2
A las nociones de espacio, tiempo y lugar, que promueven la ubicuidad en los niños, se les suman las nociones de opuestos, como rápido/lento. Será fácil y divertido desarrollar estos conceptos en sus mentes a través del juego grupal. Debido a la naturaleza de la actividad, el aula deberá ser amplia y estar totalmente despejada de obstáculos. Ubica a tus pequeños junto a la pared. Luego forma dos equipos: Uno será el equipo "tortuga" o lento y el otro será el equipo "liebre" o rápido. Ambos equipos deberán llegar al extremo opuesto del aula. Los "liebre" lo harán rápido y los "tortuga" lo harán lento. Luego se intercambiarán los papeles. Incluso puedes diseñar máscaras de cada animalito con los niños utilizando crayolas, cartón, lana y elásticos. A continuación, serán tres grupos los que deberás formar con tus niños. Utilizando todo el salón, cada grupo se desplazará de diferente manera: Normalmente, en "cuatro patas" y cojeando. Al final, cuando decaiga la acción, todos se sentarán en ronda y la maestra leerá el cuento de la liebre y la tortuga. De forma similar pueden trabajarse muchas otras nociones opuestas. Lo importante es permitir que el niño aprenda, utilizando aquello que es más característico en esta etapa de su desarrollo: Su afán por el juego y la libertad de los espacios grandes. Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre arrancó a toda velocidad y corrió enérgicamente durante algún tiempo. Luego, al

espacio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preescolar

Citation preview

Page 1: espacio

A las nociones de espacio, tiempo y lugar, que promueven la ubicuidad en los niños, se les suman las nociones de opuestos, como rápido/lento.

Será fácil y divertido desarrollar estos conceptos en sus mentes a través del juego grupal. Debido a la naturaleza de la actividad, el aula deberá ser amplia y estar totalmente despejada de obstáculos.

Ubica a tus pequeños junto a la pared. Luego forma dos equipos: Uno será el equipo "tortuga" o lento y el otro será el equipo "liebre" o rápido. Ambos equipos deberán llegar al extremo opuesto del aula. Los "liebre" lo harán rápido y los "tortuga" lo harán lento. Luego se intercambiarán los papeles. Incluso puedes diseñar máscaras de cada animalito con los niños utilizando crayolas, cartón, lana y elásticos.

A continuación, serán tres grupos los que deberás formar con tus niños. Utilizando todo el salón, cada grupo se desplazará de diferente manera: Normalmente, en "cuatro patas" y cojeando.

Al final, cuando decaiga la acción, todos se sentarán en ronda y la maestra leerá el cuento de la liebre y la tortuga.

De forma similar pueden trabajarse muchas otras nociones opuestas. Lo importante es permitir que el niño aprenda, utilizando aquello que es más característico en esta etapa de su desarrollo: Su afán por el juego y la libertad de los espacios grandes.

Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre arrancó a toda velocidad y corrió enérgicamente durante algún tiempo. Luego, al ver que llevaba mucha ventaja, decidió sentarse bajo un árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se durmió. La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y terminó primera, declarándose vencedora indiscutible.