17
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL DOCENTE: Martha Rodríguez de Alvarez GRADO: Séptimo: 706, 707, 708 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales FECHA: del 22 al 26 de junio de 2020 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] TEMA: Huesos del cuerpo humano; Articulaciones, huesos del Cráneo PROCESO: Interpretaciòn 1. HORIZONTE CONCEPTUAL: (DESARROLLO TEÓRICO): Las articulaciones del cuerpo humano son las uniones más importantes entre los extremos de los huesos. Lo que hacen es permitir que se cree un movimiento entre los huesos. Así podemos movernos de forma libre y constante con nuestro cuerpo. Los huesos van chocando con las articulaciones, las cuales están recubiertas de un tejido poco duro y flexible que se llama cartílago articular. Lo que permite es que el movimiento de los huesos pueda hacerse sin problema alguna, ayudando a que no se rocen de manera directa. Tenemos varios tipos de articulaciones, las cuales se pueden clasificar en base al material que conecta los huesos y su funcionalidad. Esta distribución podemos hacerla de tres maneras: articulaciones móviles, articulaciones semimóviles y finalmente las articulaciones inmóviles. Articulaciones móviles Esta clase de articulaciones son las que están situadas por lo general en nuestro esqueleto. Articulaciones deslizantes Se las denomina articulaciones planas, pues el hueso se desliza sobre el otro. Se mueven en todas las direcciones y la cápsula limita el movimiento. Podemos mencionar el tobillo o la muñeca. Articulaciones de rótula

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL

DOCENTE: Martha Rodríguez de Alvarez GRADO: Séptimo: 706, 707, 708

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales

FECHA: del 22 al 26 de junio de 2020

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

TEMA: Huesos del cuerpo humano; Articulaciones, huesos del Cráneo

PROCESO: Interpretaciòn

1. HORIZONTE CONCEPTUAL: (DESARROLLO TEÓRICO):

Las articulaciones del cuerpo humano son las uniones más importantes entre los extremos de los

huesos. Lo que hacen es permitir que se cree un movimiento entre los huesos. Así podemos

movernos de forma libre y constante con nuestro cuerpo. Los huesos van chocando con las

articulaciones, las cuales están recubiertas de un tejido poco duro y flexible que se llama cartílago

articular. Lo que permite es que el movimiento de los huesos pueda hacerse sin problema alguna,

ayudando a que no se rocen de manera directa.

Tenemos varios tipos de articulaciones, las cuales se pueden clasificar en base al material que

conecta los huesos y su funcionalidad. Esta distribución podemos hacerla de tres

maneras: articulaciones móviles, articulaciones semimóviles y finalmente las articulaciones

inmóviles.

Articulaciones móviles

Esta clase de articulaciones son las que están situadas por lo general en nuestro esqueleto.

Articulaciones deslizantes

Se las denomina articulaciones planas, pues el hueso se desliza sobre el otro. Se mueven en todas

las direcciones y la cápsula limita el movimiento. Podemos mencionar el tobillo o la muñeca.

Articulaciones de rótula

Page 2: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Suelen tener numerosos movimientos rotativos. La cabeza redondeada de un hueso pasa a

acoplarse a uno en forma de anillo. Lo mismo que el ojo encaja perfectamente en la cavidad ocular.

Aquí podemos hablar de los hombros y las caderas.

Articulaciones cóndilo

Este tipo de articulaciones son similares a las de rótula, puesto que la cabeza de un hueso encaja en

la cuenca de otro. Como característica principal que es la diferencia en el funcionamiento de esta

clase de articulaciones está la forma. Las articulaciones cóndilo no son demasiadoredondas como

las de rótula, teniendo más bien forma ovalada. Proporcionan una gran variedad y confort de los

movimientos que hacen os huesos. Igualmente tiene un cartílago en las dos parte de la articulación.

Articulaciones semimóviles

En el caso de ellas, se unen por un cartílago elástico. Aunque tienen mucha movilidad, no son tantas

como las articulaciones móviles. Uno de los ejemplos más claros la tenemos en la unión de los

huesos que se encargan de formar la columna vertebral.

Articulaciones inmóviles

Aquí las articulaciones se diferencian de forma clara de las otras dos. La diferencia podemos decir

que estriba en que la unión que se produce entre estas es debida al crecimiento del hueso o cartílago

resistente. Son unas articulaciones que tienen como principal característica la dureza, por lo que no

tienen movilidad.

Otra firma de ver la clasificación de las articulaciones es:

Articulaciones móviles o diartrosis

Es frecuente que uno de los huesos en contacto tenga una superficie redondeada que penetre en

una cavidad o hueco del otro hueso.

Las superficies en contacto de ambos huesos, tienen una superficie de almohadilla de cartilago y

estan lubricadas ( como engrasadas) por una sustancia llamada líquido sinovial, este tipo de

artilculación es muy movible y se encuentra en articvulaciones como codo, rodilla.

Articulacciones semóviles o anfiartrosis

Los huesos se mueven un poco. Las superficies en contacto de los huesos son aplanadas, ejemplo

de este tipo de aarticulación son las articulaciones de dos vertebras inmediatas.

Page 3: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Articulación fija o o inmovil, sinartrosis

Presenta en los huesos en contacto, una serie de entrantes y salientes como dientes de sierra, que

encajan los de un hueso en otro por lo que no se pueden mover. Es el tipo de articulación de los

huesos del cráneo

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

Huesos que componen el cráneo

Como hemos visto, el cráneo o neurocráneo está configurado por un total de ocho huesos unidos y

soldados a lo largo del desarrollo del individuo en lo que se vienen a denominar suturas. Todos

ellos disponen de diferentes aberturas y orificios por los circulan vasos sanguíneos y nervios.

A continuación se exponen los diferentes huesos que forman parte del cráneo, así como algunas de

sus subestructuras.

1. Hueso frontal

Este hueso se sitúa sobre y protege el lóbulo frontal. Permite dar forma a la frente y llega hasta la

parte superior de la bóveda del ojo o margen supraorbital, siendo un punto de unión entre

neurocráneo y viscerocráneo. Su une con los huesos parietales por la sutura coronaria, y con los

huesos nasales por la sutura frontonasal.

2. Huesos parietales

Se trata de los huesos más grandes del cráneo, que forman la mayor parte de la región superior y

lateral de este. Se conecta con el frontal por la sutura coronaria, con los parietales por la suturas

escamosas y con el occipital por la sutura lambdoidea. Ambos parietales se unen entre sí mediante

la sutura sagital.

Page 4: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

3. Huesos temporales

Dos huesos situados cada uno bajo uno de los parietales y unidos a éstos mediante las suturas

escamosas. Estos huesos, irregulares, pueden dividirse en tres zonas: la escamosa que es la que se

sitúa alrededor de la sutura escamosa, la mastoides que se refiere a la parte más próxima a la

mandíbula en la que se asientan varios músculos de ésta y del cuello y la pétrea que se sitúa en

regiones más profundas, formando parte de la base del cráneo y poseyendo en su interior los oído

medio e interno. También existe una región timpánica, que rodea al conducto auditivo.

4. Hueso occipital

Este hueso configura mayoritariamente la base del cráneo, situándose en él el foramen magnum u

orificio en el que encéfalo y médula espinal se conectan. Protege parte del lóbulo occipital y

temporal, el cerebelo y el tronco del encéfalo. Posee varias protuberancias y crestas que conectan

con las vértebras. Se conecta con el parietal por la sutura lambdoidea y con el temporal por la

occipitomastoidea.

5. Esfenoides

Este hueso con forma de mariposa o murciélago se sitúa en una zona a la altura de la sien,

conectando con los huesos frontal, temporal y occipital. Va de lado a lado del cráneo, de manera

horizontal, y se compone de cuerpo y alas mayores, menores y apófisis pterigoidea. En el primero

puede encontrarse la silla turca, estructura que rodea y protege la hipófisis. Las alas mayores forman

parte de la pared dorsal de la órbita ocular, mientras que las menores lo hace de la parte medial.

Mantiene unidos y conectados el resto de huesos del cráneo.

Page 5: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

6. Etmoides

El hueso conocido como etmoides se sitúa entre el esfenoides y el hueso nasal, participando en la

formación de las órbitas oculares y las fosas nasales, actuando como techo de los segundos

(concretamente lo hace la parte denominada lámina cribosa) y suelo de los primeros, así como de

separación entre ambos (de este se encargan las masas laterales del etmoides).

Este hueso conecta con las meninges a través de la crista galli. Posee numerosas cavidades

denominadas celdillas esmoidales.

Huesos del viscerocráneo

Si bien los huesos del cráneo son propiamente los anteriores, hay que tener en cuenta que existen

otros huesos en la estructura de la cabeza más allá de ellos, los correspondientes al viscerocráneo.

En este caso podemos encontrarnos con un total de 14 huesos, que junto a los 8 anteriores

configuran los 22 que de media tiene la cabeza de un humano adulto (a los que es posible sumar los

del oído).

A continuación los puedes ver listados, poseyendo cada persona dos de cada uno de los siguientes

excepto el vómer y la mandíbula (siendo esta última la única estructura ósea movible).

• Mandíbula

• Huesos maxilares

• Huesos nasales

• Huesos lagrimales

• Vómer

• Cornetes

• Huesos palatinos

• Huesos malar (pómulos)

Page 6: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Además de estos, dentro del viscerocráneo también podemos encontrar los huesecillos internos del

oído que permiten la reverberación del sonido hasta la cloquea: martillo, yunque y estribo.

Huesos de la Cara: Funciones y Descripción

Los huesos de la cara son un conjunto de complejas estructuras entrelazadas que en conjunto forman un complejo anatómico conocido como el macizo fronto-facial. Se trata de huesos de todas las formas y tamaños posibles que, a pesar de estar muy unidos entre sí, cuentan con características particulares.

Estas características tan específicas les permiten llevar a cabo funciones muy especializadas, de

manera que aunque todos están confinados en un espacio muy reducido y forman parte de un todo,

cada cual cuenta con una función especial. En total la cara cuenta con 6 huesos pares (12 en total)

y 2 huesos impares.

Page 7: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

• •

Esto da un un total de 14 estructuras óseas, las cuales a su vez guardan relación directa con dos

huesos del cráneo: el frontal y el etmoides. De allí viene el nombre de macizo fronto-facil,

denominación que se le otorga a este conjunto de estructuras.

Page 8: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Funciones

En su mayoría, los huesos de la cara tienen una función estructural; es decir, le dan la forma al rostro,

incluyendo los conductos que la atraviesan (fosas nasales) y que comunican las distintas cavidades

entre sí (como el caso del conducto lagrimal, que une las órbitas oculares con la nariz).

Además, estos huesos le dan asiento a muchos músculos, así como a los vasos sanguíneos y nervios

de la región.

Sostienen los ojos

Cada hueso por sí mismo solo no es capaz de alojar órganos en su interior, ya que se trata de huesos

planos; sin embargo, su unión mediante articulaciones no móviles (suturas) permite la formación de

cavidades tridimensionales donde se alojan órganos muy especializados, tal como sucede en el caso

de las órbitas, donde se alojan los ojos.

Forman el conducto respiratorio

Lo mismo sucede con las fosas nasales. La primera parte de los conductos respiratorios se forma por

el entramado tridimensional de varios huesos, que forman una suerte de túnel que une el exterior

con el interior permitiendo el paso del aire.

Dan estructura

Los huesos de la cara también proveen protección a dichas estructuras, particularmente al ojo, que

se encuentra en una especie de caja fuerte, rodeado de huesos cuya función es romperse para

absorber la energía de los traumatismos, evitando así que esta sea transferida a las delicadas

estructuras del globo ocular.

Page 9: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Son asiento de los dientes

Por otra parte, los huesos que forman parte de cavidad bucal tienen también un importante rol

funcional: allí se asientan los dientes. A través del movimiento de la única articulación dinámica de

la cara (temporo-mandibular), se permite la masticación.

Descripción de los huesos de la cara

Para comprender un poco más la complejidad de los huesos que integran el macizo fronto-facial es

útil repasar su ubicación, función principal y relaciones espaciales; solo así es posible darse cuenta

de cuán complejo es este intrincado sistema de huesos y huecesillos.

• •

Page 10: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Huesos de la cara.

Pares

Hay dos de cada uno: derecho e izquierdo.

– Maxilar superior. [AMARILLO]

– Malar o cigomático. [VERDE OSCURO]

– Palatino. [ROJO]

– Hueso nasal. [ROSA]

– Hueso lagrimal. [AZUL BRILLANTE]

– Cornete inferior. [VERDE]

Impares

Hay uno solo, de ubicación central, en el eje de la cara.

– Vomer. [AZUL]

– Maxilar inferior. [PÚRPURA]

A continuación se explicarán las características de cada uno de los huesos mencionados:

Maxilar superior

Se trata quizás del hueso más complejo de la cara, debido a su forma y a que guarda relación

prácticamente con todos los demás huesos de la región.

Page 11: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Su situación central y sus proyecciones superiores, inferiores y laterales le convierten en la piedra

angular de todo el macizo fronto-facial, lo cual hace que tenga funciones estructurales y funcionales

muy importantes.

En este hueso se ubican los dientes superiores; además, sus proyecciones laterales y superiores

hacen que forme parte de la fosa nasal, el piso de la órbita y el paladar.

Este hueso puede compararse con un cruce de caminos o un nudo ferroviario, ya que está en el

centro y conectado con todas las estructuras de la cara.

Malar

• •

Page 12: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Es otro de los huesos grandes de la cara, encontrándose en estrecha relación con el maxilar superior

(el malar por fuera y el maxilar superior por dentro).

Debido a su gran tamaño y estructura tridimensional, el cigomático forma parte de varias

estructuras importantes de la cara: la órbita (formando la cara infero-lateral) y la mejilla, a la cual le

provee soporte óseo.

Por su posición y características (apófisis largas y delgadas) es uno de los huesos más susceptibles

de fractura en los traumatismos faciales.

Palatino

• •

Page 13: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Hueso palatino.

Es un hueso pequeño que se ubica por detrás y por dentro de los maxilares superiores, formando el

paladar duro o techo de la boca y, a su vez, una parte del piso de las fosas nasales.

Huesos nasales o huesos propios de la nariz

• •

Huesos nasales.

Son dos huesos planos, delgados y pequeños que forman la parte anterior de la porción ósea de la

pirámide nasal. Al unirse con los maxilares superiores y el hueso frontal, forman la parte superior

de la fosa nasal.

Además, por debajo se apoyan sobre el vómer, por lo que forman parte también de la estructura

interna de la nariz.

Page 14: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Hueso lagrimal o unguis

• •

Hueso lagrimal.

Es un hueso pequeño y delgado pero muy especializado. Forma parte de la cara interna (medial) de

la órbita. En un canal especializado aloja el conducto naso-lacrimal, responsable de unir la cavidad

orbitaria con la fosa nasal y que sirve como punto de drenaje para las lágrimas.

Debido a su posición, la cara externa del lagrimal mira hacia la órbita y la cara interna hacia la fosa

nasal, por lo que constituye un sitio de abordaje ideal cuando se deben realizar cirugías de

reconstrucción de los canales de drenaje naso-lagrimal.

Page 15: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Cornete inferior •

Es una estructura ósea en forma de espiral que se encuentra prácticamente dentro de la fosa nasal.

Su función es aumentar el área disponible para la mucosa nasal, de forma que el aire que pase por

allí se caliente antes de ingresar a las vías respiratorias inferiores.

Además, funciona como un filtro, reteniendo partículas de gran tamaño que puedan ingresar a la

fosa nasal. También es una barrera física ante cuerpos extraños que puedan ingresar accidental o

intencionalmente a las fosas nasales.

Vómer • •

Es el único hueso impar de la nariz. En su mayor parte es plano, formando la parte media del tabique

nasal.

En su estructura presenta solo pequeños salientes que le permiten articularse con el maxilar

superior y los palatinos por debajo, con el etmoides y parte del esfenoides por arriba y por adelante

con los cartílagos nasales, siendo su borde posterior libre y guardando relación con la nasofaringe.

Page 16: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Maxilar inferior

• •

Mandíbula.

Aunque se le considera un hueso par, es resultado de la fusión de dos huesos separados en la etapa

fetal, aunque a efectos prácticos funciona como una estructura única.

Se trata del único hueso móvil de la cara y forma la mandíbula, en la cual toman asiento las

estructuras que forman el piso de la boca y la lengua; además, es el sitio donde se alojan los dientes

inferiores.

Page 17: ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN GUÍA … · 1 day ago · 4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr

Es un hueso con dos articulaciones que trabajan al unísono, conocidas como ATM (articulación

temporo-mandibular) y, tal como su nombre lo indica, esta articulación une la mandíbula al hueso

temporal.

2. ACTIVIDADES A

DESARROLLAR: Con base n la lectura anexa desarrolle el siguiente trabajo. 1. Escriba que es una articulación en el cuerpo humano 2. Cuáles son las clases de articulaciones, explique, de ejemplos. 3. Realice un estudio completo de los huesos que forman la cabeza,( cráneo y cara),

explique. 4. Elabore las gràficas de cada uno de los huesos de cráneo y cara y péguelos en la

medida que realice el resumen de cada uno.

3. RECURSOS: Cuadernos, texto-guía, libros de ciencias naturales, grado noveno, anatomias, diccionarios médicos, páginas de internet, papel para hacer las gráficas, se suguiere calcarlos.

4. AUTOEVALUACIÓN: Se suguiere el desarrollo del tema con responsabilidad, es la forma de aprender y lograr aprendizaje.

5. EVIDENCIAS (Las que considere el docente):

Desarrollo de la actividad en el cuaderno, revisión del cuaderno a traves del correo o de WhatsApp. La entrega de trabajos será el viernes 26 de junio, despues de la fecha no se reciben tareas.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Los anteriormente citados en recursos, videos de Youtube, si es posible.

7.I NTENSIDAD HORARIA: Tres horas semanales