4
Presentación El año 2007 la Fundación para la investigación Sant Joan de Déu inició un proyecto de investigación relacionado con el síndrome de Rett, gracias al apoyo de familias afectadas. Desde su inicio, el grupo de trabajo de este proyecto ha conseguido ofrecer todas las técnicas de diagnóstico mole- cular y pronóstico, así como la búsqueda de biomarcadores en pacientes, modelos animales y celulares, que contribuyen al desarrollo de terapias para esta enfermedad. El equipo Equipo de investigación de enfermedades del desarrollo neuronal: síndrome de Rett Datos más relevantes del ejercicio 2014 Información para donantes y familias de pacientes Investigación Grupo de enfermedades neurológicas minoritarias de base genética en el ámbito pediátrico Dr. Jaume Campistol y Dr. Rafael Artuch, coordinadores Dra. Angels García Cazorla, investigadora principal Hector Díez, investigador post-doctoral Alba Tristan, estudiante pre-doctoral Dra. Judith Armstrong, investigadora principal Núria Brandi, técnico superior laboratorio Edgar Gerotina, técnico laboratorio Silvia Vidal, investigador pre-doctoral Comité Científico Síndrome de Rett Dra. Mercè Pineda, coordinadora “Hoy en día sólo de la mano de la investigación Servicio neurología / Síndrome de Rett Asistencia Dr. Jaume Campistol Jefe de Servicio Dra. Mar OCallaghan Adjunta Servicio Neurología

Equipo de investigación de enfermedades del desarrollo ... · Presentación El año 2007 la Fundación para la investigación Sant Joan de Déu inició un proyecto de investigación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipo de investigación de enfermedades del desarrollo ... · Presentación El año 2007 la Fundación para la investigación Sant Joan de Déu inició un proyecto de investigación

PresentaciónEl año 2007 la Fundación para la investigación Sant Joan de Déu inició un proyecto de investigación relacionado con el síndrome de Rett, gracias al apoyo de familias afectadas.

Desde su inicio, el grupo de trabajo de este proyecto ha conseguido ofrecer todas las técnicas de diagnóstico mole-cular y pronóstico, así como la búsqueda de biomarcadores en pacientes, modelos animales y celulares, que contribuyen al desarrollo de terapias para esta enfermedad.

El equipo

Equipo de investigación de enfermedades del desarrollo neuronal: síndrome de RettDatos más relevantes del ejercicio 2014Información para donantes y familias de pacientes

InvestigaciónGrupo de enfermedades neurológicas minoritarias de base genética en el ámbito pediátricoDr. Jaume Campistol y Dr. Rafael Artuch, coordinadores

Dra. Angels García Cazorla, investigadora principalHector Díez, investigador post-doctoralAlba Tristan, estudiante pre-doctoral

Dra. Judith Armstrong, investigadora principal

Núria Brandi, técnico superior laboratorioEdgar Gerotina, técnico laboratorioSilvia Vidal, investigador pre-doctoral

Comité Científico Síndrome de RettDra. Mercè Pineda, coordinadora

“Hoy en día sólo de la mano de la investigación podemos ofrecer la mejor asistencia. Tener un laboratorio al servicio de nuestros pacientes es clave parar poder ofrecer los tratamiento más avanzados”

Servicio neurología / Síndrome de Rett

Asistencia

Dr. Jaume CampistolJefe de Servicio

Dra. Mar OCallaghanAdjunta Servicio Neurología

Page 2: Equipo de investigación de enfermedades del desarrollo ... · Presentación El año 2007 la Fundación para la investigación Sant Joan de Déu inició un proyecto de investigación

Proyectos en cursoModelos animales y celulares de síndrome de Rett: modelo de ratón MECP2, iPSC y desarrollo de neuronas a partir de células de la piel de las pacientes. Aplicación de fármacos y otras aproximaciones terapéuticas.•Modelocelularparaelestudioytratamientodeldesequilibriosinápticoexcitatorio/inhibitorioenelsíndromedeRett”.

- Detectar cuáles son las principales moléculas que producen una alteración en la comunicación entre las neuronas.

- Analizar qué determina que las células nerviosas puedan estar hiperexcitables y producir síntomas como la epilepsia o bien quedar más inhibidas o en un estado de inmadurez.

- Estudios realizados mediante dos modelos celulares (células de neuroblastoma humano SHSY5Y) y neuronas obtenidas a partir de células madre pluripotenciales, reprogramadas a partir de biopsia de piel de las pacientes. Fruto de este estudio hemos conseguido neuronas diferenciadas y el inicio de construcción de “mini-cerebros” artificiales.

- Resultados preliminares que requieren de estudios en mayor profundidad en el futuro, pero que podrían orientar ya hacia posibles dianas terapéuticas.

•Aproximacionesfarmacológicasterapéuticasenmodeloscelularesyanimales.

- Modulación de los receptores de adenosina como nueva aproximación terapéutica en un modelo animal de síndrome de Rett.

Aproximaciones terapéuticas en pa-cientes •DescripcióndemapasfuncionalescerebralesyaplicacióndetécnicasdeneuromodulacióncomoherramientasterapéuticasindividualizadasenelsíndromedeRett.

•ActualizacióndeBBDDeuropeaencolaboraciónconlaempresaSAILEstudiosyestadística.

- Registro Rett syndrome database, creado a nivel Europeo. Actualmente constan registrados 2.015 pacientes. Están colaborando 16 países europeos y en el último año se han añadido USA, Israel, India y Australia.

- HSJD colaboramos con 425 pacientes. Actualmente estamos realizando la revisión exhaustiva de sus datos para mantenerla actualizada.

- Estudios estadísticos para detectar las mutaciones más frecuentes en nuestro país , realizando una relación genotipo-fenotipo

Estudios genéticos: Nuevas técnicas de biología molecular. Estudios funcionales de las mutaciones habituales y descripción de nuevas causas genéticas de síndrome de Rett.•ExomesequencingfordiscoveryofcandidatesgenesinRettandRettvariants.

- Descubrir nuevos genes candidatos en una cohorte de pacientes con fenotipo Rett (clásicas y variantes) sin diagnóstico genético.

- Se ha detectado la causa genética de 9/19 pacientes sin diagnóstico genético.

- Diseño de panel génico que permite el diagnóstico precoz de pacientes Rett: se han estudiado 112 pacientes con este panel génico. En 30 pacientes se ha detectado mutación causante de la patología, 14 Rett y 16 Rett-like (mutaciones que no están en los genes RTT, pero que la presentación clínica de las pacientes puede parecer un Rett).

•CaracterizaciónclínicaymoleculardelsíndromedeRett:elucidarloscasosnoresueltos.

- Realizar estudios clínicos y genéticos en pacientes RTT y profundizar en las pacientes sin diagnóstico genético.

- Continuar con la caracterización clínica y molecular de pacientes RTT y otros fenotipos asociados.

- Selección de pacientes RTT con presentación clínica de la forma clásica sin mutación y descartar MECP2 como causante de las formas clásicas.

- Caracterización funcional de mutaciones nuevas en genes conocidos y en los nuevos genes en RTT.

- Identificar genes moduladores de la presentación clínica de RTT en pacientes con mutación detectada en MECP2. Actualizar los datos en la correlación genotipo-fenotipo en RTT.

- Secuenciación del exoma para descubrir nuevos genes. • DuplicacióndeMECP2:estudiogenéticoyclínicoenpacientesespañoles.

- Caracterizar a 20 pacientes españoles con síndrome de Duplicación del MECP2: expresión de MECP2 en sus dos isoformas, puntos de rotura de la duplicación. Inactivación del cromosoma X, FISH, CGHarray, PCRq, realizar correlaciones genotipo-fenotipo.

Biomarcadores de disfunción sináptica en pa-cientes: determinación de metabolitos, proteínas u otros marcadores que ayudan a la comprensión de la fisiopatología y la respuesta a posibles tra-tamientos.• EstudioenLCRydiferentestejidosenpacientesRett:nuevasaproximacionesdiagnósticas.

- Detectar nuevos tejidos donde poder diagnosticar el RTT en pacientes sin mutación detectada en DNA de tejido sanguíneo.

- Estudiar LCR de pacientes RTT para realizar aproximaciones farmacológicas.

- Estudio de la expresión de MECP2 en distintos tejidos, en relación con la regulación con BDNF.

- Detección de biomarcadores que afectan a la comunicación neuronal en LCR (EAAT2, NKCC1/KCC2)

- Trabajo de la regulación de BDNF a través de MECP2 y su implicación en el balance excitatorio /inhibitorio de la sinapsis de pacientes con mutación en MECP2 (artículo en elaboración).

Page 3: Equipo de investigación de enfermedades del desarrollo ... · Presentación El año 2007 la Fundación para la investigación Sant Joan de Déu inició un proyecto de investigación

Presupuesto

Recursos económicosDesde el año 2007 se ha superado el millón de euros conseguidos para la investigación del síndrome de Rett. La cantidad correspondiente al año 2014 superó las cifras de años anteriores.

0  

50000  

100000  

150000  

200000  

250000  

1   2   3   4   5   6   7   8  

Serie2  

Serie1  

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

02007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

17.8

70

100.

529

175.

958

124.

787

140.

978

195.

868

101.

318

209.

620

Euros

Año

2015 2016 2017 2018 TOTAL

Estudios genéticos: Nuevas técnicas de biología molecular. Estudios funcionales de las mutaciones habituales y descripción de nuevas causas genéticas de síndrome de Rett 46.000 46.827 84.579 42.713 220.119

Duplicación de MECP2 estudio genético y clínico en pacientes. 16.080 16.080

Modelos animales y celulares de síndrome de Rett: modelo de ratón MECP2, iPSC y desarrollo de neu-ronas a partir de células de la piel de las pacientes. 129.000 116.400 60.000 305.400

Aproximaciones terapéuticas en pacientes 28.440 28.440

Video “ Como cuidar niñas que padecen S. Rett “ 8.500 8.500

TOTAL PRESUPUESTO 228.020 163.227 144.579 42.713 578.539

Saldo disponible 12/2014 141.563

Pendiente Financiación 86.457 163.227 144.579 42.713 436.976

Page 4: Equipo de investigación de enfermedades del desarrollo ... · Presentación El año 2007 la Fundación para la investigación Sant Joan de Déu inició un proyecto de investigación

Otros aspectos relevantes • Se ha establecido una red de investigación formada por clínicos y neurocientíficos destinada a estudiar

enfermedades del neurodesarrollo que afectan la comunicación sináptica y la neurotransmisión cerebral. Esta red se denomina Connectingthegrowingbrain ( www.connectingthegrowingbrain.com).

• Se han detectado nuevos genes responsables de cuadros clínicos similares al síndrome de Rett.

• Se han generado neuronas con diferentes mutaciones con Mecp2, a partir de las muestras de piel de las pacientes.

Actividades solidariasEl equipo de investigación de enfermedades neurológicas minoritarias de base genética/síndrome de Rett se financia gracias a las actividades solidarias organizadas por familias, asociaciones, empresas y entidades. Agradecemos a todos ellos su apoyo, muy especialmente a las familias de las niñas diagnosticadas con síndrome de Rett, que impulsan la mayoría de las iniciativas y dan a conocer la realidad de esta enfermedad.

Si queréis organizar alguna actividad solidaria a favor de la investigación del síndrome de Rett, podéis poneros en contacto con nosotros a través del teléfono 93 253 21 36 o enviar un correo electrónico a [email protected] . También podéis enviar vuestra propuesta a través del formulario que encontraréis en el apartado Eventos de la página web www.amicssantjoandedeu.org

Cuenta solidaria para donaciones: ES70 2100-3887-01-0200002927

Rett en Red miprincesarett.blogspot.com.es mitesororett.blogspot.com planetarett.blogspot.com.es rettandoalsindromederett.blogspot.com.es sensebarrerespetrer.blogspot.comyomeunoalretto.org www.enfermedades-raras.org www.fondobiorett.es www.fsjd.orgwww.hsjdbcn.org rettcastellon.org www.fundacionreinasofia.es www.rett.es www.retcatalana.es www.rettsyndrome.org www.mimundorett.com www.rett.ayuda.com www.unamiradarett.org rettmalaga.blogspot.com.es www.unode50.com/es bike4rett.blogspot.com.es/ www.yoymiretto.com/blog/retamdo-por-el-sindrome-de-rett/