2
Escala de Mohs: Dureza Mineral Prueba característica 1 Talco Pueden rayarse con la uña 2 Yeso " 3 Calcita Se corta fácilmente con la navaja 4 Fluorita Se rayan con la navaja 5 Apatita " 6 Feldespato Se corta difícilmente con la navaja 7 Cuarzo No los raya el acero; el cuarzo 8 Topacio raya al cristal; el topacio al cuarzo; 9 Corindón el corindón al topacio y el diamante 10 Diamante al corindón 4)_ Tabla de Identificación de los Minerales: Identificación de los Minerales Muestr a Durez a Color Brillo Raya Clivaje Fractur a Habito Nombre 1 1 Verde Sedoso Blanc a Basal No Laminar Talco 2 2 Trasluc ido Sedoso Blanc a 1 Dirección No Laminar Yeso 3 3 Blanco Perlado Blanc a Romboédric o No Cubico Calcita 4 4 Verdoso Vítreo Blanc a Octaédrico No Octaédri co Fluorita 5 6 Pardo Adamantin o Blanc a 1 Dirección No Prismáti co Microcli no 6 7 Gris Graso Blanc a No Concoid e Bipirami dal Cuarzo 7 7 Grisáce o Vítreo Blanc a No Concoid e Bipirami dal Cuarzo 8 3 Blanco Perlado Blanc a Romboédric o No Cubico Calcita 9 7 Negro Metálico Negra No Concoid e Amorfo Sulf de Fe 10 4 Amarill o Perlado Blanc a Romboédric o Concoid e Amorfo Calcita 11 6 Rosa Opaco Blanc a Dos Planos No Amorfo Feldespa to 12 2 Blanco Vítreo Blanc a Cubico No Cubico Halita 13 6 Gris Metálico Blanc a No Concoid e Bipirami dal Cuarzo 14 <3 Dorado Metálico Negra No Irregul ar Cubico Calcopir ita 15 <3 Cobrizo Metálico Negra 3 Direccióne s No Cubico Bornita

Escala de Mohs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escala de Mohs

Escala de Mohs:

Dureza Mineral Prueba característica

1 Talco Pueden rayarse con la uña2 Yeso "3 Calcita Se corta fácilmente con la navaja

4 Fluorita Se rayan con la navaja5 Apatita "6 Feldespato Se corta difícilmente con la navaja7 Cuarzo No los raya el acero; el cuarzo8 Topacio raya al cristal; el topacio al cuarzo;9 Corindón el corindón al topacio y el diamante

10 Diamante al corindón

4)_ Tabla de Identificación de los Minerales:

Identificación de los MineralesMuestra Dureza Color Brillo Raya Clivaje Fractura Habito Nombre

1 1 Verde Sedoso Blanca Basal No Laminar Talco2 2 Traslucido Sedoso Blanca 1 Dirección No Laminar Yeso3 3 Blanco Perlado Blanca Romboédrico No Cubico Calcita4 4 Verdoso Vítreo Blanca Octaédrico No Octaédrico Fluorita5 6 Pardo Adamantino Blanca 1 Dirección No Prismático Microclino6 7 Gris Graso Blanca No Concoide Bipiramidal Cuarzo7 7 Grisáceo Vítreo Blanca No Concoide Bipiramidal Cuarzo8 3 Blanco Perlado Blanca Romboédrico No Cubico Calcita9 7 Negro Metálico Negra No Concoide Amorfo Sulf de Fe

10 4 Amarillo Perlado Blanca Romboédrico Concoide Amorfo Calcita11 6 Rosa Opaco Blanca Dos Planos No Amorfo Feldespato12 2 Blanco Vítreo Blanca Cubico No Cubico Halita13 6 Gris Metálico Blanca No Concoide Bipiramidal Cuarzo14 <3 Dorado Metálico Negra No Irregular Cubico Calcopirita15 <3 Cobrizo Metálico Negra 3 Direcciónes No Cubico Bornita

Usos:TALCO: (Mg3(OH)2Si4O10) Se utiliza en las industrias de la goma, papel, textil, en los cosméticos y como colorante.YESO: (CaSO4· 2H2O) Su principal utilización es la producción de escayola. Igualmente como material de construcción en edificios temporales, para enyesado de paredes, molduras y vaciados. Junto con arcilla se emplea como fertilizante y sin fraguar es un aditivo retardador en el cemento Portland. CALCITA: (CaCO3) Para cementos, materiales cerámicos, obtención de la cal, para carga, fabricación de cemento Portland, en industria química, como fundente en menas metálicas, FLUORITA: (CaF2) Como fundente en la fabricación de aceros, de vidrios opalescentes, también en esmaltados y en la fabricación de ácido fluorhídrico.MICROCLINO: Se utiliza como uno de los elementos que dan resistencia a los cristales que se utilizan en las naves espaciales y es parte importante de las pinturas que se utilizan las mismas.CUARZO: (Tectosilicato) (SiO2) Ampliamente utilizado en la industria de la óptica, en aparatos de precisión y científicos, para osciladores de radio, como arena se emplea en morteros de hormigón, como polvo en fabricación de porcelanas, pinturas, papel de esmeril, pastillas abrasivas y como relleno de madera. Sus variedades coloreadas como piedras de adorno, siendo muy cotizados en joyería los ópalos de diversos colores (tripletes).FELDESPATOS: ORTOCLASA: (Tectosilicato) (KAlSi3O8) Se emplea fundamentalmente en la fabricación de porcelanas. Cuando se calienta a altas temperaturas funde y obra como un cemento. Se emplea para elaborar los esmaltes para pintar sobre porcelanas. Igualmente se emplean en la fabricación de vidrios. PLAGIOCLASAS: Para cerámica muy fina.HALITA: (NaCl) En la industria química como fuente de sodio y cloro. Como condimento (es la sal común empleada en alimentación), para conservación de alimentos y para curtido de pieles. Igualmente para abono, alimento de ganado y herbicida.CALCOPIRITA: (CuFeS2): Para la obtención industrial de cobre.BORNITA: Es uno de los minerales más importantes utilizados para la extracción del cobre.