6
CARTAGENA: CIUDAD PORTUARIA 1ºEvaluacion Paula Miguelez Soto 2ºA

Espacio geografico de cartagena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espacio geografico de cartagena

CARTAGENA: CIUDAD PORTUARIA

1ºEvaluacion

Paula Miguelez Soto 2ºA

Page 2: Espacio geografico de cartagena

ESPACIO GEOGRAFICO DE CARTAGENA

La ciudad de Cartagena se encuentra situada en España, más concretamente al sureste de la península ibérica.

El término municipal de Cartagena constituye un gran plano inclinado con dirección NO-SE limitado al norte por la rambla de El Albujón, al sur y al este por el mar Mediterráneo y al oeste por los Cabezos del Pericón y Sierra de los Victorias.

Alrededor de la ciudad se extiende una extensa llanura delimitada al norte y noroeste por las últimas estribaciones orientales de las cordilleras Béticas constituidas por las sierras prelitorales

y al sur y suroeste por sierras litorales

El municipio de Cartagena limita:

Al norte con: Torre-Pacheco, Murcia, San Javier y Los Alcázares.

Al este con: La Unión.

Al oeste con: Fuente Álamo de Murcia y Mazarrón.

Page 3: Espacio geografico de cartagena

CLIMATOLOGIA

El clima de la zona se define como subtropical mediterráneo árido.

El clima mediterráneo se caracteriza por sus inviernos templados; y los veranos secos y calurosos, con lluvias estacionales.

La posición marítima de Cartagena suaviza las temperaturas, si bien las precipitaciones difícilmente superan los 300 mm anuales, encontrándonos ante una de las zonas más secas del país.

La temperatura media anual ronda los 20 °C. El mes más frío es enero con una media de 12 °C. En agosto, el mes más caluroso, la temperatura media es de 28 °C.

El viento constituye uno de los factores climáticos más importantes de la comarca. Son los flujos del tercer y primer cuadrante los que predominan a lo largo del año, debido al efecto de barrera que suponen las sierras litorales de las cordilleras Béticas, que favorecen un cambio de rumbo a suroeste, y a la canalización de los flujos en el portillo tectónico que constituye Cartagena y el Mar Menor.

Page 4: Espacio geografico de cartagena

EXPANSIÓN TURÍSTICA

Cartagena es una ciudad con más de 2.500 años de existencia que ofrece al turista información sobre su pasado histórico, siendo su máximo exponente el Teatro Romano, construido en tiempos del emperador Augusto y actualmente restaurado.

Por otra parte, Cartagena Puerto de Culturas abre un amplio abanico de posibilidades que permiten al turista disfrutar del patrimonio y riqueza cultural de la ciudad: conocer sus orígenes a través de los restos de la Muralla Púnica, huella de la fundación de la urbe por el cartaginés Asdrúbal en el año 227 a.C., y donde un Centro de Interpretación explicará a los visitantes esa parte fundamental de la historia y la arqueología locales.

Page 5: Espacio geografico de cartagena

LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS:

la pesca

la agricultura

la industria licorera

la construcción naval

La presencia militar

la industria energéticas

El turismo:

fabricación de plásticos

Cultura y ocio

Page 6: Espacio geografico de cartagena

INCIDENCIA DEL PUERTO EN LA VIDA

DE LA CIUDAD

El Puerto de Cartagena es capitanía de la provincia marítima de Cartagena y está gestionado por la Autoridad Portuaria de Cartagena

Desde la fundación de Cartagena el puerto ha estado ligado a su historia, pues siempre ha sido una ciudad portuaria y ya en época de los romanos fue un importante puerto Mediterráneo, además, todas las civilizaciones que han pasado por la ciudad han hecho uso de él.

Además de ser un puerto comercial durante toda su historia, también ha estado ligado al ejército creándose un Arsenal Militar que sigue estando activo, además de ser la sede de submarinos de la Marina española.

Actualmente es uno de los mayores puertos comerciales e industriales de España gracias a su dársena de Escombreras además de comenzar a despuntar en el mercado de los cruceros de placer.