5
Wiki Loves Monuments: ¡Fotografía un monumento, ayuda a Wikipedia y gana! Esoterismo Esoterismo (del griego ἐσώτερος [API /e'so:teros/]: «de dentro, interior, íntimo»; unido al sufijo «–ismo») es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos , doctrinas , enseñanzas, prácticas, ritos , técnicas o tradiciones de una corriente sectaria, que son secretos, incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados , por lo que no son conocidos por los profanos. Por extensión, el esoterismo se refiere a toda doctrina que requiere un cierto grado de iniciación para estudiarla en su total profundidad. En contraste, el conocimiento exotérico es fácilmente accesible para el público común y es transmitido libremente. Índice [ocultar ] 1 Terminología 2 Historia 3 Características del esoterismo 4 Esoterismo y Ciencia 5 Corrientes esotéricas o 5.1 Corrientes esotéricas orientales o 5.2 Corrientes esotéricas occidentales 6 El esoterismo en la cultura popular 7 Véase también 8 Referencias o 8.1 Bibliografía o 8.2 Enlaces externos Terminología[editar ] Antoine Faivre , en su estudio sobre el esoterismo, Espiritualidad de los movimientos esotéricos modernos, señala que antes del siglo XIX no existía un término que pudiese clasificar y reunir en una sola palabra a las diversas corrientes y prácticas esotéricas. La expresión existía sólo como adjetivo: esotérico (έσωτερικóς), «de dentro, interno» y posteriormente se acuñó el vocablo esoterismo para denotar la cualidad de esotérico. 1 Historia[editar ]

Esoterismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LIBRO DE CONCEPTOS ESOTERICOS

Citation preview

Page 1: Esoterismo

Wiki Loves Monuments: ¡Fotografía un monumento, ayuda a Wikipedia y gana!

EsoterismoEsoterismo (del griego ἐσώτερος [API /e'so:teros/]: «de dentro, interior, íntimo»; unido al sufijo «–ismo») es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos, doctrinas, enseñanzas, prácticas, ritos, técnicas o tradicionesde una corriente sectaria, que son secretos, incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados, por lo que no son conocidos por los profanos.

Por extensión, el esoterismo se refiere a toda doctrina que requiere un cierto grado de iniciación para estudiarla en su total profundidad. En contraste, el conocimiento exotérico es fácilmente accesible para el público común y es transmitido libremente.

Índice

  [ocultar] 

1 Terminología 2 Historia 3 Características del esoterismo 4 Esoterismo y Ciencia 5 Corrientes esotéricas

o 5.1 Corrientes esotéricas orientaleso 5.2 Corrientes esotéricas occidentales

6 El esoterismo en la cultura popular 7 Véase también 8 Referencias

o 8.1 Bibliografíao 8.2 Enlaces externos

Terminología[editar]

Antoine Faivre, en su estudio sobre el esoterismo, Espiritualidad de los movimientos esotéricos modernos, señala que antes del siglo XIX no existía un término que pudiese clasificar y reunir en una sola palabra a las diversas corrientes y prácticas esotéricas. La expresión existía sólo como adjetivo: esotérico (έσωτερικóς), «de dentro, interno» y posteriormente se acuñó el vocablo esoterismo para denotar la cualidad de esotérico.1

Historia[editar]

En la Antigüedad, algunas escuelas cultivaban, junto a una doctrina accesible a todos, otras doctrinas ocultas, reservadas a los iniciados. En algunas culturas el saber era custodiado celosamente por castas sacerdotales y algunos conocimientos fueron solamente patrimonio de círculos restringidos. El problema de su transmisión a través de la historia ha dado lugar a tradiciones parciales o fundadas en otros contextos desligados de sus fines primordiales.

La esotérica era una de las formas en que en la Grecia antigua se administraba la enseñanza, que sólo podía ser recibida en el interior de las escuelas, y que se oponía a la que se destinaba al público y era impartida al aire libre.

Page 2: Esoterismo

Los discípulos de Pitágoras se habrían dividido en exotéricos y esotéricos: los primeros eran simples aspirantes sin investiduras, los segundos estaban completamente iniciados en la doctrina real del maestro.

Para Platón y Aristóteles, los caracteres exotéricos o esotéricos se aplican sólo a las doctrinas. Habría existido en Platón una doble filosofía: una accesible a todos, expuesta en sus diálogos, y otra más técnica, reservada sólo a los iniciados. Aristóteles divide sus obras en esotéricas o acroamáticas, y exotéricas. Los comentadores admiten que esta distinción no se basa en las cuestiones ni en sus soluciones, sino en la forma y los procedimientos de exposición. En las obras exotéricas sólo se dan los argumentos más claros y para las esotéricas se reservan los más oscuros y decisivos.

Sería semejante, pues, a los actuales y metódicos estudios científicos de las academias con relación a las divulgacionesque de tales disciplinas pueden hacerse. La idea de una doctrina misteriosa reservada a los iniciados se observa en numerosas sociedades tales como el movimiento Rosacruz o la Francmasonería.

Según René Guénon, todas las religiones poseen un núcleo esotérico, que por su complejidad simbólica, permanece oculto para la mayoría de los creyentes, y el significado real de los rituales religiosos sería sólo comprendido por los iniciados.

El deseo de una síntesis de todos los saberes de la humanidad, ha impulsado a algunas doctrinas sincréticas, como lasinarquía de Saint-Yves d'Alveydre y la teosofía de Helena P. Blavatsky, a intentar recuperar y unificar las tradiciones de todas las culturas y de todos los tiempos.

Características del esoterismo[editar]

Disciplina del arcano o secreto. Conocimiento restringido a ciertos grupos o sociedades, y el juramento a no divulgarlo. según René Guénon, esto es por la imposibilidad misma de transmitir este "secreto" al encontrarse más allá del lenguaje humano.

Transmisión. La forma más general de transmisión del conocimiento secreto es de maestro a discípulo por tradición oral. Implica validez, legitimidad del conocimiento y que la transmisión sea por una cadena conocida hasta un personaje histórico reconocido.

Correspondencia. Todos los elementos del Universo están relacionados entre sí por vínculos reales o simbólicos que reciben el nombre de correspondencias, y que al no ser evidentes, requieren ser descifradas. El axioma hermético de lacorrespondencia: "lo que está arriba es como lo que está abajo; lo que está abajo es como lo que está arriba" evoca este principio. El Microcosmos guarda relación con el Macrocosmos. La naturaleza visible se relaciona con la invisible.

Naturaleza . La Naturaleza ocupa un lugar esencial y sagrado en el Cosmos. Vive en todas sus partes y en esta vida se funda la Magia.2

Esoterismo y Ciencia[editar]

La ciencia moderna es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante observación, razonamiento y experimentación con base en un método científico. En la Antigüedad, sin embargo, el término ciencia (del latín scientia 'conocimiento, hecho de saber algo') tenía una significación diferente y se refería también a un saber esotérico. Parte de este conocimiento esotérico, sería el producto de la mente trascendental o de una intuición intelectual.3

Page 3: Esoterismo

René Guénon en su obra La Crisis del Mundo Moderno hace una fuerte crítica a las ciencias modernas, las cuales al despreciar el saber esotérico habrían caído en una suerte de cáscara o exoterismo que se limita sólo al estudio de los fenómenos pero desconoce lo que el llama la verdad trascendente. En el capítulo IV de su obra leemos:

Por eso es por lo que la «ciencia profana», la de los modernos, puede ser considerada, a justo título, así como ya lo hemos dicho en otra parte, como un «saber ignorante»: saber de orden inferior, que se queda todo entero en el nivel de la realidad más baja, y saber ignorante de todo lo que le rebasa, ignorante de todo fin...

René Guénon

La Crisis del Mundo Moderno (Cap. IV: Ciencia Sagrada y Ciencia Profana)

Aunque para las ciencias modernas el término 'esotérico' tiene frecuentemente un carácter peyorativo, no es menos cierto que algunas ciencias se desarrollaron en parte del quehacer de las "prácticas tradicionales", así la química debe parte de su desarrollo a la práctia de la alquimia, o la astronomía estuvo en sus inicios relacionada con la práctica de la astrología.

Ouspensky hacia 1911 clasificó las manifestaciones sobrenaturales en magia y misticismo. La primera la relacionó con la acción y la segunda con el sentimiento. Ouspensky comparaba el método psicológico con el método esotérico en la adquisición de conocimiento, consideraba que la mente psicológica puede ver las limitaciones de la mente lógica al poder distinguir entre diferentes niveles de pensamiento y comprender el hecho de que las percepciones cambian según las facultades y propiedades del aparato perceptor; el método esotérico además siempre conecta las partes con el todo.4

Para el maestro tibetano Djwhal Khul, el esoterismo es el entrenamiento para obtener la capacidad de actuar libremente en el mundo de los significados, implica comprender la relación que existe entre fuerzas y energías.5

Corrientes esotéricas[editar]

Existen numerosas expresiones espirituales que pueden ser clasificadas dentro del esoterismo debido a sus características.Eduardo Schure, en su obra Los grandes iniciados, identifica dos grandes corrientes o raíces culturales de las que derivarían todas las mitologías y religiones, artes, ciencias y filosofías de la historia: las corrientes semítica y aria. La primera sería originada con Moisés en Egipto, y la segunda, con Rāma en India.

Corrientes esotéricas orientales[editar]

Cábala Sufismo Tantra Taoísmo Vajrayāna Yoga

Corrientes esotéricas occidentales[editar]Véase también: Cultos mistéricos

Yendo hacia occidente, hacia Grecia, encontramos el sistema órfico. La escuela de Pitágoras y la de los neoplatónicos perpetuaron la tradición en Grecia. Sabemos que Pitágoras adquirió parte de su saber en la India, así como Platón estudió y fue iniciado en las escuelas de Egipto. En tiempos más recientes vemos que algunas ideas notoriamente sankhyas ybudistas juegan un papel preponderante en el pensamiento gnóstico.

Page 4: Esoterismo

Hermetismo Francmasonería Rosacruces Martinismo Teosofía Antroposofía Gnosticismo Orfismo Pitagorismo Thelema

El esoterismo en la cultura popular[editar]

Artículo principal: Nueva era

El interés despertado por las sociedades secretas y las tradiciones esotéricas desde finales del siglo XIX ha convertido al esoterismo, al menos en un nivel superficial, en un elemento característico de la cultura de masas [cita requerida].

La astrología, la geomancia, la magia o el tarot son ejemplos de elementos originalmente esotéricos que se han comercializado y se han incorporado a la vida cotidiana occidental. Con el calificativo de "supermercado de la nueva era" se han referido a ella ciertos núcleos sociales, como la comunidad científica y la Iglesia, que se han opuesto formalmente a todo lo relacionado con el esoterismo popular, ya que se ha convertido en una moda con los métodos propios de venta de una mercancía.

Se encuentra de todo: I Ching, velas, perfumes, inciensos e imágenes del Buda o de Cristo, libros de oraciones, mantras, decretos, mandalas, todo tipo de recetas vegetarianas y naturistas, pulseras, productos audiovisuales con mensajes y clases de sanación y liberación, libros, hipnosis, sicoterapias de todo tipo, ejercicios para conocer el karma y las vidas pasadas, contactos con los ángeles, sus órdenes y mensajes, todo tipo de objetos atractivamente decorativos y llamativos, entre otros artículos de consumo.