frases cortas

Vocabulario sencillo y accesible

No reiterativo

Discurso corto y comprensible

Signos de puntuación

Lectura pausada

Enfatizar e impostar la voz

Relación de los puntos de interés

Captar la atención

Suma vertical

Suma total

15.6 Desarrollo del proyecto: Noticiero escolar

Una vez revisados los puntos esenciales de un noticiero vamos a realizar uno. Este reto lo van a cumplir con su equipo de trabajo formal.

Una vez revisados los puntos esenciales de un noticiero vamos a realizar uno. Este reto lo van a cumplir con su equipo de trabajo formal.

Paso # 1. Decidan qué noticiero quieren desarrollar y tachen el formato seleccionado.

radiofónico

televisivo

Paso # 2. Seleccionen los elementos de su transmisión y revisen el tipo de guión que utiliza.

Noticiero radiofónico Noticiero televisivo

Guión de contenido

Literario

Guión de noticiasTécnico

Guión de desarrollo

Cerrado

Abierto

Guión de reportajeTipo de programa informativo

Flash informativo

Boletín horario

Resumen

Guión de entrevistasDebate, coloquio…

Rueda informativa

Paso # 3. Estructuren el guión.

Paso # 4. 5… 4… 3… 2… 1… ¡A grabar! Si eligieron un noticiero radiofónico empleen un equipo de audio; si eligieron un noticiero televisivo requerirán de uno audiovisual, vean sus opciones:

Paso # 5. Presenten el resultado de su proyecto a su profesor (a) y al grupo escolar; pueden invitar a la comunidad educativa.

Page 277: Español2 maestro.pdf

243

Paso # 3. Estructuren el guión.

Paso # 4. 5… 4… 3… 2… 1… ¡A grabar! Si eligieron un noticiero radiofónico empleen un equipo de audio; si eligieron un noticiero televisivo requerirán de uno audiovisual, vean sus opciones:

Paso # 5. Presenten el resultado de su proyecto a su profesor (a) y al grupo escolar; pueden invitar a la comunidad educativa.

radiofónico televisivo

Page 278: Español2 maestro.pdf

244

Bloque cinco

EvaluacionesEvaluación Final

Proyecto 13 Proyecto 14 Proyecto 15

Competencias alcanzadas

Adaptación de un cuento a guión de teatro. Identifi car las funciones de documentos administrativos y legales. Estructurar y producir guiones informativos.

Proyecto quince. Noticiero escolar

EvaluaciónFormativa

No. Rasgos Evaluación

1 Cuadro noticieros televisivos.

2 Esquema noticieros televisivos.

3 Ejercicio: noticias por radio.

4 Cuadro comparativo hechos y opiniones.

5 Defi nición de guión y guión radiofónico.

6 Mapa conceptual: Guión radiofónico.

7 Guión de noticias, reportaje, entrevistas.

8 Lista de cotejo: Noticiero radiofónico.

9 Lista de cotejo: Noticiero televisivo.

10 Desarrollo del proyecto, pasos 1 al 4.

11 Desarrollo del proyecto, producción grabada.

Evaluación Sumativa

Page 279: Español2 maestro.pdf

Fuentes de consulta

Fuentes de Consulta

A.J. Márquez. Antología poética Hispanoamericana. Ed. Ediciones Altosa. Madrid. 1999.

ÁLVAREZ DEL REAL, María Eloísa. Aprenda a redactar correctamente. Ed. EASA, Panamá, 1998.

BARROS, Jorge. Antología fundamental. Pehuén Poesía. Santiago de Chile, 1988.

BURGOS, Fernando. El cuento hispanoamericano en el siglo XX, Madrid, Castalia, 1997

CARBALLO, Emmanuel: Bibliografía del cuento mexicano del siglo XX. México, UNAM, Coordinación de Difusión Cultural, 1989.

CARDONA, Peña Alfredo. Los cuentos del cuento. 2ª. ed. México, García Valdés editores, 1991

CARRILLO, Mateo Evaristo, et. al. Dinamizar la lectura. Ed. Alambra. México, 1988.

Convención sobre los Derechos del niño. Comisión Nacional de Derechos Humanos Unicef. México. 1992, 51p.

Diccionario de la Lengua Español, Real Academia Española. 22ª ed. Ed. Espasa-Calpe. Madrid 1992.

Doce mil grandes, volumen 1 Pintura. Enciclopedia Biográfica Universal. Ed. Promexa. México 1982.

GUTIÉRREZ, Nájera Manuel. El alquiler de una casa, Cuentos escogidos. Aguilar, México, 1976.

KUPER, Peter. Kafka / ¡Déjalo ya! y otros relatos cortos. Editorial Club Universitario. San Vicente. Alicante, 2003

LÁZARO, Carreter Fernando. Cómo se comenta un texto literario. Ed. Publicaciones Cultural. México 1991.

ORTIZ, Martínez Dionisio, et al. Todo sobre el teatro en la escuela. Ed. Librería Imagen. México 1986.

QUIROGA, Horacio. Cuentos de amor locura y muerte. 3ª ed. Ed. Editores mexicanos unidos. México 1990.

ROMÁN, Calvo Norma. Teatro y Verso, el arte de conocer el verso español. Ed. Árbol editorial. México, 1994.

RULFO, Juan. El llano en llamas. 2ª ed. Ed. FCE. México 1991.

SERAFÍN, M. T. Cómo redactar un tema: didáctica de la escritura. Ed. Paidós, México 1997.

SHELLEY, D. Héctor. Cuentos de Edgar Allan Poe, 2ª. ed. Organización Editorial Novaro. S. A. México, 1980.

ZAÍD, Gabriel. Ómnibus de Poesía Mexicana. 13ª ed. Ed. siglo veintiuno editores. México, 1987.

Page 280: Español2 maestro.pdf
Page 281: Español2 maestro.pdf

Propósitos Segundo Grado

Empleen fuentes de consulta diversas y amplíen sus estrategias de lectura: comparen y seleccionen información adecuada a sus propósitos, descubran la importancia de releer los pasajes que les resulten difíciles y de cotejar la información entre las partes del texto para verificar sus interpretaciones.

Revisen y corrijan los textos que producen, compartiéndolos con sus compañeros y consultando manuales de redacción y ortografía para resolver sus dudas.

Participen en mesas redondas y paneles de discusión, siguiendo las reglas de interacción establecidas y sustentando sus puntos de vista.

Lean reseñas literarias para ampliar su conocimiento y perspectiva sobre la literatura y las usen como guía para identificar textos de su interés. Escriban reseñas de libros leídos con el propósito de invitar a otros a leerlos.

Reflexionen sobre la relación entre literatura y contexto social. Se aproximen a las formas de vida y valores de distintos pueblos o épocas.

Escriban cuentos y reflexionen sobre las decisiones que toman para conformar la trama, los personajes y los ambientes. Exploren la forma de crear estructuras narrativas atractivas y lograr distintos efectos en el lector.

Tomen conciencia del valor que tienen las formas de hablar el español en diferentes regiones y grupos sociales. Valoren la influencia de las lenguas indígenas u otras lenguas en el español de México. Reflexionen sobre la discriminación asociada a las formas de hablar y sobre las alternativas para evitarla.

Conozcan el formato y las funciones de algunos documentos legales y administrativos, y reflexionen sobre sus implicaciones legales.

Aprendan a analizar las noticias difundidas en diferentes medios de comunicación y lean reportajes de manera crítica. Se interesen por la manera como se presentan los acontecimientos relevantes para su comunidad y país.

Page 282: Español2 maestro.pdf