11
DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo PRECIO: $6.00 DOS pescadores verifican las trampas para sacar las langostas, que luego son transportadas en camiones con refrigeración a Cancún, para su destino final: Asia. Rossy López I ntegrantes de la cooperativa Vigía Chico de Punta Allen se preparan cada año para hacer inmersiones “a pulmón” en las profundidades del mar Caribe para extraer una de las especies marinas más codiciadas: la langosta, la cual no se queda en Tulum, sino que es llevada a China y a Japón. Para la captura, cada año, en la Bahía de la Ascensión, que corresponde a la comunidad pesquera de Punta Allen, entre mayo y junio se colocaron aproxi- madamente dos mil sombras langos- teras a una profun- didad de seis pies, donde los crustáceos permanecen escon- didos, al menos has- ta que se levante la veda, ya que cuando esto ocurre, 38 lan- chas, cada una ocu- pada con entre seis y ocho hombres, des- cienden a las profun- didades del mar para iniciar la colecta de la especie. Héctor Alfredo Martín Sierra, lan- gostero de la comunidad, dijo que es- peran que al concluir la temporada, las metas de envío de crustáceos al extranjero sean las 200 toneladas ya pronosticadas. El 1 de julio fue un buen día para la captura, ya que en esa ocasión se logró una producción de cinco tone- ladas, mismas que, a través de inter- mediarios, ya fueron exportadas vivas a Asia. Manuel Mendoza Argáez, socio de la cooperativa y también ex presidente estatal de las cooperativas pesque- ras, aseguró que la recolecta se hace con un adecuado manejo, tal como lo establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, y la misma concesión otorgada, bajo una super- visión de las autoridades de la Secre- taría de Agricultura, Ganadería, De- sarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). Info. Pág. 5 PESCADORES DE LA comunidad de Punta Allen realizan todo un proceso para capturar la langosta de acuerdo a las normas de calidad para su exportación a China y Japón Extraen un rico manjar marino a todo pulmón 200 TONELADAS de langosta se prevé exportar de la comunidad pesquera al extranjero Las Águilas aplastan 4-0 al Puebla, en el Cuauhtémoc Pág. 1 DEPORTES Playenses vibran en festival electrónico LOCAL LA ACTRIZ GRETTELL Valdez está cansada de vivir en los foros, y manifiesta su deseo por regresar al séptimo arte ESCENA Surge alianza para combatir el bullying entre estudiantes SE capacitará a maestros y a padres de familia sobre cómo hacer frente cuando se detecta acoso escolar Juan Cano C on el propósito de disminuir los casos de bullying, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) firmó un acuerdo con el Colegio de Psicológos y Casa Xiipaal (organización defensora de los derechos de los infantes), para trabajar en la capacitación de padres de familia y docentes sobre cómo erra- dicar este fenómeno social. Harley Sosa Guillén, presidente de una posible violación a los derechos humanos por parte de los mismos mentores”, explicó Sosa Guillén. Manifestó que la capacidad ope- rativa de la Cdheqroo los limita, por ello se firmó el convenio de colabo- ración con el Colegio de Psicólogos y LA Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo asegura que muchas veces los profesores desconocen qué hacer en caso de acoso escolar. la Cdheqroo, informó que la instruc- ción tiene como objetivo reforzar las medidas de prevención del acoso es- tudiantil, al tiempo que se obtienen los conocimientos básicos para actuar en caso de detectar conductas de esta naturaleza. “La principal problemática que se ha detectado es que los maestros no saben qué hacer cuando se enteran de un caso de bullying, entonces, se da Casa Xiipaal, quienes apoyarán en la capacitación. Finalmente, dijo que el índice de acoso escolar ha tenido una tendencia de crecimiento en todo el país. Info. Pág. 3 Las pláticas entre psicólogos, padres de familia y docentes, serán de gran utilidad para garantizar los derechos humanos de los alumnos, en caso de detectar una situación de acoso, aseveró Sosa Guillén. Rossy López De la Redacción Pág.1 SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES .com/novedadesqroo @novedadesqroo Hoy escriben: Glen Rodrigo Magaña Opinión Pág.2 José Antonio O’ Farrill País Pág.2 Ratifican el rescate de Pemex y CFE Pág. 1 PAÍS Año I No. 132 Desiste de las telenovelas Pág. 4

ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

DOMINGO 03DE AGOSTO DE 2014

PLAYA DEL CARMENQuintana Roo

Año XL No. 13,943

PRECIO: $6.00

dos pescadores verifican las trampas para sacar las langostas, que luego son transportadas en camiones con refrigeración a Cancún, para su destino final: Asia.

Rossy López

Integrantes de la cooperativa Vigía Chico de Punta Allen se preparan cada año para hacer inmersiones “a pulmón” en las profundidades del mar Caribe para extraer una de las

especies marinas más codiciadas: la langosta, la cual no se queda en Tulum, sino que es llevada a China y a Japón.

Para la captura, cada año, en la Bahía de la Ascensión, que corresponde a la comunidad pesquera de Punta Allen, entre mayo y junio se colocaron aproxi-madamente dos mil sombras langos-teras a una profun-didad de seis pies, donde los crustáceos permanecen escon-didos, al menos has-ta que se levante la veda, ya que cuando esto ocurre, 38 lan-chas, cada una ocu-pada con entre seis y ocho hombres, des-cienden a las profun-didades del mar para iniciar la colecta de la especie.

Héctor Alfredo Martín Sierra, lan-gostero de la comunidad, dijo que es-peran que al concluir la temporada, las metas de envío de crustáceos al extranjero sean las 200 toneladas ya pronosticadas.

El 1 de julio fue un buen día para la captura, ya que en esa ocasión se logró una producción de cinco tone-

ladas, mismas que, a través de inter-mediarios, ya fueron exportadas vivas a Asia.

Manuel Mendoza Argáez, socio de la cooperativa y también ex presidente estatal de las cooperativas pesque-ras, aseguró que la recolecta se hace con un adecuado manejo, tal como lo establece la Ley General de Pesca y

Acuacultura Sustentable, y la misma concesión otorgada, bajo una super-visión de las autoridades de la Secre-taría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Info. Pág. 5

pescadores de la comunidad de Punta Allen realizan todo un proceso para capturar la langosta de acuerdo a las normas de calidad para su exportación a China y Japón

Extraen un rico manjar marino a todo pulmón

200toneladas

de langosta se prevé exportar

de la comunidad pesquera al extranjero

Las Águilas aplastan4-0 al Puebla, en el Cuauhtémoc

Pág. 1

DEPORTES

Playenses vibran en festival electrónico

lOCAl

la actriz Grettell Valdez está cansada de vivir en los foros, y manifiesta su deseo por regresar al séptimo arte

ESCENA

Surge alianza para combatir el bullying entre estudiantesse capacitará a maestros y a padres de familia sobre cómo hacer frente cuando se detecta acoso escolar Juan Cano

Con el propósito de disminuir los casos de bullying, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

Quintana Roo (Cdheqroo) firmó un acuerdo con el Colegio de Psicológos y Casa Xiipaal (organización defensora de los derechos de los infantes), para trabajar en la capacitación de padres de familia y docentes sobre cómo erra-dicar este fenómeno social.

Harley Sosa Guillén, presidente de

una posible violación a los derechos humanos por parte de los mismos mentores”, explicó Sosa Guillén.

Manifestó que la capacidad ope-rativa de la Cdheqroo los limita, por ello se firmó el convenio de colabo-ración con el Colegio de Psicólogos y

la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo asegura que muchas veces los profesores desconocen qué hacer en caso de acoso escolar.

la Cdheqroo, informó que la instruc-ción tiene como objetivo reforzar las medidas de prevención del acoso es-tudiantil, al tiempo que se obtienen los conocimientos básicos para actuar en caso de detectar conductas de esta naturaleza.

“La principal problemática que se ha detectado es que los maestros no saben qué hacer cuando se enteran de un caso de bullying, entonces, se da

Casa Xiipaal, quienes apoyarán en la capacitación.

Finalmente, dijo que el índice de acoso escolar ha tenido una tendencia de crecimiento en todo el país.

Info. Pág. 3

• Las pláticas entre psicólogos, padres de familia y docentes, serán de gran utilidad para garantizar los derechos humanos de los alumnos, en caso de detectar una situación de acoso, aseveró Sosa Guillén.

Rossy lópez

De la Redacción

Pág.1

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

.com/novedadesqroo

@novedadesqroo

Info. Pág. 11Hoy escriben: Glen Rodrigo Magaña Opinión Pág.2 José Antonio O’ Farrill País Pág.2

Ratifican el rescate de Pemex y CFE

Pág. 1

PAíS

Año I No. 132

Desistede las telenovelas

Pág. 4

Page 2: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

2 DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014

El amor a la melomanía... el cuarteto

Intrínseco, arrebatado, dulce, sensual, alegre y excitable, cualquier tipo de emoción se potencializa con música, desde la intensidad que produce un cruel deseo de compañía simplemente para compartir preciados sentimientos, hasta la pasión secreta entre la enajen-

ación del beso o el explosivo júbilo del gam-beteo, cosas que no se dicen, expresiones que sólo se transmiten, sí, con lírica. Notas que aparecen en la creatividad del corazón entre los marfiles de un piano, estremecimientos de alguna guitarra, conmoción en los vientos del saxofón, etcétera. Así, intangible, místico y con volubles armonías en lo que lo vuelve un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es acariciar los ecos con eso que llaman… Amor.

Apreciemos, mis estimados homoespacie-ros el groove tropical de Los músicos de José, el rock acuático de Pez Diablo, el rockabilly marciano de The Grises y el picoso sabor de la salsa sincopada de Chilangos en la Habana, en este artículo sobre el amor a la melomanía.

Los Músicos de José y su cálido groove

En las calles de Nueva Orleans es donde nace a finales de la década cincuentera y me-diados de la sesentera, del siglo pasado, el funk. En nuestra nación -tiempo después- uno de los personajes que experimenta un poco con este estilo musical es Dámaso Pérez Prado o mejor conocido como “La foca”, con el álbum I love Napoli (1972), bajo la firma de Gulp! Los 11 temas de este disco mezclan el mambo con funk y jazz latino, rareza dentro de la melódica afroamericana entrelazada con tropicales trompetas.

Sucede que un tal “José” -que no pertenece a la banda- es el personaje que asistía a las primeras presentaciones de éstos músicos funkeros, jazzeros y hip-hoperos con sazón latino en el año 1997, al cual -en broma- men-cionaban que eran “Los músicos de José”, y que por arlequines se quedaron con este tí-tulo, ya que los expectantes los ubicaban con éste personaje. En sus inicios, las tertulias juveniles se organizaban en casas de amigos y otros rincones de la capital mexicana, en las cuales la banda reproducía su música para seducir a las chicas que con agrado asistían a los cortejos funky. Algunos aficionados afir-man que “estas fiestas se ponían muy bien”, específicamente por esos acercamientos en-tre estudiantes de preparatoria y recién in-gresadas a los conocimientos universitarios.

El primer disco de “Los músicos de José” se realiza en el año 2005 con el título homónimo a la banda. En 2008 crean Chicotito Groove. Para 2011 lanzan Different Sounds (remixes) y su última discografía es Quasianimal -en 2012- con puro instinto groovero. Esto les ha permitido pisar escenarios en Nueva York, Baja California Sur, Veracruz, Sonora, Chi-huahua y han participado en el Festival Vive Latino de la Ciudad de México, en su edición 2007 y 2010.

Recomiéndenos algo:

“Cayetano”, de Pérez Prado. http://youtu.be/y7NrnHsanhU

Entre las historias de la banda…

“En 2008 fuimos a Nueva York a partici-par en el festival Celebrate Mexico Now con motivo del aniversario de la Independencia y el show dentro del legendario club de jazz “Joes Pub”, en Manhattan, fue muy bueno. En esta presentación conocimos a dos reporteras que venían de la revista People en español a las cuales les había gustado muchísimo la banda y nos querían hacer una entrevista, y la agendamos para el día siguiente en un edificio donde se encontraban las oficinas de esa publicación. Nos presentamos a nuestra cita y a la hora del encuentro empezó a haber mucho movimiento en todo el edificio, así como en los alrededores, porque resulta que en ese instante fue cuando se declararon en bancarrota todas estas casas de bolsa y em-presas, que dio lugar a toda la crisis financiera en Estados Unidos y el mundo. El epicentro fue justamente en Nueva York, en los edifi-cios que nos rodeaban en ese momento. La reportera que nos hacia la entrevista sabía que no era normal el tremendo alboroto que estaba ocurriendo. ¡Para suertecita! Jajaja”.

http://www.losmusicosdejose.com.mx/

Pez Diablo… rock bajo el agua

El rock electrónico tomó popularidad en los años setenta, aunque sus inicios fueron en la década de los cincuenta, cuando ban-das como The Doors e incluso The Beatles comenzaban a utilizar los sintetizadores de primera generación, pero al llegar a los seten-ta Pink Floyd hacia uso de caja de ritmos y samplers con la guitarra eléctrica, el bajo y la

homoespacios

glen rodrigo magaña

batería. En la actualidad es común ver fusio-nes con la música electrónica entre algunas bandas de rock que gustan de los sonidos producidos por estos instrumentos.

Electrizantes beats son los que reproducen Alfredo Luna (voz y guitarras), Omar Morales (bajo), Tito Rivas (teclados y programación) y Alex Miranda (batería y percusiones elec-trónicas) con un paisaje sonoro con vista al mar del rock.

La banda inicia en 2005 como un experi-mento entre géneros como el blues, algo de psicodelia y las descargas del electrorock. Su nombre proviene de la acuática mantar-raya guitarra, que es extraída del mar por los pescadores de las costas del Pacífico y con su cuerpo elaboran un amuleto para obtener la buena pesca que suelen colocar en la en-trada de las casas. La filosofía de ser entes libres, pero dominados por el demonio que se posiciona del ser con esas seducciones que ofrece nuestra metrópoli del deseo, se ve re-flejado en su EP homónimo lanzado en el 2012, que ofrece seis tracks para todos aquellos que quieran echarse un clavado al rock alternativo, fresco y tentador. Estos peces electrizados se han presentado en TV Azteca, Canal 28, Milenio TV, W Radio, IMER, Ibero 90.9, Radio UNAM y participaron en el Festival Vive Latino 2013.

-¿Alguna canción que les guste?

The Beatles: “Tomorrow Never Knows”. http://youtu.be/7xL1ffMlzKY

Un relato… endiablado

“En 2004 entramos a una cantina del cen-tro (de la Ciudad de México) a tomar un trago. Era temprano y no había más que un par de señores ya muy entrados, poniendo cancio-nes de los Ángeles Azules en la rockola. Nos sentamos y pedimos lo que tomábamos en ese entonces: Bombay con agua tónica. El trago se convirtió en tres y fue cuando nos percatamos que había otro cliente más sen-tado cerca de la barra. Un tipo de aspecto descuidado pero elegante, barba enrarecida, sombrero y chaleco gris. Un conflicto en la

rockola nos hizo coincidir, sin darnos cuenta estábamos platicando y bebiendo juntos -al parecer era gringo-, su nombre era John, John Key. Como hacía mucho calor se evaporó la botella y la volvimos a llenar en el que era nuestro estudio, en la calle de Tabaqueros, casi esquina con Uruguay. Ahí supimos que John Key era músico también y una cosa llevó a la otra; a las dos horas ya estábamos tocando juntos. Esa noche endiablada compusimos e improvisamos como locos. Algo traía este John Key que fue como si destapara un gas y todos nos intoxicamos con él. Grabamos la sesión y terminamos tirados, delirando con cigarrillos y otras cosas. A la mañana siguiente cuando despertamos, John Key se había ido. No volvimos a verle, ni a saber de él. Fue tal la música que nos dejó, que le pusimos en su honor el nombre a la banda –en sus inicios-: The John Key band (junkie band, para los no legos). Cuando dos años después nos cambiamos de apartamento y de estudio, al levantar el sofá en el que esa

noche durmió Key, encontramos una extraña figura que emitía un olor extraño. Alargada y seca sim-ulaba la figura de un demonio con un cuerpo acuático, de cola seme-jante a la de una mantarraya. Ya después alguien nos dijo que en efecto se trataba de un pez; de un pez diablo…”

h t t p s : / /w w w. f a c e -b o o k . c o m / p a g e s / P e z -Diablo/170423409634427?fref=ts

Rockabilly extraterrestre

El rock&roll aparece en la década de los cuarenta como resultado de una mezcla de la música folklórica estadounidense. Lógi-camente el personaje más representativo fue “El rey” Elvis Presley. En los cincuenta comienzan a aparecer varios subgéneros de este estilo musical para rebeldes; uno de el-los fue el rockabilly que mezcla el copetudo rock&roll con la música country, conocida en ese tiempo como hillbilly music. El ritmo del surf por su parte, aparece entre 1961 y 1965 en el Condado de Orange, al sur de Califor-nia y uno de sus pioneros fue Dick Dale y su banda The Del-Tones.

Los UFOs mexicanos sobrevuelan nuestras

tierras disparando sonidos de rockabilly, surf, rock&roll, entre otros géneros de los cincuen-tas. The Grises fue creada en 2013 por McFly -baterista de la banda- que después de haber participado con Eddie y Los Grasosos, decide realizar este proyecto al lado de Visel con su imponente contrabajo y Ray en la guitarra eléctrica. El nombre es consecuencia de los acercamientos extraterrestres muy sonados en los cincuenta y sesenta en Nuevo México, en el país del norte, época en la que el rocka-billy y rock&roll estaban posicionados en los corazones de los jóvenes enardecidos por estos géneros musicales. Hasta el momento, la banda cuenta con un EP Viaje al Fondo de la Radio, y el viernes 16 de mayo en el centro capitalino estrenan su primer álbum Interfer-encia en el Rock&Roll. Cabe mencionar que este trío de marcianos musicales fue galar-donado en los Premios Telehit como Mejor banda de Rockabilly a nivel nacional el año pasado al lado de los Rebel Cats.

-¿Alguna pieza melódica?

“Chet Atkins” con Mr. Sandman. http://youtu.be/n-c66SJPuUI

Una anécdota…

“Resulta que una vez nos metieron a la cárcel por pegar carteles en la calle con ‘di-urex’. Estábamos promocionando un evento altruista, y ya sabes la corrupción que se vive, nos pidieron dos mil pesos por cada quien y éramos dos. Bueno, todo sea por el amor al rock&roll…”

El rockabilly de The Grises lo podrás es-cuchar el 28 de febrero en el Carnaval Teo-tihuacán, el 6 de marzo en el bar Berlín en Insurgentes Sur, y el 27 de marzo en La Bipo, Pasagüero, del Centro Histórico.

h t t p s : / /w w w. f a c e b o o k . c o m /TheGrises?fref=ts

Picosa salsa… pero sincopada El jazz latino se origina en 1943 con el jazz

afrocubano y tiempo después con el bossa nova en 1957. Los coqueteos de esta mezcla de sonidos latinoamericanos con los ritmos afroamericanos se manifestaron en un inicio en Cuba y Brasil, para que posteriormente la lírica de Argentina, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Colombia, también se viera seducida por el ritmo roto. La salsa es un ejemplo de estas fusiones melódicas, ya que en los setenta la música caribeña, lati-noamericana y el jazz influenciaron para dar vida a este férvido género musical.

La banda cubano-mexicana, Los chilangos de la Habana, logra que la timba -interpre-tación actual del son montuno-, el jazz, la rumba y el bolero, se entrelacen con el hip-hop y el rock para ofrecer una picosa salsa sincopada. Entre los temas de su reciente EP 5 Pesos, destacan “Calle”, “La cosa”, “La rumba no”, “Bachicha” y “El amor no es tonto”, repro-ducidos por la alineación de Rubén Montero “Rex” (bajo y director musical), Arnaldo Troya (primera voz y compositor), Marcel Zayas (segunda voz y coros), Mariana Cortés (ter-cera voz y coros), Alberto Zayas (trompeta y coros), Luis Espinosa (congas), Miguel Chablé (percusión) y Thelmo (piano). Estos talento-sos músicos empiezan a consolidar su propu-esta musical en el año 2008. Desde entonces han participado en diversos bares, así como sitios nocturnos del país, en festivales como El Fifa Fan Fest 2010, Festival de Cabaret 2013 y en el Zinco Jazz Club del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Chilangos, pero ¿qué canción les agrada?

Buena Vista Social Club: “Chan Chan”. http://youtu.be/tGbRZ73NvlY

-¿Qué vivencia pueden compartirnos?

“Varios de nosotros hemos llegado por mera casualidad a la banda; un ejemplo es nuestro trompetista Alberto Zayas. Resulta que ‘Rex’ estaba buscando un trompetista para la banda. Un día al café internet de su familia llegó el papá de Alberto a utilizar una de las computadoras que tienen en ese negocio. Rex lo ve y le dice en tono cubano: ‘Usted es cu-bano’. El señor le contestó: ‘sí’. Rex replica ‘¡Ah!, mucho gusto’ y vuelve a cuestionarlo: ‘¿de dónde es?’ y el señor le responde ‘de La Habana, chico’, y le pregunta: ‘¿Qué haces tú aparte de estar aquí?’ Rex responde: ‘soy músico, tengo un grupo de música cubana llamado Los chilangos de la Habana’. El señor se sorprende y le dice: ‘¿de verdad? Mi hijo es músico, toca la trompeta y anda buscando un grupo’. Rex se emocionó tanto que casi se le olvidó preguntarle el teléfono, ya que cumplía con lo que él buscaba para el grupo, un trompetista, cantante y cubano. Pocos días después Alberto Zaya hijo se unió a Chilangos como parte medular de este grupo…”

Encontramos una extraña figura que

emitía un olor extraño

opinión

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Quintana Roo.

Circulación Certificada por

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431

DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CALLE 28 X 35 Y 40 NORTE, MANZANA 13 LOTE 6, TEL. : 01 (984) 873-05-86

IMPRENTA: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V.CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

Rómulo o’FaRRillFundador †

C.P. andRés GaRCía lavínFundador †

liC. GeRaRdo GaRCía Gamboadi rec tor General

CésaR muñoz Padilladirector de inFormación

lauRa e. oRTíz esPinozaSubdirectora editorial

noRma anGéliCa HeRReRa ÁvilaGerente comercial

DISTRIBUIDOR: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V.CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

NOVEDADES RIVIERA MAYAEDICION MATUTINA, EDITOR RESPONSABLE: Laura E. Ortíz Espinoza

Te lé fo nos: 01 998 8815900 01 998 8815903 Di rec ción In ter net: http ://www.sipse.com

DIRECTORIO

Page 3: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

3DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014 playa del carmen

en conjunto con otros organismos, la CDHEQRoo capacitará a padres de familia y docentes sobre el acoso en planteles escolares

Prepara Derechos Humanos escudo contra bullyingJuan Cano

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo firmó un acuerdo con el Colegio de Psicólogos y Casa Xi-

paal (asociación civil en pro de los Derechos Humanos), con quienes trabajará en capaci-tación sobre el acoso escolar (bullying). La instrucción esta-rá dirigida a padres de familia y docentes.

Harley Sosa Guillén, presi-dente de la Comisión de Dere-chos Humanos del Estado de

De la Redacción

Quintana Roo, informó que la capacitación para los docentes de las escuelas tiene el objetivo de reforzar las medidas de pre-vención del acoso estudiantil y pretende dar los conocimientos básicos a los profesores sobre qué hacer en caso de detectar

conductas de esta índole. “La principal problemática

que la Comisión ha detectado es que los maestros no saben cómo proceder, entonces en ese actuar se da una posible viola-ción a los derechos humanos por parte de los mismo docen-tes”, dijo Sosa Guillén.

El acoso escolar es un fe-nómeno social que se pretende combatir desde diversos fren-tes, es por ello que las pláticas de psicólogos, tanto a maestros como a padres, serán de gran utilidad para garantizar los de-rechos humanos. “No estamos

diciendo que sea culpa de los profesores, es una responsabi-lidad de todos: alumnos, padres de familia y docentes. Por ello la Comisión está trabajando en el tema”.

A partir de que los docentes regresen a sus cursos de capaci-tación, el 8 de agosto, la Comi-sión iniciará el plan trabajo para prepararlos en la materia. Por

otra parte, cuando los alumnos regresen al ciclo escolar, se rea-lizarán visitas a las escuelas.

La capacidad operativa de la Comisión limita su actuar, por ello firmó los convenios con el Colegio de Psicólogos y Casa Xipaal, quienes apoya-ran en esta labor. “Lo ideal es visitar todas las escuelas, pero dadas las condiciones, al fin de

este año se habrán visitado un 30% de los planteles educati-vos”, dijo el representante de los Derechos Humanos.

Agregó que la problemáti-ca del acoso escolar ha tenido una tendencia de crecimiento en todo el país y que se buscan acciones para que no sucedan casos como los que se han pre-sentado en otros Estados.

los casos de acoso en los planteles educativos se han ido incrementando en todo el país, detectán-dose que frecuentemente los maestros no saben cómo actuar cuando se enfrentan a este problema.

• Los cursos de capacitación para padres de familia y maestros buscan reforzar las medidas de prevención de ésta conducta.

• Un proyecto que aún está en planeación es la realización de carreras y triatlones dentro de los senderos.

Busca la Biósfera de Sian Ka’an atraer turismo de aventura planean ampliar las opciones de actividades recreativas para los visitantes

Itzel Chan

El área en Punta Allen es fa-vorable para realizar activi-dades de canotaje, ciclismo

y paseos por la selva, lo que convierte a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an en un lugar idóneo para desarrollar turismo de aventura.

La magia de los atardeceres diariamente acuden a las playas y atractivos turísticos de la zona entre 250 y 300 visitantes, quienes en su mayoría regresan.

Sergio Orozcoen Punta Allen atrae a más de 90 mil visitantes al año, número que miembros de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) pretende conservar, siguiendo los linea-mientos de sustentabilidad.

Sin embargo, consideran im-portante ampliar el abanico de actividades en la zona, ya que hay turistas que asisten por la pesca deportiva (captura y liberación), pero al no encon-trar diversidad de actividades, la estancia es corta.

Omar Ortiz Moreno, direc-tor de la reserva, ha observa-do que con el establecimiento

de la cooperativa Orquídeas, conformada por esposas de pescadores, será mucho más fácil ofertar actividades como paseos en kayak, senderis-mo, observación de plantas en área selvática y recorridos en bicicletas.

El biólogo agregó que em-plearán estrategias de merca-deo para promocionar el Área natural Protegida (ANP) y la programación que ofrecen, no obstante, para él lo importan-te es que ya hay turistas en el lugar y funciona la promoción “de boca en boca”, además de que desean atraer un turismo

de bajo impacto, es decir, que sea consciente del cuidado del entorno.

Actualmente hay inversio-nistas que pretenden crear de-sarrollos dentro de la reserva, sin embargo, algunas no van acorde con el programa de pro-tección, por lo que Omar Ortiz señaló que trabajarán para que los empresarios acepten inver-tir en los alrededores del ANP para beneficiar a los habitantes de Felipe Carrillo Puerto.

Page 4: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

4 DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014

Grandes exponentes de las tornamesas, como Moby, Todd Terry, Classixx, Gigamesh y Duck Sauce, deleitaron a un gran número de personas, entre locales y visitantes, en el famoso club de playa Mamita’s

Eufórica fiEstaAdrián Monroy

Con un lleno total y un rotundo éxito se llevó a cabo el Festival Corona Sunsets en “Mamita’s Beach Club”, el cual reunió a di-ferentes exponentes de la música

electrónica para beneplácito de todos los asistentes, quienes con ropa de playa y atuendos estrambóticos se de-dicaron a bailar en los arenales durante poco más de siete horas.

Este festival se realiza a nivel mun-dial, celebrando el sol en las mejores playas del planeta: Reino Unido, Es-paña, Canadá y México. Artistas in-novadores y de renombre en la música electrónica, arribaron a las playas de Solidaridad para deleitar a los amantes de este género musical.

Por la tarde, la gente fue accediendo al club de playa para ver y gozar las actuaciones de Todd Terry, Gigamesh, Classixx y Duck Sauce pero, sin duda, el artista más esperado fue el esta-dounidense Moby, quien con sus bits y mezclas musicales logró llevar al éxtasis a los miles de asistentes.

Encienden a Playa al ritmo de música electrónica

Disfruta de más imágenes de esta experiencia musical en sipse.com

gsip.se/1uUZPb4

FO

TO

GA

LE

RÍA

Adrián Monroy

playa del carmen

Page 5: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

5DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014 playa del carmen

Tema: Capturan manjar en el fondo del mar

Reporte Especial pescadores de punta Allen exportan inmensas cantidades de langosta viva hasta el continente asiático, no sin antes, llevar a cabo todo un proceso de fabricación de trampas e inmersiones

Editor Responsable: Óscar ValadezDiseño: Manuel Matos

Rossy López

Cada año, y a principios de julio, los 38 pescadores de la cooperativa Vi-gía Chico de Punta Allen se prepa-ran para hacer inmersiones “a pul-món” en la profundidades del mar

Caribe, para extraer una de las especies marinas más codiciadas: la langosta, la cual no se queda en Tulum, sino que es llevada a China y Japón.

“Antes del inicio de la temporada de captura de langosta, cuyo período com-prende del 1 de julio al 28 de febrero, nos ocupamos en marzo y abril de la fabri-cación de las sombras langosteras, las cuales se hacen con fierros y cemento, para que en mayo y junio sean colocadas en el fondo del mar, donde son utiliza-das como refugio por los crustáceos, en donde son capturados”, explicó Héctor Alfredo Martín Sierra, langostero de la comunidad.

El 1 de julio fue el mejor día para la captura, ya que en esta ocasión se lo-gró una producción de cinco toneladas, mismas que, a través de intermediarios, ya fueron exportadas a China.

En la Bahía de la Ascensión, que co-rresponde a Punta Allen, entre mayo y junio se colocaron aproximadamente dos mil sombras langosteras a una pro-fundidad de seis pies, donde los crus-táceos permanecen escondidos, al me-nos hasta que se levanta la veda, ya que cuando esto ocurre, 38 lanchas, cada una ocupada por entre seis y ocho hombres, inician la colecta.

Las sombras langos-teras se hacen de pol-vo, gravilla, alambrón y alambre, todo lo que se utiliza para formar las trampas, con aberturas para que la langosta entre y salga, precisó Martín Sierra.

“Somos 38 pescado-res que conformamos la cooperativa, cada uno tiene su parcela, y sabe quié-nes son sus vecinos y sus límites, los cuales deben respetarse”, manifestó el entrevistado, quien dijo que esperan que al concluir la temporada, las metas de envío de crustáceos al extranjero sean las 200 toneladas ya pronosticadas.

Por su parte, Manuel Mendoza Ar-gáez, socio de la citada cooperativa, ase-guró que la recolecta se hace con un ma-nejo sustentable, tal y como lo establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, bajo una estricta supervi-sión de las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

“Cuando el caparazón de la langos-ta no tiene más de tres pulgadas (siete centímetros y medio), lo regresamos al mar; o en su caso, si tiene ‘hueva’, es decir, crías, se hace lo mismo”, explicó Mendoza Argáez.

Manifestó que una vez que las lan-chas están cargadas con langosta viva, regresan al muelle, “ahí la producción es recibida por una persona, quien vuelve a medir las langostas, y las coloca en cajas con hielo. Las que fueron selec-cionadas para exportación se cargaron en camiones, y las consideradas sin el peso adecuado, se concentraron en los cuartos fríos de la cooperativa para su venta al público y mercado local”, fina-lizó Mendoza Argaéz.

Extraen toneladasde delicia marina

• El biólogo Ramón Castro explica que el cuerpo se encuentra comprimido dorso-ventralmente y es simétrico.

• La cabeza es espinosa y el rostro pequeño con dos ojos protuberantes protegidos por proyecciones espinosas, mis-mas que presentan tres pares de antenas de diferente tama-ño que utiliza principalmente como sensores.

• Las hembras y los machos se distinguen visualmente por sus características fenotípicas, pues los embriones permanecen uni-dos en el abdomen de la madre hasta que son arrojados.

sombras para la presa

captura y transporte

Héctor Alfredo Martín Sierra detalla el proceso de fabricación de la también llamada “casita cubana”, primer paso en la captura de la codiciada especie.

• Una vez instaladas, las “sombras” permanecen en el lecho marino, donde se renuevan cada año. Después los pescadores esperan que inicie la temporada de captura.

1.- Se coloca un armazón de varilla de acero dentro de un molde.

2.- Se cuela el cemento que dará forma a la pieza.

3.- Se deja endurecer por más de 24 horas.

4.- Al día siguiente se despega del molde.

5.- Se espera una semana para que quede seco, y se lleva dentro del mar.

• La recolección se realiza en pareja: uno de los pesca-

dores levanta la sombra mientras el otro captura los animales con un jamo (red

parecida a las utilizadas para cap-turar mariposas).

• Ya en Cancún, la carga es envíada al extranjero.

• Los pescadores tienen la costumbre, incluso antes de que las autoridades lo plasmaran en el regla-mento, de regresar al agua langostas pequeñas o con hueva que hayan atrapado.

• Al llegar con la carga al muelle, después de la pesca, personal de la cooperativa se encarga de pesar a los animales capturados.

• Luego las suben a una camioneta refrigerada para su traslado. No se utilizan químicos para su con-servación, todo se maneja con hielo y las langostas llegan adormiladas, pero aún vivas, a Cancún.

4 a 5toneladas

del marisco se puede recolectar

en el primer día de captura

de la temporada

¿Qué se come del crustáceo?

Rodeada de una cubierta dura y espinosa, en el interior del animal se encuentra una carne exquisita, que es el deleite del más exigente de los paladares. La cola es la parte más codiciada, por concentrarse allí la carne.

abdomen (cola)

antenas

Patas

Pinzas

anatomía de la langostacefalotórax

Rossy López

Page 6: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

6 DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014playa del carmen

De la Redacción

Impulsa Estado el desarrollo integralDe la Redacción

El gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, dio a conocer que este

mes entregará tres nuevos Centros Integrales de Pri-mera Infancia (CIPI), en cuya construcción se invierten 99 millones de pesos para fortalecer los servicios de educación de alta calidad en un segmento de atención prioritaria para su Gobierno.

“Este mismo año entrarán en operación esos Centros Integrales de Primera In-fancia en el fraccionamien-to Villas Otoch Paraíso, en Cancún; Villamar I, en Playa del Carmen, y Bacalar, a la vera de la carretera federal Chetumal-Cancún. Estas acciones se concretaron con

el trabajo coordina-do de los tres ór-denes de Gobierno y la socie-dad para impulsar el desarro-llo infantil t e m p r a -no de una

manera integral y con cali-dad”, manifestó el manda-tario estatal a través de un comunicado.

El jefe del Ejecutivo dijo que actualmente están en construcción, con un avance respectivo del 80 y el 85%, los CIPI de Cancún y Bacalar, en los que se invierten de manera global 74 millones de pesos, los cuales tendrán capacidad para atender a 256 niños, cada uno.

Finalmente, Borge Angu-lo precisó que, por donación de la agencia de viajes Lo-mas Travel, se contará con el CIPI de Playa del Carmen, próximo a inaugurarse. En la obra se invirtieron 25 millo-nes de pesos para atender a 436 niños.

RobeRto Borge Angulo anunció una inversión.

74millones

de pesos se invierten en

conjunto entre los CIPI de Cancún y

Bacalar

alcanzan el éxito los programas de conservación de la naturaleza, posicionando a Solidaridad como un municipio sumamente sustentable

Llevan a playenses por el camino de la sustentabilidadDe la Redacción

A nueve meses de su admi-nistración, el presidente municipal de Solidari-dad, Mauricio Góngora Escalante, continúa tra-

bajando en acciones a favor del medio ambiente, las cuales contribuyen a la reducción de contaminantes y fortalecen la cultura de limpieza en la ciu-dad, fomentando con ello una cultura ecológica y de preserva-ción ambiental, que posiciona a Solidaridad como un muni-cipio sustentable.

A través de un comunicado

a través del “Reciclatón” se han procesado 247 mil 250 kilos de residuos, entre los que destaca el plástico, el cartón y el papel, según la Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano.

De la Redacción

se dio a conocer que las cita-das actividades se suman a los programas del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, quien a través del Eje Quintana Roo Verde, trabaja en la protec-ción de los recursos naturales

de la entidad. “La instrucción del alcalde

es sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado del medio ambiente, así como realizar y mejorar programas que son indispensables para la preser-vación y la concientización”, sostuvo el director general de la dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urba-no, Eduardo Morentín Ocejo, quien indicó que con progra-mas como “Kilo Verde”, “Reci-clatón”, entre otros, se cumple con los objetivos de la agenda ambiental.

El programa “Kilo Verde”, a

la fecha ha intercambiado dos mil 600 plantas, por 14 mil 617.60 kilos de residuos, mien-tras tanto, en “Reciclatón” se han acopiado y procesado 247 mil 250 kilos de residuos só-lidos siendo el plástico, el car-tón y el papel de los principales residuos entregados con más de 137 mil kilos; asimismo las

llantas también son recolec-tadas y hasta la fecha se han acopiado mil 244.

Fraccionamientos como Nueva Creación, Palmas II, Bellavista y las colonias Gon-zalo Guerreo y Nicte-Há han sido los más activos en cuanto a participación.

“En cada emisión de ‘Kilo

Verde’ se unen más ciudada-nos, lo que nos habla de gente que se preocupa por mejorar su entorno”, expresó la direc-tora de Medio Ambiente en el municipio, Liane Aké Canto, al resaltar que la actual admi-nistración impulsa estrategias para utilizar los recursos natu-rales con responsabilidad.

• Con la gran participación de la ciudadanía, a través de los programas que impulsa el gobierno municipal sobre la conservación del medio ambiente, se fortalece también la cultura de la limpieza en la ciudad.

Page 7: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

7DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014 tulum

revista británica posiciona en el sitio número uno al noveno municipio dentro de un ranking que reconoce los destinos con los mejores escenarios naturales, idóneos para meditar

Atraen bellos paisajesa practicantes de yogaGonzalo Zapata

Los escenarios de Tulum, en especial los del hotel Amansala ubicado en di-cha localidad, fueron ele-gidos por los lectores de

la revista británica Condé Nast Traveler y por la instructora de yoga Mandy Ingber como los preferidos para la práctica de dicha técnica de control y equilibrio.

De acuerdo con el listado de los “Mejores retiros de yoga del mundo”, la revista especializa-da en viajes y turismo, posicio-nó a Tulum en el primer sitio por encima de lugares como Indonesia, Arizona, Tailandia, California y Montana.

Incluso la instructora Man-dy Ingber, reconocida dentro de los practicantes de dicha disci-plina como una de las mejores del mundo, señaló en su cuenta de Twitter, @msmandyingber, que los escenarios naturales que ofrece Tulum son de los mejores que existen en la tierra, pues en ellos se recibe la ener-gía ideal para pensar y actuar de manera positiva.

El reconocimiento para el noveno municipio se hizo a través de la página web de la revista: www.cntraveler.com, misma en la que se ofrecen otros listados de ganadores de otras categorías de acuerdo con la calificación dada por sus lectores.

Hannia Izquierdo, practi-cante de yoga, consideró un hecho importante que los des-tinos naturales de la entidad sean reconocidos dentro de los

mejores del mundo, en especial si se relacionan con la práctica de dicha actividad.

“Sin duda Cancún, Tulum y toda la Riviera Maya, poseen escenarios bellos que alimen-

tan el autocontrol y ayudan al cuerpo para renovar energías”, agregó.

No es la primera vez que Condé Nast Traveler y sus lectores toman en cuenta los

destinos de la entidad dentro de los mejores del mundo. En su edición de mayo, la revista británica destacó a los hote-les Nizuc Resort and Spa y Le Blanc Spa Resort dentro del Hot List referido a los mejo-res lugares para hospedarse en playa en el 2013.

En su momento, la revis-ta consideró a un total de 510 hoteles alrededor del mundo, ubicados en 400 ciudades de 93 países. Cancún es el único sitio del país que se menciona en la edición impresa de Condé Nats Traveler.

Sergio Orozco

Una de las actividades favoritas de los quintanaroenses es la práctica del yoga y uno de los mejores lugares dentro de la región para hacerlos es el Malecón Tajamar ubicado en la ciudad de Cancún.

• Los lectores de la revista Condé Nast Traveler fueron quienes, basados en su experiencia, recomendaron y enlistaron los espacios perfectos para hacer un retiro espiritual y practicar la técnica de equilibrio.

•Cancún y la Riviera Maya son de los pocos sitios del territorio mexicanos que han sido enlistados en la prestigiosa revista. En otras ocasiones los galardones se han dado por tener algunos de los mejores hoteles.

se deterioran los cuerpos de agua por el descontrol que hay en las concesiones

Rossy López

En Tulum no existe una óp-tima norma que impida o regule la explotación de los

cenotes. Hay empresas que ofrecen a los visitantes tours para buceo y para exploración de los ríos subterráneos, en-consecuencia, ellos obtienen suntuosas ganancias, pero el atractivo día a día luce más deteriorado. No obstante el artículo 27° de la Constitu-ción Mexicana señala que las aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional son propiedad de la nación. El director de Protec-ción Civil, Armando Angulo Castilla, comenta que la falta de la aplicación de la norma-tividad es alarmante.

El funcionario destacó que el Ayuntamiento de Tulum y la Dirección de Protección Ci-vil sólo están facultados para aplicar y hacer respetar el re-glamento de cenotes y caver-nas, el cual establece estrictos

criterios de seguridad para la práctica de las actividades acuáticas. “Por ser propiedad de la nación, es responsabili-dad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) verificar que los proveedores de estos servicios cuenten con sus tí-tulos de concesión para la ex-plotación del lugar”, expresó.

El abogado tulumense, José Carlos Escalante Morales, se queja de la anarquía ejercida en el sitio. “Las autoridades federales no cumplen con los mandatos, supongo que desconocen la existencia de la ley que protege las aguas nacionales, misma que está reglamentada en el artículo 27° de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos. Tal ignorancia y despreocupación da margen a que se exploten estos cuerpos de agua con impunidad y sin pagar ningún tipo de impues-to”, dijo.

Los visitantes ignoran que a quienes pagan por realizar tours no cuentan con ningún tipo de concesión para explotar el lugar.

Sufren cenotes una irregular explotación

Rossy López

• La única garantía es ofrecida por Protección Civil, pues es la única dependencia gubernamental que se manifiesta en el lugar.

Page 8: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

8 DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014cozumel

Gustavo Villegas

Infantes estorban el paso de corredoresGustavo Villegas

Niños son puestos cons-tantemente en peligro al ser llevados a espacios

deportivos, como la Bicen-tenario, a horas en las que éstos se encuentran plaga-dos de deportistas.

Aunque existe un regla-mento interno para el uso de estas instalaciones, madres de familia con frecuencia permiten que sus hijos me-nores de edad conviertan las pistas de atletismo en área de juegos infantiles.

Pueden observarse niños que apenas comienzan a ca-minar deambulando por la pistas y a punto de ser arro-llados por atletas que corren en la misma.

Las instalaciones de la Unidad Deportiva Bicente-nario son utilizadas princi-palmente por habitantes de las colonias cercanas, como la Flamingos, San Miguel l y ll, Maravilla, Flores Ma-gón, CTM y Taxistas, entre otras.

En este espacio, gran can-tidad de deportistas entre-nan a diario, por lo que el riesgo de una lesión es la-tente, ya que es común ver a los infantes jugar en los carriles uno y dos de la pista, los cuales están asignados para corredores de altas ve-locidades, mientras sus pa-dres los cuidan, de pie, sobre estos carriles.

Esto obliga a los atletas a mantenerse alerta, pues de no hacerlo, corren el riesgo de atropellar a uno de estos niños que se mueven cons-tantemente por los carriles, lo que incrementa el riesgo de un accidente.

El personal de la direc-ción de Deportes asignado a esta unidad deportiva, la mayoría de la tercera edad, simplemente se limita a contemplar estas escenas sin hacer respetar el regla-mento, el cual se puede ver en las entradas de este cen-tro deportivo.

Esta normatividad indi-ca que la pista de atletismo debe ser usada para trotar en los carriles del tres al seis.

El carril siete se asignó para las personas que sólo harán caminata.

Recientemente, el presi-dente municipal, Fredy Efrén Marrufo Martín, implemen-tó la directriz de que el carril número ocho de esta pista sea utilizado por atletas con capacidades especiales.

madres permiten que sus hijos jueguen en la pista.

en Cozumel sólo dos cooperativas tienen permiso de las autoridades para la pesca de tiburón. La mandíbula de esta especie marina se comercializa ampliamente en la ínsula, sin restricciones.

los comerciantes de la localidad ofertan mandíbulas de esta especie sin necesidad de autorizaciones especiales

Venden hueso de tiburón Gustavo Villegas

Tiendas de artesanías y ven-dedores ambulantes en la isla de Cozumel ofertan al mejor postor y a la vista de todos, mandíbulas de ti-

burón. Comerciantes en el cen-tro de la ciudad indicaron que su venta es cosa común y que ninguna autoridad, ni local, ni federal, les molesta o requiere los permisos correspondientes.

Ninguno aceptó que pesca-dores locales les provean de es-tas mandíbulas, aseguraron que son traídas de otros municipios de Quintana Roo.

Personal representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reveló que únicamente dos cooperativas tienen permiso para la pesca del escualo.

Christopher González Baca, encargado del Despacho de la Conanp en la isla, informó de que las especies de tiburón que se pueden encontrar en las aguas de influencia de la ínsula son Gato, Toro y Pun-tas Negras.

En Cozumel, en cualquier

Gustavo Villegas

mas o débiles por alguna razón. Rodrigo Medellín, doctor en

Ciencias del Instituto de Eco-logía de la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), habló en marzo del 2013 de la “enorme ignoran-cia sobre la importancia de los tiburones para el desarrollo de la biodiversidad”.

El especialista recalcó la necesidad de que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pes-ca (Conapesca) y el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) regresen bajo el dominio de la Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Naturales (Semarnat).

En Cozumel no existen re-presentaciones de estos orga-nismos oficiales.

punto que se pueda convertir en espacio de venta se pueden ver mandíbulas de tiburones de diferentes tamaños.

Éstas son ofrecidas a los tu-ristas, principalmente extran-jeros que llegan a bordo de cru-

ceros a la isla.En un sólo puesto ubicado

en el cruce de la avenida Rafael E. Melgar con calle siete, fue posible contabilizar alrededor de 25 quijadas de diferentes ta-maños, de este animal marino.

La Norma Oficial Mexicana NOM-029 regula la pesca de tiburones y rayas.

Los especialistas los cata-logan como “limpiadores” de los mares pues se alimentan de otras especies marinas enfer-

• Las costas de México albergan a 150 especies de tiburones y rayas de las 370 conocidas en el mundo.La Norma Oficial Mexicana NOM-029 regula la pesca de estas especies marinas.

Instalaciones de la PGJ en la isla están en condiciones de deterioroel edificio presenta desde goteras hasta boquetes causados por la humedad

Gustavo Villegas

La falta de mantenimiento es evidente en las insta-laciones de la Procuradu-

ría General de Justicia (PGJ) del Estado de Quintana Roo en la isla de Cozumel. Un recorrido por la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común (Ampfc) y por el Servicio Médico Forense (Semefo) permitió levantar un testimonio gráfico de las condiciones en las que lucen estas instalaciones.

Ambos edificios fueron inaugurados en el sexe-nio 2005-2011, y aunque al inicio de la función de Gaspar Armando García To-rres como procurador se les dio mantenimiento menor, principalmente para cam-biar los logotipos, hoy lucen desgastados y en el olvido.

Desde el exterior se nota el deterioro en la pintura del edificio ubicado en la aveni-da 65 con calle 25 sur. Afuera hay una placa que indica que el edificio se inauguró el 23 de agosto de 2007.

A un costado está una ca-seta de vigilancia que nunca funcionó. Algunas motoci-cletas pueden verse esta-cionadas en un espacio no asignado para ese fin.

Sobre las columnas y la cornisa de la fachada son vi-sibles las marcas de los es-currimientos por las grietas en el techo del edificio.

Adentro, luego de pasar

enormes agujeros en la estructura del techo se pueden observar en las oficinas de la Procuraduría General de Justicia en Cozumel.

Gustavo Villegas

el pasillo de acceso, se pueden ver dos cubos que recolectan el agua que se filtra por un enorme boquete en el techo en el que el plafón cedió a la humedad.

En el pasillo de acceso a la comandancia de la Policía Ju-dicial hay otro agujero en el techo que deja claro la falta de mantenimiento.

Estela Tun Chan, coordina-dora de la Ampfc, no pudo ser ubicada en sus oficinas durante el recorrido por el edificio alre-dedor de las 12:30 de ayer, por lo que no fue posible obtener información sobre algún plan de rehabilitación de las instala-ciones que desde hace dos años comenzaron a deteriorarse.

Por su parte, el Semefo, por lo menos en su fachada, pre-senta las mismas condiciones, con un enorme grafiti de color amarillo. Este edificio se loca-liza en el polígono de la zona industrial de Cozumel.

La avenida Rafael E. Mel-gar es para los taxistas de la ínsula campo libre ante la falta de autoridad que sancione. Esta imagen capta el momento en el que el conductor del taxi número 24 da una vuelta en “U” justo en el sitio en el que hay una señal que lo prohíbe. La escena se cap-tó a la altura de la calle 4 norte. El taxista llevó a cabo esta maniobra para dar servicio a dos turistas extranjeros. Fo

to: G

usta

vo V

illeg

as

Taxistas no respetan los señalamientos

• El edificio de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común y el del Semefo fueron inaugurados en el sexenio 2005-2011.

• La fachada de las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) está grafiteada en color amarillo.

Page 9: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

9DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014 LOCAL

Page 10: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

10 DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014

SEGURIDAD DOMINGO 03DE AGOSTO DE 2014

PLAYA DEL CARMENQuintana Roo

10

Ante lAs AltAs temperaturas en esta temporada, los bomberos recomiendan extremar precauciones para evitar fuego en la maleza

Alerta aumento de incendios en baldíos de TulumDe la Redacción

Al menos nueve incendios forestales o en terrenos baldíos en poco menos de tres semanas se han registrado en Tulum.

El director de Bomberos en el noveno municipio, Héctor Juárez García, lanzó una alerta para concientizar a la ciudada-nía para que ayude a no provo-car conflagraciones.

Tan sólo este fin de sema-na, dos incendios consumieron poco más de dos mil 500 me-tros cuadrados de monte bajo

Los Bomberos en el Estado recomiendan no arrojar colillas de cigarros o botellas de vidrio en las carretas, además de evitar encender fogatas al aire libre y la quema de basura en terrenos baldíos.

De la Redacción

en un terreno baldío y una pa-lapa de la colonia Yax-Tulum.

El primero se originó como a las 19:15 horas de este vier-nes, al prenderse en llamas una superficie de 50 x 50 metros. Elementos del Cuerpo de Bom-

beros tardaron poco más de tres horas y utilizaron más de 10 mil litros de agua para sofo-car el fuego, que se debió a la quema de basura que se salió de control.

Y como a las 02:50 horas de este sábado se reportó el in-cendio de una palapa de 4 x 5 metros en la carretera Tulum-Cobá. Al llegar, los bomberos empezaron a combatir el resto del fuego que quedaba, pues sus habitantes habían empe-zado a sofocarlo para evitar que avanzara y terminara con la palapa de 4 x 5 metros, la

cual sólo se consumió un 30% calcularon los elementos de la corporación.

El director de Bomberos dijo que la gran mayoría de los incendios ocurridos son provocados por los mismos ciudadanos.

Desde julio, las temperatu-ras en Quintana Roo han ron-dado los 35 grados, con una sensación térmica de más de 40 grados, durante el periodo

denominado “canícula”, que puede durar entre cuatro y siete semanas.

Juárez García dijo que la re-comendación es no arrojar co-lillas de cigarros o botellas de vidrio en las carreteras. Igual-mente, la Conafor pide evitar no realizar fogatas al aire libre, o apagarlas perfectamente, y evitar quemar la basura en te-rrenos baldíos.

De acuerdo con el informe

acumulado de incendios fo-restales extinguidos por tipo de estrato al 2 de agosto de la Coordinación de Protección Civil, el municipio de Tulum es el segundo más afectado con un daño de 14.5 por ciento de todas las conflagraciones regis-tradas en Quintana Roo.

El municipio más afectado es el de Othón P. Blanco con un 78.87 por ciento de los in-cendios forestales en el Estado.

9

14.5

siniestros en menos de tres semanas se han registrado en el municipio

por ciento de todos los incendios forestales del Estado son de Tulum

Antenoche alrededor de las 22:15 horas, oficiales de Tránsito fueron alertados sobre una ca-mioneta tipo Ford Ranger roja al sur de la ciudad sobre el boulevard Playa del Carmen, que a la altura del kilómetro 287 se estrelló contra un árbol. El conductor abandonó su vehículo.

De

la R

edac

ción

Se impacta contra un árbol y huye

La falta de señales de tránsito en el cruce de las calles 105 y 25 sur dificulta la labor de los peritos para deslindar responsabilidades.

Una patrulla de la Policía y un taxi chocaron en la colonia El Ejido

De la Redacción

Ni el taxista y su pasajero ni los tripulantes de una patrulla de la Policía Mu-

nicipal que protagonizaron un grave accidente la tarde de este sábado, resultaron con heridas de gravedad.

El choque entre una pa-trulla policíaca y un taxi dejó únicamente cuantiosos daños materiales; agentes de Trán-sito municipal y paramédicos acudieron al lugar a prestar auxilio.

Fue a las 15:05 horas cuan-do se recibió el reporte del percance ocurrido sobre la 25 sur con 105 de la colonia

el Ejido, por lo que agentes de Tránsito se trasladaron al lugar para tomar parte en los hechos.

Del accidente se supo que la patrulla policíaca se desplaza-ba sobre la 105 mientras que el taxi sobre la 25 sur, y en la intersección de ambas arterias, los vehículos colisionaron; el brutal choque solamente dejó

daños materiales.La falta de discos de alto

o señales de tránsito en am-bas avenidas, dificulta la la-bor del peritaje para deslindar responsabilidades, por lo que se ambas unidades fueron lle-vadas al corralón municipal en lo que se determina quién fue el responsable.

Descartan heridos en accidenteDe la Redacción

BUscan crear una mejor cultura de tránsito entre nuevos automovilistas

De la Redacción

Con el objetivo de garan-tizar la seguridad vial en Solidaridad, la Dirección

General de Seguridad Públi-ca y Tránsito ha impartido pláticas de educación vial a los sectores educativos, em-presariales y transportistas con el fin de crear conciencia entre los nuevos conductores para que obtengan su licencia de manejo.

Estas pláticas impartidas incluyen temas basados en el Reglamento de Tránsito Mu-nicipal, destacando en mate-

Unos 20 pequeños pudieron conocer las instalaciones de Seguridad Pública

De la Redacción

Con la finalidad de impulsar el respeto a las autoridades, unos 20 niños de un taller

de verano hicieron un recorrido por las instalaciones de la Di-rección de Seguridad Pública.

El programa del Taller de Verano en el Mercado Muni-cipal que se estableció desde el pasado 15 de julio contempla diversas actividades, entre las que destacan una visita guiadas a la corporación policíaca en las que participan diferentes direcciones, como la de Trán-sito y la de Seguridad Pública.

El taller, destinado en su ma-yoría a hijos de locatarios del mercado Benito Juárez, tiene una duración de cuatro horas, de martes a viernes.

Las actividades del taller de verano buscan motivar la inte-racción de la población infantil con su policía y sobre todo el uso responsable y correcto de las líneas de emergencia, den-tro de los principales temas que se abordan con ellos a través de ejemplos sencillos.

La visita se realizó al me-diodía de ayer y posteriormen-te los pequeños fueron al cine y a la Dirección de Deportes, donde los menores aprendieron diversas acciones.

ria sobre el conocimiento de los señalamientos viales en carreteras y ciudades, aplica-dos tanto para peatones como a conductores.

A los nuevos conductores se les explica el Reglamento de tránsito y vialidad vigente y se les informa sobre el pro-ceso para tramitar licencias de conducir en las modalidades de motociclista, automovi-lista y chofer, así como las sanciones a las que se puede hacer acreedor al violentar las disposiciones.

Con estas acciones preven-tivas, la Dirección de Seguri-dad Pública y Tránsito pre-tende crear conciencia en los diferentes sectores sociales para implementar una nueva cultura vial, lo que se tradu-cirá en la reducción de acci-dentes automovilísticos.

La Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal explica los reglamentos a quienes buscan su licencia de manejo.

Imparten pláticas para mejorar educación vial

Recorren niños central policíaca en CozumelDe la Redacción

El Taller de Verano en el Mercado contempla diversas actividades para los niños, entre las que destacan visitas guiadas a las direccio-nes, de Tránsito y de Seguridad Pública en Cozumel, así como a la Dirección de Depor-tes y otras dependencias municipales.

De

la R

edac

ción

Page 11: ESCENA Extraen un rico manjar marino a todo pulmón · 2014-08-03 · un arte; muchas veces el tocar una partitura es como rosar la piel de una musa expuesta sin ajuar alguno, es

5DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014 domingo 08 de agosto de 20144 DEPORTES

el balompié profesional en Playa del Carmen no sería lo mismo sin el entrenador Enrique Lobato Reynoso

Un lobo con mucha historia en el fútbol de Quintana RooRafael Acevedo

Viendo frustrada su carre-ra como futbolista profe-sional cuando era joven a consecuencia de una lesión, Enrique Lobato

Reynoso optó por transmitir sus conocimientos a través de la dirección técnica; vinculado toda su vida al balompié, este “viejo lobo de mar” ha teni-do en sus manos a cientos de futbolistas, a los cuales les ha aportado su granito de arena sobre el deporte más popular del mundo.

Nacido en México, Distri-to Federal, en el año de 1960, desde muy pequeño estuvo vinculado con el futbol; en su juventud militó en varios equipos, incluso llegó a estar dentro de las filas del Atlante: desde los 16 años perteneció a sus reservas.

Debutó en la Primera Divi-sión con el equipo azulgrana ante Torreón en el antiguo es-tadio Corona. Después de haber jugado su primer partido, a la siguiente se-mana tuvo la mala fortuna de sufrir una fractura en una pierna, lo cual lo alejó de las canchas.

En esas épocas, En-rique Lobato estaba dentro de la selección amateur junto con jugadores como: Adrián Chávez, Gonzalo Farfán, Luis Flores, Manuel Negrete, Pablo Luna, entre otros, todos ellos catalogados ahora como figu-ras del balompié mexicano. Sin embargo, él se quedó en el ca-mino, como muchos otros, a consecuencia de una lesión.

A raíz de esto, a la edad de 22 años decide fijar el rumbo a la ciudad de Mérida, donde fue reclutado por los extintos Leones del IMSS de la Terce-ra División, entrenados por el

llamada “clásico”.Como todo equipo, el Inter

tuvo sus altibajos al mando de Enrique Lobato, siendo más las alegrías que las tristezas, en su primera etapa estuvo al fren-te del equipo por tres torneos, donde calificó en una ocasión a la fase de inter-zonas, para des-

pués emigrar a otros clubes y regresar pos-teriormente como entrenador. Después regresó como entre-nador del Inter en Se-gunda División.

En su tercera etapa se desempeñó como auxiliar de Víctor Valderamar dentro del club playense.

Esta es sólo par-te de la carrera de un exitoso director técnico, quien ac-tualmente labora dentro del Instituto del Deporte de So-lidaridad, donde aporta sus conocimientos deportivos al desarrollo del municipio.

Enrique disfruta la vida al lado de su esposa y sus cinco hijos: Anabel, Mariana, Enri-que, Cecilia y Lismar, y sigue preparándose dentro de esta profesión porque no descarta algún día regresar a un ban-quillo a dirigir a algún equipo profesional.

El estratega estuvo al frente del Inter Playa por tres torneos en su primera etapa, después regresó como entrenador en Segunda División y en otra etapa fue auxiliar técnico de Víctor Valdemar.

EnriquE Lobato labora actualmente en el Instituto del Deporte.

Rafael Acevedo

su carrera como timonel. Tam-bién ha fungido como auxiliar en otros clubes, siendo el más destacado el Inter Playa en la Segunda División, de la mano de Víctor Valdelamar Marine.

Una de sus etapas más sig-nificativas como entrenador, tanto para él como para Playa del Carmen en general, fue du-rante el nacimiento del Inter Playa en el año de 1999, luego de que el entonces presidente municipal de Solidaridad, Mi-guel Ramón Martín Azueta, le ofreciera la dirección técnica del naciente equipo, tras una plática en su casa en Cozumel. Enrique Lobato comenta que de manera inmediata aceptó el reto y a falta de 20 días para el inicio de la temporada, armó un equipo competitivo con gente local entre ellos: Los hermanos Cuxim Vargas (Carlos, Gilberto y Pascual), Emmanuel “Mante-cas” Montano, Alfredo Maya, Rílmer Ávila, Pedro “Pelón” Claver y unos cuantos refuer-zos foráneos como: Gerardo García y Héctor Barrón.

La intención era crear un equipo con arraigo, que fuera del gusto de la afición, lo cual se logró desde el primer instan-te en que los jugadores pisaron la cancha. En este sentido, existe una declaración hecha por el propio Lobato Reynoso a un medio de comuni-cación estatal en el cual manifestaba de manera textual: “No vamos a ser los patitos feos del torneo”; ofre-ciendo para ello un equipo con humildad, batallador y sobre todo aspiraciones de ser uno de los grandes de la zona.

Así que un sábado 11 de sep-tiembre de 1999, dentro de la Copa del Sureste, nacía el Inter Playa del Carmen, dirigidos por el ya experimentado Enrique Lobato Reynoso. El debut del Inter no fue el esperado, ya que cayeron ante los Huracanes de Cozumel 2-1: así nació una ri-validad que en su momento fue

Para recordar1960 • Enrique Lobato nace en la Ciudad de México.

1976 • Comienza su carrera como futbolista en fuerzas básicas del Atlante.

1982 • Debuta con el primer equipo, que formaba parte del IMSS, en un juego ante Torreón en el viejo estadio Corona. A la semana siguiente sufre una fractura en la pierna.

• Es enviado a Leones del IMSS de Mérida de la Tercera División, pero una lesión mal tratada lo aleja de las canchas.

• Inicia su carrera como director técnico.

1999 • El sábado 11 de septiembre, dentro de la Copa del Sureste, nacía el Inter Playa del Carmen, a cargo de Lobato Reynoso.

No vamos a ser los

patitos feos del torneo

(Inter Playa 1999)

famoso personaje Carlos Itu-rralde, donde le ofrecieron los servicios médicos para rehabi-litarlo de la lesión, sin embargo, debido a que en aquella época (1982) la medicina no estaba tan avanzada como ahora, la reha-bilitación no fue la adecuada, y un nervio se atrofió tras estar cerca de nueve meses enyesado: esto lo que lo alejó completa-mente de las canchas.

Sin embargo, no pudo re-tirarse totalmente de los em-pastados, ya que fue ahí donde optó por incursionar en el fut-bol de otra manera: tomando el curso para director técnico. Inició trabajando como auxi-liar técnico del estratega Raúl Gómez Bolio en los Venados de Mérida, después fue con-tratado como entrenador de los desaparecidos Zapateros de Ticul, iniciaba así una carrera productiva dirigiendo equipos de futbol profesional.

Tiburones de Progreso, Ma-yas de Yucatán, Huracanes de Cozumel en varias etapas, Cruz Azul Laguna, Inter Playa en dos etapas, Cacaoteros de Tabasco y Deportivo Maya Caribe, han sido sus equipos a lo largo de

9equiposde fútbol

profesional en los que ha trabajado como director o

como auxiliar

Corren en beneficio de gente en silla de ruedasLa competencia forma parte de una campaña a favor de discapacitados

Rafael Acevedo

Elena Carmona y Andrés Ocampo fueron los gana-dores de la carrera pedestre

que se realizó como parte de las actividades de la campaña “Ponte en mi lugar, no en mi sitio” a beneficio de personas con discapacidad, en la cual se entregó un donativo de más de 12 mil pesos a la asociación civil “Yo soy Solidaridad”.

En punto de las 8 horas so-bre la avenida Constituyen-tes, los atletas solidarenses ahí reunidos, corrieron un kilómetro sobre la Quinta Avenida para sumarse a esta campaña permanente de res-peto hacia las personas con discapacidad.

En la categoría femenil, a

escasos metros de finalizar el recorrido, se tuvo un cierre muy reñido entre Elena Car-mona y Sofía Cabrera, quie-nes pelearon hasta el último momento por cruzar la meta en primer lugar. La ganadora fue Elena; el segundo sitio fue para Sofía, y en tercer lugar llegó Noemí García.

Por su parte, en la rama va-ronil, el ganador fue Andrés Ocampo, quien desde que sa-lió de la meta tomó una dis-tancia con respecto a los de-más competidores que ya no perdió para llegar en primer lugar de la carrera. En segundo lugar llegó Manuel López Flo-res, y en tercer puesto Fran-cisco Hernández Casto.

En la premiación estuvo presente el director del Instituto del Deporte, Carlos Toledo Medina, al lado de distintas asociaciones .

• Los organizadores del evento entregaron un donativo de 12 mil pesos a la asociación civil “Yo soy Sollidaridad” para comprar sillas de ruedas.

Rafael Acevedo

se acerca el final de la Copa solidaridad

empatan juveniles en pretemporada

Hoy se definirá la calificación al nacional de Primera Fuerza en el fútbol de salón

Rafael Acevedo

La Copa Solidaridad está llegando a su fin. Luego de que en la jornada sabatina

se vieron duelos reñidos, hoy se llevarán a cabo las finales de este torneo, cuyos campeones participarán de manera directa en el torneo nacional de Pri-mera Fuerza.

La selección femenil de Quintana Roo doblegó a su si-milar del Estado de México 3-1; por su parte, en la rama varonil, Campeche derrotó a Puebla por apretado marcador de 5-4.

En otros resultados en la rama femenil, en duelo de equi-

Panteras de Puebla, de Tercera División, enfrentó a Juchimanes en partido amistoso

Rafael Acevedo

Las Panteras de Puebla de la Tercera División Juvenil, equipo que se encuentra de

visita en Playa del Carmen ha-ciendo su pretemporada, em-pató a dos goles ante FC Ju-chimanes, de la Liga Nacional Juvenil Sub-15.

autogol por parte de los “ca-moteros”; mientras que por los campechanos descontaron Asael Noh, Carlos Reyes con un doblete, Diego Manzanero y Erick Yañez.

En otros resultados de esta jornada dentro de la rama va-

pos hermanos, Boca del Río hu-milló a Veracruz por abultado marcador de 8-1.

En la rama varonil, Cam-peche venció a Puebla 5-4 con anotaciones de Michel Carreón en dos ocasiones, Christian Pardo con uno y un

ronil, FC Juchimanes, equipo local, sucumbió ante Campe-che por 2-0, con anotaciones de Anibal Arcadio y Adrián García. Por su parte, Selección Quintana Roo venció a Inter-nacional de Playa del Carmen 4-1. Finalmente, FC Gonzalo ganó 9-3 a PSV Playa.

En la Copa Solidaridad de futsal participan equipos de Veracruz, Es-tado de México, Puebla, Campeche y Quintana Roo, en ambas ramas.

Rafael Acevedo

• Este partido, pactado la tarde del viernes, fue espontáneo, luego de que el estratega de los locales le propusiera a su colega poblano jugar y así sus pupilos tuvieran un fogueo extra.

El equipo poblano, que pro-viene de Nealticán, Puebla, también participa en la Copa Solidaridad de Fútbol de Salón.

Las Panteras militan desde hace un año en la Tercera Ju-venil, liga formativa previa a la Tercera División, aquí juegan jóvenes de entre 13 y 18 años de edad, todos ellos dirigidos por Oscar Hernández y sus au-xiliares Rubén Ramírez y Cris-tian Pardo.

Por su parte, FC Juchimanes es un club juvenil de reciente creación que estará militando por primera vez en la Liga Na-

cional Juvenil, en las llamadas coloquialmente Cuarta y Quin-ta División. Ellos entrenan de lunes a viernes de 16 a 18 horas en las instalaciones del Colegio Mayaland, ubicado en la am-pliación de la avenida Juárez, en la colonia Ejidal.

El encuentro lo inició ga-nando el equipo playense con anotación de Santos de la Paz. Para la segunda mitad, aumen-taron la ventaja mediante Ángel Trejo. Los visitantes responde-rían con gol de Michel Carrión y lograrían el empate final con diana de Conin Hernández.

Observa las mejores imágenes de los duelos de la jornada en la Copa Solidaridad en sipse.com

gsip.se/1uUZtBu

FO

TO

GA

LE

RíA