Escudo de Tlaxcala

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Escudo de Tlaxcala

    1/3

    Escudo de Tlaxcala

    Escudo de armas del Estado de Tlaxcala.

    El escudo de Tlaxcala data del 22 de abril de 1535, en la ciudad de Madrid, Espaa,

    siendo expedido por el emperador Carlos V, y su descripcin es la siguiente:

    El regio escudo que Carlos V y su seora madre, la reina doa Juana otorg a la

    ciudad de Tlaxcala, est realizado en un fondo rojo del que resalta un castillo de oro

    puertas y ventanas azules de tres torres, destacando en la intermedia un pabelln c

    un guila rampante que seorea sobre un campo color oro. En los extremos laterale

    sobresale una palmera verde; en el borde superior se encuentran las letras I, K y

    F. Las dos primeras corresponden a las iniciales de la pareja real Isabel de Portuga

    Carlos V, mientras que la tercera alude al infante Felipe, heredero del trono. Entre lo

    espacios de las iniciales destacan las dos coronas reales que corresponden a los monarcas citados. En el borde inferior s

    observa en el centro dos huesos amarillos cruzados a manera de aspas, y en los extremos dos calaveras, los ramos de pa

    verde simbolizan la gloria y grandeza de Espaa, y grandeza y gloria de Tlaxcala.1

    Las letras provienen de las inciales de los reyes de la Corona espaola. La letra I proviene del nombre en latn de la re in

    Doa Juana I de Castilla conocida como Juana "La loca", madre de Carlos I quien fuera rey de Espaa y emperador del S

    Imperio Romano Germnico durante la primera mitad del siglo XVI, periodo durante el cual se realiz la conquista de

    Mxico, y a quien corresponde la letra K (Karolus). La letra F proviene de la inicial del Rey Felipe II, hijo de Carlos V, que

    otorg el ttulo de "Muy noble y muy leal" a la ciudad de Tlaxcala. El castillo del campo de gules suele ser un smbolo de

    Reino de Castilla, que por extensin lo es a menudo de la Corona de Castilla y los reyes de Espaa. El guila de sable quporta en el pabelln, de oro, es un smbolo del Sacro Imperio Romano Germnico. Tambien simboliza la victoria de las

    batallas ganadas. Y cabe mencionar que el castillo en el cual se encuentra ubicada la bandera con el aguila, es simbolo

    fortaleza y poder, grandeza y sabiduria.

    El regio escudo que Carlos V y su seora madre, la reina doa Juana otorg a la ciudad de Tlaxcala, est realizado en u

    fondo rojo del que resalta un castillo de oro con puertas y ventanas azules de tres torres, destacando en la intermedia

    pabelln con un guila rampante que seorea sobre un campo color oro. En los extremos laterales sobresale una palm

    verde; en el borde superior se encuentran las letras I, K y F. Las dos primeras corresponden a las iniciales de la pareal Isabel de Portugal y Carlos V, mientras que la tercera alude al infante Felipe, heredero del trono. Entre los espacio

    las iniciales destacan las dos coronas reales que corresponden a los monarcas citados. En el borde inferior se observa e

    centro dos huesos amarillos cruzados a manera de aspas, y en los extremos dos calaveras, los ramos de palma verde

    simbolizan la gloria y grandeza de Espaa, y grandeza y gloria de Tlaxcala.

    Bandera de Tlaxcala

    Diseo Dos campos divididos por una franja diagonal, en blanco y rojo con

    Escudo de Tlaxcala justo en el centro.

    De acuerdo a las crnicas de Bernal Daz del Castillo, en su Historia verdad

    de la conquista de la Nueva Espaa, se apunta que los colores distintivos d

    Repblica de Tlaxcallan comprendan el Blanco y Rojo, los cuales eran lleva

    en estandartes e insignias.1

    Por esta razn, y contando ya Tlaxcala con escudo de armas, los habitantesla provincia determinaron enarbolar una bandera que mantuviese el mism

    pasado indgena y los colores representativos de la Repblica anterior a la conquista. El resurgimiento de la bandera de

    Tlaxcala ha reforzado la identidad del estado a nivel nacional e internacional, razn por la cual el gobierno estatal la po

    como un smbolo de respeto y de cohesin.2

    Fue hasta el ao 2011 cuando el municipio de Tlaxcala de Xicotencatl da reconocimento legal a la bandera de Tlaxcala c

    smbolo de ideintidad estatal, a pesar de ser una de las banderas ms antiguas que existe dentro de los Estados Unidos

    Mexicanos y que no tena ningn reconociento oficial, fue la tercer bandera estatal del pas por detrs de Tamaulipas y

    Jalisco.

  • 5/26/2018 Escudo de Tlaxcala

    2/3

    Real Cdula de Fundacin de la ciudad de Tlaxcala

    Real cdula o decreto, de orden del emperador

    Carlos V, donde, en reconocimiento a los servici

    que los principales y pueblos de la dicha provin

    nos han hecho, concede a la ciudad de Tlaxcala

    Mxico, escudo de armas y ttulo de Leal Ciudad

    Fue el primero de slo tres ttulos similares

    concedidos por el rey a ciudades novohispanas.

    reconocimiento directo del rey hacia la nobleza

    indgena de Tlaxcala (los principales) determin

    curso de la historia tlaxcalteca, pues esa provinc

    indgena siempre defendi ese privilegio frente

    quienes queran reducir sus derechos. Firmada e

    Madrid, el 22 de abril de 1535. El CEHM rescat

    documento en 1974. Y por la presente hacem

    merced y queremos y mandamos que ahora de a

    en adelante, la dicha ciudad de Tlaxcala se llame

    intitule LEAL CIUDAD DE TLAXCALA, y que haga y

    tenga por armas conocidas:

    Un escudo, el campo colorado y dentro del un

    castillo de oro con puertas y ventanas azules, y

    encima del dicho castillo una bandera con una

    negra rampante en campo de oro y por la orla e

    cada uno de los dos lados de ella un ramo de pa

    verde y en los altos de dicha orla tres letras que

    una I. una K. y una F. que son las primeras letras

    nuestros nombres y del prncipe Don Felipe nues

    muy caro y muy amado nieto e hijo, y entre estas tres letras dos coronas de oro y de la parte de abajo dos calaveras de

    hombres muertos y entre ellas dos huesos de hombre muerto atravesados a manera de aspa, que vuelvan a color ama

    la cual dicha orla tenga el campo de plata segn lo que aqu van figuradas y pintadas las cuales dichas armas damos a la

    dicha ciudad por sus armas y divisa sealada, para que las pueda traer y poner y traiga y ponga en sus pendones, sellos

    escudos y banderas, y en las otras partes que quisieren y por bien tuvieren segn y cmo y de la forma y a la manera q

    las ponen, y traen las otras ciudades de nuestros reinos a quien tenemos dadas armas y divisa y por esta nuestra carta,

    mandamos al ilustrsimo prncipe, nuestro muy caro y amado nieto e hijo ya los infantes nuestros muy caros hijos y

    hermanos, y a los prelados, Duques, Marqueses, Condes, Ricos hombres, Maestros de las Ordenes, Priores, Comendad

    y Subcomendadores, Alcaides de los Castillos y Casa fuertes, y Llanas, e a los de nuestro consejo Alcaldes y Alguaciles d

    nuestra casa y Corte y Chancillerias. Y a todos los Consejos Corregidores, Asistentes, Gobernadores, Alcaldes, Alguacile

    Marinos Prebostes

    Dada en la villa de Madrid, a veinte y dos das del mes de Abril ao del nacimiento de nuestro salvador Jesucristo, d

    quinientos treinta y cinco aos. Yo la reina.Yo Juan Vzquez de Molina, Secretario de sus Cesreas y Catlicas Majest

    la hice escribir por su mandado.El Conde Don Garca Manrique, el Doctor Beltrn Licenciatus Carvajal. El Doctor Bern

    Registrada. Bernal Daras, por Chanciller, Blas de Saavedra

  • 5/26/2018 Escudo de Tlaxcala

    3/3

    La letra I proviene del nombre en latn de la reina Doa Juana I de Catilla quien tambin paso a la historia como Jua

    La loca, madre de Carlos V quien fuera el rey de Espaa durante el periodo de 1500 a 1558, periodo en el cual srealizo la conquista de Mxico.

    La letra K proviene de la inicial del Rey Carlos I (V) de Espaa. La letra F proviene de la inicial del Rey Felipe II hijo de Carlos V y quien fue la misma persona que otorgo

    ttulo de Muy noble y muy leal a la ciudad de Tlaxcala. Las dos coronas representan la autoridad y la nobleza real, cabe destacar que es el nico escudo de arma

    de los 32 estados con dos coronas. La bandera es un smbolo, el guila es la reina de las aves donde el color negro es de origen Germnico

    haciendo alusin al Sacro Impero Romano Germnico. Las Palmas de origen griego (palam) simbolizan el triunfo y la gloria donde el color verde simboliza la Fe

    Amistad y la Libertad. El campo de Gules. Se cree que su nombre viene del francs gueules, que significa fauces, por su

    similitud con el color rojo del interior de la boca de los animales, representa el Valor, El Fuego de laSangre, del Martiri y de la Guerra, tambin la Victoria, la fuerza, la Caridad y el Amor.

    El Castillo Representa la fortaleza y el poder, el oro la grandeza y sabidura. Las Puertas y ventanas representan con el color azul la profundidad del Cielo. La muerte simboliza; unidos ms all de la muerte, eternamente. SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE TLAXCALA

    EL CAMPO DE GULES EN ROJO: REFLEJA VALOR INTREPIDO LA TERRAZA AZUL: FIRMESA CON JUSTICIA

    EL CASTILLO: GRANDESA Y PODER EN LA DEFENSA.

    LA BANDERA CON AGUILA : ESPIRITUD DE VIGILANCIA

    LA BORDURA : SEALA PROTECCION Y RECOMPENSA.

    LAS PALMAS DE SINOPLE EN VERDE : VICTORIA

    LAS INICIALES : POR ISABEL CARLOS Y FELIPE

    LAS CORONAS : AUTORIDAD REAL LOS RESTOS HUMANOS: MUERTES EN LA CONQUISTA

    El Nombre De Nuestro Estado Es Muy Antiguo; Segn Algunos Historiadores, El Nombre De Tlaxc

    Se Deriva De La Raz Primitiva Texcalli; Que Quiere Decir Peasco, Y De La Terminacin Lan Equivale A Lugar, Junta Significan En El Peasco Probablemente Por Que Al Primer Lugar Al QLlegaron Los Tlaxcaltecas Fue A La Parte Alta De Un Cerro.

    Tambin Se Sabe Antes De La Llegada De Los Espaoles, Los Indgenas Que Habitaban El AcEstado De Tlaxcala Utilizaban La Palabra De Origen Nahuatl Tlaxcallan Para Nombrar Su TerritoEsta Palabra Se Forma De Taxcalli Que Significa Tortilla O Pan De Maz Y De Lan Que Quiere DLugar Por Eso El Nombre De Tlaxcala Equivale Tambin A Lugar Del Pan De Maz O Lugar DeTortilla De Maz

    En El Jeroglfico Que Representa A Tlaxcala Se Pueden Observar Elementos Que Hacen Refere

    A Ambos Significados: Dos Cerros Pintado De Verde, Por Que En Esa poca Haba Muchos BosqY Dos Manos Sosteniendo Una Tortilla.