Escala Richter y Mercaltilli

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Escala Richter y Mercaltilli

    1/4

    INGENIERÍA SÍSMICA

    ESCALA RICHTERY ESCALA MERCALLI

    I. INTRODUCCIÓN

    Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicialpara coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos("Red Sísmica"), de modo que no es inusual que las informaciones preliminares seandiscordantes ya que se basan en informes que registraron diferentes amplitudes de onda.Determinar el rea total abarcada por el sismo puede tardar !arias oras o días de an lisisdel mo!imiento mayor y de sus r#plicas. $a prontitud del diagnóstico es de importanciacapital para ec ar a andar los mecanismos de ayuda en tales emergencias.

    % cada terremoto se le asigna un !alor de magnitud (Ric ter) &nico, pero la e!aluaciónse reali'a, cuando no ay un n&mero suficiente de estaciones, principalmente basada enregistros que no fueron reali'ados for'osamente en el epicentro sino en puntos cercanos.

    De allí que se asigne distinto !alor a cada localidad o ciudad e interpolando las cifras seconsigue ubicar el epicentro.

    Una !e' coordinados los datos de las distintas estaciones, lo abitual es que no ayauna diferencia asignada mayor a . grados para un mismo punto. *sto puede ser m sdifícil de efectuar si ocurren !arios terremotos cercanos en tiempo o rea.

    %unque cada terremoto tiene una magnitud &nica, su efecto !ariar grandemente seg&nla distancia, la condición del terreno, los est ndares de construcción y otros factores.

    Resulta m s &til entonces catalogar cada terremoto seg&n suenergía intrínseca. *staclasificación debe ser un n&mero &nico para cada e!ento, y este n&mero no debe !erseafectado por las consecuencias causadas, que !arían muc o de un lugar a otro seg&nmencionamos en el primer p rrafo.

    INGENIERÍA SÍSMICA JORGE JUNIOR VILLA QUIROZ

    http://www.angelfire.com/ri/chterymercalli/#Magnitud%20de%20Escala%20Richterhttp://www.angelfire.com/ri/chterymercalli/#Intensidad%20en%20Escala%20dehttp://angelfire.com/nt/terremotosTnthttp://www.angelfire.com/ri/chterymercalli/#Intensidad%20en%20Escala%20dehttp://angelfire.com/nt/terremotosTnthttp://www.angelfire.com/ri/chterymercalli/#Magnitud%20de%20Escala%20Richter

  • 8/18/2019 Escala Richter y Mercaltilli

    2/4

  • 8/18/2019 Escala Richter y Mercaltilli

    3/4

    INGENIERÍA SÍSMICA

    2.2. Intensidad en Esca a de Me"ca i #M(di,icada en 1561 %(" Ha"" O. 7((d F"an8 Neu'an+

    Se e$%"esa en n&'e"(s "('an(s.

    1reada en -4 por el sismólogo italiano 7iusseppe 8ercalli, no se basaen los registros sismogr ficos sino en el efecto o da9o producido en lasestructuras y en la sensación percibida por la gente. :ara establecer la2ntensidad se recurre a la re!isión de registros istóricos, entre!istas a la gente,noticias de los diarios p&blicos y personales, etc. $a 2ntensidad puede serdiferente en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto (la8agnitud Ric ter, en cambio, es una sola)y depender de

    a)$a energía del terremoto,b)$a distancia de la falla donde se produ6o el terremoto,c)$a forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblícua,

    perpendicular, etc,)d)$as características geológicas del material subyacente del sitio donde seregistra la 2ntensidad y, lo m s importante,e)1ómo la población sintió o de6ó registros del terremoto.$os grados no son equi!alentes con la escala de Ric ter. Se e;presa enn&meros romanos y es proporcional, de modo que una 2ntensidad 20 es eldoble de 22, por e6emplo.

    7rado 2 Sacudida sentida por muy pocas personas en condicionesespecialmente fa!orables.

    7rado 22 Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo,especialmente en los pisos altos de los edificios. $os ob6etossuspendidos pueden oscilar.

    7rado 222

    Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmenteen los pisos altos de los edificios, muc as personas no loasocian con un temblor. $os !e ículos de motor estacionadospueden mo!erse ligeramente. 0ibración como la originada porel paso de un carro pesado. Duración estimable

    7rado 20

    Sacudida sentida durante el día por muc as personas en losinteriores, por pocas en el e;terior. :or la noc e algunasdespiertan. 0ibración de !a6illas, !idrios de !entanas y puertas<los muros cru6en. Sensación como de un carro pesadoc ocando contra un edificio, los !e ículos de motorestacionados se balancean claramente.

    7rado 0 Sacudida sentida casi por todo el mundo< muc os despiertan.%lgunas pie'as de !a6illa, !idrios de !entanas, etc#tera, serompen< pocos casos de agrietamiento de aplanados< caen

    INGENIERÍA SÍSMICA JORGE JUNIOR VILLA QUIROZ

  • 8/18/2019 Escala Richter y Mercaltilli

    4/4

    INGENIERÍA SÍSMICA

    ob6etos inestables . Se obser!an perturbaciones en losrboles, postes y otros ob6etos altos. Se detienen de relo6es de

    p#ndulo.

    7rado 02

    Sacudida sentida por todo mundo< muc as personasatemori'adas uyen acia afuera. %lgunos muebles pesadoscambian de sitio< pocos e6emplos de caída de aplanados oda9o en c imeneas. Da9os ligeros.

    7rado 022

    %d!ertido por todos. $a gente uye al e;terior. Da9os sinimportancia en edificios de buen dise9o y construcción. Da9osligeros en estructuras ordinarias bien construidas< da9osconsiderables en las d#biles o mal planeadas< rotura dealgunas c imeneas. *stimado por las personas conduciendo!e ículos en mo!imiento.

    7rado 0222

    Da9os ligeros en estructuras de dise9o especialmente bueno<considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial<grande en estructuras d#bilmente construidas. $os muros salende sus armaduras. 1aída de c imeneas, pilas de productos enlos almacenes de las f bricas, columnas, monumentos ymuros. $os muebles pesados se !uelcan. %rena y lodoproyectados en peque9as cantidades. 1ambio en el ni!el delagua de los po'os. :#rdida de control en la personas queguían !e ículos motori'ados.

    7rado 2=

    Da9o considerable en las estructuras de dise9o bueno< lasarmaduras de las estructuras bien planeadas se desploman<grandes da9os en los edificios sólidos, con derrumbe parcial.$os edificios salen de sus cimientos. *l terreno se agrietanotablemente. $as tuberías subterr neas se rompen.

    7rado =

    Destrucción de algunas estructuras de madera bienconstruidas< la mayor parte de las estructuras de mamposteríay armaduras se destruyen con todo y cimientos< agrietamientoconsiderable del terreno. $as !ías del ferrocarril se tuercen.1onsiderables desli'amientos en las m rgenes de los ríos ypendientes fuertes. 2n!asión del agua de los ríos sobre susm rgenes.

    7rado =2

    1asi ninguna estructura de mampostería queda en pie.:uentes destruidos. %nc as grietas en el terreno. $as tuberíassubterr neas quedan fuera de ser!icio. >undimientos yderrumbes en terreno sua!e. 7ran torsión de !ías f#rreas.

    7rado =22Destrucción total. ?ndas !isibles sobre el terreno.:erturbaciones de las cotas de ni!el (ríos, lagos y mares).?b6etos lan'ados en el aire acia arriba.

    INGENIERÍA SÍSMICA JORGE JUNIOR VILLA QUIROZ