6
NEWSLETTER Director Ejecutivo: Paul Svendsen Ministerio del Interior – Número Nacional de Asociaciones 170773 – CIF: G92455310 Mayo 2005 – Número 4 “Trabajando para los burros por todo el mundo” Apartado de Correos 25, 29520 Fuente De Piedra, Malaga, España Tel: (0034) 952 735 077 Email: [email protected] Website: www.elrefugiodelburrito.com Miembro de The Donkey Sanctuary Estimados Amigos: Empieza de nuevo el verano y para El Refugio Del Burrito las noticias no podían ser mejores. Tenemos ya más de 80 burros bajo nuestro cuidado y nuestros proyectos en Europa están ayudando ya a muchos burros necesitados. Para comenzar, he aquí una bella historia sobre un caso de rescate en España. 2 Nuestro director Iván aparece en la portada junto con el protagonista de uno de los casos más recientes de rescate, su nombre es Mojino. Esta historia es particularmente significativa, no sólo porque se trata de un burro que realmente necesitaba de nuestra ayuda, sino también por como se dio su rescate. Iván recibió una llamada por parte del dueño de Mojino, quien había escuchado acerca de nuestra asociación por intermedio de una de las administraciones sanitarias locales. Él había trabajado con su burro durante toda su vida, pero le preocupaba ver como Mojino aparecía tendido en el suelo todas las mañanas y le costaba un gran trabajo ayudarle a levantarse. No quería que su burro se lo compraran los gitanos y terminara en el matadero, así que llamó a Iván preguntando si nos podíamos hacer cargo de Mojino. Por supuesto, Iván respondió afirmativamente y al día siguiente fue a recoger al burro. Al llegar, Iván encontró que Mojino se hallaba en malas condiciones y que presentaba heridas y llagas por pasar gran parte de su tiempo tendido en el suelo. Con un poco de paciencia y premiándolo con un algo de comida, Iván condujo a Mojino hacia El Refugio, dónde después de ser atendido durante un buen rato por Guillermo, el veterinario, y por Iván Vázquez, el herrador, empezó a dar muestras de recuperación y hacer nuevas amistades con las que pasará el resto de su vida. Aquí están algunas fotos del rescate de Mojino

ERB-es-Newsletter.004

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mayo 2005 – Número 4 Aquí están algunas fotos del rescate de Mojino Apartado de Correos 25, 29520 Fuente De Piedra, Malaga, España Tel: (0034) 952 735 077 Email: [email protected] Website: www.elrefugiodelburrito.com Miembro de The Donkey Sanctuary Director Ejecutivo: Paul Svendsen 2 Ministerio del Interior – Número Nacional de Asociaciones 170773 – CIF: G92455310 “Trabajando para los burros por todo el mundo”

Citation preview

Page 1: ERB-es-Newsletter.004

     

NEWSLETTER

Director Ejecutivo: Paul Svendsen Ministerio del Interior – Número Nacional de Asociaciones 170773 – CIF: G92455310

Mayo 2005 – Número 4

 

“Trabajando para los burros por todo el mundo”

Apartado de Correos 25, 29520 Fuente De Piedra, Malaga, España Tel: (0034) 952 735 077 Email: [email protected] Website: www.elrefugiodelburrito.com

Miembro de The Donkey Sanctuary

Estimados Amigos: Empieza de nuevo el verano y para El Refugio Del Burrito las noticias no podían ser mejores. Tenemos ya más de 80 burros bajo nuestro cuidado y nuestros proyectos en Europa están ayudando ya a muchos burros necesitados. Para comenzar, he aquí   una bella historia sobre un caso de rescate en España. 

  2

Nuestro director Iván aparece en la portada junto con el protagonista de uno de los casos más recientes de rescate, su nombre es Mojino. Esta historia es particularmente significativa, no sólo porque se trata de un burro que realmente necesitaba de nuestra ayuda, sino también por como se dio su rescate. Iván recibió una llamada por parte del dueño de Mojino, quien había escuchado acerca de nuestra asociación por intermedio de una de las administraciones sanitarias locales. Él había trabajado con su burro durante toda su vida, pero le preocupaba ver como Mojino aparecía tendido en el suelo todas las mañanas y le costaba un gran trabajo ayudarle a levantarse. No quería que su burro se lo compraran los gitanos y terminara en el matadero, así que llamó a Iván preguntando si nos podíamos hacer cargo de Mojino.    Por supuesto, Iván respondió afirmativamente y al día siguiente fue a recoger al burro. Al llegar, Iván encontró que Mojino se hallaba en malas condiciones y que presentaba heridas y llagas por pasar gran parte de su tiempo tendido en el suelo. Con un poco de paciencia y premiándolo con un algo de comida, Iván condujo a Mojino hacia El Refugio, dónde después de ser atendido durante un buen rato por Guillermo, el veterinario, y por Iván Vázquez, el herrador, empezó a dar muestras de recuperación y hacer nuevas amistades con las que pasará el resto de su vida.    Aquí están algunas fotos del rescate de Mojino 

         

  

 

Page 2: ERB-es-Newsletter.004

  3 

Aprendiendo a Crecer Hacerse cargo del cuidado de tantos burros no ha sido fácil y, hace unos meses, vi la necesidad de contar con más espacio cuanto antes. Recordé que cuando estuvimos buscando una granja antes de comprar la que tenemos, estuvimos visitando un terreno con una gran nave a unos 12 kilómetros de dónde estamos actualmente. En ese momento su dueño ofreció alquilárnosla. A pesar de que eso fue hace unos dos años, pensé que sería buena idea ver si ese terreno se encontraba todavía disponible, así que Iván y yo fuimos a investigar.        Con tal suerte contamos, que todavía estaba disponible y además contaba con una construcción adicional que nos podía servir para acomodar a un cuidador. Se ajustaba perfectamente a nuestras necesidades. Al momento de escribir este boletín informativo, los abogados se encontraban elaborando el contrato de alquiler para así empezar a darle uso a ese terreno en un par de meses.                

Ivan Salvia – General Manager

La Gran Ruta de los Burros Una vez tengamos listas las nuevas instalaciones para su puesta en funcionamiento, todo lo que tendremos que hacer es: ¡llevar a los burros hasta allí!. Aquí es dónde tu puedes colaborar. Estamos buscando gente capaz y sana (no necesariamente cuerda) que pueda ayudarnos a conducir a los burros a su nuevo hogar. A unos 4 kilómetros por hora, debería tomar cerca de 3 a 4 horas para los más afortunados (quizá más para aquellos que lleven a un burro cuya filosofía sea dar dos pasos y ponerse a pastar, dar luego otros dos pasos y detenerse para dar un vistazo al paisaje). No estoy seguro de la fecha exacta, pero eso será en Agosto; si estas interesado llama a Leonardo al 952 735 077.

¡Más espacio para albergar a más burros!

Vista al nuevo terreno

Ojalá valga la pena el esfuerzo…

  4

Iván Salvía – Director General Los burros de Miranda.- Como sabéis por el anterior boletín de Noviembre,

estábamos pendientes de recoger un determinado número de burros en la sede de AEPGA en el Norte de Portugal. Efectivamente, en Noviembre trajimos 10 burros (hembras) en un primer viaje; otros 5 burros (un macho entero, uno castrado y tres hembras) y una mula en un segundo viaje realizado en el mes de Febrero. Todos ellos recibieron atención veterinaria a su llegada y el cuidado del herrador pocos días después. Posteriormente, a pesar de haber recibido un primer raspado dental a su llegada, fue necesaria la visita de José María Galafate, veterinario dentista equino, puesto que algunos de los burros llegados tenían la dentadura en muy mal estado con las perniciosas consecuencias que esto tiene en la salud del burro y, además, repercute en la condición general del burro y causa dificultades para ganar peso. Por otro lado, algunos de estos animales sufren cojeras crónicas que nos obligan a realizarles recortes frecuentes de casco e infiltraciones para aliviarles el dolor que padecen. Finalmente, de los 16 burros rescatados, uno de ellos era un macho entero al que tuvimos que castrar. La castración o emasculación no es una operación quirúrgica complicada pero, en el caso de los burros, no está exenta de complicaciones que pueden ser fatales para el animal como, desgraciadamente, fue el caso del burro que nos ocupa que sufrió un prolapso que nos obligó a aplicarle la eutanasia pocas horas después de la intervención. Afortunadamente, los demás burros portugueses se han adaptado muy bien a la vida en El Refugio y se están recuperando de los problemas que padecían a su llegada, se muestran ahora muy confiados y receptivos con sus cuidadores y con los visitantes.  Los Napolitanos.- Los burros miniatura llegados de Nápoles son inconfundibles por su pequeño tamaño y su vivacidad. Aunque, en un principio, los tuvimos que separar en pequeños grupos para que todos recibieran el mejor cuidado posible, una vez rehabilitados, los pequeños burros de Cerdeña han sido trasladados a un nuevo recinto en el que, por fin, pueden estar todos juntos y en el que hacen las delicias de los visitantes con sus juegos, carreras y persecuciones. Algunos de ellos han tenido descendencia como Suzie que ha criado a la burrita Este o como María que parió recientemente y de la que hablamos en este número.

Justo en el recinto de al lado habita Alberto. Este gigante de la raza Martin Franca es ciego y vive junto con un burro lazarillo rescatado en Málaga y que se llama Farruquito. Alberto tuvo que llevar puesta una chichonera para protegerle de los golpes mientras se habituaba a su nuevo hogar. Se ha adaptado perfectamente a su nueva vida y le gusta recibir la atención y los mimos de sus cuidadores y de los visitantes. Finalmente, otros cinco burros Martin Franca llamados Roberto, Josefina, Ángela, Rosina y Shannon viven en el grupo principal y se muestran ahora muchísimo más tranquilos y confiados que a su llegada después de las duras condiciones de vida que tuvieron que padecer en el Zoo de Nápoles.

Tres ejemplares a su llegada

Alberto y Farruquito

Burros Sardos saludando a colegiales

Page 3: ERB-es-Newsletter.004

  5 

Learna (Cuidadora Senior) con Bob (un miembro especial

de nuestro equipo)

El personal del Refugio.-Learna Seward, Rafael Pérez, Trevor Cadwallader, Estrella Gallardo, Mandy Garland y Joseph Booth son los encargados directos de velar por el cuidado de los burros y de las instalaciones en El Refugio del Burrito. Janet Bristow y Leonardo Espinel están al cargo de todas las labores administrativas y son fundamentales en la gestión de la asociación. Sin la esforzada labor de todos ellos hubiera sido prácticamente imposible acoger y cuidar a tantos burros y atender a tantas personas cómo nos llaman para solicitarnos ayuda y consejo, denunciar casos de maltrato y/o abandono o para hacer un donativo. También quiero destacar la labor de Gary Marland y Mel Bennet que nos ayudan como voluntarios. Mención aparte merece la labor realizada por los veterinarios León Lizaur, Guillermo García-Palma y José María Galafate y el herrador Iván Vázquez destacada por su dedicación y profesionalidad. A todos ellos gracias por la labor desempeñada. Voluntarios.- Preocupados y ocupados como estamos en proporcionar los mejores cuidados a los burros a nuestro cargo nos vemos apurados para ofrecer esos cuidados extras que marcan la diferencia y que conciernen al cuidado del pelaje de los burros. Por este motivo, aprovecho estas líneas para solicitar la asistencia de cualquiera que desee pasar un día o más con nosotros ayudándonos a cepillar y acicalar a los burritos y/o a limpiar sus cuadras y establos, o, incluso a atender a los visitantes. Vuestra ayuda será muy bien recibida y los burros y todos nosotros os lo agradeceremos.

Muchos de vosotros habéis preguntado por direcciones más detalladas ya que puede que seamos un poco difíciles de encontrar, estas son:-

• Tomad la autovía a Antequera si venís de Málaga (A45), seguid las señales que indican Sevilla, tomando la autovía A92. 

• Tomad la salida 132 a Fuente de Piedra y entrad al pueblo. • Girad a la izquierda por el Hotel Conde De La Laguna. • Seguid el camino de tierra y cuando paséis por una construcción 

grande que encontraréis a vuestra derecha, tomad el camino de la izquierda (en este punto veréis una indicación de El  Refugio). 

• Estamos al final de ese camino. ¡Disfrutad de vuestra visita!.

Iván

  6

Leonardo Espinel – Coordinador Oficina Europea Este año me he unido al equipo de El Refugio del Burrito para dar apoyo

a las labores administrativas en la oficina. He tenido la oportunidad de hablar con muchos de vosotros que habéis llamado para solicitar información o realizar donativos. Debido a que no tenemos todavía línea telefónica en la granja tenemos una oficina en el pueblo desde donde trabajamos. Aunque esto me ha impedido conocer a muchos de vosotros, no ha impedido que haya tenido la oportunidad de echar una mano en la granja, una experiencia inolvidable y que recomiendo a aquellos que quieran servir de voluntarios. Calculamos que, durante el año pasado, recibimos la visita de unas 3.500 personas – mucho más de lo que esperábamos - y nuestro número de donantes ya supera los 1.500. Además de España, tenemos donantes de muchas partes de Europa y del mundo, algunos han contactado con nosotros desde sus países de origen y otros han venido a visitarnos.   Apadrinamientos – hemos estado trabajando en transferir todos los registros de nuestros donantes a una nueva base de datos mucho más sofisticada (¡no es fácil hacer seguimiento a todas las adopciones que habéis hecho!), estamos a punto de terminar esta tarea, lo que nos permitirá escribiros muy pronto sobre la situación de cada un de vuestros burros y preguntaros si queréis renovar la adopción una vez se cumpla el año. Muchas personas preguntan porqué no tenemos más burros en el programa de apadrinamiento. Pues bien, una de las razones es porque esperamos encontrarle un nuevo hogar a los burros más aptos a través de nuestro programa de custodia, de esta manera no podríais ver a vuestro burro cuando visitéis la granja. Otra razón, es porque, administrativamente, sería muy difícil para nosotros estar pendiente de todos ellos, ¡actualmente tenemos más de 80 burros y siguen llegando más!. De todas formas, el dinero que vosotros generosamente aportáis (sin importar si es un apadrinamiento o una adopción) va a un mismo bote para ayudar en el pago de aquello que vosotros queréis que hagamos: rescatar y cuidar de los burros. Queremos también hacer mención de Blanca - una maravillosa mujer de Madrid. Ella estuvo visitándonos hace un par de meses y nos trajo muchas cosas para vender, incluidos algunos objetos de cristal, unos burritos de barro pintados a mano, y 18 vestidos de novia sin estrenar, que todavía están en sus cajas – así que si sabéis de alguien que se vaya a casar y esté interesada en un vestido de novia... ya sabéis, se escuchan ofertas.  

Page 4: ERB-es-Newsletter.004

  7 

Si necesitáis alguna ayuda o información, o si queréis simplemente charlar conmigo, mi teléfono es (0034) 952 735 077 o envía un E‐mail a [email protected]  Maneras en las que nos puedes ayudar... Como organización benéfica necesitamos de tu apoyo para continuar con nuestra labor. Pretendemos mantenerte informado sobre lo que venimos haciendo y los progresos que vamos logrando a través de estos boletines informativos. Eres bienvenido a visitar nuestra granja, abrimos todos los días de la semana y la entrada es gratuita. Es así, porque consideramos que tienes el derecho a venir cuando lo desees y ver en qué estamos empleando tu dinero. Encuentra más información sobre horarios de visitas al final de éste boletín. APADRINA A UN BURRO Erica, Belén, Hope, MoMo, Monty, Romero, León y Alberto forman parte de nuestro Programa de Adopción, el cual busca conseguir más fondos para nuestra asociación. ¡El certificado de adopción es un regalo ideal y lo podemos enviar para que llegue a su destinatario en la fecha indicada! Si lo deseas, puedes encontrar el formulario de apadrinamiento en nuestra página web: www.elrefugiodelburrito.com Si tienes algún problema, llamanos y te lo enviaremos por correo. DEPÓSITOS BANCARIOS — Queremos agradecer especialmente a aquellos que nos ingresan su donativo mensualmente. ¿Por qué no pedirle a tu banco que haga un ingreso periódico en nuestra cuenta? (Si tienes cuenta en un banco español o banca por Internet es muy fácil). Los donativos los podéis ingresar en nuestra cuenta de UNICAJA. Dirección: Plaza de la Constitución, 29520 Fuente de Piedra, Málaga. Cuenta No. 2103 2024 57 0030001451. SWIFT BIC: CECAESMM103 IBAN: ES95 2103 2024 5700 30001451   Con solo 5€ mensuales podremos comprar 1000 kilos de paja al año. Con20€ al mes podemos comprar 100 postes para cercados o 2000 kilos de heno. HAZNOS PARTE DE TU LEGADO Esperamos que esto sea para dentro de muchos años, pero dejarnos un legado que ayude a apoyar nuestro trabajo servirá para que el Refugio siga realizando la labor que queréis que nosotros hagamos.

Leonar

  8

Mario – recién nacido

Un Parto a Escondidas Hace unas semanas, un día Sábado por la mañana, una llamada inesperada de Learna, nuestra cuidadora senior, me despertó. Su voz sonaba muy emocionada, “!No te imaginas lo que ha ocurrido!”, dijo literalmente gritándome al teléfono. “Espero que sea algo bueno”, repliqué de una manera cordial en mi primer día de descanso luego de largo tiempo. “Tenemos un nuevo bebe y nunca adivinarías de quién es”, continuó. Normalmente diría que soy una persona despierta, pero en esta ocasión y luego de repasar todas las posibles candidatas, no di con la protagonista de esta inesperada noticia. Sabía que Learna no me lo diría, así que decidí hacer los 90 kilómetros de camino que desde mi casa hay a la granja para averiguarlo yo mismo.

Valió la pena el viaje ya que cuando llegué, vi a todo el personal de la granja al rededor de lo que sería mi recompensa, la más hermosa y tierna cría que yo haya visto. Sin percatarnos, una pequeña burra Sarda llamada María había dado a luz, sin ayuda alguna, a un pequeño rucho que se

encontraba sano, tan bien que mamaba leche de su madre como si fuera mayor. Con un periodo de gestación de entre 10 y 14 meses, la madre debió quedar preñada por alguno de los machos, posiblemente Glen, antes de salir del

¡Con siete semanas de nacido y sigue

Page 5: ERB-es-Newsletter.004

  9 

zoológico de Nápoles donde compartían corral (y por supuesto otras cosas). Mario, que es un macho, es ya uno de los favoritos de los cuidadores y visitantes.

Mijas Los pasados días Martes 5 y Miércoles 6 de Abril, miembros de El Refugio Del Burrito llevaron a cabo las segundas inspecciones veterinarias a los ya famosos 60 Burros-taxi de Mijas (Málaga). Tras años de protesta por las condiciones y el trato dado a estos burros, El Refugio del Burrito presta ahora y gratis este servicio dos veces al año. Un grupo formado por dos veterinarios, un herrador, y varios experimentados cuidadores de burros de nuestro refugio en Fuente de Piedra, realizaron exámenes exhaustivos a todos y cada uno de los burros. Se les pidió a los dueños retirar todos los arreos, para permitir a nuestro grupo asegurarse que no existían problemas graves con la salud de los animales. En general, las condiciones de los animales habían mejorado a excepción de unos pocos que no aprobaron las inspecciones veterinarias. Bajo las nuevas regulaciones firmadas por el Ayuntamiento de Mijas y El Refugio del Burrito, los burros no podrán trabajar a menos que pasen la inspección.

Estoy muy contento de ver que las cosas han mejorado en Mijas, hemos llevado una campaña por varios años tratando de conseguir cambios en las condiciones de trabajo de esos pobres animales y por fin parece que las cosas empiezan a mejorar. Todos los burros fueron marcados, de modo indoloro, en sus cascos para indicar que habían sido inspeccionados, una practica habitual del Donkey Sanctuary, que proporciona un servicio similar en Inglaterra, en particular a los burros que trabajan en los sitios de playas. El problema con

los burros de Mijas es que las instalaciones donde viven no están limpias y luego de varios días es difícil ver si sus cascos están marcados o no.

  10

Las próximas inspecciones se realizarán dentro de seis meses y nos concentraremos en mejorar los diseños y el estado de los arreos y equipos utilizados en los burros.

Progresos en el resto de Europa Solamente una parte de mi tiempo la dedico a El Refugio ya que, tengo la suerte de contar con un equipo maravilloso que está pendiente del trabajo del día a día en nuestra granja de Fuente de Piedra. La mayoría del tiempo lo ocupo en el desarrollo y administración de varios proyectos que actualmente tenemos en el ámbito Europeo.  Aquí presento un breve resumen, país a país, de dichos proyectos.   

Portugal Tenemos dos proyectos en Portugal, uno en el sur del país y el otro al norte. El proyecto sur es conducido por una señora llamada Nana, ella tiene una pequeña granja que puede acoger alrededor de 20 animales y un grupo de voluntarios que le ayudan a cuidar de ellos. Hemos ofrecido ayuda práctica y asesoría, así como alguna ayuda económica. También nos hemos encargado de uno de sus burros, Bono, quien perdió por completo uno de sus cascos, debido a que fue cruelmente atado.     

En el norte, hemos conocido a Miguel, un veterinario que desde hace un tiempo viene recogiendo burros y cuidándolos. Lamentablemente, no cuenta con el tiempo ni con las instalaciones necesarias para cuidarlos como quisiera, así que hemos acogido hasta el momento a 20 de sus burros. 

Francia  Janet Lemmy, nuestra directora de bienestar en Francia, ha estado cuidando de algunos burros en nuestro nombre desde hace ya varios años. Actualmente tiene 12 burros que han sido rescatados de un dueño rico, pero cruel. Ellos se encontraban 

Bono

Embarcando para ir a El

Refugio

Page 6: ERB-es-Newsletter.004

  11 

en una situación muy penosa cuando llegaron allí, pero ella está trabajando duro para asegurarles una buena recuperación.  Esperamos poder alquilar un gran terreno con una casa para finales del presente año que sería nuestra sede de operaciones para el suroeste de Europa. Esto nos evitará los larguísimos desplazamientos de los burros rescatados en Centro‐Europa hasta nuestro refugio de Fuente de Piedra. 

Italia Angela Chion es nuestra directora de bienestar en Italia, su sede se encuentra cerca de la ciudad de Turín; ella fue quien nos llamó para involucrarnos en el rescate de los burros del zoológico de Nápoles y a pesar de que ella tiene su propia asociación sin ánimo de lucro, la convencí para que trabajara con nosotros también. Angela es una persona maravillosa y ahora cuida de 21 burros rescatados de Corfu en Grecia.   Grecia Actualmente estamos trabajando con el Alcalde de un pueblo llamado Trikala en un proyecto para establecer un refugio. Si las negociaciones llegan a un final feliz, podremos establecer una base que cubriría la parte oriental de Europa en un país en el que los problemas relacionados con los burros son ya bastantes, este refugio no solo sería un paraíso para ellos, sino un sitio de entrenamiento para especialistas equinos en esta parte de Europa.   También estamos apoyando económicamente a una asociación llamada The Greek Animal Welfare Fund (Fundación Griega para el Bienestar Animal) para llevar a cabo un proyecto equino. El proyecto es dirigido por la veterinaria Janet Eley. Janet trabajó para el Donkey Sanctuary de Inglaterra y tiene un gran conocimiento de los problemas que atañen a los burros. Junto con un herrador y un experto dentista equino, ella visitará muchos sitios y dará tratamiento a miles de burros a lo largo del año.   Chipre  En Chipre, estamos absorbiendo a una asociación que ha sido dirigida por sus fundadores, la familia Skinners, de una manera satisfactoria durante muchos años. Preocupados por qué les pueda pasar a sus burros cuando ellos no estén presentes para cuidar de ellos, nos han preguntado si estaríamos interesados en continuar con su tarea. Después de dos años de una planificación cuidadosa y de la familiarización con la legislación chipriota (lo que no es mi pasatiempo favorito), hemos, eso espero, acordado un plan que salvaguarde a los más de 130 burros que 

  12

están actualmente bajo su protección y permita que muchos más sean rescatados en un futuro. Rumanía En Rumanía existen todavía muchos burros trabajando. En un viaje que realicé recientemente allí, tuve la oportunidad de contactar con una pequeña, pero muy efectiva y dedicada asociación llamada Onus; de allí surgió una idea que ha empezado a incubarse para brindar asesoramiento y realizar inspecciones veterinarias a los burros de labor. Se llevaría a cabo de manera similar al trabajo realizado en los países en vía de desarrollo, con un equipo móvil, que incluiría a un veterinario, un herrador y un asistente que saldrían por aquellos lugares en donde los burros suelen trabajar y proveer así de un tratamiento gratuito.   

                   

 

Una Excursión a El Refugio del Burrito A tan sólo 40 minutos de Málaga, El Refugio del Burrito está ubicado en un típico cortijo andaluz rodeado de olivos. Este cortijo se ha convertido en un hogar seguro para muchos burros y mulos maltratados de toda Europa. Ven a conocerlos a ellos y a sus historias en nuestro centro y ve cómo cuidamos de ellos mientras disfrutas de un paseo por la finca.

La visita a El Refugio del Burrito es GRATUITA. Abrimos desde las 11

hasta las 19 horas TODOS los días.

Paul Svendsen Director de Operaciones Europeas

Si encuentras un burro en apuros, por favor, llama a Iván al 669 505 703 Si lo necesitas también te asesoramos y ayudamos a cuidar a tu burro.

Y Finalmente... Todo lo que hacemos es únicamente posible gracias a la ayuda y colaboración tuya.  Soy un firme partidario de convocar al mayor número de personas posible que, donando una pequeña cantidad cada una, nos ayude a seguir con nuestra labor a favor del burro. No es que no nos guste recibir donativos importantes, pero no nos dirigimos a la gente por su riqueza, sino por sus ganas de ayudar y no deja de sorprendernos cuantos de vosotros estáis dispuesto a ello.   Muchísimas gracias,