5
  Administración Ernesto Cota Carrillo José Arturo Sosa Martínez Miguel Ángel Raviela Caso Boyant Tecnologies Tarea en Equipo 2 

Equipo_ S2_TE2 Caso Boyant Tecnologies

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea

Citation preview

  • Administracin Ernesto Cota Carrillo

    Jos Arturo Sosa Martnez

    Miguel ngel Raviela

    Caso Boyant Tecnologies Tarea en Equipo 2

  • Administracin | Caso Boyant Tecnologies

    2

    INDICE

    I PORTADA ...1

    II INTRODUCCION....2

    III DESARROLLO.....3

    1. Resumen de la lectura 3

    2. Qu barreras en la comunicacin fueron evidentes en Voyant? Qu otras

    barreras para la comunicacin, probablemente ya existan? ..4

    3. Qu sugerencias presentadas en este captulo podran haber usado los

    empleados de Voyant para superar las barreras de comunicacin? ....5

    4. Por qu fueron importantes los cambios estructurales para lograr xito al

    modificar la comunicacin?..............................................................................5

    5. Por qu crees que Ernstrom considera que los clientes de la empresa

    estn ms felices que nunca? Qu papel piensas que juega la

    comunicacin? ....5

    IV BILBIOGRAFIA.........10

    II. Introduccin

    La comunicacin puede ser una palabra simple a los odos de muchas personas, sin embargo, la realidad es que COMUNICAR es el verbo ms complicado de conjugar, ms en los negocios, por ello es importante aprender de los errores de las personalidades y organizaciones y darnos cuenta que una mala comunicacin puede llevar a fracasos que pueden costar mucho dinero, y hasta la Libertad.

    En Trabajos anteriores vimos la importancia del proceso de comunicacin y de los topos de comunicacin, el siguiente es tan solo un ejemplo de los problemas cuando no hay comunicacin entre reas de trabajo.

  • Administracin | Caso Boyant Tecnologies

    3

    III. Desarrollo

    1. Resumen de la lectura:

    Problema: Errores de comunicacin interna en conversacin interna entre Bill

    Ernstrom director ejecutivo de Voyant y el jefe de ingenieros que aadieran medios en

    tiempo real al producto principal de la empresa, despus de encontrarse en forma

    ocasional en un pasillo.

    Un gerente de producto posteriormente elaboro un informe de mercadotecnia

    donde revelaba que esas funcionalidades no representaban valor til para los clientes.

    Despus de desarrollar el producto con las nuevas funcionalidades solo vendieron

    10 unidades.

    Este incidente revel falta de comunicacin entre los departamentos de ingeniera

    y gerente de producto, ya que la venta solo fue de 10 unidades.

    Y por el mal manejo de la informacin costo $200,000 USD y cuatro meses de

    esfuerzo desperdiciado

    Se realza la brecha cultural entre las reas de ingeniera y de negocio.

    Derivado de esta experiencia se realizaron cambios en la empresa, inicialmente

    contrataron gerentes de producto para las diferentes lneas de la empresa, lo cual no fue

    suficiente, posteriormente contrataron un director de producto que fungi de enlace

    tcnico y comercial, quien defini a detalle la descripcin de los puestos de gerentes de

    producto e instauro un mecanismo para que los empleados aportaran ideas y estas fueran

    evaluadas tanto por los equipos de ingeniera, los gerentes de producto y los ejecutivos

    de la empresa, controlando las caractersticas de los nuevos productos e incentivando a

    los equipos de ingenieros.

    Como consecuencia de los cambios realizados ahora los empleados tienen la

    percepcin de que crean cosas que la gente usa.

  • Administracin | Caso Boyant Tecnologies

    4

    PREGUNTAS PLANTEADAS

    2. Qu barreras en la comunicacin fueron evidentes en Voyant? Qu otras

    barreras para la comunicacin, probablemente ya existan? Explica tu

    respuesta.

    Al realizar el balance de la lectura, parece que las barreras que son evidentes en este

    caso y son:

    Lenguaje.- La edad, la educacin y los antecedentes culturales son las tres

    principales variables que influyen en el lenguaje que una persona usa. En la

    conversacin con el ingeniero es muy probable que este presentara las

    caractersticas nuevas desde el punto de vista tecnolgico como lo ms avanzado,

    y excitante dado el background tecnolgico del ingeniero.

    Filtrado.- La barrera del filtrado es la manipulacin deliberada de la informacin

    para hacerla parecer ms favorable al receptor. De igual forma es muy probable

    que las bondades de esta nueva tecnologa se vieran realzadas por el ingeniero

    quien se encontraba entusiasmado con la posibilidad de crear un producto

    innovador y elegante tecnolgicamente hablando.

    Las barreras que se consideran ya existan son:

    Emociones.- La forma de sentir de un receptor al momento de recibir el mensaje.

    Es probable que ese da el director ejecutivo estaba de buen nimo y eso matizo la

    informacin que estaba recibiendo sobre los nuevos avances tecnolgicos y lo que

    podran hacer por el producto de la compaa.

    Sobrecarga de informacin.- Volumen desmesurado de informacin recibida.

    Tambin es muy probable que el director ejecutivo tuviera reportes o informacin

    que le dejara saber sobre las tendencias del mercado y las necesidades de los

    clientes, que por sobre carga de informacin no tomo en cuenta para tomar la

    decisin de aventurarse a construir algo que no tena mercado.

    Cultura nacional.-Usos y costumbres de los pueblos y o naciones. Como lo relata

    la lectura recomendada los Norteamericanos tienden a ser individualistas y es

    posible que el director quisiera anotarse un logro personal al no tomar en cuenta a

    sus diferentes colaboradores para consensar la decisin sobre que incluir en la

    siguiente versin del producto.

  • Administracin | Caso Boyant Tecnologies

    5

    3. Qu sugerencias presentadas en este captulo podran haber usado los

    empleados de Voyant para superar las barreras de comunicacin?

    Formalizar la comunicacin.- No tomar una decisin basado en una pltica de

    pasillo.

    Retroalimentacin.- Buscar la retroalimentacin y no solo de una persona, sino del

    equipo de mercadotecnia, negocios e ingeniera.

    Simplificar el lenguaje.- Buscar transmitir los mensajes sobre las nuevas

    caractersticas del producto de forma simplificada.

    Limitar las emociones.-Controlar las emociones sobre lo cool que podra ser tener

    un producto innovador y con lo ltimo en tecnologa, serenarse y verlo de manera

    ms objetiva bajo la ptica del cliente y el negocio.

    4. Por qu fueron importantes los cambios estructurales para lograr xito al

    modificar la comunicacin?

    Fue necesario reorganizar la estructura de comunicacin utilizando una estrategia de

    redes en cadena, para permitir que la informacin fluya de forma ordenada hacia los

    diferentes equipos quienes contribuyen a la toma de decisiones sin dejar fuera ningn

    actor relevante.

    5. Por qu crees que Ernstrom considera que los clientes de la empresa estn

    ms felices que nunca? Qu papel piensas que juega la comunicacin?

    Porque la empresa se ha centrado en las necesidades de los clientes, ofrecindoles

    cosas que usan y por lo tanto representan valor para el cliente, la comunicacin es

    sumamente relevante ya que permite que la informacin, opiniones, propuestas, ideas

    fluyan dentro y fuera de una organizacin, desde tiempos inmemorables ha sido una

    necesidad de la humanidad. El ser humano al ser un ser social necesita comunicarse para

    realizar la mayor parte de sus actividades diarias.

    IV. Fuentes de Informacin:

    Caso Voyant Technologies que se incluye en la seccin de Materiales y

    Recursos.