Errores de implementacion ERP.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Universidad Dr. Andres BelloAuditora de SistemasErrores Ocultos en Implantacin de un sistema ERP Corporativo

  • Errores en la asignacin del personal interno adecuado para el proyecto Deben participar los "mejores" y no algn asistente, o "los que no tienen otra cosa para hacer".Como este personal habitualmente contina en paralelo con sus tareas, la empresa debe prever como reemplazarlos mientras dure laimplementacin, o al menos como aportarles un refuerzo en su trabajo cotidiano.Una opcin es la de seleccionar algunos jvenesprofesionales o estudiantes, que puedan actuar como soporte.

  • Errores en el armado del grupo de trabajo Muchas veces las empresas asignan al personal interno que va a trabajar en la implementacin en funcin de sus capacidades, conocimientos y competencias, pero no tienen en cuenta sus roles dentro del grupo de trabajo, ni el tiempo que le debern dedicar al proyecto.

    Una de las cosas que deben tenerse en cuenta es que luegode la implementacin, alguien deber colaborar con la capacitacin, es decir: estar disponible en forma interna para "ensear" al resto de la compaa el manejo del nuevo sistema.Por ende, resultara ideal sumar al grupo de trabajo a alguien con habilidad o competencia docente, disponiendo de antemano que ese ser su rol al concluir la implementacin.Por otro lado, el armado del equipo depender tambin del enfoque que se le quiera dar al proyecto.Obviamente, si se busca tomar soluciones all-in-one, es decir del tipo standard, la participacin del equipo interno puede ser menor a lo que se necesitara si se decide personalizar el sistema.

  • Errores en la comunicacin En la mayor parte de las personas, habitualmente los cambios generan dudas, temor y ansiedad.Mucho ms cuando se sabe que se ver afectada la forma en que se trabaja, y en una primera instancia no est claro su alcance.Por eso es fundamental la forma en que secomunique el proyecto al personal.Por otro lado, no alcanza con "mandar un memo". La informacin debe ser frecuente, ya que los vacos en la comunicacin pueden motivar rumores, que crean un clima adverso y finalmente entorpecen el trabajo.Nunca hay un exceso de informacin. Lo ideales que se produzcan informes frecuentes sobre como va evolucionando el proyecto, y que se habiliten varios canales para que el personal haga llegar sus dudas.

  • Errores en la capacitacin del personal La empresa sabe que deber entrenar al equipo de proyecto en la funcionalidad del sistema. Pero generalmente no considera que adems,deber capacitar lo antes posible a los usuarios finales en forma prctica y terica (es decir, con material impreso). Esto implica preparar el material con anticipacin, y pensar en quienes van a llevaradelante la capacitacin en forma interna.Debera haber personas con capacidades docentes.El empresario puede pensar: "encima que lo sustraje a sus tareas, ahora tiene que ensear" Pero si busca el xito en la implementacin, es as.

  • Errores en la definicin de los alcances Cules procesos van a estar incluidos, y cules no? Si la Gerencia no define el alcance del proyecto y lo transmite en forma adecuada atoda la empresa, se pueden generar falsas expectativas, y luego se retrasa la implementacin. Para ello, en primer lugar debe quedar claro cules son los procesos que no estn incluidos, y cmo quedarn integrados (interfaces).Es importante informar a cada sector delpersonal, de qu manera se ver afectado

  • Exceso de anlisis La etapa de anlisis y recopilacin de informacin sobre los procesos no debera llevar ms que el 30 por ciento del tiempo total de la implementacin. Pero muchas veces el trabajo se detiene (inclusohasta se paraliza) porque se pone en juego un excesivo anlisis de cada definicin, que finalmente impide tomar decisiones.Para evitar esta situacin, lo ideal es pensar los problemas de una forma simple y resumida, suficiente como para que los involucrados comprendan lo que se est decidiendo. Si es necesario, siempre se pueden realizar ajustes.

  • Errores en la limpieza de los datos a transferir La etapa de migracin de datos desde un sistema anterior es una tarea pesada, que debe realizarse cuidando cada detalle: hay informacincontable, de produccin, de logstica, que puede ir variando hasta ltimo momento. Este es uno de los aspectos clave, a los que en general no se les da la debida importancia. Es muy relevante conciliar cuentas, tomar inventarios y atender en general a la calidad de los datos que se van a transferir.Para evitar este error, una buena opcin es nombrar a unresponsable de los datos de cada rea, que asegure que la informacin se encuentre disponible en tiempo y forma cuando se necesita.

  • Error en la planificacin del ciclo de vida de la aplicacin En general, la implementacin del sistema recorre 4 estados o etapas: se implementa; se comienza a utilizar; se estabiliza; permite el desarrollo de su potencial. Muchas empresas desarrollan las dos primeras etapas y luego creen que el proceso ha concluido: por ende retiran al personal interno deapoyo, y dejan de actualizar el sistema.Aunque el consultor atienda y pueda resolver muchas de las situaciones posteriores que requieran un ajuste, debe haber alguien interno que conozca bien la realidad de la empresa y del producto, y que a medida que el sistema se estabiliza est en condiciones de sealar aspectos a desarrollar, para sacarle ms provecho.

  • Falta de mantenimiento evolutivo Si bien muchos consultores brindan este tipo de mantenimiento, que tiene que ver con el crecimiento de la empresa y un acompaamientopor parte del producto, esto no es as en todos los casos, y la empresa debe prestar atencin a quin tomar la responsabilidad dellevarlo a cabo: la consultora, la empresa o un equipo mixto.

  • Falta de continuidad en el compromiso de la direccin Habitualmente la Gerencia interviene en el proyecto solo a la hora de definir el modelo a seguir y al elegir al proveedor.Pero es necesario que contine involucrndose en el proyecto.Por un lado, para sealar una lnea institucional cuando se presentan dudas.Esto evitara que se avance en un sentido que no es el deseado, y que la direccin se entere tarde de la decisin tomada.Pero adems permitira agilizar la toma de decisiones; motivar y comprometer al equipo de trabajo; sealar la direccin del proyecto y la empresa y cumplir su rol de "agente de cambio.

  • GRACIAS POR SU ATENCION