68
Y ADEM`S: SECTORES: EL VINO DEJA BUEN SABOR DE BOCA | FINANZAS: LA BANCA ESPAOLA SE COME EL LADRIILLO | FORMACIN: ESPAA Y PORTUGAL TRABAJAN EN EQUIPO Espaæa sale a conquistar EEUU Espaæa sale a conquistar EEUU EL OBJETIVO ES LANZAR LA IMAGEN DEL MADE BY SPAIN EL OBJETIVO ES LANZAR LA IMAGEN DEL MADE BY SPAIN N E G O C I O I N T E R N A C I O N A L AO IX - N” 85 - Abril 2009 4,50 E monedaunica.net

Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

85 /

Abr

il 20

094,

50 E

Core

a de

l Sur

, un

mer

cado

des

cono

cido

E

spañ

a sa

le a

conq

uist

ar E

E UU

Y ADEMÁS: SECTORES: EL VINO DEJA BUEN SABOR DE BOCA | FINANZAS: LA BANCAESPAÑOLA SE COME EL LADRIILLO | FORMACIÓN: ESPAÑA Y PORTUGAL TRABAJAN EN EQUIPO

España sale a conquistar EEUUEspaña sale a conquistar EEUUEL OOBJETIVO EES LLANZAR LLA IIMAGEN DDEL MMADE BBY SSPAINEL OOBJETIVO EES LLANZAR LLA IIMAGEN DDEL MMADE BBY SSPAIN

N E G O C I O I N T E R N A C I O N A L

AÑO IX - Nº 85 - Abril 2009 4,50 E

mon

edau

nica

.net

Page 2: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

7ª Edición - 23 y 24 de JUNIO de 2009Palacio de Congresos de Madrid (Castellana, 99)

FERIA DE NEGOCIO INTERNACIONAL E INVERSIONESSERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PYME

Reserve su stand en ! 902 014 315www.impulsoexterior.net

PaísesPaíses

StandsStandsConferenciasConferencias

PAÍS INVITADOCHINA

Page 3: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 3

Y a bien entrado el año avistamos el general desconcierto económico que circun-da prácticamente a todas las economías del mundo. Los datos económicos seempeoran como si se pudiera conseguir del enfermo un sangría superior a lacantidad de plasma que contienen sus venas y las famosas medidas económi-

cas del ejecutivo de Zapatero, no terminan de provocar ni un mínimo apunte en la recu-peración de la economía española. Más bien al contrario.

Y lo más llamativo del caso, para aquellos que seguimos con especial interés las noti-cias internacionales, es que ahora parece que la nueva filiación de España en los forosinternacionales es lo que nos va a sacar de la crisis. Conseguir a toda costa "la foto"con la bandera plagada de estrellitas, eso nos dará la confianza en nuestro mercadointerno,... es un silogismo que cuesta creer. Pero de lo negativo, como siempre, debe-mos sacar las lecturas positivas, que las hay. Y es que, ahora más que en los últimosaños, es considerada España por nuestro gobierno como ese crisol de realidades queson las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogénea de ellas. En la pro-yección internacional de nuestro país debe ser una premisa clave la unidad, reflejo dela unidad interna y de este modo, lanzar el mensaje único de las cualidades de nues-tras empresas y de nuestros productos españoles.

Es muy cierto que de la recuperación de los motores de la economía mundial, depen-derá en parte también la nuestra. Pero mientras dentro de nuestra casa existan disla-tes como los reinos de taifas en los que el gobierno de Zapatero ha querido convertir alas comunidades autónomas, mientras los chorizos sigan dentro de las estructuras quenos gobiernan, mientras las mentiras se sucedan en el lenguaje político con el únicoafán de mimetizarse en la poltrona, mientras no se corrijan las medidas que atiendenmás a no sé que plano social que al empresarial -que es a fin de cuentas éste último elverdadero generador de riqueza- mientras todo esto ocurra, llevamos el mismo sentidode la marcha que lleva el cangrejo.

Dentro de escasos dos meses tenemos una importante cita con las urnas para elegiraquello que nos va a representar en Europa, que a juzgar por criterios lógicos, no con-trastados con ninguna encuesta, el partido socialista va a recibir un fuerte varapaloque posiblemente ayude a reconocer con más humildad los errores cometidos y estohaga posible enmendar algunas posturas políticas incorrectas en lo que quede delegislatura.

Se divisa un cambio, Cambio a la vista!! Pero por desgracia, solo de gobierno. Ojalahubiese sido el ansiado cambio en el devenir de nuestra economía, en las cifras delparo, en la balanza comercial, en el déficit publico, en el PIB,...Cuando se produce uncambio de gobierno es porque hay una crisis, en este caso la crisis es la de Zapatero,que al ser la suya en exclusiva, al menos ésta sí la vea, esperando ansiosos esos cam-bios en las decisiones de los ministerios que estén implicados. Y es que hay quien pien-sa que pese a todo, la salida de la crisis, o al menos las soluciones, vendrán de dentro.

La crisis de Zapatero

Editorial

Page 4: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 20094

60

56

48

44

36

30

24

16

8

• Baleares, una región volcada al exterior.• El ICO y el BEI unen fuerzas para ayudar a las pymes.

Economía

Finanzas

Empresas

Mercados

Formación - Gestión

• La banca extranjera compite con España.• Entrevista a Carlos Ventura, Sub-Director General de Banco Saba-

dell y Director Dirección de Banca de Empresas.

• Tecmar, el futuro se escribe en chino.• Crisis de la construcción, la banca se come el ladrillo

• Corea del Sur, esa gran desconocida.• El ICEX acerca Indonesia a las empresas españolas.

• Proyecto Ibermovilitas, España y Portugal trabajan en equipo.• Los autónomos, verdes en nuevas tecnologías.

Nuevas Tecnologías

Ferias

Logística y Transporte Internacional

• BTA, foro de tecnología.• Drinktec se bebe la crisis.• Material vision y Techtextil, diseño por duplicado.

• La logística todavía pisa tierra firme.• España y Portugal subidas a un mismo tren.

• La chispa tecnológica.• El todoterreno del espacio.

Sectores

• Bienes de equipo, un sector marcado por la incertidumbre.• El vino deja buen sabor de boca.

54 Turismo

• El turismo no levanta vuelo.• Madrid presenta su oferta turística en Asiáticos y África.

32La gestión de la cartera inmobiliaria se ha converti-do en una de las prioridades de las entidades finan-cieras, tras el derrumbe del sector de la construc-ción. Para dar salida a todo este stock de ladrillo,las Cajas han decidido crear Aliancia, un proyectopromovido por las entidades que arrancará en junio,con activos valorados en 2.000 millones de euros.

La bbanca, eenladrillada

Zara, Iberdrola o Real Madrid son marcas españolaslíderes en el mundo, pero en la Gran Manzana casinadie las relaciona con España. Para cambiar estefenómeno, el ministro de Industria, Turismo y Comer-cio, Miguel Sebastián, presentó en Nueva York el�Plan Made in / Made by Spain� junto a los Príncipesde Asturias. El Plan llega en un momento clave, yaque el Plan Obama abre grandes oportunidades parasectores como la sanidad o las energías renovables.

A lla cconquista dde EEEUU06

14Bruselas ha dado luzverde a las ayudas delEstado español a la pro-ducción de vehículosrespetuosos con elmedio ambiente. Setrata de una buena noti-cia para el sector de laautomoción y compo-nentes en España, yaque el régimen dará facilidades a los fabricantes parainvertir en productos cuyo desarrollo, sin este régimen,se habría visto obstaculizado por la crisis económica.

La eecología ttiene ppremio

Page 5: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

GRUPO EUROEMPRESAFernández de los Ríos,21, 5º centro - 28015 MADRID

[email protected]éfono: 91 125 00 15Fax: 91 825 00 32

Queda prohibida la reproducción total o parcial del conte-nido de esta publicación, su tratamiento informático o sutransmisión por cualquier medio, sin permiso explicito ypor escrito de la empresa editora. GRUPO EUROEMPRE-SA no comparte necesariamente las opiniones de artículosy entrevistas firmadas.

Precio de ejemplar atrasado: 10 euros

Depósito legal: M-37931-2001ISSN: 1579-4660

EEDDIITTOORR YY DDIIRREECCTTOORR:: José Terreros, [email protected] JJEEFFEE:: Esmeralda Gayá[email protected]:: MEDIAWORKSRREEDDAACCCCIIÓÓNN:: [email protected], Medea López,Verónica Goldcoffin, Sonsoles Martín.CCOOLLAABBOORRAANN:: Felipe Carballo, José Ignacio GarcíaMedrano, Eva Muñoz, Felipe Núñez, MarianoPalacín, Juan Royo, Apuleyo Soto.MMAAQQUUEETTAACCIIÓÓNN:: Juan Antonio Cifuentes.PPUUBBLLIICCIIDDAADD::Inés Castañón, [email protected],Gabriel Montesi, [email protected],FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA:: Lola H. Robles, Rosario, Rafael Elgorriaga.IILLUUSSTTRRAACCIIOONNEESS:: L. A. Nogal.AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN:: Marina Martínez, Sandra Martínez,Sara Deza.SSUUSSCCRRIIPPCCIIOONNEESS:: [email protected]

EEUURROOPPAA:: Jorge Hernández, Olena Kyryllova, Zlata Mederos,Rosa Soria, Ricardo Alcaine, Ángel Díaz, María González,Omar Misuriello, Galina Matveeva.

CCOORRRREESSPPOONNSSAALLÍÍAASS:: AAmméérriiccaa:: AArrggeennttiinnaa, MMééxxiiccoo.. EEuurrooppaa:: EEsslloovvaaqquuiiaa, EEssttoonniiaa, LLeettoonniiaa, PPoorrttuuggaall,

RReepp.. CChheeccaa, RRuummaannííaa,, RRuussiiaa,, UUccrraanniiaa.. ÁÁssiiaa:: CChhiinnaa,, IInnddiiaa..

CONSEJO EDITORIALPPRREESSIIDDEENNTTEE:: JAIME USSÍADDIIRREECCTTOORR:: JOSÉ TERREROSSSEECCRREETTAARRIIOO:: JUAN ROYO VVOOCCAALLEESS:: CARLOS AGRASAR (GARRIGUES ABOGADOS YASESORES TRIBUTARIOS), JUAN AIJÓN (IBERIA CARGO),ANTONIO MARÍA ÁVILA (FEDERACION DE GREMIOS DEEDITORES DE ESPAÑA), FERNANDO BARRENECHEA (CAJAESPAÑA), JOSEP BERTRÁN (UNION EUROPEA-TACIS MTP),JOSÉ JUAN BONO (TNT EXPRESS S.L.), FELIPE CARBALLORÍOS, ELÍAS CARREÑO, ANA MARÍA DÍEZ FONTANA (LACAIXA), JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ NORNIELLA, JESÚSMARÍA HERRASTI (MCC MONDRAGÓN INTERNACIONAL),JOSÉ MARÍA LACASA ASO (CEOE), CHRISTINE MICHELSECHANIZ (MESSE FRANKFURT), GABRIEL MONTESI (MONEDAÚNICA), PEDRO MORERA (GRUPO SANTANDER), MAURITSMULDER (FORTIS), CARLES MURILLO (UNIVERSIDADPOMPEU FABRA), AURELIANO NEVES (BANCO ESPIRITOSANTO), FELIPE NÚÑEZ (PANAKEIA), MIGUEL OTERO(ASOCIACIÓN DE MARCAS RENOMBRADAS), MARIANOPALACÍN (FEPET), Mª ISABEL PARDOS LAGÜENS (LITEXCOSPAIN S.L), MIGUEL PASTUR (COMMERZBANK), CARLOSPÉREZ VÁZQUEZ (FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE LASARTES), PASCAL PERSONNE (EULER HERMES), BALBINOPRIETO (CLUB DE EXPORTADORES E INVERSORESESPAÑOLES), XAVIER PUIG (BANCO SABADELL), FRANCISCOJAVIER SÁNCHEZ BELLVE (CAJA MADRID).

MADRID: Fernández de los Ríos,21, 5º centro - 28015 MADRIDVALENCIA: Avda. Maestro Rodrigo 105, Bloque 4 � 2ª. Puerta 9, 46015 VALENCIAZARAGOZA: Marqués Casa Jiménez, 6, 6º D - 50004 ZARAGOZA

Corea del Sur

Pero somos globales por nuestra vocación ypor nuestra presencia en todos los mercadosque son de importancia para la empresaespañola. A través de nuestras oficinas derepresentación o nuestras sucursales en elexterior, o por medio de filiales o participa-das, acompañamos a nuestros clientes o cui-damos de sus negocios en el exterior. Hoy endía, la mejor -y a veces la única- entradafinanciera española en países como Turquía,Argelia, India o China es a través de las ofici-nas de Banco Sabadell.

Entrevista: CCarlos VVentura,Sub-DDirector GGeneral dde BBanco SSabadell

16

La necesidad de laeconomía surcorea-na de independizar-se del exterior abrenumerosas posibili-dades para lasempresas españolas,que deben lucharcontra el desconoci-miento del mercado yel exceso de regula-ción. Se trata de unmercado con muchopotencial tanto porsu poder adquisitivocomo su apuesta porla economía delconocimiento, perotodavía hay pocasempresas españolasque se han atrevidoa comprobarlo.

44

Page 6: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 20096

ACTUALIDAD

OObbjjeettiivvoo:: ccoonnqquuiissttaarr UUSSAAOObbjjeettiivvoo:: ccoonnqquuiissttaarr UUSSAALos Príncipes de Asturias y el ministro de Industria, Miguel Sebastián,presentaron en Nueva York el Plan Made in-by Spain. Su fin: relanzar laescasa imagen de España en Estados Unidos en un momento clave.

Texto: Esmeralda Gayán

Page 7: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 7

Z ara, Iberdrola o RealMadrid. Son marcasespañolas líderes en elmundo, pero en la GranManzana casi nadie lasrelaciona con España.

Para que esto no ocurra, el Gobiernoacaba de lanzar una gran campañade apoyo a la imagen de las empre-sas españolas en Estados Unidos,con el fin de que sean sus socios deconfianza para afrontar la crisis,justo en un momento en el que seabren grandes oportunidades denegocio con el nuevo presidenteBarack Obama.Con este objetivo, el ministro deIndustria, Turismo y Comercio,Miguel Sebastián, presentó el 16 demarzo en Nueva York el Plan Madein/Made by Spain junto a los Prínci-pes de Asturias y una nutrida repre-sentación de más de cien empresasespañolas con presencia en estemercadoLa filosofía del Plan consiste en irsiempre de la mano de las empresasen las acciones de apoyo institucio-nal y promocional que haya quehacer en Estados Unidos.El proyecto, diseñado a través de laSecretaría de Estado de Comercio yque será ejecutado por el InstitutoEspañol de Comercio Exterior (ICEX),pretende potenciar al máximo elapoyo institucional y comercial a lasempresas y los sectores que másprotagonismo pueden tener en losplanes de recuperación que ha plan-teado la nueva administración deBarack Obama.

Son ámbitos como el desarrollo de lasenergías alternativas (eólica y solar),la construcción y gestión de infraes-tructuras, alta velocidad ferroviaria,tratamiento y desalinización del aguao la aplicación de las nuevas tecnolo-gías a los modelos sanitarios y educa-tivos. En todos ellos, muchas empre-sas españolas ocupan lugares deliderazgo a nivel mundial y son fielreflejo del fuerte desarrollo que la

economía española ha logrado en losúltimos años y su consolidación comola octava potencia mundial.En este sentido Miguel Sebastiándurante su intervención destacó laimportancia que las empresas espa-ñolas juegan en este momento.�Tenemos la compañía más grandedel mundo en construcción y aprove-chamiento de energía eólica; lasegunda en aerogeneradores; tres decada cinco vuelos comerciales en elmundo están controlados por siste-mas fabricados en España; seis delas diez compañías especializadas enla concesión de autopistas y autovíasson españolas�, resaltó.

Sectores concretosComo han aclarado los responsablesdel proyecto, no se trata de abarcartodo el mercado norteamericano con

una gran acción de marketing, sino dellegar a sectores concretos, en zonaso Estados determinados, y al hilo delas demandas que realicen las empre-sas españolas que operan en esosámbitos. Precisamente, el Plan sirvepara crear el Spain Business Forum(SBF), un punto de encuentro dondelas empresas españolas con presen-cia en Estados Unidos, divididas ensiete sectores y grupos de trabajo,

podrán contrastar sus expectativasde futuro y marcar la pauta del apoyoinstitucional que necesiten.Tras la presentación del Plan Made in/ Made by Spain, y la creación delSpain Business Forum, los actos delanzamiento de Nueva York se cerra-ron con una conferencia empresarialen la que han estado presentes losprincipales empresarios españoles ysus homólogos norteamericanos. Elex vicepresidente de EEUU, Al Gore,participó en la sesión inaugural, trasel análisis que los líderes del BBVA yel Banco Santander del sector finan-ciero español en el entorno mundial,ante más de trescientos empresarios. La conferencia analizó después, endos paneles distintos, las oportunida-des que ofrecen los sectores deinfraestructuras y energías alternati-vas a las empresas españolas.

El Plan intentará llegar a sectores clavecomo la sanidad o energías renovables

El plan cuenta con una dotaciónpresupuestaria de 20 millones deeuros en su primer año, quepodrán ser 24 millones en 2010. Desde el Instituto de ComercioExterior se asegura que estainversión tendrá su recompensacuando las empresas españolascomiencen a firmar contratos conla nueva Administraciónestadounidense, ya que el PlanObamacontempla 787.000millones de dólares, de los quealgo más de 315.000 millones se

destinarán a áreas como lasenergías renovables, lasanidad, el empleo, la viviendao las infraestructuras, segúndatos de ICEX.El Plan Made in / Made by Spainplantea más de cincuentaacciones anuales de apoyo a lasempresas que apuesten por elmercado norteamericano, dentrode sus planes de marketingsectoriales. El proyecto �España,Technology for Life� será la puntade lanza de todas las iniciativas,

junto a áreas como la promocióndel sector agroalimentario, elhábitat o las nuevas industriasculturales, en las que se apuestapor el fomento del español en lossistemas educativos como unelemento más de competitividadempresarial, con el plan�América Reads Spanish�. ElICEX cuenta con el apooyo de laOficina Económica y Comercialde la Embajada de España enNueva York, situada en eledificio Chrysler.

Un presupuesto de 20 millones de euros en 2009

Page 8: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 20098

E l Institut d'InnovacióEmpresarial de les IllesBalears (IDI) es una enti-dad pública dependientede la Consejería deComercio, Industria y

Energía del Gobierno de las IllesBalears. Creado a finales de losochenta con la voluntad de impulsarel desarrollo empresarial en Balears,informar y poner al alcance de lasempresas los medios adecuadospara mejorar la gestión, aumentar lacompetitividad, y potenciar la innova-ción, el diseño y la calidad con lamáxima eficiencia. El IDI está dentrode la Red Europea de Empresas, esmiembro de la Asociación Españolade Agencias de Desarrollo Regional ymiembro de la Asociación EuropeaEFQM, obteniendo la certificaciónISO 14001 en 2007.El IDI ha redefinido su misión, visión yservicios para dar respuesta a lasnecesidades actuales del tejidoempresarial de las Illes Balears, parahacerlo más innovador y competitivo.Entre los servicios que ofrece el Insti-tuto, figuran la Estrategia empresa-rial y financiación, la Información yformación empresarial, el acompa-ñamiento empresarial posibilitarsuelo industrial y en general la dina-mización empresarial mediante losdistintos proyectos con los que secuenta en este momento.Con respecto al Servicio de Interna-cionalización de las empresas de lasIslas Baleares destaca el que se ofre-ce en lo referente a información ycooperación empresarial Europea.Pero el verdadero impulso a la inter-nacionalización se hace posible a tra-vés de un convenio con el Consorciode Promoción Comercial de Catalun-ya (COPCA), se ofrecen los serviciosde diversificación exterior: la empre-

sa recibe un servicio especializado através del cual identificar, seleccionary priorizar los mercados exteriorescon mayores oportunidades de nego-cio, a la vez que le permite revisar suestrategia de internacionalización.Información y asesoramiento espe-cializado sobre la estrategia decomercialización en mercadosextranjeros, a través del servicio ofre-cido por los Centros de Promoción deNegocios y mediante la organizaciónde misiones comerciales.Otra de las actividades importanteses la organización de encuentrosempresariales tanto en Balearescomo en países europeos para deter-minados sectores.

El servicio de captación de inversio-nes extranjera se basa en ofrecerinformación general a aquellasempresas extranjeras cuyo objetivosea el de instalarse en Baleares oestablecer contactos comercialescon empresas de Baleares, propor-cionando información sobre datosgenerales de Baleares (económicos,mano de obra, sectorial, suelo indus-trial, fiscalidad, transportes�) a tra-vés de la Guía de negocios e inversio-nes de les Illes Balears, editada porla Dirección General de Economía delGovern de les Illes Balears, a la vezque proporciona información sobrelas ayudas y subvenciones paraempresas.

ECONOMÍA REPORTAJE IDI ILLES BALEARS

La internacionalización de Gimnesias y Pitiusas

Page 9: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero
Page 10: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200910

E l desarrollo económicode Baleares se ha produ-cido, en su mayor parte,por su capacidad expor-tadora. Según el Serviciode Estudios de la Cáma-

ra de Comercio de Mallorca �es lacomunidad autónoma española conuna economía más internacionaliza-da", gracias a su actividad turísticabasada en la clientela extranjera,que genera directa e indirectamenteel 60% de su Producto Interior Bruto(PIB). No obstante, el PIB generadopor el total de exportación alcanzael 58%, un 54% procedente delturismo y el 4% restante lo aportanlas mercancías. Estas últimas alcanzaron un valorde 97,3 millones de euros en enerode 2009, según los últimos datos

facilitados por el Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio, yrepresentan el 0,9% del total de lasventas españolas en el exterior. Encomparación con el mismo mes de2008, las exportaciones disminuye-ron un 3,2%, si bien hay que teneren cuenta que existe una tónicageneral de recesión en todo el terri-torio nacional. A excepción deCeuta, Extremadura, Melilla y LaRioja, el resto de comunidades autó-nomas redujeron sus exportacionesy Baleares, en concreto, fue una delas que lo hizo en menor medida. Lafuerza de algunas manufaturas,como el calzado, ha contribuido aello. La Asociación de Fabricantes

de Calzado de Menorca anunció uncrecimiento de las exportaciones del6,47% en 2008.Las que cayeron drásticamente fue-ron las importaciones. En compara-ción con enero del año pasado lascompras a países extranjeros caye-ron un 42,9% y generaron un benefi-cio de 56,1 millones de euros. Estacantidad supone el 0,4% del totalimportado por España. Así, el saldode la balanza comercial tiene carác-ter positivo, por valor de 41,3 millo-nes de euros. Baleares fue la únicaregión, sólo superada por Galicia,que experimentó un crecimientosuperior al mil por ciento (1685,7%)de la balanza comercial.

Baleares, naturaleza exportadoraECONOMÍA

Baleares tiene vocación exportadora. Muestra de ello son los datos de comercio exteriordel mes de enero: las exportaciones caen un 3,2% y las importaciones un 42,9%.

Texto: S. C.

La balanza de pagos aumentó más de unmil por ciento respecto a enero de 2008

Page 11: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero
Page 12: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200912

E l año 209 será para laAutoridad Portuaria deBaleares (APB) un año, sinduda, de grandes inversio-nes. Al margen de la actualsituación económica, los

grandes proyectos en cartera de lospuertos de interés general del archipié-lago balear saldrán a la luz o se veráncompletados tras años de trabajo. Asi-mismo se espera una modificación alalza de los presupuestos en proyectos yobras para los próximos años.La primera de las actuaciones queestá a punto de entrar en servicio es lanueva estación marítima del puerto deAlcudia, que estará operativa a princi-pios de este verano. Con una inversiónglobal de 33 millones de euros, la APBha dotado a este puerto de un conjun-to de modernas instalaciones que loconvierten en un de los puntos estraté-gicos del triángulo de comunicacionesque forman Barcelona, Menorca y elnorte de Mallorca. La nueva estaciónmarítima, con un presupuesto de 13millones de euros, pondrá el brochefinal a toda esta inversión. Se trata deuna antigua reivindicación que hanecesitado de la ampliación previa delos muelles de Poniente para ser cum-plida, así como de la ejecución del dra-gado de la dársena comercial.Un horizonte claro tiene también elpuerto de Eivissa, gracias el recienteacuerdo institucional logrado para ini-ciar su reforma global. Tras llegar alconsenso con las principales adminis-traciones de la isla y la comunidad por-tuaria, se prevé que este año puedaniniciarse las obras de los muelles delBotafoc. La primera de las actuacionesque, en los próximos años, dotarán alpuerto de Eivissa de las instalacionesmodernas, seguras y adecuadas parael tráfico de pasajeros y de mercancíasque tanto necesita a día de hoy. Empie-za, por tanto, la construcción del puer-to del futuro, con una inversión previs-ta que supera los 126 millones deeuros, y que tiene como proyecto estre-

lla la futura estación marítima delBotafoc. Un conjunto de proyectos, endefinitiva, que resolverán las carenciasactuales y potenciarán aquellos aspec-tos, como la integración del puerto conla ciudad o las conexiones con el puer-to de La Savina de Formentera, deunas instalaciones por donde anual-mente pasan cerca de dos millones depasajeros.El puerto de Palma también será en2009 lugar de importantes inversionesdirigidas, sobre todo, al mercado decruceros turísticos. Se cuenta con ini-

ciar este mismo año la ampliación delos muelles de Poniente, con una inver-sión prevista de doce millones deeuros. Se trata de una infraestructuraesencial para ampliar la oferta de atra-ques de grandes barcos. Una vez finali-zada, se podrá dar servicio simultáneoa cinco buques de esloras superiores alos 300 metros, lo que permitirá a lasinstalaciones palmesanas mantener supresencia en el grupo de cabeza de losdestinos turísticos del Mediterráneo.Finalmente, el puerto de Mahón veráeste año el anteproyecto de su futuraestación marítima, que se construiráen la zona del Cós Nou: el área dondese desplazará la práctica totalidad delas operaciones portuarias. Una nuevainfraestructura que la APB ha convoca-do para hacer partícipe a la sociedadmenorquina en la elaboración de estasignificativa infraestructura, tanto parael puerto como para la ciudad.En definitiva, un año en que, a pesarde las circunstancias, se invertiránmás de 45 millones de euros en obrasy en el que no se escatimarán esfuer-zos para que los puertos de interésgeneral de Baleares den el mejor servi-cio a sus usuarios y continúen siendoel motor económico y de generaciónde riqueza que son.

Ante la crisis, inversión públicaLa Autoridad Portuaria de Balears afronta 2009 con la puesta en marcha de grandes pro-

yectos de obra pública, que inyectarán importantes sumas de dinero a corto plazo.

Plano virtual del puerto de Eivissa en 2014.

Plano del proyecto de ampliación de losmuelles de Poniente del puerto de Palma.

ECONOMÍA

Page 13: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 13

La banca en horas bajas

L a intensa tormenta que azota los parquésdesde hace más de un año y medio -el pasadoejercicio económico fue el peor año de la histo-ria de nuestro índice selectivo, al disminuir un39,43% -está erosionando firmemente el mús-culo económico de nuestro deteriorado sector

bancario. A modo ilustrativo, desde mediados de julio de2007, momento en el que los primeros brotes de la crisissubprime comenzaron a poner en jaque a los valores deinversión, nuestros dos principales estandartes bancarios,Banco Santander y BBVA, han reducido su valor bursátilmás de un 45% y 50% respectivamente. En el mismo con-texto, Banco Popular cuenta con una capitalización supe-rior a los 4.000 millones de euros, tras haber decrecido un55%, mientras que los valores bursátiles de Sabadell yBanesto capitalizan unos 3.500 millones de euros, des-pués de ceder un 37% y un 40% respectivamente y el deBankinter, la entidad menos castigada por la crisis hastala fecha, presenta una capitalización de unos 2.600 millo-nes de euros.A pesar de los últimos rebotes técnicos acaecidos demanera consecutiva, los mercados financieros de rentavariable se asfixian bajo el peso de las virulentas noticiassobrevenidas desde los principales parámetros macroeco-nómicos. Es tal la incertidumbre que planea sobre nuestromercado bursátil, como consecuencia de la crisis desen-cadenada desde mediados de julio de 2007, que labanca, en pleno epicentro de este terremoto bursátil, hacontemplado cómo se ha ido debilitando gradualmente sufortaleza financiera. El creciente incremento en la tasa de morosidad, los pro-blemas de liquidez derivados de la contundente sequía enlos canales mayoristas internacionales de financiación,unida al sobreendeudamiento acumulado y a la caídageneralizada en su negocio recurrente por la profundaparalización experimentada en actividades de consumo yen proyectos de inversión, amenazan el ánimo de suscuentas de resultados y están pasando una costosa factu-ra a la volatilidad de sus cotizaciones.Por otro lado, las entidades financieras continúan consti-tuyéndose como el principal foco en el posicionamientocorto de las estrategias financieras de hedge funds y ban-cos de inversión. Esta estrategia emergente de inversión,que ha agudizado el hundimiento bursátil de la banca,consiste en tomar títulos prestados, cuando concurrenexpectativas bajistas respecto al valor, y en cederlos pos-teriormente cuando se ha producido efectivamente el

retroceso en su cotización, recomprando esos títulos conel objeto de restituirlos y obtener una plusvalía por el dife-rencial de precios. Esta misma operativa ha suscitadorecientemente una controversia acerca de la posibilidadde prohibir estos movimientos especulativos o suspender-los temporalmente, dado que generan una distorsión en elvalor real de las empresas, reducen su capitalización yatacan directamente su solvencia.En cualquier caso, este castigo que están sufriendo losbancos españoles ha incidido gravemente en la capitaliza-ción del sector y en su ponderación en los índices, redu-ciendo tanto el tamaño como la liquidez de la gran mayo-

ría de los valores cotiza-dos. A estos efectos, estosdesplomes bursátiles nosólo están desintegrandolas carteras de los inverso-res financieros, sino que, anivel bancario, originandrásticas reducciones enel nivel de fondos propiosdel pasivo de su situaciónpatrimonial, suscitandouna casuística que arrojauna desconfianza feha-ciente en cuanto a la futu-ra solidez financiera a

corto plazo. Este escepticismo puede venir materializadopor medio de un fuerte proceso de descapitalización conla consiguiente pérdida de autonomía financiera frente aterceros, un aumento en las necesidades de financiación yun funcionamiento con una estructura financiera másarriesgada, concibiendo ineludibles las ampliaciones decapital con el fin de incrementar el aminorado patrimonioneto y reducir su porcentaje de recursos exigibles.Este deterioro en las cuentas de resultados de las entida-des pasará factura asimismo al bolsillo de inversores yaccionistas. Tras un año adverso, la mayoría de los gran-des bancos europeos está reduciendo los pagos a susaccionistas entre un margen de un 10% y un 90%. Por último, la depreciación en el valor de las accionesmanifiesta un resultado pernicioso en el rebrote de lamorosidad, ya que aquellas operaciones de financiaciónque se han otorgado como contrapartida de pignoraracciones propias, han exigido la aportación de nuevosafianzamientos adicionales a efectos de continuarcubriendo convenientemente la cartera crediticia.

Jorge Torres QuílezProfesor de la Universidad de Zaragoza

ECONOMÍAOPINIÓN

La banca ha contempladocómo se ha ido debilitando su fortaleza financiera

Page 14: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200914

L a Comisión Europea haautorizado, en virtud delas normas sobre ayudasestatales del Tratado CE,un régimen español quepermite subvenciones de

los tipos de interés para la produc-ción de vehículos respetuosos con elmedio ambiente.Se trata de una buena noticia parael sector de la automoción y compo-nentes en España, ya que el régi-men dará facilidades a los fabrican-tes para invertir en productos conbeneficios medioambientales, cuyodesarrollo, sin este régimen, sehabría visto obstaculizado por la cri-sis económica.La comisaria de Competencia, Nee-lie Kroes, ha declarado que �lamedida apoyará la producción devehículos respetuosos con el medioambiente sin falsear indebidamentela competencia. Ello permitirá impor-tantes inversiones en la futura eco-nomía con bajas emisiones de car-bono que podrían haber quedado ensuspenso debido a la crisis� y aña-dió que �la buena cooperación conlas autoridades españolas ha permi-tido una rápida evaluación de lamedida�.El 6 de marzo de 2009, España noti-ficó a la Comisión una medida tem-poral anticrisis. El régimen permitiráque se concedan préstamos subven-cionados únicamente para inversio-nes en productos que cumplan o seanticipen a futuras normas comuni-tarias para productos medioambien-tales, en particular las normas paravehículos (conocidos como �Euro6�). La medida está abierta al sectordel automóvil y de componentes delautomóvil.Los créditos subvencionados podránconcederse hasta el 31 de diciem-bre de 2009 con una duración máxi-

ma de dos años. La reducción deltipo de interés no podrá exceder el50% para las pequeñas y medianasempresas (PYME) y el 25% para lasgrandes empresas, por lo que serefiere al tipo de referencia, y debe-rá tomar en cuenta el perfil de ries-go de la empresa cuando se conce-de el préstamo. La medida se aplicaúnicamente a empresas que notuvieran problemas a 1 de julio de

2008, es decir, antes de la crisis. La medida está limitada en cuanto atiempo y alcance, tiene en cuenta elperfil de riesgo del beneficiario yexige un esfuerzo medioambientalsignificativo. Por consiguiente, escompatible con el artículo 87 delTratado CE, que permite ayudas des-tinadas a poner remedio a unagrave perturbación en la economíade un Estado miembro.

El coche ecológico tiene premioECONOMÍA

Bruselas autoriza las ayudas del Estado español a la producción de vehículos respetuosos con el medio ambiente, un pequeño respiro para un sector en crisis.

Texto: S. C.

La medida está abierta al sector de laautomoción y al de los componentes

Page 15: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 15

El Presidente del Instituto de Crédi-to Oficial (ICO), Aurelio Martínez, yel Vicepresidente del Banco Euro-peo de Inversiones (BEI), CarlosCosta, han firmado un préstamopor importe de 500 millones deeuros destinado a financiar proyec-tos de inversión ejecutados porpequeñas y medianas empresasespañolas.La línea de crédito está destinadaa la financiación parcial de proyec-tos de pymes principalmente ensectores industrial, turismo o deservicios, y -como novedad- no sólose podrán financiar las tradiciona-les inversiones en activos fijos,

sino también intangibles tan nece-sarios para el crecimiento de lasempresas como son las inversio-nes en I+D+i o la creación deredes de distribución.Este préstamo se inscribe en lapolítica del BEI de una mayor flexi-bilidad y procedimientos simplifica-dos, solicitando -como contraparti-da- una mayor transparencia delos bancos intermediarios, quedeberán informar claramente asus clientes sobre las ventajas quelos recursos del BEI aportan a lascondiciones de los créditos, en tér-minos de plazos mas largos, flexibi-lidad en los desembolsos o tipos deinterés mas bajos.

El ICO y el BEIsalen en ayudade las pymes

Aurelio Martínez.

H ace algu-nas sema-nas, en unprogramatelevisivo viuna noticia

que me resultó curiosa yme hizo reflexionar. Elnegocio de los videojue-gos mueve casi 2.000millones de euros enEspaña,mucho más quela industria del cine ymusical. Casi nada.El caso es que, mientrasque somos el cuartocomprador de videojue-gos en Europa, ocupa-mos el séptimo en pro-ducción, y décimo endesarrollador con unacuota muy alejada deReino Unido y Francia,principales creadores. ¿A qué se debe estaposición de cola? Nopensemos que a unafalta de espíritu creati-vo. Ahí tenemos a lapublicidad española,una de las más premia-das del mundo. El problema llega cuan-do las grandes empre-sas españolas con éxitoson de ámbito interna-cional debido a la faltade inversión nacional.Sólo el 1% de la produc-ción de los videojuegosestá producida oficial-mente en España.La dependencia de capi-tal extranjero provocaque los productos pier-dan el sello español.Son los ingleses, losfranceses o los america-nos quienes se hacencargo del desarrollo y

distribución del produc-to que diseñan mentesespañolas, ya que sonellos quienes compranlos derechos de crea-ción. Mientras, el inversorespañol sigue con lamente puesta en elladrillo. Hasta cuándo.No es raro entonces,que las instituciones yexpertos económicosdigan que España seráde las últimas economí-

as en salir de la crisis.La sociedad española, yen concreto su claseempresarial, deben asu-mir el error que hasupuesto el modelo decrecimiento económicoligado a la construcción.Mientras no lo hagan, esmuy probable que nues-tra salida de la crisis seatardía y débil. España y sus inversoresdeben superar la culturadel �dinero fácil� y apo-yar más la I+D que esrealmente una apuestaa medio y largo plazo,pero una apuesta con

mucho futuro.La administración loestá intentando a todasluces. La deducción fis-cal por invertir en I+D enEspaña es la más altade la Unión Europea. ElMinisterio de Ciencia eInnovación ha sido latercera mayor apuestade los PresupuestosGenerales del Estado. Ysu titular, Cristina Gar-mendia está apostandopor una nueva Ley de laCiencia y Tecnología.Ojalá tenga suerte, por-que de ello depende enbuena parte el futuro dela economía española.La fuga de cerebrosespañoles al extranjerosigue siendo una asig-natura pendiente denuestro sistema científi-co. Después de gastarsedecenas de millones enformar científicos jóve-nes en el extranjero, lamayoría no pueden vol-ver a investigar en Espa-ña debido a la falta deplazas y oportunidades,la precariedad de loscontratos, y comporta-mientos de endogamia,a pesar de tener unavalía científica reconoci-da internacionalmente.La Universidad no eseficiente en la transfe-rencia de conocimientoa través de las empre-sas y en esto tenemosque hacer un granesfuerzo, en lugar delimitarnos a protestarpor iniciativas comoBolonia, que ni siquieraconocemos.

España y susinversoresdebensuperar lacultura del�dinero fácil�

Esmeralda GayánRedactora jefe de Moneda Única

Héroes made in Spain

Page 16: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200916

L as medidas delGobierno espa-ñol a la bancano son ayudas,sino un instru-mento para ali-

viar la sequía de crédito dela crisis financiera. Asíopina el presidente delBanco Popular, Ángel Ron.Y como él, la mayoría dedirectivos de los bancosespañoles. �Están perturbando la librecompetencia. No pareceadecuado permitir quebancos capitalizados concapital público operenagresivamente en otrosmercados, en los que noha sido necesaria esaintervención�, afirmó Ron.Y es que muchas entida-des que operan en Españase benefician de las medi-

das tomadas en sus paí-ses. No obstante, cuandohablamos de bancaextranjera conviene dife-renciar dos tipos concretosde entidades foráneas conactividad en España: lasfiliales y las sucursales debancos extranjeros conpresencia en nuestro país. Las primeras están regis-tradas en el Banco deEspaña. Se trata de enti-dades de pleno derechoespañol, con ficha banca-ria propia. Entre otras, Bar-clays Bank, DeutscheBank SAE, Banco CaixaGeral, Banco Cetelem,Banco Finantia Sofinloc...Sus matrices, es decir, lasentidades de las quedependen porque cuentancon una participación

La bancaextranjeracompite conEspañaLas ayudas a los bancos europeos ylas entradas en el accionariado deGobiernos en entidades financieraspara reforzar su maltrecho capitalhan levantado ampollas en labanca española.

Texto: Juan Valenzuela

Josef Ackermann, responsable del Deutsche Bank.

MUNDO FINANCIEROREPORTAJE

Page 17: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 17

mayoritaria de su capital, son ingle-sas, alemanas, portuguesas, france-sas, entre otras. Al disponer de fichabancaria propia en nuestro país, seacogen al Fondo de Garantía español,con lo que garantizan los ahorroshasta 100.000 euros por titular ybanco.También están registradas las sucur-sales - que no filiales - de entidadesde crédito extranjeras comunitarias,que no tienen ficha bancaria propia.En estos casos, la supervisión sueleser doble, ya que recae sobre el Bancode España y sobre el Banco centraldel país de origen de la matriz. En estegrupo se inserta ABN Amro, BancoBPI, Banco Espirito Santo, ING Direct,Banco Primus, Banco Sygma, Bourso-rama, Dresdner Bank... En estos

casos, los ahorros de los clientesestán asegurados por el Fondo deGarantía de Depósitos del país de ori-gen de la matriz y no por el español,con lo que las cantidades cubiertaspueden variar. En algunos casos,curiosamente, las cantidades seránmayores que en España. Así, Irlandaofrece una cobertura total de losdepósitos invertidos en los seis mayo-res bancos del país desde hace sólounos días, en Francia, la cobertura delFondo es de 70.000 euros, en Holan-da, 38.000 euros, en Italia, 103.000euros, en Estados Unidos se estudiasubir el límite hasta 250.000 dólares,desde los 100.000 dólares actuales.Con estas cantidades, por tanto, si unahorrador tiene depositado su dinero,por ejemplo, en ING Direct debe saber

que tiene garantizados, como mínimo,38.000 euros por el Fondo de Garan-tía Holandés, 18.000 euros más queen España. En el Banco de España están registra-das, además, sucursales de entidadesde crédito extranjeras extracomunita-rias, que tampoco tienen ficha banca-ria propia en nuestro país. Es el casode Banco de la Nación Argentina,Banco de Brasil, Bank of America, Citi-bank N.A, Credit Suisse, entre otras. En realidad, todas las entidades ban-carias que operan en España estánsupervisadas por el Banco de Españay cumplen, por tanto, con todos los cri-terios y normas de solvencia, rentabili-dad, eficiencia y coeficiente de cajaexigidos, entre otros muchos aspec-tos. No obstante, queda fuera delalcance del banco central español lasituación financiera que puedan tenerlas entidades extranjeras matrices delas filiales o sucursales que operan enterritorio español.

Hay que distinguir entre las sucursales yfiliales de bancos extranjeros en España

Los principales países de la UE proponen que losbancos refuercen sus provisiones en los buenosmomentos económicos para resistir mejor lasrecesiones, siguiendo así el ejemplo del modeloespañol. Así lo hicieron público ante el presidentedel Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en lapasada cumbre de Berlín. Hasta el presidente delBanco Central Europeo, Jean Claude Trichet, tuvopalabras de elogio para este sistema de control debancos y cajas. Todos los presentes coincidieron en que la próxima

cumbre del G20, el próximo 2 de abril en Londres,debe ser un éxito �porque no nos podemos permitirun fracaso�. La cita, que reunió a los miembroseuropeos del G-7 además de los países que acudie-ron a la cumbre de Washington en noviembre pasa-do, tuvo como principal objetivo elaborar un catálo-go de propuestas de siete puntos que contemplamedidas estrictas de control de mercados financie-ros y otorga mayor protagonismo al FMI, cuyos fon-dos se duplicarán para que pueda respaldar mejora países con problemas.

Europa �receta� copiar a la banca española

Page 18: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200918

C arlos Ventura Santa-mans es actualmenteSub-Director General deBanco Sabadell y Direc-tor Dirección de Bancade Empresas.

¿Cómo cree que está afectando lacrisis al negocio internacional de lasempresas españolas?La coyuntura económica actual actúasobre la confianza de los agentes,sobre la demanda de consumo y sobrelas decisiones de inversión. Y en gene-ral el negocio internacional de lasempresas es seguramente más sensi-ble a las expectativas que el negociointerior. Así, si observamos datos histó-

ricos del comercio mundial, vemos queen los períodos de expansión el creci-miento interanual de las exportacionesdobla, e incluso triplica, el crecimientodel PIB. En los períodos recesivos esedesfase es mucho menor, llegando enocasiones a ser negativo, como fue elcaso de 2001 con el estallido de laburbuja de las puntocom.Durante el 2008 el comercio exteriorespañol fue deteriorándose, de formaque en diciembre la caída interanualde exportaciones fue del 8,6% en tér-minos reales, y las importaciones lohicieron nada menos que en un 18%.El impacto es por tanto evidente. ¿Cree que hay suficiente crédito y/o

liquidez para la internacionalización?Recientemente leía una referencia aun discurso del presidente de la Reser-va Federal, Ben Bernanke, en que seatribuía la causa básica del enormedéficit comercial norteamericano a lasenormes cantidades de activos extran-jeros acumulados por las economíasasiáticas que buscaban protegerse yevitar la repetición de la crisis de 1997-1998. Ese enorme exceso de ahorrocirculó en forma de dinero barato yfacilitó el endeudamiento generaliza-do. Con el entorno actual la magnitudde este proceso, sin duda disminuye,pero la mayor parte de ese ahorrosigue ahí, sin que el boom inmobiliariosea ya uno de sus destinos.La conclusión es que hay ahorro, y elahorro necesita circular para no resul-tar estéril. Puede que en estos tiemposla liquidez no corra en la forma habi-tual, pero hay liquidez. La prueba esque Banco Sabadell ha decidido poner7.000 millones en créditos a disposi-ción de las empresas. La empresa,pequeña, mediana o grande, solventey con proyecto tiene en nuestra enti-dad un aliado natural para afrontar susretos en el mercado doméstico o en elinternacional.¿Qué aconsejaría a una empresa queesté pensando en dar el salto a losmercados exteriores?Que tenga en cuenta que más del 98%del poder de compra mundial está enesos mercados exteriores. Si tiene unbuen proyecto no debería dudarlo. Esuna opinión compartida que toda crisises una oportunidad que no hay quedesaprovechar. Más allá de frases conimpacto, a nadie escapa que estos sonmomentos difíciles para la empresa,pero la recuperación llegará y aquéllasempresas que hayan hecho mejor losdeberes, que estén mejor situadas enel momento oportuno, serán las queobtendrán mayores recompensas.Sin olvidar el corto plazo, hace falta

FINANZASENTREVISTA CARLOS VENTURA

�Banco Sabadell acompaña a laempresa dentro y fuera de nuestro país�

Page 19: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 19

más que nunca pensar en el medio y ellargo plazo, ¿dónde queremos estar ala salida del túnel?, naturalmente sindesatender las oportunidades quepuedan surgir en el camino. Y quéduda cabe que la internacionalización,bien planificada y dirigida, es un factorde crecimiento potentísimo que puedesignificar salir reforzado de la crisis.¿Cómo puede ayudar una entidadcomo el Banco Sabadell a una pymeque se aventura en el mercado inter-nacional?Esa internacionalización correctamen-te planificada y dirigida debería hacer-se con los partners adecuados. Unbuen asesoramiento financiero es fun-damental, para disminuir riesgos ymaximizar ingresos. En Banco Saba-dell podemos ofrecerle desde unapoyo de consultoría hasta una seguri-dad de cobro, pasando por cualquiertipo de financiación, a medida de laempresa o de su operación.Hay que tener en cuenta que la inter-nacionalización no es un estado bina-rio (se está o no se está, cero o uno),sino un ámbito de crecimiento que,como todo crecimiento, es gradual.Una empresa puede vender al exteriorpor medio de intermediarios o hacerlodirectamente. Si la exportación a undeterminado mercado ofrece buenasexpectativas, puede pensar en buscarun agente o un distribuidor, para quizámás adelante abrir una delegacióncomercial propia. En un estadio másavanzado, la empresa puede decidirbuscar un socio local y constituir unajoint venture, o incluso plantearse unafilial productiva en el país.Cualquiera de estas etapas requiereunos servicios, o mejor un mix de servi-cios a medida de las necesidades de laempresa. Para el exportador puro, laseguridad es fundamental. Y BancoSabadell ahí es líder, receptor directode más del 21% de los créditos docu-mentarios a favor de exportadoresespañoles. Y para la matriz con filial enel exterior, el control de la tesoreríapuede ser clave: la capacidad de pre-ver cobros y pagos, o de evitar saldosociosos en un país cuando en otro seestá usando crédito. Ahí también nues-tro servicio de cash pooling internacio-nal puede ser un aliado indispensable.En un momento en que vender engeneral, y vender al exterior en particu-

lar, puede comportar la necesidad deasumir unos plazos de cobro más lar-gos, la financiación sin recurso, sinocupar líneas bancarias y mejorandolos ratios financieros, es una opción alalza. Tanto si se trata de ventas recu-rrentes como de operaciones específi-cas, nuestro factoring y nuestro forfai-ting son soluciones para la empresa engeneral, y para la pyme de forma muyespecial. ¿Con qué infraestructura cuenta elBanco Sabadell para acompañar auna empresa que quiere dar el saltointernacional? ¿Cómo se articula sured en el exterior?Banco Sabadell acompaña a la empre-sa dentro y fuera de nuestro país. Cree-mos que tenemos una dimensión, perosobre todo una vocación, que nos per-mite ser a la vez locales y globales, yserlo cómodamente. Somos localesporque tenemos proximidad a travésde nuestros gestores de cuenta y, en elámbito del comercio exterior, a travésde nuestros Directores de Comercio

Exterior, que son los asesores persona-les de la empresa en todo lo que hacereferencia a su negocio internacional, yque a su vez están respaldados pormás de 30 centros operativos y de ges-tión de proximidad.Pero somos globales por nuestra voca-ción y por nuestra presencia en todoslos mercados que son de importanciapara la empresa española. A través denuestras oficinas de representación onuestras sucursales en el exterior, opor medio de filiales o participadas,acompañamos a nuestros clientes ocuidamos de sus negocios en el exte-rior. Hoy en día, la mejor -y a veces laúnica- entrada financiera española enpaíses como Turquía, Argelia, India oChina es a través de las oficinas deBanco Sabadell. ¿Qué planes tiene su departamentode Negocio Internacional de cara aeste ejercicio?En el ámbito exterior abrimos una ofici-na de representación en Dubai, paratoda el área de Oriente Próximo, y unaoficina operativa en Casablanca. En la vertiente doméstica seguiremosreforzando nuestro servicio de comer-cio exterior. Hoy ya estamos ofreciendoel confirming en divisas, que permitegestionar los pagos a proveedores conuna atractiva oferta de financiación sinrecurso. O hemos lanzado un productode liquidación anticipada a exportado-res de sus créditos documentarios.También vamos a reforzar nuestro ser-vicio de cash management internacio-nal, con el lanzamiento del SEPA DirectDebit. Continuaremos desarrollandomás funcionalidades en el cash poo-ling internacional. Ampliaremos lasprestaciones de la banca online, espe-cialmente en el ámbito de garantíasinternacionales y de créditos documen-tarios.Todo ello sin olvidar algo tan distintivode nuestra entidad como son las jorna-das de información a clientes, que bus-can acercar conocimientos y noveda-des a las empresas, como puede ser lapróxima revisión de las Reglas de laCCI para garantías independientes, ola revisión en curso de los Incoterms.Pero también aproximar nuestrasexperiencias a nuestros clientes enpequeñas sesiones de corta duración,de forma que se produzca un intercam-bio útil y enriquecedor para todos.

Page 20: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200920

Matando a las Pymes

H ace poco me comentaba un directivo ban-cario que ahora se empiezan a encontrarcon una oleada de particulares que nopueden hacer frente a sus hipotecas por-que han perdido el trabajo por las dificul-tades de la empresa para operar, entre

otras razones porque el banco les ha retirado la finan-ciación. Es decir, el banco o caja suprime el crédito, laempresa no puede pagar, despide al trabajador y el tra-bajador no puede pagar su hipoteca al banco. Una espi-ral tan viciosa como absurda que lleva a la ruina direc-tamente a todos, aunque elbanco o caja confía ser elúltimo en llegar a esa situa-ción y si llega contará y cuen-ta con toda una serie demedidas paliativas que nitiene la empresa ni disfrutóel trabajador para que no ledespidieran.Y los poderes públicos estáncomo el chino malabaristaque hace girar los platos, quecuando piensa que tienetodos girando ha de volver amover el primero. Pero tienetantos platos que al final sele están rompiendo, porquecreo empieza a ignorar cuáldebe hacer girar. Nos estánvendiendo la política socialcomo la panacea que evitaque los más desfavorecidospaguen esta crisis, cuandotodo el mundo sabe que quien pierde su empleo noencuentra en un subsidio más que un consuelo, perono la solución a su problema que es estar sin trabajo,algo que trasciende lo meramente económico y queafecta a la dignidad misma de la persona.Qué decir de los autónomos y de los pequeños empre-sarios que se van a la ruina. Qué política social protegea estos colectivos que precisamente han sido el motorde los ingresos del Estado cuando estaban activos,pero que no tienen derecho a nada cuando pierden suactividad, de la que en muchos casos dependen mes ames con unos ingresos no mucho mayores que cual-quier trabajador más o menos cualificado y que suelen

quedar lastrados por deudas y múltiples compromisos.Y si todo esto no tuviera detrás millones de dramas per-sonales sería cuestión de esperar a ver cómo se vasolucionando, tal como decía el Presidente del Gobier-no hace poco, en el sentido de ver qué resultado dabanlas medidas que se han tomado antes de tomar otras.Y desde que oí esas declaraciones me pregunto cuálesson esas medidas que van a dar resultado porque enmi modesta opinión lo que se ha hecho es muy poco:apuntalar más o menos a determinadas entidadesfinancieras, crear una línea ICO que de momento no

tiene el éxito esperado, darle8.000 millones de euros aunos ayuntamientos que tie-nen en la morosidad suforma normal de operar yalguna que otra promesa queno llega ni a medida.El problema no se ha queridover porque se ha preferidoirlo viendo. Entre que lo ven yno lo ven, estamos en un 16por 100 de paro y destruyen-do un tejido empresarial queva a costar una décadareconstruir. Y una década esla séptima parte de la vidade muchas personas. Españaacaba de entrar en otra ligade campeones. Somos loscampeones del paro y de ladestrucción empresarial,pero eso sí, como muchapolítica social, porque se ve

que no es social que existan empresas que den trabajo,lo realmente social es que haya que pagar a muchosparados. Veremos con qué dinero, lo iremos viendo.La máxima responsabilidad de lo que está sucediendoen España no puede corresponder más que a quienesla Gobiernan y los resultados no pueden ser peores,por muy buena que sea la voluntad. Sólo deseo que ter-minen de comprender la magnitud del problema y ladureza de las soluciones que hay que adoptar. Esto nose arregla por mucho que se sonría, hay que hacer algomás, hay que romper esas espirales hacia la ruina apo-yando decididamente a las Pymes, que al final son elmotor de una economía que sin ellas se derrumba.

Juan Fernando Robles Director de la Revista de Finanzas y Banca

FINANZASOPINIÓN

Page 21: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

La tasa de ahorro de las fami-lias españolas aumentaráeste año a un nivel similar alde 1995 cuando se situabaen el 14% por las preocupa-ciones sobre la economía,según un informe elaboradopor Caixa Catalunya.�La incertidumbre sobre elmercado laboral y la pérdidade riqueza de las familiasaumentarán el ahorro pormotivo de precaución� dijo elservicio de estudios de la ins-titución catalana en una notade prensa divulgada a finalesde marzo.Según Caixa de Catalunya, ladestrucción de empleo, laincertidumbre sobre la situa-ción económica y la reduc-ción de la riqueza están lle-

vando a un significativoaumento de la tasa de ahorrode las familias.En 2008 esta tasa se habríaincrementado el 8,9% de larenta disponible, dijo.La renta de los hogares toda-vía habría mantenido un 'mar-cado dinamismo' en 2008con un avance del 6,1%, perola caja de ahorros catalanaindicó que con una destruc-ción de empleo del 3,1% pre-visto para este año, la rentade las familias apenas crece-rá a una tasa del 0,8%.Con casi 3,5 millones de per-sonas desempleadas hastafebrero, España es el país dela zona del euro con un mayorritmo de crecimiento de latasa de paro.

El ahorro familiar regresa a 1995

Page 22: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200922

¿Un halo de esperanza?

Coyuntura bursátil:

FINANZASOPINIÓN

E l mes de marzo ha esta-do marcado por el colorverde. El Ibex 35 ha enca-denado 12 días de subi-das consecutivas, algoinédito en sus diecisiete

años de existencia, ofreciendo unhalo de esperanza a los inversores. El selectivo español llegó a alcanzarlos 8.072,40 puntos, reduciendo suspérdidas al 12,22 por ciento en loque va de año. Sin embargo, tuvimosun final de mes algo empañado porlas malas noticias, funda-mentalmente la interven-ción del Banco de Españaen la Caja Castilla La Man-cha, así como el dudosofuturo de la empresa Gene-ral Motors y Chrysler.En el continente americano,las noticias no parecen sertan negativas, en las últi-mas sesiones del mes, losprincipales índices de WallStreet operan al alza. En ellado negativo, la principalnoticia la aporta el dudosofuturo de la industria auto-movilística, debido a lanecesidad del Plan de Rescate sobreGeneral Motors, que se ha saldadocon la dimisión del Presidente. Lacompañía ha manifestado su disposi-ción a reducir su participación enOpel hasta una participación minori-taria ya que actualmente controla en100% de ésta. Asimismo, el gobiernoamericano también va a acudir al res-cate de Chrysler, condicionado queen un periodo de 30 días se paraimpulse su alianza con la italianaFiat. Por lo que respecta los tipos deinterés se mantienen en los mínimoshistóricos de los pasados meses. Porotro lado, el secretario de Estadoamericano, ha anunciado una nuevainyección de liquidez en algunas enti-

dades financieras, poniendo comoejemplo los títulos de Citigroup yBank of America que continúan suescalada bajista. Desde el país nipón las noticiasparecen ser más optimistas, la Bolsade Tokio se ha apuntado importan-tes ganancias, que han llevado alNikkei a su nivel más alto desde eldía 9 de enero. Por lo que respecta a la eurozonalas previsiones económicas siguensin ser optimistas. Así pues el presi-

dente del Banco Central Europeo, haanunciado que la economía seguirámuy débil en 2009, para empezar arepuntar gradualmente en 2010. Eneste sentido, La economía de lazona del euro cayó un 0,3% enfebrero, según The ConferenceBoard, que también considera queno se producirá una recuperacióndurante este año.la crisis sigue haciendo mella en lasentidades financieras, el GobiernoAlemán ha anunciado la adquisicióndel 8,7% de Hypo Real después deque el banco anunciase pérdidas demás de 5.000 millones de euros en2008. Por su parte, Fortis, ha anun-ciado una pérdida neta de 28.000

millones de euros en 2008 debido aoperaciones discontinuas derivadasde la venta de sus actividades debanca, cuyas acciones han perdidoun 92% de su valor en los últimos12 meses. Por lo que respecta a España, hayque destacar dos noticias. Una teñi-da de verde, marcada por el repuntedel Ibex 35 en los últimos quincedías del mes, en la que parece queel soporte de los 7.600 puntos semantiene fuerte.

La otra noticia, menos opti-mista, es el anuncio elpasado domingo, de laintervención, por parte delBanco de España, de laCaja Castilla la Mancha,CCM. Así pues, la crisisfinanciera, se ha saldadoen España con la "primervíctima", cuyo agujero secifra entre 3000 y 4000millones de euros, debido,entre otras cosas a unafuerte exposición a laempresa inmobiliaria Colo-nial. El Banco de España,ha aprobado de urgencia

una línea de liquidez de hasta 9.000millones para que la entidad man-chega pueda hacer frente a sus obli-gaciones, y garantizar los depósitosde los clientes. Las noticias macroeconómicas noparecen ser más positivas, puestoque las ventas del comercio al pormenor registraron una caídainteranual del 11,7% en términosconstantes durante el mes de febre-ro. Por su parte, la inflación del mesde marzo se sitúa en el -0,1 por cien-to, frente al 0.7 por ciento registradoen febrero pasado, el primer descen-so de precios interanual desde1961, año desde que se empezó acalcular el índice.

Mireya Sáez VillarResponsable Formación/Proyectos

Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros

Page 23: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 23

FINANZASBREVES

El presidente de BBVA, FranciscoGonzález, protagonizó el tradicio-nal toque de campana que dacomienzo a la sesión bursátil enWall Street, y aseguró que la enti-dad tiene "un gran compromiso"con Estados Unidos, por lo quetener éxito en este país es "obli-gatorio".Días antes, González presidió enHouston (Texas) el primer conse-jo de administración de la fran-

quicia BBVA Compass, formadapor cuatro entidades en EstadosUnidos, estuvo acompañado porel consejero delegado, José Igna-cio Goirigolzarri.�El grupo BBVA está comprometi-do en Estados Unidos�, afirmóGonzález, quien antes de la aper-tura de la bolsa se reunió con elpresidente del NYSE, DuncanNiederauer. Durante esa reunión,el presidente del BBVA indicó queconsideraba �obligatorio tener

éxito en Estados Unidos. Es unmercado muy importante, dondeBBVA tiene una franquicia com-puesta por cuatro bancos queacabamos de integrar�.El momento de mayor intensidadllegó con la declaración de amorde González. �Amo este país.Creo que EEUU va a seguir diri-giendo el mundo por muchotiempo�, dijo el presidente delsegundo banco español al referir-

se a la actual situación de crisiseconómica del mercado nortea-mericano y a sus perspectivas derecuperación.Por su parte, Niederauer subrayóque �las entidades financierasespañolas tienen ventajas com-petitivas porque no han tenidoinyecciones de capital�. El presi-dente de la bolsa neoyorkina afir-mó que �aunque no estamosexentos de peligro, creo que lopeor ya ha pasado�.

Citibank España presenta un nuevopaquete de soluciones a medida,que gestiona con terceros proveedo-res, para sus clientes autónomosque tiene por objetivo ayudarles acubrir sus necesidades de liquidez.Este producto brinda flexibilidad asus titulares, que pueden decidir laforma de amortización con cuotasmensuales o trimestrales y solicitaraplazamiento de pago de intereses(el periodo de carencia máximo eshasta la duración total del présta-mo). Préstamos a tipo de interés

fijo o variable, con y sin garantía,por un importe mínimo de 6.000euros, con un plazo máximo de 60cuotas.Gracias al leasing, se posibilita lacesión de uso de un bien sin nece-sidad de realizar una inversión ini-cial, sin consumir recursos propios,y sin riesgo. Una solución en la queel cliente tiene opción final de com-pra y cuyo tipo de interés es varia-ble, ya que éste viene determinadotras el análisis del perfil del clientey la operación. En el caso de Lea-

sing Mobiliario, los plazos van de 2a 5 años y en Leasing Inmobiliariose fija un plazo mínimo de 10 años.Por su parte, el renting permite alcliente obtener el bien (vehículos oequipamiento industrial y de ofici-na) y tener acceso a un abanicoadicional de servicios, sin sobresal-tos por gastos extras, entre los quese encuentran: mantenimiento delbien, averías, seguro a todo riesgo,asistencia del vehículo, impuestosy el valor añadido de la gestiónintegral del bien.

González se declara fiel a EEUU

Citibank se vuelca con los autónomos

El presidente del NYSE Niederauerdijo que �lo peor ya ha pasado�

Page 24: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200924

S er los primeros en llegara China. Es uno de lossecretos del Grupo Tec-mar, una consultoramadrileña especializadaen ingeniería que ha

encontrado su mayor tesoro en elgigante amarillo. Allí cuenta con ofici-nas y personal, más de 30 personas,la mayoría de origen local, en las ciu-dades de Jinan y Yantai.Todos los recursos son pocos cuandoesperan contratos millonarios. O clien-tes como Ferroatlántica, del GrupoVillar Mir, que les ha confiado el dise-ño de la estrategia y la dirección de suproyecto de implantación de la mayorplanta de fabricación de silicio metal

del mundo, con 50.000 toneladas poraño, ampliables a 100.000, en la pro-vincia de Sichuan. ¿Y qué tiene queofrecer Tecmar que no ofrezcan otrascompañías? Los contactos y el knowhow de una empresa que está afinca-da en China. Servicios como la bús-queda y selección de localizaciones yde socios locales, la tramitación desubvenciones y búsqueda de financia-ción, la selección y gestión de provee-dores, la ingeniería básica y de detallede las instalaciones y, finalmente, laconstrucción y puesta en marcha deinstalaciones por más de 400 millo-nes de euros. El medio ambiente también supone unfilón para el negocio de Tecmar en

La empresa españolaTecmar lleva añosbuscando la llave queabre las puertas de la muralla china. Y laha encontrado en elmedio ambiente, elturismo y la energía.

Texto: Esmeralda Gayán

El futuro espera en China

EMPRESASREPORTAJE: TECMAR

Page 25: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 25

China. Hace unos meses, el gobiernode este país les confió una depurado-ra de aguas residuales de 30.000metros cúbicos al día en Hai Yang, enla provincia de Shandong. �Los eleva-dos niveles de contaminación en elpaís y su escaso desarrollo medioam-biental hacen que exista un grannegocio en el sector de depuración deaguas residuales y nosotros lo esta-mos aprovechando�, señala el directorde Operaciones, Francisco Rubio. Esteolfato de negocio les está adentrandoen las concesiones de gestión y trata-miento de residuos sólidos urbanos eindustriales en China.Pero ahí no terminan las oportunida-des de negocio en el mercado asiático.El turismo también representa unapuerta abierta a empresas extranjeras,en un país donde viven 300 millonesde habitantes de clase alta. Una opor-tunidad que Francisco y sus socios no

están dispuestos a dejar pasar. Porello están construyendo un parque deocio y atracciones en la ciudad deEnping, situada en Guandong, una delas provincias más ricas de China.�Se prevé que para 2.020 haya másde 700 millones de habitantes declase media con poder adquisitivosuficiente como para destinar partedel gasto familiar a actividades deocio y turismo�, dice Rubio, quienañade que varias ciudades del sur deChina, aprovechando su clima tropi-cal, están con planes de convertirseen residencias de turismo vacacional.�El parque cuenta con amplias zonasde bosque tropical, una superficie deacuíferos de mas de 80 hectáreas enforma de lagos, asi como una cascadade más de 100 metros y una zona deaguas termales. Se prevé dotar al par-que de una zona de viviendas, balnea-rio, restauración y atracciones acuáti-cas y deportivas�, explica el ejecutivomadrileño.

La energía, una apuesta seguraTecmar desarrolla importantes activi-dades en este sector estratégico,tanto en España como a nivel interna-cional. A través de su filial TecmarEnergía, dedicada a la promoción deproyectos de energías renovables, hadesarrollado un parque solar fotovol-taico de 10 MW en la provincia deCuenca (España). En la actualidadestá realizando prospecciones y análi-sis de viabilidad para otras promocio-nes de parques fotovoltaicos en todaEspaña, en suelos y techos.Pero lo que más llama la atención esque ha comenzado a participar en unimportante y novedoso proyecto degeneración de energía a través delmovimiento de las olas del mar en lacosta norte de España. A esto señalde también la vertiente internacio-nal, con un servicio de asesoramien-to a grupos inversores en relacióncon la compra de activos energéticosen China.Por útlimo, añadir que Latinoaméricatambién entra en los planes de Tec-mar Energía. Una región donde los chi-nos tienen un gran interés y donde elpapel de España como interlocutorpuede abrir la puerta a grandes nego-cios�, asegura Francisco Rubio.

Radiografía deuna empresade éxitoConstituida en la Comunidadde Madrid en el año 2001,Tecmar cuenta conaccionariado familiar y unosfondos propios de 600.000euros, además de poseeroficinas en propiedad en SanSebastián de los Reyes.El personal posee formaciónespecífica en las áreas degestión y medio ambiente,así como amplia experienciaen la creación, implantacióny dirección de empresas,tanto a nivel nacional comointernacional (Europa, China,Latinoamérica).En Madrid, tres trabajadoresse encargan de laestrategia. Uno de sus primerosproyectos en el país amarillofue el desarrollo de unparque empresarial enMa'anshan, ubicado en laprovincia de Anhui, a unos300 kilómetros de Shanghaiy promovido por la sociedadEurochina Investment. Elproyecto está orientadoprincipalmente a atraerempresas españolas a Chinadotándoles deinfraestructuras y serviciosen una superficie más de unmillón de metros cuadrados. Uno de los secretos deléxito de Tecmar en Chinaestá en su financiación, yaque Avalmadrid les avalóun crédito de 300.000euros a 84 meses a travésde la Línea Internacionalpara su proyoecto dedepuración de aguasresiduales en Hai Yang.

Page 26: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200926

brev

es

Renault minimizará la aplicación delExpediente de Regulación deEmpleo (ERE), en vigor hasta el 31de mayo, e implantará el trabajoalgunos sábados por el aumento dela producción que se ha dado traslas ayudas directas a la compra devehículos puestas en marcha poralgunos países europeos. Así lo hahecho saber la compañía automovi-lística, cuyas principales factoríasespañolas están en Castilla y León(Valladolid y Palencia).Fuentes de la empresa señalan que

explica que desde principios de2009 países como Alemania, Franciae Italia comenzaron a incentivar lacompra de vehículos nuevos y pococontaminantes, que van desde los1.000 euros en Francia a los 2.500en Alemania.Ello ha provocado una reactivaciónen las ventas, sobre todo en el seg-mento de los vehículos pequeñoscomo el Nuevo Renault Modus y elGrand Modus, que se fabrican enexclusiva en la planta de ensamblajede Valladolid.

Renault reduce el ERE poraumento de producción

EMPRESASBREVES

Las operadoras de telecomunicacio-nes Telefónica y Vodafone han acorda-do un programa estratégico para com-partir sus redes de móviles en variosde los países de Europa en los queoperan, entre ellos España, Alemania,Irlanda y Reino Unido.En virtud de este acuerdo, calificadopor las dos operadoras de "histórico",Telefónica y Vodafone compartiráninfraestructuras en España, Alemania,Irlanda y Reino Unido, al tiempo quemantienen negociaciones en la Repú-

blica Checa. En un comunicado a laComisión Nacional del Mercado deValores (CNMV), Telefónica y Vodafoneprevén que el acuerdo genere "benefi-cios significativos" y ahorros de "cien-tos de millones de euros" en los próxi-mos 10 años al necesitarse menosinfraestructuras. Además de compartirinfraestructuras de telefonía móvil, lasdos operadoras estudiarán conjunta-mente oportunidades de cooperaciónen otras áreas como la provisión deservicios de transmisión. Aunque con-

tinuarán gestionando el tráfico inde-pendientemente, construirán conjun-tamente nuevos emplazamientos "allídonde se tenga la oportunidad", altiempo que consolidarán los sitios 2Gy 3G ya existentes que albergarán enun único espacio los equipos deambas firmas. En España, las opera-doras extenderán el acuerdo firmadoen 2007, que incluye el uso conjuntode electricidad, equipos y mástiles, yque hasta ahora ha propiciado com-partir 2.200 emplazamientos.

Telefónica y Vodafone comparten su red en Europa

Fomento adjudicaobras por 337millonesEl Ministerio de Fomento ha adjudicadodistintos contratos de construcción ymejora de tramos de carreteras por unimporte de 337,52 millones de euros,según ha comunicado a los medios. Lasobras afectan a las provincias de Giro-na, Córdoba, Sevilla, Madrid y Jaén yhan sido promovidas por la SociedadEstatal de Transporte Terrestre (Seitt-sa). Isolux Corsán, Cyopsa-Sisocia,Obras Públicas y Regadíos, Aldesa,Bruesa y Ploder Uicesa son algunas delas constructoras que han ganado loscontratos.

La Fórmula 1 busca vipsLa contratación de palcos vips por partede las empresas para que puedan aga-sajar a los clientes llegan a caer hastaun 80% en algunas carreras como laque se celebrará en el circuito barcelo-nés de Montmeló el próximo 10 demayo, según informaron agencias deviajes consultadas por Bloomberg. Unaentrada de este tipo puede llegar a cos-tar unos 3.000 euros. Esta línea deingresos reportó poco más de 100 millo-nes de euros de los más de 900 millo-nes que facturó la Fórmula 1 en 2007.

Page 27: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero
Page 28: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200928

L a gestión de la carterainmobiliaria se ha conver-tido en una de las priori-dades de las entidadesfinancieras, tras elderrumbe del sector de la

construcción. Para dar salida a todo este stock deladrillo, las Cajas han decidido crearAliancia, un proyecto promovido porlas entidades y pilotado por GerensHill que, arrancará, según sus pla-nes, en junio, con activos valoradosen 2.000 millones de euros y compe-tirá con Ahorro Corporación. La

sociedad de inversión participadapor varias cajas de ahorros descu-bría su proyecto, denominado ACSI,para gestionar la cartera inmobiliariade cajas y bancos..Bajo la tutela de Gerens Hill y por ini-ciativa de las propias cajas, Aliancianace con la vocación de convertirseen �una sociedad de gestión de acti-vos formada por profesionales inde-pendientes y de primer nivel paraauxiliar a las entidades financieras�,

asegura José Manuel Albaladejo,máximo responsable de Gerens(compañía también participada porlas cajas) y encargado de sacar ade-lante la iniciativa.El esquema de la nueva inmobiliariacomparte alguna de las peculiarida-des de la fórmula elegida por AhorroCorporación. Aliancia será la sumade seis sociedades, cada una conuna especialización: suelo sin trans-formar, suelo transformado, activos

La banca se come el ladrillo Los seis bancos del Ibex 35 y las principales Cajas de Ahorros se han

quedado en 2008 con activos y participaciones en empresas del ladrillo por un valor superior a 11.000 millones de euros.

Aliancia será la suma de seis sociedadesespecializadas en activos inmobiliarios

Texto: Miguel Cano

INMOBILIARIACRISIS DE LA CONSTRUCCIÓN

Page 29: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 29

residenciales, no residenciales, acti-vos disponibles para la venta y parael alquiler. Las entidades interesadasen participar en el proyecto deposita-rán sus activos en cada una de lasfiliales y, a cambio, recibirán un parti-

cipación financiera que no podráexceder del 20% para no generarroces con el Banco de España. Eltraspaso se realizará al valor objetivode tasación actualizada, un trabajoque desempeñará Tinsa (sociedad detasación de las cajas de ahorros).Desde que se presentó el proyectoen sociedad, los promotores hanrecibido expresiones de interés dequince cajas de ahorros y dos ban-cos. �El proyecto es apto para cajas ypara bancos; no hay limitaciones�,señala Albaladejo. El único requisitoes que los partícipes cedan el con-trol de los activos transmitidos, quepasan a ser gestionados por unasociedad independiente: GerensGestión de Activos.Las expresiones de interés equivalenal 60% del objetivo de la sociedad,que quiere arrancar con una carterade 2.000 millones de euros. �Tienenque ser activos gestionables, ya quela finalidad no es venderlos cuanto

antes, sino maximizar su valor y esorequiere tiempo. No queremos ser uninstrumento cosmético, ni ser elcajón donde depositar los activostóxicos o menos solventes�.El plan de negocio incluye la opción

de salir a bolsa en un plazo razona-ble. Para ello, Aliancia deberá trans-formase en una sociedad hólding.Para los proyectos con necesidadesfinancieras (promociones a mediorealizar), los accionistas se encarga-rán de la financiación mediante cré-ditos participativos.

Más de 11.000 millonesAunque no se conoce la dimensiónreal, cifran el volumen de activos envarias decenas de miles de millonesde euros. Sólo los seis bancos delIbex 35 y las principales cajas deahorros se han quedado en 2008con activos y participaciones enempresas del ladrillo por un valorsuperior a 11.000 millones. Entresuelo y promociones, las entidadeshan absorbido 8.400 millones. Enparticipaciones financieras directas,estas entidades han pasado a con-trolar paquetes accionariales valora-dos en más de 2.000 millones.

CCM prestó100 millonesa MartinsaEn marzo de 2008, lasdificultades de la principalinmobiliaria del país,Martinsa-Fadesa, eranpúblicas y notorias. Supresidente, FernandoMartín, buscaba acontrarreloj un pacto derefinanciación de la deudade más de 5.000 millonesque había contraído parala adquisición de Fadesa,con fallidos "viajesrelámpago" a Londresincluidos.Los bancos y cajas deahorros acreedoreshicieron números yllegaron a la conclusión deque convenía insuflaroxígeno a la compañíapara evitar su caída,principalmente La Caixa,Caja Madrid y AhorroCorporación, los másexpuestos al promotor.Pero, sorpresivamente, enel último minuto una nuevaentidad se coló en el grupode acreedores y le prestócerca de 100 millones deeuros a Martín: se trata deCaja Castilla-La Mancha.Una decisión que entoncesfue defendida por elpresidente de CajaCastilla-La Mancha, JuanPedro Hernández Moltó,como una prueba de laimportancia que estabaadquiriendo la entidad enel sistema financieroespañol, según explicanasistentes a la reunión delconsejo en que se aprobóel préstamo.

Las previsiones apuntan a que la nuevasociedad holding cotice en la Bolsa

Page 30: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200930

L a industria de bienes deequipo despide 2008 consabor agridulce. Dulce por-que el sector ha sentidode forma menos acusadaque el resto de la econo-

mía las consecuencias de la crisis. Yagrio porque su evolución durante elaño, especialmente en el último tri-mestre, acusa una tendencia a labaja que anuncia que lo peor aúnestá por llegar. Así lo puso de mani-

fiesto el presidente de la AsociaciónEspañola de Fabricantes de Bienesde Equipo (Sercobe), Rafael Barón,en la presentación del avance deresultados de 2008 del sector. El año pasado la facturación de laindustria aumentó un 2,2% (casicuatro puntos menos que en 2007)hasta alcanzar cerca de 49.000

millones de euros; una cifra quesupone el 23% de la producciónindustrial total en España. Las expor-taciones crecieron a un ritmo menorque el de años anteriores. Aún así lohicieron un 3,9% (en 2007 la tasa sesituó en el 4,7%), y generaron alre-dedor de 28.500 millones de euros alas arcas españolas. Y es que los

Casi el 60% de la producción de bienesde equipo se vende en el extranjero

El año pasado la industria de bienes de equipo redujo su crecimiento de forma menosacusada que otros sectores. Pero las previsiones para 2009 no resultan favorables.

Texto: Medea López

SECTORESREPORTAJE BIENES DE EQUIPO

Marcado por la incertidumbre

Page 31: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 31

bienes de equipo es uno de lo secto-res más exportadores de nuetropaís. Casi el 60% de la producción sevende al exterior, principalmente alos países de la Unión Europea. Francia, Alemania, Estados Unidos,Portugal, Italia y Reino Unido, poreste orden, son sus mejores clientes,pero las ventas a estos destinos�siguen una evolución vegetativa�,matizó Barón. Sin embargo, lasempresas españolas del sectorestán ganando posiciones en merca-dos emergentes, con crecimientosanuales entre el 30% y el 40% enáreas como Oriente Medio, EuropaOriental y África del Norte. Por otraparte, las importaciones aumentaronun 2,4%, por encima de las previsio-nes, como consecuencia de la caídade la demanda interna.

La contratación cae un puntoLos efectos de la crisis sí que hicie-ron mella en el empleo y en la con-tratación (contratos firmados y pedi-dos recibidos). En el primer caso, elsector, muy intensivo en mano deobra de alta cualificación, ha experi-mentado una pérdida de empleo del0,4%, �una cifra muy alejada de lade la economía general�, señalóBarón. En la actualidad, da trabajodirectamente a 189.000 personas yde forma inducida alcanza las400.000.Por su parte, la contratación seredujo un 1,2%. La relación entreésta y la facturación quedó en unescaso 1,042, un indicador de lamenor actividad que Sercobe prevéen 2009. Según los datos facilitadospor la asociación, ya en 2007 la con-tratación creció menos que la factu-ración. Las consecuencias se empe-zarán a pagar con mayor intensidadeste año que, el dirigente de Serco-be valora como complicado. �Laactividad sectorial probablementeexperimentará un crecimiento nega-tivo pero es difícil establecer cuál�,apuntó. Y es que algunos de losclientes más importantes del sectorde bienes de equipo, como la auto-moción o la construcción, han sidounos de los más dañados por las cri-sis. Barón explicó que las inversio-nes previstas están paradas, lo que

repercutirá indiscutiblemente en lasperspectivas del sector. La esperan-za está en el transporte ferroviario yel aeronáutico, que siguen enaumento.En opinión del presidente la indus-tria europea está haciendo frente ala crisis de forma más eficaz queotras industrias o actividades. �Lospaíses en que el sector tiene unafuerte implantación muestran unmejor comportamiento de su econo-mía y especialmente de su empleo�,señaló, y añadió que es el objetivoque debe alcanzar España. �Tene-mos que salir de la crisis con unaumento de la competitividad y eso

se consigue con los bienes de equi-po, una industria de alto contenidotecnológico que suministra los acti-vos productivos que son elementoinexcusable para mejorar la compe-titividad�, matizó. Para ello conside-ra fundamental reconvertir la ima-gen industrial de España, ya queahora carecemos de ella. �El valor añadido del sector respectoa la facturación ha ido disminuyen-do, pasando del 40 al 32�, dijoBarón. Sin embargo, como datopositivo destacó el aumento delvalor añadido per cápita, que es loque promueve la competitividad yaque permite una flexibilidad mayor.

Las ventas crecieron casi un 40% en Áfricadel Norte, Oriente Medio y Europa Oriental

Page 32: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200932

E l año pasado España ven-dió vino al extranjero porvalor de 1.994 millonesde euros por la venta enel exterior de 1.690 millo-nes de litros de vino. Una

cifra récord, según los datos de laAgencia Tributaria Española elabora-dos por el Observatorio Español delMercado del Vino (OEMV) y que supo-ne un crecimiento de un 8% en valory un 8,5% en volumen con respecto a2007. El precio medio por litro sesitúa en 1,18 �, que representa unligero descenso del 0,5%. El notable incremento de las ventasexternas se debe a los buenos datosdel mes de diciembre unidos a losprovechosos resultados del primersemestre, a pesar de que las cifras denoviembre incitaban a pensar en unarecesión. La buena noticia es que elincremento se ha producido en prácti-camente todas las categorías de cal-dos. Las exportaciones de vinos condenominación de origen se incremen-taron, pero de una forma moderada,hasta situarse en 361 millones delitros por importe de 910 millones deeuros, lo que supone un ritmo de cre-cimiento del 0,2% en volumen y del0,5% en valor.Con mayor vigor se incrementaron lasventas de vinos de mesa, tanto a gra-nel como envasados. De hecho, losvinos de mesa a granel han sido lostipos de vino más dinámicos en2008, ya que aumentaron un 9,5% envolumen y más del 21% en valor.Los espumosos y cavas, con ritmosde crecimiento del 22% en volumen ydel 20% en valor, han protagonizadoun año excelente hasta alcanzar los434 millones de euros en exportacio-nes. Por su parte, los vinos de mesaenvasados, apoyados en precios másajustados, superaron por primera vez

en 2008 a los vinos con Denomina-ciones de Origen envasados en volu-men, situándose en los 287 millonesde litros frente a los 285 millones delos vinos con Denominación.

Reino Unido, el principal mercadoPor países, se acusa el descenso enmercados importantes pero afecta-dos por la crisis, como son EE.UU. yReino Unido. Sin embargo, han creci-do notablemente las ventas a países

tradicionalmente receptores de nues-tros vinos a granel como son Francia,Italia, Portugal y Alemania.Atendiendo a las cifras facilitadaspor el ICEX, Reino Unido se ha con-vertido en 2008 en el mayor merca-do mundial consumidor de vino, ade-más de ser desde 2007 el principaldestino de las exportaciones de vinoespañol, con unas ventas el añopasado que alcanzaron los 312,59millones de euros.

SECTORES

Texto: Susana Calvini

El vino deja buen sabor de bocaEl valor de las exportaciones de caldos españoles aumentó un 8% en

2008 hasta alcanzar la cifra récord de 1.994 millones de euros.

Page 33: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 33

Más allá del Green IT

L a preocupación por el medio ambiente es unimportante factor social y económico, materia-lizado en el término "Green TI", o tecnologíasverdes. Tanto por cuestiones de responsabili-dad social como de protección del entorno, opor estar en línea con la conciencia de sus

propios clientes -que cada vez más exigen productos sos-tenibles-, las empresas punteras están dejando de mirarhacia otro lado en el asunto de la contaminación y laemisión de residuos.Prestar atención a asuntos como la reducción del consu-mo energético, la utilización de materiales resistentes yduraderos, la protección de las personas o la posibilidadde reutilizar componentesal desarrollar nuevos pro-ductos son temas que cadavez preocupan más. La sos-tenibilidad comienza desdela fase de diseño y produc-ción de cualquier producto,pues pretenderlo hacer unavez se ha fabricado resultamucho más caro y comple-jo. El coste del impacto delproducto en la sociedad ysu entorno debe ser tenidoen cuenta desde su con-cepción. Por ello, el diseñosostenible no debe ser sólouna actitud, sino una parteintegral del proceso defabricación.

Sistemas sosteniblesEs necesario adoptar todas las medidas necesarias paraque los productos tengan el menor impacto sobre el MedioAmbiente y es el eco-diseño lo que permite, entre otrasventajas, la posibilidad de reutilización de las diferentespartes de un producto. Hay varios vínculos muy claros entre la RSE y el área deI+D, siendo uno de los principales un diseño de los pro-ductos que respete el entorno. Otro de los lazos entreRSE e I+D se encuentra en la comunicación transparen-te entre sociedad e I+D. Muchas empresas ofrecen a lasociedad herramientas proactivas para comunicar a losdepartamentos de I+D las necesidades y preocupacio-nes sobre el uso de los productos, sirviendo esta comu-nicación para desarrollar soluciones que se adapten

mejor a las necesidades de un mercado que evoluciona yes cada vez más exigente. La sociedad debe ser cons-ciente de la importancia del valor "marca sostenible" ypara conseguirlo, las administraciones públicas han depromover medidas en este sentido, pues la conciencia-ción de la empresa y la industria no basta para que lasociedad encuentre otras motivaciones aparte de la rela-ción calidad/precio de un producto, pues hay que conse-guir que, además de fijarnos en el precio, nos fijemos enqué condiciones y con qué materiales se han fabricadolos productos que consumimos. La necesidad de mejora de los productos se hace con unavisión global que implica un compromiso con la sociedad

para ofrecer que dichos pro-ductos cumplan con losestándares más exigentes,por ello cada producto quese comercialice ha de:- Cumplir con toda la legisla-ción relevante sobre seguri-dad en los países en los queson comercializados;- Evitar la emisión de posi-bles sustancias peligrosas;- No ser cancerígenos, muta-génicos o toxicoreactivospara los humanos;- Que sea valorado y aproba-do por expertos e institucio-nes independientes;- Ha de ir acompañado de laadecuada información sobresalud, seguridad y medioambiente dirigida a todos

los "stakeholders" o grupos de interés.Otro factor determinante es que la elección de materiasprimas minimicen los riesgos durante su utilización porparte de empleados y clientes. Además, dichos materialesdeben ser sostenibles a nivel medioambiental.En gestión documental, la eficiencia energética, el uso depapel reciclado con garantías de calidad, que aprovechetoda la superficie de impresión y la reducción o compensa-ción de las emisiones de ozono son características exigi-bles a un sistema de impresión que sea respetuoso con elmedio ambiente. De esta forma, no sólo se mejora lasalud del planeta y de las personas, sino que los usuariostambién resultan beneficiados al ahorrar gastos en papely disponer de un producto con una vida útil más larga.

Luc WijnhovenDirector financiero y responsable del área de RSC de Océ España

SECTORESOPINIÓN

Page 34: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200934

brev

esLas asociaciones ecologistas califi-can de muy deficiente la labor delgobierno en materia de medioambiente tras cumplirse el primeraño de su segunda legislatura. WWF,Ecologistas en Acción, Amigos de laTierra, Seo/Birdlife y Greenpeacedenuncian la �parálisis en asuntosclave concernientes al desarrollosostenible de España�, durante elacto conjunto de presentación deldocumento Un programa por la Tie-rra. Un año sin política ambiental.En materia de cambio climático, el

director ejecutivo de GreenpeaceEspaña, Juan López de Uralde, des-tacó que la "única preocupación delGobierno" es cumplir con los objeti-vos de Kioto a través del comerciode emisiones en lugar de reducirlas.Otra de las quejas fue la nula trans-parencia por parte del ejecutivo de lapolítica energética. Los ecologistascriticaron duramente la labor delministro de Industria, Turismo yComercio, Miguel Sebastián que, ensu opinión, está subyugado a losintereses de los grandes lobbies de

la energía. Por otra parte, denuncianla falta de una política de aguas. Eldirector ejecutivo de SEO/ Birdlife,Alejandro Sánchez, pidió al Gobiernoel abandono definitivo de la políticade trasvases y la vuelta a la culturadel agua de la anterior titular deMedio Ambiente, Cristina Narbona.Por último recordaron que el gobier-no se había comprometido a acabarcon la energía nuclear antes deganar las elecciones y exigieron elcierre urgente de la central nuclearde Garoña, en Burgos.

Siete empresas y tres Centros Tecno-lógicos del País Vasco han desarrolla-do el primer Centro de Transforma-ción de Energía Inteligente, un tipo deinstalación eléctrica que recibe laenergía en Media Tensión y la entregaen Baja Tensión para su uso final yque se enmarca dentro del del Proyec-to CIAD (Centro Inteligente para laAutomatización de la Distribución)dotado con un presupuesto de 4,47millones de euros.En la actualidad existen más de300.000 centros en la red eléctricaespañola y, en su gran mayoría, nodisponen de automatización alguna.El nuevo Centro de TransformaciónInteligente será capaz de detectar yadelantarse a los fallos y averías en elsuministro eléctrico, monitorizando yautomatizando su solución y aportan-do datos que hasta ahora no se cono-cían. Los participantes en el proyectosubrayan que CIAD hará posible con-tribuir a la mejora de la calidad delsuministro a los usuarios finales, faci-litará la explotación de la red de distri-bución, reducirá los costes de mante-nimiento de los centros de transfor-mación y contribuirá a la reduccióndel consumo de energía.El Proyecto CIAD XXI está liderado por

las empresas ZIV P+C e INCOESA Con-sultores. Participan, además, las com-pañías: Usyscom, ZIV Medida, INCOE-SA Trafodis, GUASCOR Ingeniería yASIRIS, así como los Centros tecnoló-gicos LABEIN, GAIKER y ZIV I+D. Tra-bajarán en el mismo 40 investigado-res que invertirán más de 70.000horas de trabajo.

Nace el primer Centro deTransformación Inteligente

El gobierno suspende en política medioambiental

El cambio climáticose internacionalizaEl ministro de Industria, Turismo yComercio, Miguel Sebastián, ha pre-sentado el Plan de Impulso a la Inter-nacionalización de la Economía Espa-ñola en los sectores asociados alCambio Climático. El Plan, que ha sidoelaborado conjuntamente por laSecretaría de Estado de Comercio, laSecretaría de Estado de Economía y laSecretaría de Estado de Cambio Cli-mático, determina el marco que debeguiar las actuaciones de la Administra-ción dirigidas a apoyar la actividad delas empresas españolas en los secto-res asociados a la lucha contra elCambio Climático.

Ok a las renovablesEspaña se encuentra en una situaciónprivilegiada para cumplir con su objeti-vo de producir un 30% de su electrici-dad con fuentes renovables en 2010,según se desprende del Observatoriode la Electricidad de WWF. Este avan-ce se debe al esfuerzo constante reali-zado por el sector a lo largo de los últi-mos 12 años. Prueba de ello es queen febrero, gracias también a unabuena pluviometría, más de un 31%de la electricidad peninsular provinode fuentes renovables y en 2020podría llegar al 50%.

MEDIO AMBIENTE

Page 35: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero
Page 36: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200936

C orea es uno de lospocos países en elmundo que ha pasadode ser receptor deayuda al desarrollo adonante, declara el

consejero económico y comercialde España en Corea del Sur, JoséLuis Echaniz. Dos crisis financie-ras sufridas en los últimos quinceaños, la de 1997 y la de 2003, nohan sido suficientes para derrotara este pequeño gigante asiáticoque inunda nuestros mercados deautomóviles, teléfonos móviles ytelevisiones de plasma. Corea delSur es el primer productor de bar-cos del mundo y también el líderabsoluto en la fabricación de tele-visores con tecnología LCD. Y anadie le resultan extraños losnombres de grandes empresas surcoreanas, como Hyundai, Kia,Daewoo, Samsung o LG Electro-nics. La potencia de las manufac-turas es tal, que el sector secun-dario es responsable del 40% delProducto Interior Bruto (PIB) y losservicios generan sólo un 50%, un

porcentaje nada habitual en unaeconomía occidental como la deCorea.La asombrosa capacidad pararecuperarse de los avatares finan-cieros es la principal seña de iden-tidad de esta economía. Por ello,no debía de extrañarnos que los

surcoreanos afrontaran la crisisinternacional con la confianza dequien es veterano en estas lides.Sin embargo, este cambio de cicloes diferente a los anteriores. Los datos son abrumadores. Lasexportaciones, que representan el60% de la riqueza del país, seredujeron un 17% en febrero res-pecto al mismo mes del año ante-rior y la producción industrial cayóun 25,6% en el mismo mes. Segúnlos datos oficiales, en febrero deeste año había 142.000 paradosmás que en el mes anterior, lo queha empujado la tasa de desem-pleo hasta el 3,4%, el punto másalto en los últimos cuatro años.Igualmente, las previsiones para el

conjunto del año son muy pocohalagüeñas, ya que, según losdatos del Fondo Monetario Inter-nacional (FMI), el PIB de Corea delSur se reducirá un 4% en 2009.La debilidad del consumo interna-cional ha puesto contra las cuer-das a los grandes fabricantes sur-

coreanos, que se han visto en laobligación de recapitalizarse a tra-vés de la emisión de bonos."Corea comienza a comprenderque debe cambiar su estrategiapara mantener el crecimiento quele ha llevado hasta este nivel dedesarrollo", afirma Echaniz. "Elestímulo de la demanda interna ycreación de un mercado interiorde un tamaño proporcional con elde sus exportaciones es un objeti-vo al que se adhiere un númerocreciente de voces", opina el con-sejero. De esta forma, ante la dificultad deque en las actuales circunstanciasla demanda externa tire del restode la economía, el Gobierno del

Corea del SurLa desaceleración delconsumo internacionalestá teniendo gravesconsecuencias para laeconomía de Corea delSur, sobre todo para supoderosa industriamanufacturera.

Los fabricantes surcoreanos emitenbonos para poder recapitalizarse

Texto: Elena Solera

MERCADOSREPORTAJE

La exportación pasa factura

Indicadores económicos2005 2006 2007

PIB m. mill. $ 787.448 887.355 969.850PIB % crecimiento real 4,2 5,1 5Tasa de inflación (Med.) 2,7 2,2 2,5Balanza C/C mill $ 14.980,90 6.092,60 5.068,10Reservas mill. $ 210.391 238.956 262.224Deuda externa m. mill. $ 187.882 263.386 380,665Deuda externa PIB % 24,1 29,6 39,2Tipo de cambio por $ 1.024,31 955,51 946,7

Fuente: Oficina Económica y Comercial de España en Seúl

Page 37: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 37

primer ministro Han Seung-soo, hapuesto en marcha un plan de estí-mulo fiscal que tiene como priori-

dad relanzar la demanda interna yluchar contra el desempleo. El Eje-cutivo gastará unos 3.500 millonesde dólares para crear empleo a tra-vés de la subvención de los contra-tos realizados por empresas priva-das y de la contratación de profe-sores en la escuela pública, entreotras medidas.El Banco de Corea, la autoridad enmateria de política monetaria, tam-bién ha tomado cartas en el asunto

para combatir la sequía de crédi-tos, una circunstancia especial-mente problemática para las

empresas surcoreanas, habituadasa financiarse a través de présta-mos del exterior. Así, desde elcomienzo de la crisis el Banco deCorea ha reducido los tipos de inte-rés del 3,25% al 2% y, según losanalistas, seguirá reduciéndolos enlas próximas semanas. La crisistambién se ha dejado notar en lacotización de la moneda coreana,el won, cuyo valor frente al dólar seha depreciado en más del 15%

durante el último año. Mientras, lainflación está desbordada y enfebrero se situó en el 4,1%.Todos los sectores están sufriendoel acoso de la crisis. Según lapatronal industrial surcoreana, lasexportaciones de vehículos sereducirán alrededor de un 14%durante el segundo trimestre deeste año respecto al mismo perio-do de 2008, hasta las 640.000unidades. El sector de la construc-ción, liderado por gigantes comoHyundai Heavy Industries o Dae-woo Engineering & Construction,ha reducido sus pedidos en un40%. Se trata de otro de los secto-res clave de la economía surcorea-na, que actúa como contratista ennumerosas promociones desarro-lladas en países asiáticos y deOriente Próximo.

El Gobierno surcoreano ha puesto enmarcha un Plan de Estímulo fiscal

Capital:SeúlPoblación:48,5 millones de habitantesSuperficie útil:99.538 km²Idioma: CoreanoMoneda: SeúlGobierno: República presidencial. Presidente:Lee Myung-bak

DATOS BÁSICOS

Lee Myung-bak, presidente de Corea.

Page 38: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200938

E l número de empresasnacionales que han deci-dido aprovechar las opor-tunidades que ofrece elmercado coreano es aúnmuy bajo, según explica el

consejero económico y comercial de laOficina Comercial de España en Seúl,José Luis Echaniz. "Los motivos deesta situación pueden ser la lejanía yel desconocimiento mutuo, ademásde la abundante regulación que hahecho del mercado coreano un áreade muy difícil acceso a la inversiónexterior", asegura el consejero. Otras

barreras que desaniman la inversiónextranjera son cierta inseguridad jurí-dica, la escasa protección de los dere-chos de propiedad intelectual, la modi-ficación constante de las normas sani-tarias y fitosanitarias y el hecho deque Corea no aplica algunas de lasregulaciones de la Organización Mun-dial de Comercio (OMC), según datosexplica el Ministerio de Industria, Turis-mo y Comercio. Sólo 21 empresas españolas handecidido invertir en Corea del Sur. Unaparte importante de estas compañíasestá vinculada al sector de los compo-nentes de automoción. Se trata de fir-mas como el Grupo Antolín, Faurecia,

Gestamp o Idiada, que ya están pre-sentes en muchos de los países quecuentan con una industria de automo-ción potente y que se han visto seduci-das por la pujanza de la industria core-ana el mundo. Otras de las empresasespañolas presentes en este mercadoson Acciona, Fagor, BBVA e Inditex.Entre las franquicias destaca el sectorde la moda, ya que Seúl cuenta contiendas de Mango, Custo, Trucco yDesigual.La balanza comercial bilateral tam-bién evidencia la falta de interés delas empresas españolas en este mer-cado. En 2008 España registró undéficit comercial de 2.123 millones de

La principal barrera: la lejaníaLa necesidad de la economía surcoreana de independizarse del exterior abre numerosasposibilidades para las empresas españolas, que deben luchar contra el desconocimientodel mercado y el exceso de regulación. Se trata de un mercado con mucho potencial tantopor su poder adquisitivo como su apuesta por la economía del conocimiento, pero todavíahay pocas empresas españolas que se han atrevido a comprobarlo.

Texto: Elena Solera

MERCADOSRELACIONES COREA - ESPAÑA

Miguel Angel Moratinos con Yu Myung-Hwan,ministro de asuntos exteriores de Corea.

Page 39: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 39

euros con Corea del Sur y las exporta-ciones de nuestro país sumaron sólo573 millones de euros. Alguien podríapensar que desde el Mundial de Fút-bol de Corea y Japón las relaciones noson las mismas, después de que laselección española perdiera las semifi-nales contra Corea en un polémicopartido. Sin embargo, cabe destacarque las cifras de 2008 son mejoresque las de años anteriores y las deaños precedentes. Por ejemplo, en2007 el déficit comercial entre Españay Corea superó los 3.000 millones deeuros.Con el objetivo de dar la vuelta a estasituación, hace cuatro años lanzaronPlan Integral de Desarrollo de Merca-do (PIDM) que convertía a Corea delSur en uno de los mercados priorita-rios para el Gobierno español. Esteplan, que cuenta con una financiaciónde casi tres millones de euros para elperiodo 2008-2010, tiene como objeti-vo esencial difundir la imagen deEspaña y de los productos españolesen Corea del Sur, para incrementar lapresencia de nuestras empresas eneste mercado. La crisis ha dado lugar a una coyuntu-ra más favorable para las compañíasespañolas que deseen aproximarse aeste mercado. El Gobierno surcoreanoha apostado por relanzar la demandainterna para superar la crisis, despuésde constatar la fuerte caída del consu-mo exterior. Así, las autoridades estánesforzándose por reducir en materianormativa los obstáculos para lasempresas extranjeras que deseeninvertir en Corea del Sur. "Esta tenden-cia hace prever un buen futuro paralos sectores de energía renovable,obra civil e infraestructuras, ocio y con-sumo. Corea es también un grandemandante de servicios educativos,en casi todas sus ramas", afirma Echa-niz, quien subraya las oportunidadesen proyectos de energía eólica y solar,distribución comercial, gestión de hos-telería y la financiación. Además, en el marco de un paquetede medidas de estímulo fiscal, elGobierno surcoreano ha aprobado unpresupuesto de 1.700 millones dedólares para la inversión en infraes-tructuras ferroviarias, que se deberánejecutar en el plazo de este año. Tam-

bién pretende gastar 7.000 millonesde dólares a lo largo de 2009 enmateria de energía, que serán dirigi-dos a prospecciones de gas y petróleoy la extracción de minerales. La parti-da destinada a la investigación tam-bién se beneficiará del aumento delgasto público. En concreto, las autori-dades dedicarán este año 1.100 millo-nes de dólares a la investigación tec-nológica, un presupuesto que se cana-lizará a través de becas, financiaciónde proyectos y diferentes formas deapoyo a profesores e investigadores.Otro de los ámbitos donde puedeconstatarse la estrechez de las rela-ciones entre los surcoreanos y losespañoles es el turismo. Corea del Sures un mercado emisor de turistas alextranjero, pero sólo un 2,1% de loscoreanos que visitan Europa pasanpor nuestro país. Por ello, una partedel PIDM aprobado por las autorida-des españolas también incluye unplan de promoción de España comodestino turístico. Se trata de un con-junto de acciones que se ejecutaránen un plazo de tres años y costaránalrededor de 300.000 euros a lasautoridades españolas.

Moratinos en SeúlAunque Corea del Sur se encuentraentre los once mercados prioritariosde España, las visitas diplomáticas aeste pequeño país no son muy fre-cuentes. De hecho, el actual ministrode Asuntos Exteriores y Cooperación,Miguel Angel Moratinos, no había visi-tado este país durante los cinco añosque lleva en el cargo hasta el pasadomes de marzo. Por el contrario, el pre-sidente surcoreano, Roh Moo Hyun,estuvo en España en 2007.Durante el viaje, Moratinos se reuniócon su homólogo surcoreano, YuMyung Hwan, con el ministro de Finan-zas, Yoon Jeung Hyun, y con el primerministro, Han Seung-soo. La visita sir-vió para tratar temas judiciales, cultu-rales y de emigración, pero el objetivode la expedición fue también allanar elcamino de las exportaciones españo-las a este país. Finalmente, Moratinosdiscutió con las autoridades coreanasla apertura de un Instituto Cervantesen Seúl, una iniciativa prevista para lapresente legislatura.

Antes dehacer lamaletaLos consejos del jefe de laOficina Económica yComercial de España en Seúlnos dan una idea de queestamos ante un pueblo decostumbres muy peculiares."En primer lugar, se debecombatir toda tendencia aidentificar Corea con Japón oChina. La cultura empresariales diferente, como lo es lasociedad, historia, lengua,etc.", advierte.Echaniz expone que lossurcoreanos se caracterizanpor buscar el beneficio acorto plazo y por ser muydinámicos en las relacionescomerciales. Lareinterpretación de acuerdosy renegociación constante delas condiciones se dan confrecuencia en las relacionescon las empresas de estepaís. Otro dato a tener encuenta es que la regulaciónsobre la propiedad intelectuales diferente a la española, porlo que las empresas deberánestar atentas a la divulgaciónde conocimientostecnológicos. "También, durante el tiempoque dure la crisis, habrá quetener en cuenta que lacapacidad financiera de laempresa es un factor de granimportancia en todo sociocomercial, ya que el tamañomedio de las empresas esmuy pequeño y esto limita suacceso a financiación",concluye Echaniz.

Page 40: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200940

L os últimos datos econó-micos continúan mos-trando una aguda rece-sión. En enero de 2009,la producción bajó un22% interanual, la inver-

sión un 25% y las ventas minoris-tas un 7%. Las exportaciones caye-ron un 17% interanual en febrero.Sin embargo, el banco central hamantenido recientemente sin cam-bios su tipo de interés en el 2%. Seespera que continúe la volatilidadde la moneda, pero también mayo-res cortes de tipos de interés,mientras se prevé que la economíase contraiga más del 5% este año. El impacto de los precios de lasmaterias primas y la crisis financie-ra han afectado fuertemente alpaís desde 2008, cuando se inicióla ralentización de la actividad eco-nómica y el crecimiento de la infla-ción. A pesar de los planes de estí-mulo fiscal emprendidos, el país esmuy vulnerable a la situaciónfinanciera mundial. La crisis está impactando dura-mente en la estabilidad del sectorbancario. Además, Corea del Surnecesita realizar otra serie dereformas internas en lo que amedidas económicas se refiere,pero también en el mercado labo-ral y en el sistema educativo.Las previsiones de ralentizacióndurante 2009 darán lugar a unmayor incremento de la cifra deinsolvencias empresariales. Lascompañías más endeudadas en elextranjero y expuestas al riesgo delos tipos de cambio son las másvulnerables.

Puntos fuertes y débilesCorea del Sur cuenta con un régi-men democrático firmemente esta-blecido, con unas relaciones inter-

nacionales bastante buenas -apesar de ciertas tensiones regiona-les- y una economía industrializadaque, durante los últimos años yhasta 2007, ha registrado récordsde crecimiento y de ingresos percápita. Este país asiático ha venidoaplicando una política económicarazonable en el periodo reciente,su sistema legal está bien estable-cido y su nivel razonable de buro-cracia sirve de apoyo a las empre-sas. Sin embargo, el riesgo geopo-

lítico emerge de las relaciones conCorea del Norte. Si en éste últimose registrara un colapso político,podría afectar a Corea del Sur.Además, la reestructuración eco-nómica es aún incompleta y elGobierno corporativo muestradebilidades.Corea del Sur está calificado comopaís BB en el ranking de Euler Her-mes, nota que corresponde a lospaíses con algunas incertidumbreseconómicas y políticas.

MERCADOS

La mala influencia del NorteCorea del Sur cuenta con un régimen democrático firmemente establecido,pero el riesgo geopolítico emerge de las relaciones con Corea del Norte.

Corea del Sur necesita una reforma delmercado laboral y del sistema educativo

Texto: Euler Hermes Exhibición militar en la capital norcoreana, Pyongyang.

Page 41: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero
Page 42: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200942

Una oportunidad para reflexionar

V ivimos momentos interesantes a raíz de estaextraña crisis cuya profundidad está plantean-do retos que van más allá de los estrictamen-te económicos. Son tiempos para crearempresas para implementar ideas, para pro-bar si funcionan nuestros proyectos semi-olvi-

dados. Una crisis del sistema financiero hemos aprendidoque es más grave que una de tipo inmobiliario, o del sec-tor del automóvil , ya al parecer sacude las raíces delmodelo económico y por lo tanto afecta a todos. Se cortael aire de la respiración. Hemos visto cómo aquellos ejecutivos infalibles: banque-ros, prescriptores de opinión, economistas, gestores debolsa, presidentes de inmobiliarias eran de cartón y esopuede dar a esta crisis su enfoque positivo. Estamosaprendiendo que la opinión de todos es tan válida como lade algunos. De momento lo que se denomina crisis deconfianza no es otra cosa que haber desenmascarado laarrogancia de los líderes en sus diferentes facetas.La situación actual, obliga a una revisión de los estilos, nosólo empresariales, sino incluso de vida. Será una revolu-ción de algodón, suave, si sabemos conducirla con inteli-gencia. Pero las revoluciones si miramos la historia pue-den ser también violentas. Todos deberemos reflexionaren nuestro ámbito de actuación por ejemplo, analicemossi cobrábamos por nuestros servicios lo que era justo .Porde pronto, como profesor de la universidad me parece quemis clases se verán afectadas, tanto en el contenido,como en la forma y en los emolumentos .La lista de agravios que ha hecho el sistema capitalista eslargísimo y ha sido un tópico de conversación continuado,quién no se ha escandalizado con el sueldo de los depor-tistas, con las facturas de los notarios, de los dentistas, delos ejecutivos de la banca, de los cantantes, de las comi-siones de las agencias inmobiliarias y por la franja inferior,es injusto el sueldo de los profesores de música, de lasempleadas del hogar, de los ayudantes de paleta, de losinmigrantes en general.Pero escandalizarse no ha sido suficiente teníamos quehaber inventado sistemas para corregir los excesos. Tie-nen que ser mecanismos ágiles .El reto está en limitar lalibertad del mercado sin caer en la dictadura del estado ysus instituciones. ¿Hay que buscar soluciones a la crisisentre las ideas viejas?.¿Era el sistema socialista mejor opeor que el capitalista?Las ideas de Marx siguen siendo utópicas, buenas, peroutópicas. Es imposible ponerlas en práctica .Los sereshumanos somos contradictorios en nuestra lista de valo-

res, lo mejor y lo peor está en cada uno de nosotros poreso somos capaces de sacrificar la vida en un momentodado y de las mayores atrocidades en otro. Del fuste tor-cido de la humanidad difícilmente se pueden sacartablas rectas. Se trata pues de poner limites a la libertad individual yguardarnos mucho del quién o del cómo se maneja elpoder. En el pozo de las dictaduras hemos caídomuchas veces.¿Como hacerlo?.Si ponemos normas, implícitamente coar-tamos la libertad individual y si no las ponemos, creamosun mercado liberal donde todo vale, que a fin de cuentases otro dogma, en este caso capaz de generar las masgrandes aberraciones como estamos viendo.

Se trata de saber crear espa-cios de libertad, que nos per-mitan evolucionar sin sentir-nos presionados, espaciosque al mismo tiempo garanti-cen la creatividad y la exce-lencia, en los que el talentode todos sea considerado ycompensado de forma digna.Donde se premie tanto lahumildad como la ambición.Este espacio de libertad -extrañamente denominadopor Isaiah Berlin, negativo-,requiere también de normas.Una especie de pecera gran-de pero que al fin y al cabo,

tiene paredes. La ley que se aplique en el día a día debeser: la responsabilidad y el compromiso .Y si hay que hacercorrecciones en el sistema , deben ser continuas y ágiles .Una sociedad con pocos dogmas, a elegir entre los religio-sos o los verdaderamente laicos -nación, bandera, himnopor un lado o compromiso y responsabilidad por el otro.Los valores laicos son mas fáciles de negociar. Nuestra sociedad denominada occidental, funciona bas-tante bien. Cuando el mercado es el árbitro, todo se puededividir. Una mesa quizá no se pueda cortar en dos, pero almenos se puede apelar al compromiso y pactar su uso,con una bandera resulta más difícil. La sociedad capitalis-ta que hemos inventado es la mejor de entre las solucio-nes que hemos visto a lo largo de la historia -dictadura,comunismo, esclavitud - porque es la que mejor se adaptaa la esencia del ser humano, la pluralidad de sus valores.No hay nadie completamente bueno o a la inversa.

Josep Bertrán Profesor de la Universidad Pompeu Fabra y

miembro del Consejo Editorial de Moneda Única

MERCADOSOPINIÓN

La situaciónactual obligaa una revisiónno sóloempresarial,sino de estilode vida

Page 43: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 43

MERCADOS

El ICEX acerca elnegocio española Indonesia

La presidenta chilena, MichelleBachelet, inauguró una nueva auto-pista de Sacyr Vallehermoso en San-tiago en la que se han invertidocerca de 213 millones de euros. Elpresidente de Sacyr Vallehermoso,Luis del Rivero, también asistió a lainauguración de la Autopista Nor-oriente, que conecta a través de21,5 kilómetros la zona norte de lacapital, en concreto la Ruta 5 Norte,con los distritos orientales, Vitacura

y Las Condes. Esta vía, que constitu-ye la quinta autopista urbana deSantiago, se convertirá en una delas principales vías de acceso a laRegión Metropolitana y permitirá aunas 500.000 personas ahorrarcerca de veinte minutos en sus tras-lados diarios. Sacyr Chile, filial de lacompañía española, comenzó enenero de 2006 las obras de la auto-pista, en las que han trabajado másde 1.500 personas y cuya gestión

realizará Itínere Chile, filial de con-cesiones de esa firma, por un plazode exploración de 40 años. La víacuenta con cinco enlaces, tres via-ductos (de 270, 201 y 150 metrosde largo) y cinco túneles, entre losque se encuentra el Manquehue I,que con 23 metros tiene el anchocircular de boca de túnel más gran-de del mundo. Esta autopista es lasexta concesionada que inaugura Ití-nere Chile en el país andino.

El Gobierno de Canadá ha dado unimpulso a la inversión extranjera.Así lo ha puesto de manifiesto conla ley de Ejecución del Presupuesto2009, aprobada el 12 de marzo,introduce unas modificaciones sig-nificativas y de amplio alcance en laley de Inversión en Canadá, queregula las inversiones foráneas. Ellímite establecido para revisar lasinversiones en los llamados �secto-res sensibles� (transportes, extrac-ción de uranio o servicios financie-

ros) ha sido eliminado, con laexcepción de las relacionadas conindustrias culturales, que se man-tiene. Las tomas directas de controlpor un miembro de la OMC verán elumbral para revisión de la opera-ción aumentar hasta los 600 millo-nes de dólares canadienses, si bienla Ley ampara también la creaciónde un criterio de protección para lasinversiones que puedan suponeruna amenaza para la seguridadnacional del país.

La autopista de Sacyr en Santiago echa a andar

Canadá se abre a lainversión extranjera

El Instituto Español de Comer-cio Exterior (ICEX), en colabora-ción con la Oficina Económica yComercial de la Embajada deEspaña en Yakarta, organizó unEncuentro Empresarial España-Indonesia, que tuvo lugar losdías 31 de marzo y 1 de abrilen Yakarta. El encuentro, quecontó con la presencia de 26empresas españolas y 150indonesias, fue inaugurado porel vicepresidente ejecutivo delICEX, Ángel Martín Acebes. Elsector clave fue el de energíasrenovables, en el cual se estánllevando a cabo proyectospúblicos.Las previsiones de crecimientoeconómico de Indonesia segúnel Banco Mundial son del 4,4%en 2009 y del 5,9% en 2010. ElGobierno ha preparado un plande estímulo económico porvalor de 6.000 millones dedólares (el 1,4% del PIB) conestímulos fiscales al empleo yal consumo privado y con gastoen infraestructuras, centradoen obras públicas, transportes,energía, y agricultura. Se plan-tea ahora un segundo plan deestímulo para cumplir con larecomendación del G-20.

Page 44: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200944

La logística sigue en suelo firme

E l aumento de la deman-da de espacios adecua-dos para el desarrollode actividades logísticasy el apoyo de las admi-nistraciones públicas

han impulsado el crecimiento delsector de parques logísticos en los

últimos años, tendencia que, apesar de la coyuntura adversa, seespera continúe en los próximosejercicios. Es la principal conclu-sión del informe �Parques Logísti-cos 2008� elaborado por la Consul-tora DBK, que apunta que en lapresente década el número de par-

ques logísticos en funcionamientose ha más que duplicado, hastasuperar el centenar. Sólo en el bienio 2007-2008 seinauguraron 20 nuevos recintos, ensu mayoría en Madrid y Cataluña. Elfuerte crecimiento de la demandade servicios logísticos externos y de

instalaciones estratégicamente situa-das, bien comunicadas y diseñadasespecíficamente para esta activi-dad, junto con el apoyo de las admi-nistraciones públicas, están estimu-lando el crecimiento de la red deparques logísticos. A finales de2008 se encontraban en funciona-

miento 104 parques logísticos, sien-do la superficie total de los mismosde 41 millones de metros cuadra-dos, edificables en un 42%. Lasáreas metropolitanas de Madrid yBarcelona, debido a su emplaza-miento estratégico y amplia red deconexiones, así como por su gran

Texto: Sonsoles Martín

En España hay 104parques logísticos yla cifra va en aumento.Los ingresos poralquiler de navessiguen creciendo ylos precios, también. Los promotores esperan que en 2010

haya 150 parques, un 20% más anual

LOGÍSTICAREPORTAJE

Page 45: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 45

importancia como centros de activi-dad eco-nómica, se han constituidoen las zonas con un mayor númerode parques logísticos. Así, en Cataluña se contabilizan 24parques, por los 23 de la comuni-dad de Madrid.Sin embargo, la progresiva satura-ción y el incremento del precio delsuelo han motivado un desplaza-miento hacia provincias limítrofesen los últimos años y en las proxi-midades de las vías de comunica-ción entre ambas capitales. Así,Aragón es la comunidad autónomacon una mayor superficie, concen-trando el 39% del total nacional,frente al 11,5% de Cataluña y al11% de Castilla-La Mancha y Anda-lucía. Esta cifra se explica por laPlataforma Logística de Zaragoza(PLAZA), que con sus cerca de 13millones de metros cuadrados es lamayor de Europa.La disminución del tamaño mediode los parques inaugurados hadado lugar a un menor crecimientode la superficie. Así, tras el fuertecrecimiento de 2006, derivado dela apertura de dos grandes par-ques, en el período 2007-2008 la

superficie total ha aumentado cercade un 3% medio anual, mientrasque la superficie edificable lo hahecho en un 5%.Aunque con una tendencia de ralen-tización, los ingresos por alquiler denaves en parques logísticos siguie-

ron creciendo de forma notable,sustentados en el aumento de lasuperficie ocupada y de los precios.En 2008 se alcanzó una cifra de215 millones de euros, un 13%superior a la del ejercicio anterior.

Presente y futuroEn la actualidad se identifica másde un centenar de proyectos deconstrucción o ampliación de par-ques logísticos, de los que alrede-dor de medio centenar tienen pre-vista su apertura entre 2009 y2010, aunque debido a la coyuntu-ra algunos de ellos podrían ser pos-puestos. Si se cumplen los plazos

que los promotores manejan, a lafinales de este último año se encon-trarían en funcionamiento en tornoa 150 parques, lo que supondría uncrecimiento superior al 20% anual.A corto y medio plazo cabe esperarque se prolongue el traslado de las

actividades logísticas a instalacio-nes específicamente diseñadaspara las mismas, en buena medidaimpulsado por el aumento de lasubcontratación de este servicio.Así, el volumen de negocio derivadodel alquiler de naves mantendrá uncrecimiento cifrado en el 7-8% anualen 2009-2010, viéndose lastradopor el deterioro de la coyuntura. Eldescenso del consumo y la menoractividad en muchos de los sectoresclientes, junto con la incertidumbreen cuanto al inicio de la recupera-ción de la economía, están ralenti-zando la toma de decisiones deimplantación en parques logísticos.

*Fuente: DBK

Aragón representa el 39% del total dela superficie logística en España

El sector en cifras

Page 46: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

Brev

es

MONEDA ÚNICA ABRIL 200946

Los operadores logísticos DSV Solu-tions Spain y One 2 One LogisticsSolutions se han adherido reciente-mente a la Organización Empresarialde Operadores Logísticos, Lógica.Con estas nuevas incorporaciones,Lógica incrementa el número de susasociados y mantiene uno de susprincipales objetivos dentro de suplan de actuación, como ser lapatronal de referencia del sector,tanto a nivel institucional como aso-ciativo, aglutinando a todos los ope-radores logísticos que trabajan en el

mercado logístico español.Asimismo, entre otras accionespuestas en marcha por la organiza-ción empresarial para la mejora deesta industria se encuentran lassiguientes: aportar mayor transpa-rencia al sector, adaptar la legisla-ción actual a la nueva realidad de lalogística, mejorar la formación den-tro del sector y situar a la logísticaen el lugar que actualmente lecorresponde, según la importanciaque tiene en el tejido económico yempresarial de nuestro país.

ALF 2009 cruza la fronteray se celebrará en Pau

Lógica tiene dos nuevos socios

Nace el clúster de lalogística en NavarraEl Gobierno de Navarra ha impulsadola constitución de un Clúster de laLogística y el Transporte de Mercancí-as en Navarra, que ha comenzado atrabajar con el objetivo de servir deespacio para la reflexión y el trabajoconjunto, que permita a estos sectoresmejorar su competitividad y mantenersu posición estratégica y su capacidadde generar empleo. En el Comité deDirección se encuentran representa-das las organizaciones y entidadesmás relacionadas con estos sectoresprincipales: la Agencia Navarra delTransporte y la Logística, la UPNA, UN,CEN, CCOO, ANET, TRADISNA, las Fede-raciones de UGT y CCOO y la Cámarade Navarra de Comercio e Industria. dela región.

Puertos de VenezuelaEl Gobierno de Venezuela anunció elpasado 15 de marzo que va a procedera la recuperación de la gestión de lospuertos y aeropuertos del país. La medi-da tiene como base una reforma a laLey Orgánica de Descentralización,aprobada el pasado 12 de marzo por laAsamblea Nacional. La medida delGobierno está basada en las acusacio-nes de �amiguismo y corrupción� que elGobierno Central hace de los ejecutivosde los diferentes estados que compo-nen el país.

Rhenus y SernanSernam, el primer operador privado detransporte multimodal de Francia, yRhenus Freight Logistics Francia, pro-veedor logístico perteneciente algrupo europeo Rhenus, han firmadoun acuerdo internacional de colabora-ción. Con este acuerdo, Sernam des-arrollará un servicio de paleteríadesde y hacia más de 30 países gra-cias a la red global de Rhenus y sus230 localizaciones. Sernam tambiénse beneficiará de la experiencia en elsector logístico y de transporte deRhenus, en especial en España, Ale-mania, Benelux y el Este de Europa,en donde el grupo Rhenus tiene unfuerte posicionamiento.

LOGÍSTICA

La Plataforma Logística Aquitania-Euskadi (PLAE), Agrupación Europeade Interés Económico impulsada porel Gobierno Vasco y el Consejo Regio-nal de Aquitania, ya ha decidido ellugar y fecha de celebración de lasexta edición del Atlantic LogisticForum (ALF 2009). El citado encuen-tro tendrá lugar el próximo 26 y 27 denoviembre en la ciudad Aquitana dePau, en el Palacio de CongresosBeaumont.Atlantic Logistic Forum (ALF) es el pri-mer Foro Transfronterizo de transpor-te y logística del Arco Atlántico, un

espacio de debate, de intercambio deintereses, de fructificación de acuer-dos, operaciones y negocios.Este año el tema principal del fororesidirá en "la Innovación y colabora-ción: nuevos retos para el transporteintermodal� para lo cual se llevarán acabo diversas conferencias y debatescon la presencia de altos cargos deltransporte y la logística. Así mismo,cabe destacar que este año el paísinvitado será Alemania, con el fin deofrecer una visión de la logística deeste país, sobre todo, en lo que altransporte sostenible se refiere.

Imagen de la última edición del ALF.

Page 47: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 47

Las empresas ferroviariasde España y Portugal hanapostado por unirse paracrear un nuevo servicioconjunto y regular de mer-cancías, Iberian Link, queunirá los mayores puertosde ambos países y seampliará en el futuro aotras plazas europeas.Renfe de España y Com-boios de Portugal (CP), losdos operadores dominan-tes del sector ferroviarioibérico presentaron suservicio en Madrid y enLisboa, en sendos actos alos que asistieron directi-vos de ambas compañíasy de los gobiernos españoly luso.Las conexiones unirán enprincipio los tres mayorespuertos portugueses, Lis-boa, en el centro del país,Leixoes en el norte, y

Sines, en el sur, conMadrid, Barcelona, Tarra-gona, Zaragoza y Valen-cia.El servicio abrirá asínuevas posibilidades deflujo de mercancías entrelos distritos más industria-les de Portugal (el de lacapital, el de Oporto y eldel complejo petroquímicoy portuario de Sines) y lascomunidades de Cataluña,Madrid, Valencia y Aragón.Está previsto también quelas conexiones de ferroca-rril entre España y Portu-gal den un salto cualitati-vo en 2013 cuando entrenen funcionamiento losservicios de alta veloci-dad, tanto de pasajeroscomo de mercancías, queunirán Madrid con Lisboay -vía Oporto- la capitallusa con la ciudad gallegade Vigo.

Encauzar las exportacionescastellanas a través de laRuta de la Plata hasta llegaral Puerto Bahía de Algeciras,conectado a diario por víamarítima con el resto de losmercados mundiales. Con este objetivo se han reu-nido los responsables y opera-dores del puerto Bahía deAlgeciras y los responsablesde la Red Cylog, modelo terri-torial de plataformas logísti-cas, puertos secos y centrosde transportes de Castilla yLeón. Hasta Algeciras sedeplazaron el responsable deProyectos Logísticos de laRed, Eduardo Beortegui, asícomo el coordinador deInfraestructuras de la Juntade Castilla y León, Benito Díez.

Hace ahora tres años la APBAy la Consejería de Fomento dela Junta de Castilla y León fir-maban en Valladolid unacuerdo marco de colabora-ción para la promoción ydesarrollo de la actividadlogística entre la Bahía deAlgeciras y Castilla y León. Castilla y León es la primeraComunidad sin puerto maríti-mo que más tráfico de mer-cancías genera en España.Especial atención merecenlos enclaves logísticos ubica-dos en el eje norte-sur de laComunidad Autónoma, comoson el de Palencia, Valladolid,Área Central, El Bierzo, León,Benavente, Zamora y Sala-manca, con amplia actividadindustrial.

España y Portugal, en el mismo tren

Algeciras presta su puerto a Castilla

Page 48: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200948

E l recinto Gran Vía de FiraBarcelona acogerá del11 al 15 de mayo la duo-décima edición de laBta., Barcelona tecnolo-gías de la alimentación;

una de las ferias de tecnología ali-mentaria más importante de Euro-pa. A través de sus tres áreas mono-gráficas de exposición (Tecnoali-mentaria, Tecnocárnica e Ingretec-no) el Salón ofrece soluciones tec-

nológicas, de maquinaria y de pro-ducto alimentario intermedio (comoingredientes, aditivos, funcionales�)vinculadas a todos y cada uno de lossectores de la industria de la Ali-mentación y Bebidas.Profesionales del universo de loslácteos, frutas, verduras, hortalizas,conservas, pescados y mariscos,

vinos, licores, refrescos, aguasminerales, aceites y, en definitiva,de cualquier segmento alimentario,acuden para encontrar solucionestecnológicas que satisfagan susnecesidades. Esta edición Bta presenta un atracti-vo programa de actividades, confe-rencias, charlas y encuentros

Más de 3.500 empresas participarán en laferia y los visitantes superarán los 60.000

Texto: Maya Santurio

Bta, foro de tecnologíaInnovación y Tecnología centrarán la oferta de la duodécima edición de Bta, que secelebará simultáneamente a Hispack, el Salón Internacional del Envase y Embalaje.

FERIASREPORTAJE BTA

Page 49: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 49

empresariales de innovación y tec-nología. Entre ellas destaca el estre-no del proyecto INGRENOVA a travésdel cual las empresas expositorasde la feria presentarán los Produc-tos Alimentarios Intermedios (PAI)más innovadores de los últimos tresaños. Además, tendrán lugar las Jor-

nadas de Sostenibilidad donde sedesvelarán las claves para trabajarpor una empresa responsable y sos-tenible y las Jornadas de InnovaciónTecnológica, ambas organizadas demanera conjunta con Hispack, elSalón Internacional del Envase y delEmbalaje.

De la mano de HispackY es que, Bta se celebrará de mane-ra simultánea a Hispack, lo que con-vertirá la cita en un certamen máscompleto y atractivo capaz de cubrirtodas las necesidades presentes enla cadena de producción alimenta-ria: desde el ingrediente hasta el

packaging pasando por el procesa-miento de producto. Se trata dedos ferias líderes en España y dirigi-das a un mismo público. Comoresultado de esta simultaneidad,las cifras del Salón experimentaránextraordinarios incrementos. Lasuperficie de exposición se amplia-rá hasta los 90.000 metros cuadra-dos, y las empresas participantessuperarán las 3.500. La entidadorganizadora del Salón, AlimentariaExhibitions (joint venture entre ReedExhibitions Iberia y Fira de Barcelo-na) espera la visita de 60.000 pro-fesionales, el 10% de ellos extranje-ros.Esto coloca el certamen Hispack& Bta entre las tres primeras feriaseuropeas del sector. Hispack&Bta. tendrá como resultadode esta suma el nacimiento de lamayor plataforma internacional denegocio del sector del packaging y latecnología alimentaria, el segundolugar a nivel europeo con una ofertaglobal de maquinaria y materiales,envase y embalaje y de maquinaria ytecnología para la industria alimenta-ria. Presentará una oferta transver-sal capaz de cubrir las necesidadespresentes a lo largo de toda la cade-na de producción: desde la maquina-ria de procesos hasta el envase y elembalaje, pasando por el productoalimentario intermedio (ingredientes,aditivos, funcionales�).

Bta apuesta por lainvestigación y lainovación a travésde Ingrenova

La producción española demaquinaria y tecnología parala industria alimentaria seposiciona como una de lasmás competitivas de la UE,gracias a su capacidad deaportar solucionestecnológicas a medida delcliente y a su innovaciónconstante. El sector facturócerca de 1.000 millones deeuros en 2007, lo que suponeun crecimiento del 10%respecto al año anterior,según datos de laAsociación Multisectorial dempresas (AMEC). Susexportaciones crecieron un18,3% en el último añosituándose entre los 5primeros países exportadoresde Europa. Portugal, Francia,México, Rusia y EstadosUnidos son los principalespaíses receptores de latecnología alimentariaespañola. No obstante,España también se haconvertido en un importantecomprador de tecnologíaalimentaria del continenteeuropeo. En este sentido, deltotal del volumen deimportaciones realizadas porEspaña el año pasado, cercade un 90%, fueron deprocedencia europea por valorde 213 millones de euros.Italia, Alemania, Holanda,Francia y Dinamarca se erigencomo los principalesproveedores de tecnologíaalimentaria que abastecen ala industria alimentariaespañola.

España, a lacabeza enventa demaquinaria

Page 50: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200950

E n los últimos ocho años elvalor de las exportacionesde maquinaria para ali-mentación y envasado seha incrementado un 70%en el mundo. �En 2007

España importó maquinaria por valorde 804 millones de euros aproximada-mente�, explicó el gerente de la Asocia-ción Alemana de Fabricantes de Maqui-naria e Instalaciones (VDMA), RichardClemens, durante la presentación de laFeria Mundial de Tecnologías paraBebidas y Alimentos Líquidos, Drinktec,que abrirá sus puertas entre el 14 y el19 de septiembre en el nuevo recintoferial de Múnich.Según Clemens, �las ventas de bebidasen España seguirán aumentandoaproximadamente un 7% con respectoa 2007�. Una razón que explicaría elincremento del 10% de la participaciónespañola en el certamen con respectoa la edición anterior, celebrada en

2005. En total, 19 empresas de nues-tro país presentarán las últimas nove-dades técnicas para la fabricación, lle-nado, envasado y distribucción deestos productos así como la oferta dematerias primas, adyuvantes y aditivosy �apostarán por racionalizar y moder-nizar sus procesos�, apuntó el experto.

Ahorro energético y fácil manejo La tendencia actual pasa por el diseñode envases fáciles de abrir y manipularpara satisfacer las necesidades de unapoblación envejecida y maquinaria queahorre energía. Así, los expositores deDrintek presentarán tecnologías inteli-gentes que permitirán un uso másracional y eficiente de los recursos enlos 132.000 metros cuadrados queocupa el certamen que organiza cadacuatro años Feria de Munich, una delas sociedades feriales más importan-tes del mundo. �Drintek es más que una mera plata-forma de tecnología, es un referentemundial que destaca por ser un motor

de innovación, por su calidad y su ele-vada internacionalidad�, señaló elgerente de la Feria de Múnich, NorbertBargmann. Y es que la cifra de exposi-tores no ha dejado de crecer desde lainauguración del certamen en los años50. En la última edición participaron1.470 empresas procedentes de 60países y por primera vez el número deexpositores internacionales superó alde alemanes. � Todavía falta medio añopara la celebración pero esperamosque asistan alrededor de 1.500 exposi-tores de 60 países�, aventuró Barg-mann, y añadió que la mitad de ellosserán internacionales. En lo que res-pecta a los visitantes, prevén alrededorde 70.000 profesionales procedentesde 170 naciones. Como novedad, del 16 al 18 de sep-tiembre se celebrará paralelamentea Drinktec la feria oils+fats, el certa-men más importante de Europa parael sector de la fabricación y procesa-miento de aceites y grasas a partir dematerias primas renovables.

FERIAS

Texto: Medea López.

Drinktec se bebe la crisisLa Feria Mundial de Tecnologías para Bebidas y Alimentos Líquidos reune en Múnich

a 1.500 expositores de 60 países. La participación española aumenta un 10%.

Page 51: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero
Page 52: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200952

El recinto ferial portugués Exponor hallegado a un acuerdo con la FeriaInternacional de Luanda para organi-zar in situ ferias con formato europeopero diseñadas para que las empre-sas participantes puedan atender lasnecesidades del mercado angoleño.Exponor se convierte así en el primerrecinto ferial de la península acredi-tado en Angola. El acuerdo, materiali-zado por la Asociación Empresarialde Portugal (AEP, entidad a la quepertenece Exponor), contempla lacelebración de certámenes relacio-nados con los sectores de artículos

de la casa, decoración y regalo; mobi-liario e iluminación; cosmética, estéti-ca y cabello; máquinas y herramien-tas; máquinas para trabajar la made-ra; salud y ayudas técnicas. De estamanera, los eventos más importan-tes y conocidos de Exponor tendránsu réplica en Angola. Según PauloNunes de Almeida, Vicepresedentede la AEP, "esta acción, que abriráuna puerta de acceso a un mercadocon un gran potencial económico, escoherente con nuestro afán por con-seguir la internacionalización del teji-do empresarial".

Exponor, primer recintode la península en Angola

Del 18 al 22 de mayo el sector inter-nacional de la madera se da cita enLigna Hannover, la feria lider mundialdel labrado y la elaboración de lamadera que aglutinará a 1.800 expo-sitores de todos los lugares del pla-neta, más de la mitad procedentesdel extranjero. La participación de los fabricantesespañoles será muy importante. Entotal, acudirán al certamen 28 empre-sas bajo el paraguas de la Asociaciónde Fabricantes españoles (AFEMMA) y

ocuparán una superficie de más de2.600 metros cuadrados. �Suponeuna ligera disminución, tanto de expo-sitores como de superficie contratadarespecto a la pasada edición, lo quesignifica que nuestras empresasestán haciendo un esfuerzo adicionalpor exponer aún en tiempos de cri-sis�, señaló José Manuel Menoyo,secretario general de AFEMMA.El tema central de la feria es la efica-cia de los recursos. �Si ahora seinvierte en tecnología más eficiente,

cuando la economía vuelva a revitali-zarse tendrán una gran ventaja fren-te a sus competidores�, declaróDominik Wolfxhütz, responsable deLigna para la Asociación Alemana deFabricantes de Maquinaria para lamadera. Ligna es la plataforma para mante-ner y fomentar contactos a escalainternacional. En 2007 visitaron laferia más de 100.000 personas pro-cedentes de 92 países y el 43% eranextranjeros.

La participación española en Ligna se mantiene

SIMM: Salón Internacional de la FrModa de Madrid. Del 16 al 18 de julioen Ifema. Organiza Feria de Madrid.

Salón Internacional de laAeronáutica y del Espacio: Del 15 alal 21 de junio en el aeropuerto de LeBourget en París. Organiza PLBpe.

Salón del Usado: MuestraInternacional de Del 27 al 28 de junioen Exponor. Organiza FeriaInternacional de Oporto.

Sí, Sposaitalia Collezioni: SalónInternacional de moda nupcial. Del 19al 22 de junio en el recinto fieramila-nocity de Milán. Organiza Feria Milán.

R-Energy Brasil: Feria Internacional deEnergías Renovables. Del 17 al 19 dejunio en Buenos Aires y Sao Paulo.Organiza Feria de Zaragoza, VeronaFierey el Grupo alemán Survey.

Expohogar otoño 2009: FeriaInternacional del regalo, decoración ycomplementos. Del 30 de junio al 3 dejulio en el recinto Gran Vía deBarcelona. Organiza Fira Barcelona.

BITE: Feria Internacional de Turismo.Del 23 al 25 de junio en el ChinaInternational Exhibition Centre (CIEC) dePekín. Organiza Beijing TourismAdministration (BTA).

ISCE: Feria de Comunicaciones ySatélites. Del 2 al 4 de junio San DiegoMarriot Hotel & Marina en San Diego (EEUU). Organiza Deutsche Messe.

A g e n d a

FERIASBREVES

Recinto ferial de Exponor.

Page 53: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 53

D el 16 al 18 de junio eldiseño acaparará elrecinto ferial alemán deFrankfurt con la celebra-ción de la Feria de mate-riales, desarrollo de pro-

ductos, el diseño y la arquitecturaMaterial Vision. De forma conjuntacon el Concilio de Diseño Alemán, laentidad ferial Messe Frankfurt, orga-nizará el certamen cada dos años, enparalelo con la feria Techtextil paratextiles técnicos y no tejidos. �Al presentar conjuntamente a Mate-rial Vision y a Techtextil estaremosofreciendo una visión completa delmercado internacional de materiales

innovadores. La presentación deestas dos ferias en paralelo crearásinergías y atraerá nuevos segmen-tos de negocios y grupos de clien-tes�, señaló el miembro de la juntadirectiva de Messe Frankfurt, DetlefBraun. De esta manera, los visitan-tes podrán visitar ambas feriasdurante una sola visita. La Material Vision permite el diálo-go entre proveedores y usuarios yaque en una única plataforma losdesarrolladores de productos, dise-ñadores industriales y arquitectospueden encontrar materiales inno-vadores para sus proyectos. Segúnla organización, el objetivo de laferia es �promover la aplicación demateriales inteligentes en nuevos

productos y explotar nuevos merca-dos para la tecnología de materia-les modernos�.

Dos ferias que se complementanEn 2007 más de un millar de exposi-tores presentaron sus novedososproductos a cerca de 23.000 visitan-tes en Techtextil. En la última ediciónde Material Vision, también en 2007,participaron 60 empresas y más de2.000 visitantes. El director generaldel Concilio del Diseño Alemán,Andrej Kupetz, confía en que �ambasferias se complementen la una a laotra perfectamente. El Concilio deDiseño Alemán centra sus esfuerzosen el intercambio de ideas entrediseñadores y arquitectos, comoexpertos en materiales que son.Tanto la conferencia que acompañaa la feria como el Premio DesignPlus, que coorganizamos con MesseFrankfurt, contribuye a este fin�.

FERIAS

Texto: Maya Santurio.

Diseño por duplicadoLas ferias Material Vision y Techtextil se celebrarán de forma conjunta en Messe

Frankfurt para atraer nuevos segmentos de negocios y grupos de clientes.

Celebrar de forma conjunta Techtextil yMaterial Visión atraerá nuevos clientes

Page 54: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200954

E l turismo no levantavuelo. El nuevo año noha traído consigo unamejora de los resulta-dos. Al contrario; lascifras empeoran con el

tiempo. Si en enero llegaron a Espa-ña un 10,1% menos de turistasextranjeros, en febrero la caída seincrementó hasta el 15,9%, segúnse desprende de la Encuesta deMovimientos Turísticos en Frontera(FRONTUR) que elabora el Institutode Estudios Turísticos, del Ministeriode Industria, Turismo y Comercio.

El retroceso generalizado de losprincipales mercados emisores fuela causante de las tasas negativasregistradas en sus principales desti-nos. En total, en los dos primerosmeses del año nuestro país recibió5,4 millones de turistas, lo quesupone una disminución del 13,1%con respecto al mismo periodo delaño anterior. Es el peor inicio delejercicio turístico desde 1995, añoen que Frontur inició la actual serie

de la entrada de turistas.La crisis está afectando al sectorque ha visto reducir en lo que lleva-mos de año el número de turistasextranjeros que visitan España y elgasto que realizan, así como elnúmero de pernoctaciones. Pese aello, el sector turístico y de viajesregistró un superávit de 1.450,7millones de euros en enero, lo quesupone un descenso del del 11,7%con respecto a los 1.643,7 millones

Los resultados de febrero ponen en evidencia las dificultades del sector. La caída delos turistas un 13,1% en los dos primeros meses del año es el peor dato desde 1995.

Texto: Verónica Goldcoffin

El turismo no levanta vuelo

En febrero España recibió 2,8 millones deturistas internacionales, un 15,9% menos

TURISMOREPORTAJE

Page 55: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 55

de euros alcanzados en el mismomes del año anterior. Así lo anuncióel Banco de España, que advierteen un informe que los pagos proce-dentes del turismo y de los viajes alexterior de los españoles se recorta-rán durante 2009, lo que contribui-rá a una acentuación de la reduc-ción del superávit turístico, pese ala elevada oferta nacional existente.

Reino Unido acusa la mayor caídaY es que los tres principales clientesdel mercado español (Reino Unido,Alemania y Francia) sufren una fuer-te crisis y ya han enviado menosturistas a España. Reino Unido, elprincipal mercado y el que másacusó la recesión, envió 676.000turistas en febrero, un 23,4%menos que en el mismo mes de2008. Esta caída repercutió demanera significativa en Canarias,donde se registraron 78.000 visi-tantes menos ese mes. En suma, en

los dos primeros meses del año elmercado británico acumuló unacaída de un 22,1%.El segundo mercado, Alemania,emitió 478.000 turistas en febrero,un 14,5% menos. Su principal desti-no también fue Canarias, que aco-gió al 37,9% del total de turistas. Enlos dos primeros meses del año lle-garon 922.000 teutones, un 11,1%menos que en febrero de 2008. Deltotal de llegadas, el 42,5% de losviajeros alemanes se desplazaron aCanarias.Por otra parte de Francia vinieronun 6,1% menos en febrero, influyen-do en la disminución de turistas deCataluña. En el acumulado del añola caída se fijó en el7,2%. Casi lamitad de estos turistas viajaron aCataluña, en este destino disminu-yeron un 2,7%, aunque el mayordescenso se registró en la Comuni-dad de Madrid, con 23.000 viajerosmenos.

El gastomedio creceEl gasto medio por turista yel gasto medio diariocrecieron un 7,2% y 5,1%en los dos primeros mesesdel año, hasta situarse en946 y 101 euros,respectivamente. Sinembargo, según sedesprende de la Encuestade Gasto Turístico(EGATUR) de enero yfebrero elaborada por elMinisterio de Industria yTurismo, el gasto total seredujo. Los turistasinternacionales gastaron5.117 millones de euros enlos dos primeros meses delaño, un 6,9% menos que en2008. La razón responde ala caída de la entrada devisitantes extranjeros anuestro país, aunque losque acudieron optaron poralargar su viaje. SegúnEGATUR, la estancia mediase ha situado en 9,4 días,es decir, un crecimientodel 2% con respecto a laregistrada el pasado año.En febrero, los turistasinternacionales gastaron2.620 millones de euros,un 10% menos, pero sugasto medio por persona,929�, como su gasto mediodiario, 100�, presentaronaumentos, del 6,9% y del3,1%. La estancia media seincrementó un 3,7% hastallegar a las 9,3 noches. Porpaíses emisores, Alemaniay Estados Unidos fueron losque realizaron un mayordesembolso y Baleares,Cataluña, Asturias,Cantabria, Murcia y laRioja, las regiones en lasque se produjo un mayorincremento del gasto.

Canarias y Cataluña fueron las regionesmás demandadas por los extranjeros

Page 56: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200956

C uatro comunidadesautónomas españo-las se unen con nues-tro país vecino, Portu-gal para impulsar unproyecto que mejore

la cooperación en materia deempleo en la península ibérica.

Se trata de Ibermovilitas, una ini-ciativa puesta en marcha por laConsellería de Traballo de laXunta de Galicia junto con el Ser-vicio Público de Empleo de la

Junta de Castilla y León, la Con-cejería de Igualdad y Empleo dela Junta de Extremadura, la Con-cejería de Empleo de la Junta deAndalucía y el Instituto do Empre-

Ibermovilitas contará con un presupuestode 2,3 millones de euros para dos años

El proyecto Ibermovilitas fomentará la movilidad en el empleotransfronterizo entre España y Portugal y tendrá una duración temporal de

dos años, en los que se invertirá un total de casi 2,3 millones de euros.

Texto: Maya Santurio

FORMACIÓNREPORTAJE

España y Portugal trabajan en equipo

Representantes de España y Portugal durante la presentación del proyecto Ibermovilitas.

Page 57: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 57

go e Formaçao Profissional dePortugal. El objetivo de Ibermovilitas esservir de marco para poner enmarcha la experiencia de coope-ración en materia de movilidad entodo el territorio que se extiendea ambos lados de la frontera his-pano-portuguesa, que abarcará alas comunidades de Andalucía,Castilla y León, Extremadura yGalicia limítrofes con e país luso.impulsar la movilidad laboral delos ciudadanos que residen a losdos lados de la frontera, objetivoque se alcanzará con el diseño depolíticas activas de empleo quecontribuyan a paliar las barrerasexistentes a la movilidad.El proyecto Ibermovilitas se

enmarca dentro de la convocato-ria de Cooperación Transfronteri-za 2007-2013 financiada por elfondo Europeo de DesarrolloRegional (FEDER) y tendrá unaduración temporal de dos años,en los que se invertirá un total decasi 2.300.000 euros. Este pre-supuesto permitirá que se bene-ficien alrededor de 200 personasdesempleadas y se ejecutaránmás de 5.000 horas de forma-ción teórica tanto presencialcomo on line.

Estudios para detectar necesidadesLas actividades que desarrollaráIbermovilitas fueron diseñadasteniendo en cuenta los principiosde la Carta Europea de Calidadpara la Movilidad, cuyo principalobjetivo es garantizar una expe-riencia positiva de las personasparticipantes en su estancia en elextranjero. Bajo el proyecto Ibermovilitas sellevarán a cabo cuatro estudiosde detección de necesidadeslaborales en ambos países, cuyoobjetivo es identificar los secto-res de actividad y puestos de tra-bajo de difícil ocupación y quepueden ser susceptibles de serocupados por trabajadores trans-fronterizos. Los resultados de losestudios servirán para elaborar laoferta formativa en las distintascomunidades españolas y en elpaís portugués, basadas en lademanda real del mercado labo-ral de profesionales y contribui-rán, en la medida de lo posible, aemplear a las personas pertene-cientes a los colectivos con mayo-res dificultades para conseguirun empleo.También se diseñarán accionesformativas para paliar las barre-ras existentes a la movilidad.Ibermovilitas pondrá en marchauna oferta formativa a través de12 cursos presenciales en ambospaíses que contarán, además,con una formación on line comúna todos tutorizada a través de lared. La ofeta formativa on lineversará sobre la creación deempresas, orientación laboral,

igualdad de oportunidades, sensi-bilización ambiental y normas,usos, costumbres y formación enel idioma del país vecino. Comocomplemento de la formaciónpresencial y on-line que se des-arrollará en las actividades pro-gramadas por Ibermovilitas, tam-bién se contempla la posibilidadde realizar prácticas en empresasde ambos países en donde poneren marchar los conocimientosadquiridos y las nuevas compe-tencias. Así mismo, el proyectocontempla la posibilidad de reci-bir una beca económica duranteel periodo de prácticas. Además, se crerá un Centro deReferencia para la movilidadtransfronteriza con el objetivo deque las Administraciones, institu-ciones y agentes sociales del

territorio de intervención del pro-yecto puedan contar con datos einformación actualizada del mer-cado laboral transfronterizo, cuyaausencia hasta la fecha es unade las principales barreras parapoder diseñar políticas y accionesorientadas a impulsar la movili-dad. Otro de los objetivos es la puestaen marcha de una �conferenciaanual para el impulso de la movi-lidad transfronteriza� en la que elpersonal técnico de las adminis-traciones con competencia en elterritorio de actuación del proyec-to puedan seguir colaborando,compartiendo información, expe-riencias y métodos de trabajo afavor de la movilidad.

Bajo el proyectose creará unCentro deReferencia parala movilidadtransfronteriza

Page 58: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

brev

es

MONEDA ÚNICA ABRIL 200958

Los autónomos, verdes en nuevas tecnologíasLas Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC) todavía no hancalado en los autónomos. Cuatro decada diez de estos profesionales noutiliza Internet y el 87% considera queno es una herramienta útil para sunegocio. Además, una cuarta parteencuentra dificultades en su acceso alas TIC y tres de cada diez no disponende un ordenador personal, según sedesprende del informe El trabajadorautónomo y la Sociedad de la Informa-ción 2008, elaborado por Fundetec.

No obstante, de un tiempo a estaparte se ha producido un gran avan-ce. El estudio señala que en los dosúltimos años un 13,3% ha integradolas nuevas tecnologías en su nego-cio. �En 2001 el porcentaje de losque no tenían equipos era del 70% yaunque se ha progresado, la brechadel 30% que no tiene equipamientorepresenta una cierta barrera de uncolectivo en el ámbito de las TIC�,explicó el secretario general deUPTA, Sebastián Reyna, que hizo un

llamamiento a las AdministracionesPúblicas para potenciar y apostarpor llegar a un nivel de uso habitual.El director general de red.es, Sebas-tián Muriel destacó la buena marchadel Plan Avanza. �En ningún país delmundo tienen una herramienta definanciación del gobierno para lapyme�, añadió, y detalló los progra-mas de los que se pueden beneficiarlos autónomos, como las actuacio-nes sectoriales o el de ningunaempresa sin web.

La Facultad de Derecho de la Universi-dad de Zaragoza y la consultora multi-nacional Everis llevarán a cabo uncurso de contratación pública. Los 300consultores de Everis que están espe-cializados en servicios para las admi-nistraciones públicas tendrán forma-ción específica en la nueva ley de Con-tratación Pública y obtendrán un títuloconjunto de ambas universidades. El curso, que ha contado con la super-visión del decano de la Facultad deDerecho de la Universidad de Zarago-za y experto en contratación pública,José Maria Gimeno, está diseñado de

manera mixta combinando las sesio-nes presenciales con el apoyo de unaplataforma de e-learning. La ley entró en vigor el pasado mayo ydetalla cuáles serán los criterios quepodrán tener en cuenta las distintasadministraciones públicas a la hora deadjudicar un contrato. Para el socio deEveris, Sergi Biosca, "gracias a estosconocimientos legales y de procesos,ofreceremos a nuestros clientes unalto valor en los servicios de consulto-ría que combinarán una alta compe-tencia tecnológica, con buenos conoci-mientos de la nueva normativa".

Curso para expertos encontratación pública

FORMACIÓN

El absentismocuesta 13.000millones al añoCada año el Estado gasta 13.000 millo-nes de euros en el absentismo laboral. Elsecretario general de Adecco, SantiagoSoler, dio a conocer este dato en las jor-nadas Productividad laboral y reduccióndel absentismo. En este foro organizadopor la Asociación para el Progreso de laDirección y Adecco, el director de Relacio-nes Laborales de la Confederación Espa-ñola de Organizaciones Empresariales(CEOE), José de la Cavada, ha aseguradoque prevé que �la tasa de paro alcance el20% este año y el 22% en 2010�.

Los empresariostienen ya su becaErasmusYa no es obligatorio ser estudiante paradisfrutar de una beca Erasmus. La Comi-sión Europea ha creado el programa Eras-mus para Jóvenes Empresarios, una becaque brindará la posibilidad a unos 900participantes de trabajar en una compa-ñía de otro país europeo con el fin deaprender nuevas habilidades empresaria-les. Al programa pueden acogerse empre-sarios con experiencia y emprendedoresque tienen planes firmes de montar supropio negocio. El tiempo de estancia enel extranjero oscila entre uno y seismeses durante el próximo año y medio.

Page 59: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

Cupón de abril de 2009Boletín de Suscripción [email protected]

FORMA DE PAGO

Cargo een ccuenta

Deseo suscribirme por un año a MONEDA ÚNICA alprecio de 45 euros (precio para España)

NOMBRE DE LA EMPRESA: ...............................................................................................

NOMBRE Y DOS APELLIDOS: ............................................................................................

CARGO: ...........................................................................................................................

DIRECCIÓN: .....................................................................................................................

POBLACIÓN: ....................................................................................................................

PROVINCIA: ..................................................... C.P.: .......................................................

E-MAIL: ..........................................................................................................................

CIF: ................................................................................................................................

CÁRGUESE EN MI CUENTA

LA CANTIDAD DE 45 EUROS.

Firma:

Suscríbase:�Teléfono.................................... 91 125 00 15�Fax ............................................ 91 825 00 32�Correo: ..................................... Fernández de los Ríos,21, 5º centro.

28015 MADRID.�Web:............................................. www.monedaunica.net

DE VENTA ENQUIOSCOS

Autores: Miguel Cabello Pérez Editorial: EsicPrecio: 20 eurosPáginas: 277

Muchos buenos proyectos sevienen abajo por las desave-nencias entre los socios. Lafalta de entendimiento entreéstos es una de las principa-les causas de mortalidad delas empresas. David Suriol yMiguel Janer nos explican �através de un relato apasionante, que cuenta la historiade un ejecutivo y sus partners�, cómo evitar que losproblemas entre socios acaben con un buen negocio.Nos ayudan a diagnosticar y resolver los problemas decomunicación entre socios con un método práctico,inspirado en las estrategias de marketing y gestión�desde el análisis DAFO, a las campañas de comuni-cación y fidelización.

Autores: David Suriol y Miguel JanerEditorial: Planeta Empresa Precio: 16,80 eurosPáginas: 240

En esta obra se estudia deforma sencilla los distintosprocedimientos de gestiónque tienen que cumplir enlas aduanas las mercancíasque se introducen o salendel territorio aduanerocomunitario, así como losregímenes de importación,exportación y los aduaneros económicos (perfecciona-miento activo-pasivo, importaciones temporales, depó-sitos, etc.) con la inclusión de casos prácticos. Muy prin-cipalmente esta segunda edición revisada analiza lafigura del operador económico autorizado que va a per-mitir introducir las nuevas tecnologías informáticas enel ámbito de la gestión aduanera .

Ama a tu socio como a ti mismo

Las aduanas y elcomercio internacional

Page 60: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200960

L as Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación(TIC) desempeñan unpapel fundamental paramejorar la competitividade impulsar la innovación,

la creatividad y la eficiencia; paraavanzar en el desarrollo científico ytecnológico de campos como la medi-cina y la física; para modernizar ámbi-tos tan diversos como la educación, laseguridad, la energía y el transporte, y

para superar los retos sociales ymejorar la calidad de vida. Según datos de la Comisión Euro-pea, el mercado mundial de las TICalcanzó un valor de dos billones deeuros y está creciendo a un ritmodel 4% anual. Europa representa el34% de esa cifra, aunque el valorañadido de su propio sector de TICse limita al 23% del total. El sectorsupone el 4,5% del PIB europeo, eincluso más, si se tiene en cuenta elvalor añadido de las TIC en otrosámbitos económicos.

El documento "Estrategia de I+D einnovación para las TIC en Europa:una apuesta de futuro", presentadorecientemente por la CE al Parlamen-to Europeo, considera que la finan-ciación de la investigación y la inno-vación en el ámbito de las TIC nopuede limitarse al sector público, yapuesta por fomentar la inversión pri-vada para que las compañías logrendesempeñar un papel protagonistaen el desarrollo y aprovechamientode tecnologías de vanguardia.Durante el foro Innovae, organizado

Las TIC tienen un enorme potencial como elemento dinamizador de laeconomía española. Pero los principales sectores no invierten en ellas.

Texto: Eva Muñoz

NUEVAS TECNOLOGÍASREPORTAJE

LLaa cchhiissppaa tteeccnnoollóóggiiccaaLLaa cchhiissppaa tteeccnnoollóóggiiccaa

Page 61: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 61

por el Ministerio de Ciencia e Inno-vación con motivo de la celebracióndel Año Europeo de la Creatividad yla Innovación, José Luis RodríguezZapatero destacó la apuesta delGobierno español por la innovaciónpara salir de la crisis. Según el presi-dente, España sólo saldrá fortaleci-da de esta situación mejorando elmodelo productivo, puesto que�está ampliamente reconocida lacapacidad de la innovación paraaumentar el crecimiento económico

y la productividad de las economíasy las empresas�.Fundetec (Fundación para elDesarrollo Infotecnológico de Empre-sas y Sociedad) ha presentado recien-temente su informe ePyme 2008, enel que realiza un Análisis sectorial deimplantación de las TIC en la pymeespañola. Destaca que el escaso usode las TIC de algunos sectores limitala productividad de la economía espa-ñola. Fundetec analiza la situacióntecnológica de pymes pertenecientesa ocho sectores de actividad querepresentan el 34,7% del PIB nacio-

nal. Se da la circunstancia de que losdos sectores analizados con menorgrado de implantación de tecnologíasson también los dos con mayor pesoen la economía española: el comerciominorista (20,5% del PIB) y el trans-porte (9,4% del PIB). Aunque esto se puede asociar a latipología empresarial y a las caracte-rísticas de sus procesos de negocio -la mayor presencia de autónomos ymicroempresas se traduce en menorimplantación de las TIC-, esta situa-

ción supone una desventaja para elbuen comportamiento de la econo-mía española, cuyos importantes cre-cimientos del PIB contrastan, asegurael informe, con su baja productividad.Y mejorar la productividad pasa inelu-diblemente por un incremento en eluso de las nuevas tecnologías.Durante la presentación del informede Fundetec, el subdirector generalpara la Economía Digital del Ministe-rio de Industria, Turismo y Comercio,Víctor Izquierdo, destacó que, paramejorar la situación tecnológica delas pymes españolas, �no sólo esnecesario invertir en TIC, también esimportante un cambio de mentalidadempresarial mediante la implementa-ción de un nuevo modelo organizativofocalizado en los clientes y en el nego-cio, que favorezca el aprovechamien-to de estas tecnologías�.

Innovar con ayudasCon el fin de contribuir al estímulo dela inversión tecnológica, existen diver-sos planes en marcha. Desde finalesde 2008, la gestión de todas las ayu-das del Plan Nacional para financiarproyectos de I+D de empresas serárealizada por el CDTI (Centro para elDesarrollo Tecnológico Industrial). Dehecho, este organismo acaba deaprobar 136 nuevos proyectos de I+Dy Ayudas Neotec, que movilizarán una

!

El Gobierno se propone fortalecer elmodelo productivo con la innovación

Page 62: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200962

inversión total de 112,05 millones deeuros y recibirán una ayuda financierade 71,14 millones de euros.Por su parte, Invest in Spain, sociedadestatal del Ministerio de Industriapara captar inversión del exterior, ges-tionará una partida del Fondo Tecno-lógico para empresas de capitalextranjero de 24 millones de euros.Además, el Plan E del Gobierno con-templa medidas destinadas a laI+D+i, y se prevé que la nueva Ley deCiencia incluya mejoras destinadas afacilitar la creación de empresas debase tecnológica, a incrementar elpersonal investigador en el sector pri-vado, a aumentar la cooperaciónentre empresa y universidad y latransferencia tecnológica, y a la inter-nacionalización de la I+D realizadapor el sistema español de ciencia ytecnología.Por su parte, la Unión Europea contri-buye con diversas iniciativas a fomen-tar la inversión privada en investiga-ción sobre TIC: las Plataformas Tecno-lógicas Europeas que congregan aempresas, centros de investigación yotros organismos para establecer Pro-gramas Estratégicos de Investigacióncomunes y alcanzar una masa críticade recursos financieros nacionales yeuropeos públicos y privados; las Ini-

ciativas Tecnológicas Conjuntas, y laContratación pública precomercial,destinada a fomentar el desarrollo y laadquisición de soluciones tecnológi-camente innovadoras.Para la Comisión Europea, las TICproporcionan instrumentos vitalespara salir de la actual situación eco-nómica, construir economías sólidas,aportar la eficiencia que necesita elsector público y recortar los crecien-tes costes relacionados con aspectoscomo la energía, el medio ambiente oel envejecimiento de la población. Enlas condiciones económicas actua-les, es especialmente importantegarantizar que las políticas públicasaporten las condiciones adecuadaspara sostener, e incluso incrementar,el apoyo a la I+D.El informe de la Comisión concluyeque, si Europa consigue acrecentarsus inversiones, poner en común susrecursos cuando sea necesario ygarantizar mercados competitivos yfavorables a la innovación, en 2020habrá duplicado la cuantía de susinversiones públicas y privadas enI+D en TIC, duplicado las inversionesde capital riesgo en pymes de TIC dealto crecimiento, y triplicado el usode la contratación pública precomer-cial en TIC.

Apuestaestratégica porla innovaciónEl sector financiero ocupa unabuena posición en lo que aimplantación de nuevastecnologías se refiere. Un altoporcentaje de las compañías debanca y seguros realizaimportantes inversiones enmateria de innovación,buscando adecuar susproductos y servicios a losnuevos escenarios nacionales einternacionales.La Caixa acaba de firmar unacuerdo con IBM para invertir321 millones de euros entecnología durante los próximoscinco años, con la intención deincrementar, por un lado, susrecursos tecnológicos y, porotro, investigar y desarrollar deforma conjunta nuevasaplicaciones tecnológicas.El plan de I+D+i de la entidadfinanciera incluye lapotenciación de suinfraestructura tecnológica atodos los niveles. IBM asesoraráa la Caixa a lo largo del procesoy aportará recursos (hardware,software y servicios) paragarantizar el soporte a laentidad.Uno de los elementos másdestacados del plan de la Caixaes impulsar la creación de unCentro de Excelencia de �SmartInformation Management,especializado en análisisavanzados de la información ycreación de aplicaciones para lagestión de los datos delnegocio. Estará ubicado enBarcelona y contará con elsoporte de los laboratoriostecnológicos de businessintelligence de IBM en Toronto(Canadá) y en Boeblingen(Alemania), así como del CentroInternacional de SolucionesBancarias que IBM inauguró enBarcelona en 2004.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

La presencia de autónomos y pymesse traduce en un menor uso de las TIC

Page 63: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

brev

esMONEDA ÚNICA ABRIL 2009 63

La Caixa ha iniciado las obras del prime-ro de los dos centros tecnológicos de últi-ma generación que construirá en el Cen-tro Direccional de Cerdanyola. La nuevainstalación pretende convertirse en unrecinto pionero en Europa en infraestruc-turas eléctricas, informáticas y de teleco-municaciones, y estará equipada con losordenadores comerciales más potentesdel mercado y con servidores dotadosde las técnicas de virtualización másavanzadas de Europa, que permitiránoptimizar el rendimiento energético yespacial de los nuevos equipos. Este edificio también estará dotado demedidas de ecoeficiencia, como altosíndices de aislamiento térmico, de protec-

ción solar y de iluminación natural paraahorrar energía, e incorporará sistemasde disminución de caudal en los grifos, afin de reducir el consumo de agua pota-ble en un 50%. Además, contará condepósitos subterráneos para almacenar elagua de lluvia recogida en las cubiertas.Las obras estarán finalizadas el veranode 2010. Durante los meses siguientes,se procederá a instalar y comprobar suspropios equipamientos, de tecnologíapuntera, para que el nuevo centro sepueda poner en marcha en el segundosemestre de 2011. El segundo edificio sepondrá en funcionamiento en 2012. Lainversión en ambas instalaciones supe-rará los 200 millones de euros.

La Caixa apuesta por las TIC

El todoterreno del espacioLa compañía tecnológica española GMVfabricará el primer prototipo de un vehícu-lo tipo "rover" para exploración planetariaen Marte y la Luna. El proyecto, denomi-nado EGP-Rover y encargado a GMV porla Agencia Espacial Europea (ESA) y Tha-les Alenia Spazio (TAS-I), se enmarca den-tro de otro mayor llamado EGP (EurobotGround Prototype) adjudicado a ThalesAlenia Spazio por la ESA, cuya finalizaciónestá prevista para diciembre de 2009.EGP es un sistema prototipo del concep-to "centauro" formado por una platafor-ma autónoma móvil tipo rover (EGP-Rover) y 2 brazos articulados (EGP-Robot). Actualmente EGP-Rover está

siendo integrado en las instalaciones deGMV en Madrid partiendo de un chasisdiseñado por la Universidad Politécnicade Zurich (Suiza), compuesto por cuatroruedas todoterreno de 30 cm de diáme-tro, una estructura de aluminio reforzadoy seis motores eléctricos Maxon de400W cada uno.El sistema resultante es un vehículoautónomo totalmente automatizadocapaz de moverse por el paisaje lunar omarciano y ayudar en las tareas deensamblaje y construcción de las futurasestaciones espaciales. Podrá ser coman-dado desde Tierra o por orden verbal delastronauta.

Telepresencia globalUnitronics, líder en el mercado españolen el sector de las Comunicaciones yTI, ha presentado la Global Passportfor Telepresence Alliance, que permitedespliegues internacionales de Tele-presencia en cualquier parte delmundo con total garantía. Para ello,reúne a partners ATP (TelepresenceAdvanced Technology Partners) dediversas áreas geográficas capaces dedar soluciones y servicios en esta tec-nología proporcionando al cliente unacobertura global, coordinada desdeEspaña, que incluye servicio de cotiza-ción, compra, facturación, puesta enmarcha y postventa.

Intel por la I+DIntel Corporation ha anunciado la aper-tura del Intel Open Lab Munich en Ale-mania, el primero de los dos centros deinnovación europeos creados parafomentar la cooperación entre Intel, laindustria y la universidad, mediante lapuesta en marcha de iniciativas parainvestigaciones y programas de innova-ción conjuntos.

Acuerdo entre CajaNavarra y OracleCaja Navarra ha firmado un acuerdo conOracle Ibérica que situará a CAN a lavanguardia en innovación tecnológica.Con una vigencia de tres años, esteacuerdo permite a Caja Navarra la inte-gración de toda la informática corporati-va, la implantación de herramientas deinteligencia de negocio y el estableci-miento de una arquitectura orientada aservicios (SOA).

Director de NetAppRicardo Maté ha sido nombrado Directorde NetApp para la región Mediterránea,una nueva zona de la compañía enEMEA, que abarca los mercados deEspaña, Portugal, Italia, Israel, Grecia yTurquía. Maté compatibilizará estanueva responsabilidad con su cargo alfrente de NetApp Iberia.

Page 64: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200964

Q ue nadie es profeta ensu tierra lo sabe muybien Jaime Calderón(Barcelona, 1973). Yes que el último éxitoeditorial del cómic en

Francia, Les Voies du Seigneur (Edi-torial Soleil, marzo de 2009) es obrade los lápices y tinta del dibujanteespañol. La obra, que cuenta con guión deFabricio David y Gregory Lassablierey color de Romain Lubiere, narra losacontecimientos sucedidos el 14 deoctubre de 1066 en la Batalla deHastings (Londres) en la que HaroldII, el último rey sajón de Inglaterra,cayó derrotado ante los invasoresnormandos del futuro Guillermo I deInglaterra. En el cómic, Calderón despliega todosu virtuosismo haciendo de cadaviñeta y de cada página una obra dearte. Los más mínimos detalles soncuidadosamente estudiados en unaobra en la que sobresale la exhausti-va y precisa documentación y endonde Jaime realiza uno de los mejo-res trabajos de su carrera. �Espera-mos que en breve alguna de lasgrandes editoriales españolas com-pre los derechos y podamos disfrutarde este trabajo en nuestro país enuna edición que, cuando menos, seatan buena como la gala� afirmaPedro L.López, responsable de agen-cia AkerArtStudio y representante deCalderón.Jaime Calderón ha sido discípulo deprestigiosos ilustradores como EnricPaixà o Rafael López Espí. En 2000funda en su ciudad natal su propiaEscuela de Cómic e Ilustración: FemArt que se ha convertido en un viverode jóvenes promesas y entre cuyosdocentes se encuentran consagra-dos artistas como la pintora EstherG. Punzano o el dibujante Bruno Redondo, una de las nuevasestrellas de la poderosa DC, la editorial norteamericana deSuperman y Batman. Jaime es autor del volumen II de la serie Extrahumans conguión de López Espí y de la miniserie Siddartha (Recerca Edi-torial), guionizada por David Carbajal, y cuyo tercer y últimonúmero quedaría sin publicar por problemas editoriales. En2006 dibuja el tercer número de la colección Spirit para la edi-torial americana Alpha-Omega Cómics, colección de la queilustrará diferentes portadas. En 2007 para la editorial

MoonStone ilustra una novela gráfica basada en el personajede Kolchak: The Night Stalker titulada The LovecraftianHorror. Actualmente junto con Antonio José Navarro preparaun cómic sobre vampiros y nazis titulado La Larga Noche delos Malditos para la recién creada editorial leridana AM. JaimeCalderón también ha trabajado para diversas agencias depublicidad y en el mundo del cine ha realizado diseños deescenarios y vestuarios. Jaime ha sido Secretario de la Asocia-ción de Autores de Cómic de España (AACE) y jurado del Pre-mio Nacional de Cómic.

Texto: Juan Royo

Un eespañol een lla CCortedel ccómic ffrancésUn eespañol een lla CCortedel ccómic ffrancés

ARTE Y CULTURA

Jaime Calderón recrea la Batalla deHastings de 1066 a través del cómic

Page 65: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 2009 65

Para viajeros amantes del vino, masa-jes tintados y entorno inédito, donde lafauna -jabalíes, ciervos y muflones-pasea entre encinas, pinos y sabinasen pleno corazón de la Ribera delDuero. Un encantador hotel de cincoestrellas para descubrir el universo delvino - Bodegas Arzuaga Navarro -, lapaz y el silencio de 1.400 hectáreas denaturaleza y el lujo y confort de un edi-ficio de piedra que cuenta con 43 con-fortables habitaciones equipadas conjacuzzi, ducha de hidromasaje y todoslos servicios de un hotel de cinco estre-llas. Si el Arzuaga Reserva Especial2001 se ha considerado como elmejor vino del mundo, un masaje ensu Vino-Spa es uno de los mejores tra-tamientos de relax. Un sensitivo espa-cio que aúna las virtudes de los clási-cos balnearios al uso y el valor del vinocomo referente exclusivo de la vinote-rapia. Así, nada más acceder al lugar,se percibe ese olor tan característico

de las bodegas, conseguido a base deun perfume especial creado con esen-cia de vino. Es el momento ideal paradescubrir el "wine spa masaje" a basede una exfoliación con pepita de uva,envoltura en hollejos y baño final envino tinto. Sólo por este masaje ya estájustificada la visita al Arzuaga Hotel,aunque aún esperan otros placeres.Entre ellos, la gastronomía y la enolo-gía en sabio maridaje, ya que el lugarcuenta con un restaurante de muchostenedores en el que la materia primase convierte en la reina de la cocina yel vino en el acompañante perfectopara degustar toda clase de platos. Unpaseo por la Bodega con "cata" del pro-ducto, un vuelo en globo siguiendo elcauce del Duero, una tarde de pinchosy tapas en la capital vallisoletana o unrecorrido por la finca y sus alrededo-res a caballo, son algunas de las acti-vidades que se pueden desarrollar alo largo de un fin de semana, tiempo

que se queda corto para saborear ydisfrutar del Hotel Arzuaga y todo suentorno.

Dirección: Ctra. N122 Aranda - Valla-dolid Km. 325. Quintanilla de Onési-mo (Valladolid) Teléfono: 983 681146

LUGARES CON ENCANTO Texto: Mariano Palacín

Pequeño y coqueto restaurante quemerece aparecer en esta sección porsus muchos encantos gastronómicos,pero ante todo por el atrevimiento deabrir sus puertas en plena crisis eco-nómica. Que ya es valor con todo loque está cayendo en el selecto clubde la restauración española. BellaLola es el máximo exponente de lacocina de Chema de Isidro, chef conamplio historial y curtida experienciaen hoteles de muchas estrellas yrestaurantes de muchos tenedores.Hay quien dice que sus arroces sonde lo mejorcito de Madrid, no en vanoproviene de Aynaelda, pero lo ciertoes que Chema oferta una excelentecocina tradicional, no exenta de algúnque otro toque de modernidad, perosiempre basada en la calidad y fres-cura de sus productos. A destacar enel capitulo de carnes el exquisito"corte de Kobe a la sal" que cosecha

toda clase de elogios dequien lo degusta. Tambiénresulta excepcional el rabode toro estofado con par-mentiere de trufa o esa ori-ginal hamburguesa depresa ibérica en mollete consalmorejo. En los entrantes,Chema se luce con los �trigueros entempura con teriyaki y sésamos� o los�revolcones con torreznos de ibérico�.Una carta breve, sugerente y variada,que alcanza su cenit con los delicio-sos arroces - hasta seis - que figuranen la misma, pero que Chema escapaz de ampliar a petición del clien-te. Y para los más tradicionales, laatractiva cuchara que cambia cadadía de la semana, o las recetas de lacocina madrileña histórica que acabade catalogar junto al periodistaMiguel Ángel Almodóvar para demos-trar que en los fogones de esta casa

se puede elaborar un �Gigote San Isi-dro�, guiso frío de carne de cordero,liebre o conejo del Madrid de lossiglos XVII o XVIII, o los �EspárragosLope de Vega� bien cocidos con hue-vos escalfados, que tanto gustaban alFénix de los Ingenios. Todo regadocon alguno de los caldos de la bodegade Bella Lola. Y lo mejor, unos pre-cios adaptados a los tiempos de crisisque vivimos.

Dirección: C/ Duque de Sesto , 48Madrid. Teléfono: 91 409 03 50

Arzuaga

PARA DORMIR

PARA COMER

Bella Lola Madrid

Page 66: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

MONEDA ÚNICA ABRIL 200966

El fin de la hegemonía del dólar

C uando en los principios de la guerra deSecesión de los Estados Unidos, se incor-poró al billete verde la leyenda �In God weTrust�, nadie pensaba que 150 años des-pués, que se convertiría en �God don�tTrust� en el mismo billete verde. Y es que

cada vez un mayor número de responsables de la eco-nomía y de las finanzas de los países mas importantesdel Mundo han dejado de creer en el dólar.Y no es para menos, ya que al �Spanish Milled Dollars�o vulgarmente denominado �Real de a ocho� acuñadopor la Corona de España en América, se le está acaban-do el fuelle como moneda de cuenta mundial o de�cuento�, desde que a finales de los años 60 se da porliquidado el modelo del patrón oro, como base de laconvertibilidad monetaria que Breton Woods impuso enel año 1945.Así y desde entonces, el continuo y multimillonario dete-rioro de la Balanza por Cuenta Corriente de los EstadosUnidos se cubría sin pudor con nuevas emisiones deDeuda y más vueltas a la máquina de �fresh money�,que eran inmediatamente digeridas sin reparos, por losactores económicos internacionales, convirtiéndose defacto el dólar americano en la moneda de cuenta de másdel 80% de las transacciones económicas mundiales yde las reservas de los Bancos Centrales de la practicatotalidad de los países, seguida de lejos por otras mone-das de cuenta comerciales o financieras como era elcaso de la Libra Esterlina, el Yen o el Franco Suizo y enlos últimos años como no podía ser menos por el Euro.Así, en la última década el dólar ha dado la coberturamonetaria a los desmanes virtuales que los dioses deWall Street, a través de sus apóstoles de la Globalizaciónfinanciera, practicaban a lo largo y ancho del planeta.A esta altura de la película algunos ya se están dandocuenta que no sólo Madoff tenia su privada pirámidede Ponzi, si no que Ben S. Bernanke en la FED, comohan hecho sus antecesores, también tiene su propiapirámide. Con 11 trillones �americanos� de dólares enbonos del Tesoro emitidos sólo la confianza en sucobertura, la fe en su solvencia y sobre todo la ayudadel Todopoderoso, al que se menciona en el �green-back�, la mantienen aún en pie.Como no podía ser de otro modo, ha tenido que ser elmayor afectado en la figura del Gobernador del Peo-ple`s Bank of China el que ha advertido que la actitud de

la FED y del Tesoro norteamericano de acelerar la máqui-na de imprimir dólares y emitir deuda de forma enloque-cida, para tapar las vergüenzas de la economía nortea-mericana podía dejar gravemente tocada la cotización,confianza y valor intrínseco de los bonos americanos yde la moneda que los ampara. Y en consecuencia, provo-car una brutal depreciación y empobrecimiento de lasreservas chinas cuyos dos tercios están integrados endólares y valores convertibles del Tesoro americano.Como efecto inmediato, los demás gobernadores de losBancos Centrales del grupo BRIC, con Rusia a la cabezay por otro lado Japón, afectados por el mismo virus, sehan unido a la severa advertencia, con una consecuen-

cia inmediata: poner encuestión la figura del dólarcomo principal moneda dela economía mundial y pro-poner en el menor plazoposible su sustitución poruna moneda o unidad decuenta, que sea más esta-ble, neutral y equilibrada ypor lo tanto menos ligada aegoístas políticas económi-cas de países o áreasmonetarias afectadas porcrisis como ésta.En esa línea, se planteadesde la alternativa de J.M.

Keynes en 1945 crear el �Bancor� como divisa interna-cional, como cestilla ponderada de monedas y valoresreferenciales de commodities, hasta la actualización yglobalización de los DEG (Derechos Especiales de Giro),creados como moneda de cuenta por el FMI en 1969,con ocasión de la sustitución del patrón oro en el ordenmonetario internacional y que continúan siendo utiliza-dos en las operaciones de la Institución Multilateral consus miembros. Estas alternativas, entre otras, están siendo propuestascomo planteamientos de estabilidad monetaria sustitu-yendo la hegemonía del dólar americano, que desde1945 ha manipulado sin pudor ni limitaciones la econo-mía mundial. De ahí su responsabilidad en la crisisactual, que sin duda lo convertirá en uno de sus chivosexpiatorios, aunque en realidad todos sabemos que enel fondo es tan sólo un �greenback� de papel.

La alternativaes una nuevadivisainternacional,ponderadacon diversasmonedas

Felipe Carballo Rios Doctor en Ciencias Económicas y

miembro del Consejo Editorial de Moneda Única

AL CIERREOPINIÓN

Page 67: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

11º Salón Internacional de la Logística y de la Manutención7º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte · 12º Symposium Internacional

Del 2 al 5 de Junio · Recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona (España)

EXPOSITORES A 08 DE ABRIL 2009

Líderes en LogísticaPAÍS

INVITADO

PANAMÁ

��������������� ������������������Tel. +34 932 638 150 · Fax. +34 932 638 128

abertis logísticaACTEACTUALIDAD LOGISTICAADIFAENA / CLASAAGENCIA NAVARRA DEL TRANSPORTE Y LALOGÍSTICA (ANL)AGENTS DE DUANES DE BARCELONAAJMAN FREE ZONE AUTHORITYALEDA SRLALFALAND SISTEMASAMBROGIO S.A.ANDSOFTAPPORTTAQABA DEVELOPMENT CORPORATIONARAGON LOGISTICAARANCOARESTANTARGENTINAASOCIACIÓN ESPAÑOLADE PROMOCIÓN DELTRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTADISTANCIAASTI!"#$%&'()*)+,-ATOXAUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMAAUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERIAAUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAOAUTORIDAD PORTUARIA DE CARTAGENAAUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓNAUTORIDAD PORTUARIA DE FERROLAUTORIDAD PORTUARIA DE HUELVAAUTORIDADPORTUARIADELABAHIAALGECIRASAUTORIDAD PORTUARIADE LABAHIADE CADIZAUTORIDAD PORTUARIA DE MALAGAAUTORIDAD PORTUARIA DE MOTRILAUTORIDAD PORTUARIA DE PASAJESAUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDERAUTORIDAD PORTUARIA DE SEVILLAAUTORIDAD PORTUARIA DE VIGOAUTORIDAD PORTUARIA DE VILAGARCIADE AROUSA!./0)*)123/45,)4,6/789/,87BAN & PERBARCELONA � CATALUNYA CENTRE LOGÍSTIC BEJAIA MEDITERRANEAN TERMINALBEZIERS MEDITERRANÉE EXPANSIONBRASILCALIPALCANARIASCENTRO ESPAÑOL DE LOGÍSTICACIMALSACMEC INTERNATIONAL EXHIBITIONCOBRACÓDIGO 84 COLOMBIA

COMETI CONCERTO EUROPEAN DEVELOPER:2,783;*6!<<7CORREOS=!,:2-)*)>,;114DATACOLLECTIONDIARIO MARITIMASDRAGADOSDSV=?,!3!0)</!,)!,=)>!4@/,)7?78/97EDICIONES RODA SLEFACECEISENMANNELCONSORCIDELAZONAFRANCADEBARCELONAEL VIGIAEMBALEXEN CARRETERAENTERPRISE PORTUAIRE D�ALGERENTERPRISE PORTUAIRE DE GHAZAOUET/,8/3-347/)-238;!43/)=/)7>4>=!ENTREPRISE PORTUAIRE D� ANNABAENTREPRISE PORTUAIRE D� ORANENTREPRISE PORTUAIRE DE BEJAÏAESTADO DE SINALOAEUROMERCI/ASSOLOGISTICAEWALS CARGO CAREFARMA INDUSTRIAL1/8/4!*2<8FRIGORÍFICOS COLLBATALLÉFUJAIRAH FREE ZONE AUTHORITYFUNDACION FITSGENERALITAT DE CATALUNYAGLOBAL LOGISTICS MAGAZINE DELIVER52>+23!GOT CARGAGRIMALDI GROUPGRUPO COMSAGRUPO DIARIOGRUPO I68GRUPO LOGISTICA Y TRANSPORTEGRUPO TARICGSEHANDLING & STORAGEI.S.T. SLICILIFTEMIGEOTEST GEOTECNIA PORTUARIA4,8/53!)A)*),!:/0INTEREMPRESASINTERROLL DYNAMIC STORAGE ESPAÑAISTANBUL CHAMBER OF COMMERCEISTANBUL TICARET ODASIJBT CORPORATIONB2+83!,7-238)*)./+)=/)/9-</2

JSV INFORMATICA I COMUNICACIONS, S.L. >,!--)4+/34:!)7<>,!--)<254784>)!;829!842,>3!<,/8>CD&E#CD'LASRY MAROCLD LINESLE MONITEUR DU COMMERCE INTERNATIONALLIFE�S COOLLINDE CARRETILLASLOCATEL FLOTAS<2547,/8)*)9!35/)+22>7LOGISTICLOGÍSTICA HOJELOGISTICA PROFESIONALLOGISTICS BUSINESS MAGAZINELOGWEBLORRY RAILLYL INGENIERIAMANUTENCION Y ALMACENAJEMARSA MAROC9/:!*7?78/9F)7G<G9/=)H;+))*8!,5/3)9/=)5<2+!<DISTRIBUTION FREE ZONE MEDIA, S.L.MEXICOMINISTERIO DE COMERCIO DE PANAMÁMOBILE SYSTEMMONETTI MELFORMMOSTOLES INDUSTRIAL, S.A.MOVILOCMP2MPLOCS2,:1)*)2114:/),!842,!</)=/7):H/94,7)DE FER DU MAROCPACA LOGISTIQUE-!I7)6!7:2)*)/;7>!=4-!>4)<254784:7)59+HPALEUROPARC LOGISTIC DE LA ZONA FRANCAPESCA INTERNACIONALPEUGEOT-4:>)82)<45H8)7?78/97PLATAFORMA LOGISTICA!J;48!4,/*/;7>!=4PORT AUTHORITY OF NAPLESPORT DE BARCELONAPORT DE SETEPORT DU HAVREPORT NOUVELLEPORT OF BEJAÏAPORTEL, SERVICIOS TELEMATICOS

PORTS ALGERIENSPROLOGIS-742,)8/><2540PUERTO SECO DE MADRIDPUERTOS DE ESPAÑAPUERTOSDEINTERÉSGENERALDEANDALUCIARAM RETE AUTOSTRADE MEDITERANEE S.P.ARED LOGISTICA DE ANDALUCIAREGION DE LORENA3/542,)<!,5;/=2:*32;74<<2,RENFE MERCANCIASREVISTA LOGISTEC3/6478!)782:>RFID MAGAZINEROS SPAINROUTING INTERNATIONALSATDATA TELECOMSATO IBERIA, S.A.SCM LOGISTICASDI Group Iberia S.L.7/-/7)*)/,84=!=)-;+<4:!SERTARRACO S.L.SITL/ REED EXPOSITIONSSOLREDSUNCRUISE ANDALUCIASYSTEMPREFTANGER MED PORT AUTHORITYTELEROUTETERCATTIMOCOM LOGISTICA, S.L.TOBALINA CONSULTINGTOPSYSTEM SYSTEMHAUS GMBHTRADISA, OPERADOR LOGISTICO, S.L.TRANPORTES J. CARBÓTRANSFENNICA83!,7>!<TRANSMEX SPA FILIALE DU GROUPE SONELGAZTRANSPORTE 3TUSCAN PORT AUTHORITIESTUSCOR LLOYDULMA CARRETILLAS ELEVADORASULMA HANDLING SYSTEMS;8!)<2B4784>VEHCOVEINTEPIES.COMVGG APLICACIONES, S.C.P.VICINAY CEMVISAVITRONIC./+-4:>4,5G:29WTRANSNETWWW.MERCADOINDUSTRIAL.BIZZAL BARCELONA

�������������� �� www.silbcn.com HASTA EL 15 DE MAYO� �������� ����� �! ������� ��"#���"��$ �"� �"���"

Organizado por:

Patrocinadores:

Patrocinadores Principales:

Page 68: Espaæa sale a conquistar EEUU - Moneda Única – La revista económica de … · 2012-01-11 · son las Comunidades Autónomas y no como la suma heterogØnea de ellas. ... verdadero

CaixaConfirming Internacional

www.lacaixa.es/empresas

Gestión de pagosmás allá de nuestras

fronteras

Disponga de un producto integral

que le permitirá ahorrar costes

administrat ivos y mejorar la

planificación de su tesorería.

Con CaixaConfirming Internacional

podrá externalizar la gestión de los

pagos a sus proveedores nacionales

y extranjeros, y realizar el pago en

las principales divisas.

Además, ”la Caixa” cuenta con

un equipo de especialistas que

informará a sus proveedores

extranjeros en distintos idiomas

de las ventajas del servicio y les

ayudará en el proceso de anticipo de

sus facturas.

A través de Línea Abierta, también

podrá realizar el seguimiento de

cada factura, y los proveedores,

sean o no clientes de ”la Caixa”,

podrán anticipar on-line aquellas

que deseen.

¿Hablamos?