EPLAN_20_es_ES

  • Upload
    yomero

  • View
    228

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    1/503

     

    EPLAN NEWS(NOVEDADES DE EPLAN)

    acerca de la versión 2.0

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    2/503

    Copyright © 2010 EPLAN Software & Service GmbH & Co. KG

    EPLAN Software & Service GmbH & Co. KG declina cualquier responsabilidad por los errores o de-fectos técnicos o de impresión que pueda haber en esta documentación técnica y también declinatoda responsabilidad por los daños originados directa o indirectamente por la entrega, el servicio y lautilización de este material.

    Este documento incluye información protegida por copyright, sujeta al Derecho de la propiedad inte-lectual. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la copia de este documento, así como su repro-ducción de cualquier forma, ya sea en parte o en su totalidad, sin la autorización previa de EPLANSoftware & Service GmbH & Co. KG.

    El software descrito en este documento está sujeto a un contrato de licencia. Su utilización y repro-ducción se permiten únicamente en el marco de este contrato.

    RITTAL® es una marca registrada de Rittal GmbH & Co. KG.

    EPLAN®, EPLAN Electric P8®, EPLAN Fluid®, EPLAN PPE® y EPLAN Cabinet® son marcas registra-das de EPLAN Software & Service GmbH & Co. KG.

    Windows NT®, Windows 2000®, Windows XP®, Windows Vista®, Microsoft Windows®, Microsoft® Excel®, Microsoft® Access® y Bloc de notas® son marcas registradas de Microsoft Corporation.

    PC WORX®, CLIP PROJECT® e INTERBUS® son marcas registradas de Phoenix Contact GmbH &Co.

    AutoCAD® y AutoCAD Inventor ® son marcas registradas de Autodesk, Inc.

    STEP 7®, SIMATIC® y SIMATIC HW Konfig® son marcas registradas de Siemens AG.

    InstallShield® es una marca registrada de InstallShield, Inc.

    Adobe® Reader ® y Adobe® Acrobat® son marcas registradas de Adobe Systems Inc.

    TwinCAT® es una marca registrada de Beckhoff Automation GmbH.

    Unity Pro® es una marca registrada de Schneider Electric.

    RSLogix 5000® y RSLogix Architect® son marcas registradas de Rockwell Automation.

    Todos los demás nombres de producto y nombres comerciales son marcas o marcas registradas desus respectivos propietarios.

    EPLAN utiliza el software abierto 7-Zip (7za.dll), Copyright © by Igor Pavlov. El código fuente de7-Zip está sujeto a la Licencia pública general limitada de GNU (GNU Lesser General Public License,LGPL). El código fuente de 7-Zip y otros detalles sobre esta licencia se pueden consultar en la si-guiente página web: http://www.7-zip.org

    EPLAN emplea el software de código abierto Open CASCADE, Copyright © by Open CASCADE

    S.A.S. El código de Open CASCADE está sujeto a la licencia pública de Open CASCADE Techno-logy. El código fuente de Open CASCADE y otros detalles sobre esta licencia se pueden consultaren la siguiente página web: http://www.opencascade.org

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    3/503

    Índice de páginas

    EPLAN NEWS 2.0 3

    Índice de páginas

    Prefacio ................................................................................................................ 17 

    Indicaciones de lectura ...................................................................................... 19 Interfaz de usuario más fácil de usar ................................................ 21 

    Nuevos iconos con mayor intensidad de color ............................................... 21 

    Acceso más ágil con las nuevas mini barras de herramientas ...................... 22 

    Nuevo elemento de menú para repetir acciones ............................................. 24 

    Mostrar en la barra de título ajustable .............................................................. 25 

    Fichas "Ver" y "Formato" más claras en el cuadro de diálogo depropiedades ........................................................................................................ 26 

    Nuevas funciones para elementos gráficos ..................................... 28 Nuevas funciones de edición ............................................................................ 28 

    Recorte de elementos gráficos .......................................................................... 28 Cortar elementos ............................................................................................... 29 Modificar longitud de líneas y arcos ................................................................... 31 Redondear vértices / achaflanar ........................................................................ 32 

    Dibujar rectángulos mediante el punto central ................................................ 34 

    Apoyo al dibujar mediante puntos perpendiculares y tangenciales .............. 35 

    Puntos perpendiculares y tangenciales ............................................................. 35 Modo perpendicular o tangencial al dibujar ....................................................... 35 

    Dibujo de líneas perpendiculares o tangenciales ............................................... 36 Determinar el radio sobre un punto tangencial .................................................. 37 Proyección de líneas .......................................................................................... 37 

    Cuadro de entrada para editores ....................................................................... 38 

    Uso del cuadro de entrada ................................................................................. 39 Funciones compatibles con el cuadro de entrada .............................................. 40 Activar cuadro de entrada .................................................................................. 41 

    Cuadros de texto y de posiciones con forma de elipse ................... 43 

    Cuadros de texto con forma de elipse .............................................................. 44 

    Cuadros de posiciones con forma de elipse y líneas de referencia............... 45 

    Novedades de acotación .................................................................... 47 

    Nuevos ajustes de acotación ajustados al proyecto ....................................... 47 

    Nuevos ajustes en el cuadro de diálogo de propiedades ............................... 51 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    4/503

    Índice de páginas

    4 EPLAN NEWS 2.0

    Novedades del navegador de páginas .............................................. 53 

    Filtros de páginas con esquemas ..................................................................... 53 Determinar filtro de páginas mediante filtro estándar......................................... 53 Determinar filtro de página mediante selección detallada .................................. 54 

    Los indicadores de la lista de páginas siguen a las páginas aldesplazarse ......................................................................................................... 55 

    Nombres de páginas automáticos al insertar páginas o macros ................... 55 

    IME visible para cajas de lugar al insertar páginas o adaptar macros........... 57 

    Determinar número / nombre de páginas por propiedad ................................ 58 

    Utilización de bornes .......................................................................... 60 

    Uso de bornes principales ................................................................................. 60 

    Gestión de regletas de bornes ........................................................................... 62 

    Gestión de regletas de bornes como en las versiones anteriores ..................... 62 Definición de bornes multinivel .......................................................................... 63 Conversión de proyectos y macros antiguos ..................................................... 64 

    Accesorios de bornes y regletas de bornes ..................................................... 65 Determinar accesorios alineables para bornes .................................................. 66 

    Novedades en la edición de regletas de bornes .............................................. 68 Asignación de accesorios alineables al editar regletas de bornes ..................... 68 Información sobre los puntos de conexión de bornes ........................................ 69 

    Generar puentes de regleta manualmente ........................................................ 70 Puentes de regleta externos / internos .............................................................. 70 

    Novedades del navegador de regletas de bornes ........................................... 72 Representación en el navegador ....................................................................... 72 Generación de nuevos bornes ........................................................................... 72 Ordenar los bornes de una regleta de bornes ................................................... 73 

    Nuevas definiciones de función para bornes ................................................... 73 Nuevas propiedades para la caracterización de bornes .................................... 74 

    Numeración en línea de códigos de clasificación de bornes ......................... 75 

    Numeración en línea de designaciones de bornes y contactos de conector ..... 76 

    Evaluación de bornes ampliada ........................................................................ 76 Presentar punto de conexión de bornes además del destino ............................ 76 

    Evaluar bornes relacionados con puntos de conexión o con destinos ............... 76 

    Estructura de base de datos optimizada para proyectos ................ 78 

    Restauración de proyectos borrados desde la papelera ................. 80 

    Exportación de PDF en el formato de archivo .................................. 81 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    5/503

    Índice de páginas

    EPLAN NEWS 2.0 5

    Utilización mejorada de accesorios y listas de accesorios ............. 82 

    Gestión de artículos accesorios en la gestión de artículos ............................ 82 Designación unívoca de artículos como accesorios .......................................... 82 Visualización de artículos accesorios en la gestión de artículos ........................ 83 

    Utilización de listas de accesorios ..................................................................... 85 Asignar accesorios a un artículo principal .......................................................... 87 Aplicación de datos al actualizar la base de datos de artículos ......................... 88 

    Artículos accesorios en la selección de dispositivos ..................................... 89 Cambios en cuadro de diálogo "Selección de dispositivos" ............................... 89 Selección de accesorios .................................................................................... 91 

    Prueba de funcionamiento para artículos accesorios necesariosfaltantes ............................................................................................................... 93 

    Modificaciones en los ajustes de selección de dispositivos .......................... 93 

    Nuevo módulo adicional "EPLAN Pro Panel" ................................... 97 

    Medios de explotación protegidos .................................................. 100 

    Asignar la protección ....................................................................................... 101 Protección de funciones o conexiones ............................................................. 101 Protección de medios de explotación .............................................................. 102 Desactivar protección de un medio de explotación .......................................... 104 

    Utilización de medios de explotación protegidos .......................................... 104 

    Crear macros / copias de medios de explotación protegidos ........................... 104 Borrado de funciones ....................................................................................... 105 Dar de baja / asignar funciones ....................................................................... 105 Acciones en el editor gráfico ............................................................................ 106 

    Gestionar funciones secundarias no colocadas en la función principal ..... 106 

    Definición de conexiones multipolares en el módulo adicional"Single Line" ..................................................................................... 109 

    Definir conexiones multipolares en un punto de conexión monopolar ....... 110 

    Conexiones multipolares definidas en el navegador de conexiones ................ 113 Nuevos mensajes para conexiones multipolares definidas .............................. 113 

    Lista gráfica de medios de explotación .......................................... 115 

    Listas gráficas de medios de explotación sencillas ...................................... 115 Adaptación de formularios para listas de medios de explotación .................... 116 Realizar ajustes ............................................................................................... 117 

    Saltar al esquema ............................................................................................ 118 

    Listas gráficas de medios de explotación con representacionesresumen ............................................................................................................. 118 

    Símbolos de representación en evaluaciones ................................................. 119 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    6/503

    Índice de páginas

    6 EPLAN NEWS 2.0

    Datos para evaluaciones ................................................................................. 120 

    Formularios condicionados .............................................................................. 122 

    Símbolos para dispositivos complejos ........................................... 127 

    Nuevos puntos de conexión de dispositivos ................................................. 128 

    Guardar macros de símbolos en la plantilla de funciones ............................ 131 

    Trabajo orientado a conductos en el módulo adicional"PLC & Bus Extension" .................................................................... 132

     

    Vistas mejoradas en el navegador PLC .......................................................... 133 Representación de conductos en el navegador PLC ....................................... 134 

    Insertar tarjeta PLC ........................................................................................... 137 

    Colocación de las macros ................................................................................ 137 

    Asignación de las funciones ........................................................................... 138 

    Consideración del tipo de presentación ........................................................... 139 Dar de baja en bloque ...................................................................................... 140 

    Nuevo módulo adicional "Net Based Wiring" ................................. 141 

    Redes con conexiones basadas en red .......................................................... 143 Definición de conexiones basadas en red ....................................................... 144 Desactivar la determinación de destino de los símbolos de conexión ............. 146 

    Determinar red con conexiones basadas en red ........................................... 148 

    Insertar puntos de definición de red ................................................................. 148 Determinar conexiones enlazadas ................................................................... 150 

    Visualización de redes y de conexiones basadas en red .............................. 153 Conexiones basadas en red en el navegador de conexiones .......................... 153 Presentación de redes en el navegador de potencial ...................................... 154 Destacar redes ................................................................................................ 156 

    Edición de redes con conexiones basadas en red ........................................ 157 Conectar redes ................................................................................................ 157 Modificar redes ................................................................................................ 158 

    Evaluación de conexiones basadas en red ...................................................... 159 Corregir conexiones ......................................................................................... 160 Nuevos mensajes para conexiones basadas en red ....................................... 161 

    Novedades en EPLAN Mechatronic Integration ............................. 162 

    Módulos adicionales EPLAN EMI .................................................................... 162 

    Importación de datos mecánicos .................................................................... 163 

    Navegador de mecatrónica .............................................................................. 164 Reconocimiento del estado de asignación ....................................................... 165 

    Nuevas posibilidades de filtrado en el navegador ............................................ 166 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    7/503

    Índice de páginas

    EPLAN NEWS 2.0 7

    Actualizar modelo mecánico ............................................................................ 166 

    Asignar datos ................................................................................................... 167 Transferir datos a Inventor ............................................................................... 168 Insertar identificadores de medios de explotación en diseños de Inventor ...... 168 

    Crear y leer información ................................................................................... 169 Calcular longitud de conexión .......................................................................... 170 

    Insertar vista 2D para EPLAN EMI ................................................................... 170 

    Ajustes de EPLAN EMI ..................................................................................... 171 Recargo para el cálculo de longitudes ............................................................. 171 

    Novedades en el EPLAN Data Portal ............................................... 172 

    ID de artículo unívoco para los artículos del EPLAN Data Portal ................. 174 

    Ajustes del EPLAN Data Portal ........................................................................ 175 

    Integración en la plataforma EPLAN ................................................................ 175 

    Novedades en la numeración de medios de explotación .............. 177 

    Subcontadores en la numeración sin conexión de medios deexplotación ........................................................................................................ 177 

    Nuevos formatos de numeración para barras de distribución ..................... 179 

    Funciones relevantes para la seguridad ......................................... 180 

    Conexiones y numeración de conexiones ...................................... 182 

    Aplicar valores predefinidos para colores de conexión y sección /diámetro ............................................................................................................. 182 

    Determinar el origen y destino de conexiones .............................................. 184 

    Alinear colocaciones de los puntos de definición de conexión entre sí ..... 185 

    Restablecer contador en la numeración de conexiones porestructura / página ............................................................................................ 187 

    Fijar el área de restablecimiento del contador ................................................. 189 

    Numerar las alimentaciones de tarjetas y cable bus con lanumeración de conexiones general ................................................................ 189 

    Otras novedades de toda la plataforma EPLAN ............................. 191 

    Optimización de rendimiento mediante el uso de procesadoresmodernos .......................................................................................................... 191 

    Uso de procesadores multinúcleo .................................................................... 191 Uso de procesadores más actuales ................................................................. 191 

    Edición de proyecto.......................................................................................... 192 Nuevos proyectos con autor y fecha de creación actual .................................. 192 Comprobación automática del formato de datos ............................................. 194 

    Aplicación de datos de EPLAN 5 / fluidPLAN ................................................ 195 

    Orden de las bibliotecas de símbolos en los ajustes ....................................... 195 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    8/503

    Índice de páginas

    8 EPLAN NEWS 2.0

    Aplicación de datos de EPLAN 21 ................................................................... 196 

    Tener en cuenta conexiones basadas en red .................................................. 196 Transmitir estructuras de cajas de aparatos a puntos de interrupción ............. 197 

    Copia de seguridad de datos ........................................................................... 198 

    Transmisión de información de directorios en la copia de seguridad .............. 198 

    Exportación de páginas a PDF y DXF / DWG ampliada ................................. 203 Guardar ajustes PDF como esquema .............................................................. 204 Nuevos ajustes de usuario para la exportación ............................................... 205 Exportación a PDF con documentos enlazados .............................................. 210 Exportar páginas en formato PDF.................................................................... 211 Incluir modelos 3D en la exportación a PDF .................................................... 212 

    Buscar y reemplazar ......................................................................................... 213 

    Avanzar y retroceder en la cadena de saltos de funciones vinculadaspor referencia cruzada ..................................................................................... 213 Ir a evaluaciones de artículos .......................................................................... 214 Tener en cuenta objetos en el espacio al buscar ............................................. 215 

    Modificar la visualización de valores y unidades .......................................... 216 Nuevas propiedades de visualización .............................................................. 216 

    Uso de las nuevas propiedades de visualización ............................................ 219 Nuevo ajuste de proyecto para presentar la unidad ........................................ 221 Ampliaciones de la API de EPLAN .................................................................. 222 

    Editor gráfico .................................................................................................... 223 

    Apertura rápida de propiedades de página ...................................................... 223 Ampliación de búsqueda de texto de función del circuito ................................ 223 Ajuste en bloque mediante acciones del idioma mostrado en textosmultilingües ...................................................................................................... 224 Textos multilingües para la designación de hipervínculos ............................... 225 Textos de propiedades de cajas al cambiar de escala .................................... 226 Mantener IME de conector y designación de conducto al desplazar ............... 226 Ampliación de los caracteres especiales ......................................................... 227 

    Medios de explotación ..................................................................................... 229 

    Ampliación de la distribución de propiedades definidas por el usuario ............ 229 Modificación del gráfico de cajas de aparato y componentes similaresmediante el cuadro de diálogo de propiedades ............................................... 231 Cuadro de diálogo de propiedades para puntos de conexión agrupada .......... 232 Funciones de salto para cajas de lugar ........................................................... 233 IME de conector para puntos de conexión de dispositivo ................................ 234 Respetar colocaciones de artículos al editar globalmente ............................... 235 Aplicar las propiedades de las funciones de diagrama PI al sincronizar ......... 236 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    9/503

    Índice de páginas

    EPLAN NEWS 2.0 9

    Asignación de identificación de estructura para puntos de definiciónde artículos ...................................................................................................... 237 Permitir designaciones de punto de conexión iguales para medios deexplotación ....................................................................................................... 238 

    Edición en forma de tabla ................................................................................ 240 

    Combinación de teclas para cerrar la edición en forma de tabla ..................... 240 

    Navegadores de datos de proyecto ................................................................ 240 

    Nuevas funciones de salto en el navegador de conexiones ............................ 240 Colocar macros ................................................................................................ 241 Colocar todas las funciones de un medio de explotación ................................ 242 Personalizar ancho de columna ....................................................................... 243 IME de grupos de dispositivos en los medios de explotacióncorrespondientes ............................................................................................. 243 

    Dispositivos ...................................................................................................... 243 

    Respetar variantes de macro ........................................................................... 243 Tipos de presentación para funciones no asignadas ....................................... 244 

    Selección de artículos ...................................................................................... 246 Selección de artículos con selección de esquema .......................................... 246 No mostrar cuadro de diálogo de conflicto ....................................................... 247 Modificaciones en la gestión de artículos durante la selección deartículos ........................................................................................................... 248 

    Editor de símbolos............................................................................................ 249 

    Reorganización de bibliotecas de símbolos ..................................................... 249 Visualización de variantes al desplazarse por el editor de símbolos ............... 249 

    Editor de formularios ........................................................................................ 250 Agrupar resúmenes de evaluaciones............................................................... 250 

    Agrupar artículos en leyendas de armarios ..................................................... 252 Áreas condicionales en formularios dinámicos ................................................ 252 Desactivar líneas de datos vacías ................................................................... 255 

    Textos comodín con nombre cambiado para la lista de medios de

    explotación ....................................................................................................... 255 Salida de datos de funciones para la lista de medios de explotacióny el resumen de símbolos ................................................................................ 256 Volver a generar títulos sin ordenación ............................................................ 256 Mostrar sólo puntos de conexión conectados en los planos de conexión ........ 257 Personalización necesaria de formularios de esquemas de conexiónpropios ............................................................................................................. 258 Nuevos comodines para tablas de cables en planos de bornes yde conectores .................................................................................................. 259 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    10/503

    Índice de páginas

    10 EPLAN NEWS 2.0

    Macros ............................................................................................................... 261 

    Texto descriptivo para macros de página generadas automáticamente .......... 261 Agrupar cuadros de macros y objetos correspondientes ................................. 261 Asignar objetos seleccionados a cuadros de macros ...................................... 262 

    Objetos contenedor .......................................................................................... 263 

    Cuadro de diálogo de propiedades y nuevo símbolo para objetoscontenedor ....................................................................................................... 263 

    Nuevas propiedades para objetos contenedor ................................................ 265 Asignación simplificada .................................................................................... 266 

    Evaluaciones ..................................................................................................... 268 Planos de conexión para diagramas de conexión ........................................... 268 Adjuntar evaluaciones al final .......................................................................... 272 Ordenar resúmenes de cables por origen y destino ........................................ 273 Utilizar identificación de estructura de la página para evaluaciones ................ 274 Crear plantillas de evaluación .......................................................................... 275 Copiar y pegar evaluaciones incrustadas referidas a función .......................... 275 Desagrupar módulos ........................................................................................ 276 Emitir evaluaciones de artículos en la rotulación ............................................. 277 

    Gestión de artículos ......................................................................................... 278 Filtro de texto completo mejorado .................................................................... 278 Posibilidad de selección adicional con la ficha "Combinación" ........................ 281 

    Crear subtécnicas para la técnica de fluido ..................................................... 282 Campo de datos para el número de artículo de un sistema ERP .................... 284 

    Consignar códigos de barras para artículos .................................................... 285 Altura de sujeción para colocación de ítems en carriles portabornes .............. 286 Consignar diseños de contornos en la gestión de artículos ............................. 288 

    Nueva ficha "Documentos" .............................................................................. 289 Asignar un fichero de imagen a cables / conexiones ....................................... 290 Proteger campos de datos antes de la actualización ....................................... 290 

    Nueva sincronización de artículos ................................................................... 291 

    Actualizar artículos al abrir un proyecto ........................................................... 292 Elementos de menú adicionales para el navegador de datos básicos deartículo ............................................................................................................. 292 

    Gestión de mensajes ........................................................................................ 294 Ergonomía mejorada ....................................................................................... 294 Nuevos ajustes de filtro específicos de las diferentes técnicas ....................... 295 Nuevo tipo de comprobación "Evitar errores" para procesos deevaluaciones .................................................................................................... 296 Posibilidad de ajuste para comprobaciones referidas a módulos .................... 297 

    Filtro separado para la ejecución de pruebas de funcionamiento .................... 298 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    11/503

    Índice de páginas

    EPLAN NEWS 2.0 11

    Nuevas pruebas de funcionamiento para comprobar el formato denumeración en línea ........................................................................................ 299 

    Novedades en el módulo adicional "Revision Management" ....................... 300 Modo de trabajo con nombre cambiado de la gestión de revisión ................... 300 

    Ergonomía mejorada mediante la distribución de los elementos del menú ..... 302 Ampliación al cerrar proyectos ......................................................................... 305 Evaluar proyecto y páginas al cerrar................................................................ 306 

    Numerar índice de revisión .............................................................................. 308 Marcas gráficas diferentes para el seguimiento de modificación ..................... 312 Comparación de propiedades alternativa ........................................................ 313 Comparar propiedades de proyectos ............................................................... 314 Mostrar resultados de la comparación de propiedades ................................... 316 Nuevos ajustes para la comparación de propiedades de proyectos ................ 319 

    Base de datos del resultado de la comparación referida a proyectos .............. 321 Borrar datos de revisión de la comparación de propiedades ........................... 322 Mostrar objetos borrados ................................................................................. 323 Espacios en la gestión de revisión ................................................................... 329 

    Novedades en el módulo adicional "Multi Language Translation" .............. 330 Distinción entre idioma de origen e idioma mostrado ...................................... 330 Mayúsculas / minúsculas para idioma de origen ............................................. 333 Saltos de línea según el texto en la traducción ................................................ 334 

    Comportamiento de la traducción modificado durante la introducción ............. 336 

    Exportar listas de palabras pendientes según el diccionario ........................... 337 Nuevos mensajes para la traducción ............................................................... 338 

    Novedades en el módulo adicional "User Rights Management" .................. 340 Asignar nuevos derechos ................................................................................ 340 

    Novedades en el módulo adicional "Mounting Panel" .................................. 341 

    Visualización más clara en el navegador ......................................................... 342 Colocar regletas de bornes en la placa de montaje ......................................... 342 Mostrar puntos de captura de colocaciones de artículos ................................. 344 

    Mismas posiciones de leyenda para dispositivos idénticos ............................. 344 Ajustes ............................................................................................................... 345 

    Nueva acción para importar ajustes................................................................. 345 Signos para nombres de puntos de interrupción ............................................. 347 Nuevos ajustes para unidades mostradas ....................................................... 347 Ajustes con nombre cambiado para la edición gráfica ..................................... 349 

    Propiedades ...................................................................................................... 350 

    Configuraciones de propiedades definidas por el usuario ............................... 350 

    Propiedad de proyecto con nombre cambiado ................................................ 351 

    Nuevas propiedades para identificador de medios de explotación .................. 351 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    12/503

    Índice de páginas

    12 EPLAN NEWS 2.0

    Otras novedades en los programas de apoyo ............................................... 352 

    Ampliaciones para la edición automatizada ..................................................... 352 Registro mejorado de módulos adicionales ..................................................... 353 Visualización mejorada de los mensajes del sistema ...................................... 355 

    Licencia ............................................................................................................. 356 

    Ampliaciones en EPLAN License Manager ..................................................... 356 

    Temas específicos de EPLAN Electric P8 ....................................... 359 

    Bornes / Conectores ......................................................................................... 359 Descripciones de bornes / contactos de conector y puntos de conexión ......... 359 Mostrar puentes de regleta al "Interconectar dispositivos" .............................. 361 

    Novedades en el módulo adicional "PLC & Bus Extension" ........................ 363 Puntos de conexión PLC configurables ........................................................... 363 

    Conductos con varios puntos de conexión E/S ................................................ 364 Dar de baja en bloque puntos de conexión PLC y canales PLC ...................... 365 Interfaz para el intercambio de datos PLC con Rockwell ................................. 366 

    Visualización de datos simplificada en la importación de datos PLC ............... 366 Asignación de artículos ampliada en la exportación e importación deconfiguraciones bus ......................................................................................... 367 

    Cables ................................................................................................................ 367 Destacar conexiones de cable ......................................................................... 367 Omitir IME subordinados en destinos anidados ............................................... 368 

    Insertar extremos de conexión aislados ........................................................... 369 

    Dispositivos ...................................................................................................... 373 Insertar artículos de cable como dispositivos .................................................. 373 

    Selección de dispositivos ................................................................................ 375 Selección de dispositivos para hilos ................................................................ 375 

    Temas específicos de EPLAN Pro Panel ......................................... 378 

    Navegadores de construcción 3D ................................................................... 379 Estructura lógica en el navegador de espacios ............................................... 379 

    Representación de medios de explotación en el navegador de espacios........ 379 Estructura de proyecto en el navegador de construcción 3D ........................... 382 Filtros en los navegadores ............................................................................... 383 

    Creación y apertura de espacios ..................................................................... 385 

    Colocación de placas de montaje y armarios ................................................ 386 Colocar placas de montaje .............................................................................. 386 Colocación de placas de montaje libres ........................................................... 388 Colocación de armarios con placas de montaje .............................................. 389 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    13/503

    Índice de páginas

    EPLAN NEWS 2.0 13

    Colocación de componentes en placas o superficies de montaje ............... 391 

    Activación automática de superficies de montaje / ítems ................................. 392 Activación directa de superficies de montaje ................................................... 393 Colocación de carriles portabornes y tubos para cables.................................. 394 

    Inserción de medios de explotación como dispositivos .................................... 395 Insertar áreas bloqueadas en el diseño ........................................................... 396 

    Modificación de la vista 3D del espacio .......................................................... 397 Ocultar y mostrar componentes mediante el navegador de espacios ............. 399 Ocultar y mostrar componentes concretos en la vista 3D ................................ 399 Simplificación de la representación de objetos ................................................ 399 Ajustar colores y / o transparencia ................................................................... 400 

    Editar objetos en el espacio ............................................................................ 401 

    Girar objetos alrededor de un eje .................................................................... 401 

    Modificar longitud de objetos en el espacio ..................................................... 403 Medición de distancias en el espacio............................................................... 406 Mostrar distancias de montaje ......................................................................... 407 

    Macros para la construcción 3D ...................................................................... 409 Importar gráfico 3D .......................................................................................... 409 

    Agrupar objetos en el espacio ......................................................................... 410 Gestión de macros 3D en el proyecto de macros ............................................ 411 Crear Macros 3D.............................................................................................. 412 

    Insertar macros 3D .......................................................................................... 412 Modificar ángulo de giro al insertar macros 3D ................................................ 413 

    Editar lógica de medios de explotación .......................................................... 414 Puntos, líneas y superficies interactivos en la lógica de medios deexplotación ....................................................................................................... 414 Determinación de la lógica de medios de explotación ..................................... 415 

    Vistas 2D para la construcción 3D .................................................................. 418 Insertar vista 2D ............................................................................................... 419 Actualizar vista 2D ........................................................................................... 421 

    Influir en el contenido de la vista 2D ................................................................ 421  

    Editor de contornos para extrusiones ............................................................ 422 Crear contornos ............................................................................................... 423 Edición de contornos ....................................................................................... 423 Importación y depuración de contornos ........................................................... 424 Comprobación de contornos ............................................................................ 425 

    Estructura de medios de explotación para medios de explotaciónmecánicos ......................................................................................................... 426 

    Numeración en línea para medios de explotación mecánicos ..................... 426 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    14/503

    Índice de páginas

    14 EPLAN NEWS 2.0

    Temas específicos de EPLAN PPE .................................................. 428 

    Comprimir y reorganizar proyectos ................................................................ 428 

    Cambio de diseño de importación de puntos de medición yconsumidores ................................................................................................... 428 

    Tener en cuenta artículos de EPLAN PPE para la lista de materiales.......... 431 

    Nueva letra identificativa para magnitudes de medida sin letrasecundaria ......................................................................................................... 432 

    Rotulación y scripts para EPLAN PPE P&ID .................................................. 433 

    Temas específicos EPLAN View ...................................................... 434 

    Ajustes de usuario para funcionamiento multiusuario ................................. 434 

    Novedades en el módulo adicional "API Extension" ..................... 435 

    Acceso directo a los datos de la gestión de artículos ................................... 435 

    Acceso a plantillas de funciones .................................................................... 438 

    Todas las funcionalidades de la gestión de revisión disponibles ............... 439 

    Otras novedades de la API de EPLAN ............................................................ 439 

    Novedades en los datos básicos ..................................................... 445 

    Informaciones ampliadas en la edición de datos básicos ............................ 445 

    Datos básicos: símbolos .................................................................................. 446 

    Datos básicos: biblioteca de definición de funciones ................................... 477 

    Datos básicos: cajetines .................................................................................. 480 

    Datos básicos: ajustes para mensajes y pruebas de funcionamiento......... 481 

    Datos básicos: letras identificativas ............................................................... 481 

    Datos básicos: proyectos y plantillas ............................................................. 482 

    Datos básicos: área de trabajo ........................................................................ 482 

    Datos básicos: esquemas ................................................................................ 483 

    Otras novedades e informaciones ................................................... 484 

    Peticiones de clientes y mensajes .................................................................. 484 

    Código de validación ........................................................................................ 487 Obtener código de validación en línea ............................................................. 487 

    Instalación y operaciones de servicio siguientes .......................................... 489 Estructura de directorio tras la instalación ....................................................... 491 Importar automáticamente ajustes de la versión anterior ................................ 493 Sincronización con datos básicos originales de EPLAN .................................. 494 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    15/503

    Índice de páginas

    EPLAN NEWS 2.0 15

    Requisitos de software y homologaciones .................................................... 500 

    Requisitos generales ....................................................................................... 500 Sistemas cliente-servidor ................................................................................. 500 Sistemas operativos de servidor ...................................................................... 500 

    EPLAN Mechatronic Integration ....................................................................... 501 Sistemas de bases de datos para la gestión / selección de artículos .............. 501 Versiones de Microsoft Office Excel ................................................................ 502 

    Navegadores de Internet para el EPLAN Data Portal ...................................... 502 Sistemas operativos incompatibles .................................................................. 502 Software de EPLAN rescindido ........................................................................ 502 Otras rescisiones de software .......................................................................... 503 

    Requisitos de hardware ................................................................................... 503 Requisitos de hardware ordenadores de trabajo ............................................. 503 Configuración recomendada del ordenador de trabajo .................................... 504 Requisitos mínimos para la red ....................................................................... 504 Requisitos mínimos para servicio multiusuario ................................................ 504 

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    16/503

    Índice de páginas

    16 EPLAN NEWS 2.0

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    17/503

    Prefacio

    EPLAN NEWS 2.0 17

    Prefacio

    Estimado usuario de EPLAN:

    Nos complace poner a su disposición la nueva plataforma EPLAN 2.0.

    La orientación práctica se sitúa en un primer plano: más de 1.000 nove-

    dades, entre ellas, muchas peticiones de los clientes, se han incorpora-

    do al desarrollo. El resultado es una plataforma EPLAN consecuente-

    mente orientada a la práctica que apoya de forma óptima los procesos

    de ingeniería ahorrando tiempo y costes, así como la colaboración en

    diferentes disciplinas.

    Centrada en la ergonomía: gracias a la nueva disposición de los cuadros

    de diálogo, las modernas técnicas de filtrado, las valiosas funciones

    CAD y las barras de herramientas revisadas, ahora los proyectos se

    realizan más fácilmente.

    Centrada en la calidad: ahora los datos de medios de explotación de la

    planificación previa se pueden proteger de modificaciones no autoriza-das. Una ventaja enorme para garantizar la calidad en la fase de inge-

    niería, que también exige la nueva directiva de máquinas (UE 2006/42).

    Otra razón, con el nuevo formato de exportación a PDF/A, para admitir

    los requisitos ampliados para el archivo de documentación de proyectos

    de EPLAN.

    Centrada en la ingeniería: con el módulo adicional "Net Based Wiring" se

    pueden definir las conexiones detalladas de una red en el nivel de basesde datos. Las representaciones claras en el esquema o las concatena-

    ciones lo más sencillas posible en la producción se pueden convertir

    perfectamente. Palabra clave Estructuras de placas de montaje: éstas

    se definen ahora en la construcción de electrónica y de fluidos en 3D, y

    se integran directamente en la plataforma EPLAN. Cómodamente en 3D,

    tan fácil como en 2D.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    18/503

    Prefacio

    18 EPLAN NEWS 2.0

    El documento Novedades le muestra numerosos puntos destacados de

    la nueva versión. Le deseamos mucho éxito con la nueva plataforma

    EPLAN 2.0.

    El equipo de EPLAN Software & Service

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    19/503

    Prefacio

    EPLAN NEWS 2.0 19

    Indicaciones de lectura

    Información importante:

       Antes de instalar  la nueva versión, tenga en cuenta la información delcapítulo "Otras novedades e informaciones" en la página 484. Lea a

    este respecto especialmente el apartado "Requisitos de software y

    homologaciones" en la página 500.

    •  Antes de abrir proyectos antiguos lea la información del apartado

    "Estructura de bases de datos optimizada para proyectos" en la

    página 78.

    •  Debido a su considerable tamaño, en la versión impresa de las Nove-dades no se contemplan todos los temas. En el DVD de instalación

    encontrará un PDF con la versión completa de las Novedades.

    Antes de comenzar con la lectura, observe los siguientes símbolos y

    convenciones que se utilizan en este documento:

    Atención:

    Los textos que aparecen antes de este gráfico, son advertencias; debeleer estas advertencias sin falta, ¡antes de continuar con la edición!

    Nota:

    Los textos introducidos por este gráfico contienen notas adicionales.

    Ejemplo:

    Los ejemplos vienen precedidos por este gráfico.

    Sugerencia:

    Detrás de este gráfico encontrará sugerencias útiles a la hora de trabajar

    con el programa.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    20/503

    Prefacio

    20 EPLAN NEWS 2.0

    Administrador:

    Los textos que introduce este gráfico incluyen información importante

    para el administrador. Debe leer sin falta los párrafos marcados de este

    modo antes de trabajar con la nueva versión (consulte las páginas 340y 489).

    Editor de proyecto:

    Los textos que introduce este gráfico incluyen información importante

    para el usuario común que edita proyectos. Debe leer sin falta los párra-

    fos marcados de este modo antes de trabajar con la nueva versión (con-

    sulte las páginas 60, 78 y 259).

    •  Los elementos de la interfaz de usuario están marcados en negrita 

    (y azul) y así se pueden localizar inmediatamente en el texto.

    •  Los textos resaltados en cursiva le indican lo que es especialmente

    importante y en qué se debe fijar sin falta.

    •  Ejemplos de código, nombres de directorio, entradas directas, entre

    otros, se presentan en una escritura no proporcional.•  Las teclas de función, las teclas del teclado y los botones del progra-

    ma se representan entre corchetes (por ejemplo, [F1] para la tecla de

    función "F1").

    •  Para facilitar la lectura, en este documento se utiliza a menudo la

    llamada "ruta de menú" (p. ej. Ayuda > Contenido). Los menús y op-

    ciones que aparecen en una ruta de menú se deben seleccionar en el

    orden indicado para acceder a una función de programa determinada.Mediante la ruta de menú indicada arriba accederá, p. ej. al sistema

    de ayuda de EPLAN.

    •  Junto con los ajustes o campos (p. ej. casillas de verificación), que

    sólo se pueden habilitar o deshabilitar, utilizamos con frecuencia en

    este documento los términos "activar" (ajuste posterior activo ) y

    "desactivar" (ajuste posterior inactivo ).

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    21/503

    Interfaz de usuario más fácil de usar

    EPLAN NEWS 2.0 21

    Interfaz de usuario más fácil de usar

    Hemos modificado considerablemente el aspecto de EPLAN en algunos

    puntos y lo hemos estructurado de forma que resulte más fácil de usar.En concreto nos referimos a las siguientes novedades:

    •  Nuevos iconos con mayor intensidad de color

    •  Mini barras de herramientas en los editores (véase la página 22)

    •  Elemento de menú Repetir  en los menús contextuales de los editores

    (véase la página 24)

    •  Vista ajustable en la barra de título (véase la página 25)

    •  Fichas Ver  y Formato más claras en los cuadros de diálogo de

    propiedades (véase la página 26).

    Nuevos iconos con mayor intensidad de colorSe emplean nuevos iconos más modernos con mayor intensidad de

    color en las barras de herramientas, el cursor y la representación de losobjetos en los navegadores y demás cuadros de diálogo. La intensidad

    de color utilizada ahora, con unos 16,78 millones de colores, permite

    ilustraciones detalladas y transmite una impresión natural al observador.

    Utilidad: Las funciones del programa asignadas a cada icono se reco-

    nocen más fácilmente, de modo que el programa se puede

    utilizar mediante los iconos de forma notablemente más in-

    tuitiva. Otra ventaja decisiva para el usuario ocasional es laadaptación de los iconos al estándar de Windows (mismos

    iconos => mismas funciones).

    Ejemplo:

    La siguiente figura le muestra la "antigua" barra de herramientas

    Estándar  para un proyecto abierto.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    22/503

    Interfaz de usuario más fácil de usar

    22 EPLAN NEWS 2.0

    Para poder comparar, ésta otra muestra la "nueva" barra de herramien-

    tas Estándar .

    Acceso más ágil con las nuevas mini barras deherramientas

    Al trabajar en los editores (Editor gráfico, Editor de símbolos, etc.) ahora

    tiene a su disposición nuevas mini barras de herramientas para elemen-

    tos textuales y gráficos.

    Utilidad: Con la ayuda de las mini barras de herramientas puede edi-

    tar rápida y directamente elementos textuales y gráficos, sin

    necesidad de navegar por el menú principal.

    Si activa la opción Mini barras de herramientas, en cuanto seleccione

    el elemento independiente correspondiente se mostrará una barra de

    herramientas semitransparente en miniatura. Si retira el cursor del ele-mento seleccionado, la mini barra de herramientas desaparece. Si pasa

    con el cursor sobre la barra de herramientas, se vuelve completamente

    visible para que pueda hacer los ajustes deseados.

    Ejemplo:

    Con ayuda de una mini barra de herramientas puede aplicar a una línea

    ajustes como Espesor de línea y Color  y / o copiar o asignar un forma-to de la línea seleccionada.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    23/503

    Interfaz de usuario más fácil de usar

    EPLAN NEWS 2.0 23

    Mediante las mini barras de herramientas puede acceder a las siguien-

    tes funciones:

      en caso de elementos textuales:Tamaño de fuente, Estilo de fuente, Copiar formato, Asignar

    formato y Color .

    •  en caso de elementos gráficos:

    Espesor de línea, Estilo de fuente, Copiar formato, Asignar

    formato y Color .

    Puede activar o desactivar si se le muestran mini barras de herramientas

    en el menú Opciones a través del elemento de menú nuevo Mini barrade herramientas o con el nuevo botón de la barra de herramientas

    Ver . Para este elemento de menú se incorporó el nuevo derecho "Acti-

    var / desactivar mini barras de herramientas" en la Gestión de derechos.

    Las mini barras de herramientas sólo se muestran al seleccionar un

    elemento concreto. Si el elemento seleccionado está bloqueado por un

    acceso en el funcionamiento multiusuario o se abre el proyecto con pro-tección contra escritura (p. ej., para un proyecto extraído), los campos y

    símbolos de las mini barras de herramientas aparecen atenuados.

    Notas:

    •  Tenga en cuenta que puede utilizar las opciones Mini barras de

    herramientas o Edición directa. De forma predeterminada, está

    activada la opción de trabajar con mini barras de herramientas,

    pero se desactiva al activar la edición directa. También es posibledesactivar ambas opciones.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    24/503

    Interfaz de usuario más fácil de usar

    24 EPLAN NEWS 2.0

    •  Sin embargo, si se activa temporalmente la edición directa mediante

    [F2], tanto la mini barra de herramientas como el campo de edición

    de la edición directa son visibles. Los valores correspondientes de

    este campo están seleccionados y se pueden editar directamente.Con un clic en la mini barra de herramientas o en la página del editor

    gráfico vuelve a desactivarse la edición directa "temporal".

    •  Puede determinar el grado de transparencia de las mini barras de

    herramientas a través de los mismos ajustes que para el cuadro de

    entrada (Grado de transparencia (sin foco) / Grado de transparen-

    cia (con foco)). La ruta de menú para ello es la siguiente: Opciones

    > Ajustes > Usuario > Edición gráfica > Cuadro de entrada / Minibarra de herramientas.

    Nuevo elemento de menú para repetir acciones

    El menú contextual de los diferentes editores (Editor gráfico, Editor de

    símbolos, etc.) se ha ampliado con el elemento de menú Repetir . Con

    este elemento de menú puede repetir la última acción llevada a cabo enel editor.

    Utilidad:  Mediante la combinación rápida de dos clics del ratón (uno

    con el botón derecho para abrir el menú contextual) y otro

    con el botón izquierdo (para seleccionar Repetir ), se puede

    volver a seleccionar la última acción ejecutada. Así puede

    acelerar enormemente las secuencias de operaciones repe-

    titivas.

    El elemento de menú Repetir  aparece siempre en el primer lugar del

    menú contextual, y detrás del doble punto se realiza la acción que se

    repite (p. ej., Repetir: Ángulo abajo, derecha. No pueden repetirse las

    acciones Deshacer , Deshacer a través de lista, Rehacer , Rehacer a

    través de lista y Cancelar operación. En consecuencia, estas acciones

    tampoco aparecen en el elemento de menú Repetir .

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    25/503

    Interfaz de usuario más fácil de usar

    EPLAN NEWS 2.0 25

    Mostrar en la barra de título ajustable

    En EPLAN ahora tiene la posibilidad de ajustar qué información debe

    mostrársele en la barra de título de la aplicación EPLAN, además delnombre del programa.

    Utilidad:  Puede ajustar la visualización de la barra de título individual-

    mente. Mediante la visualización de la ruta del proyecto

    siempre estará completamente informado del proyecto

    abierto y puede, por ejemplo, evitar la edición por error de

    un proyecto equivocado.

    Los ajustes para ello se determinan en la nueva lista desplegable

    Mostrar en la barra de título. La ruta de menú del cuadro de diálogo de

    ajuste correspondiente es: Opciones > Ajustes > Usuario > Represen-

    tación > Interfaz. Aquí puede elegir las opciones siguientes:

    •  Ruta de proyecto+proyecto+página: Si selecciona esta opción, la

    barra de título muestra el nombre del proyecto, seguido de la ruta del

    fichero y la página.

    •  Proyecto+página: Si está elegida esta opción, la barra de título

    muestra sólo el proyecto y el nombre de página.

    •  Página: Si tiene elegida esta opción, la barra de título muestra sólo el

    nombre de página.

    De este modo se muestra el nombre de la página abierta entre corche-

    tes en la barra de título (p. ej., [=EB3+ET1/1]). Si no hay abierta ningu-na página en el editor gráfico, tampoco se mostrará ningún nombre de

    página.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    26/503

    Interfaz de usuario más fácil de usar

    26 EPLAN NEWS 2.0

    Fichas "Ver" y "Formato" más claras en el cuadro dediálogo de propiedades

    En la nueva versión se han modificado las fichas Visualización yFormato de los cuadros de diálogo de propiedades de componentes y

    textos. Todos los ajustes de las propiedades (Tamaño de fuente, Color ,

    Cuadro, etc.) se disponen ahora en una nueva tabla con estructura de

    árbol.

    Utilidad:  Todos los ajustes de visualización o formato se muestran

    ahora en una lista más clara. De este modo, el ajuste de

    estas propiedades se realiza ahora de forma notablementemás fácil y rápida.

    Ahora si marca una propiedad de un medio de explotación general a la

    izquierda de la ficha Componentes o Puntos de conexión, por ejem-

    plo, IME (visible), puede editar sus propiedades de visualización en la

    tabla Propiedad / Asignación de la parte derecha.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    27/503

    Interfaz de usuario más fácil de usar

    EPLAN NEWS 2.0 27

    Para modificar el valor asignado de una propiedad, haga clic en la celda

    correspondiente de la columna Asignación y seleccione otro valor de

    la lista desplegable o active la casilla de verificación correspondiente.

    Puesto que distintas "áreas de ajuste" como Formato, Marco, Valor /

    Unidad o Posición en la tabla se representan como niveles jerárquicos,

    han quedado obsoletos para los medios de explotación del cuadro de

    diálogo consecutivo Cuadro y para los textos las fichas Idioma y

    Cuadro.

    En Formato encontrará propiedades de visualización como Tamaño de

    fuente, Capa, Idioma, etc., y en Cuadro, propiedades como Dibujarcuadro de texto, Activar cuadro de posiciones, etc. En la nueva área

    Valor / Unidad se encuentran propiedades para visualizar valores y

    unidades. Las propiedades de Posición se refieren a una propiedad

    principal.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    28/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    28 EPLAN NEWS 2.0

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    Para editar y dibujar elementos gráficos en los editores (Editor gráfico,

    Editor de símbolos, etc.) ahora tiene a su disposición las siguientesfunciones nuevas:

    •  Cortar  (véase la página 29)

    •  Cambiar longitud (véase la página 31)

    •  Redondear vértices y Achaflanar  (véase la página 32)

    •  Rectángulo sobre punto central (véase la página 34)

    •  Nuevos puntos de captura y modos Perpendicular  y Tangencial 

    para dibujar elementos gráficos (véase la página 35)

    •  Cuadro de entrada para editores (véase la página 38).

    Nuevas funciones de edición

    Las cuatro nuevas funciones Cortar , Cambiar longitud, Redondear

    vértices y Achaflanar  se han agrupado en el menú Editar  junto a las

    funciones de edición existentes Girar , Reflejar , Escalar  y Estirar  en el

    nuevo elemento de menú Gráfico.

    Utilidad:  Las nuevas funciones de edición permiten modificar fácil y

    rápidamente elementos gráficos para construir con precisión

    contornos de ítems y macros gráficas.

    Recorte de elementos gráficos

    Las funcionalidades del recorte son medios auxiliares para modificar la

    longitud de elementos gráficos a posteriori. Mediante las dos funcionali-

    dades de recorte Cortar  y Cambiar longitud puede recortar, alargar o

    acortar elementos gráficos. No se puede efectuar una selección múltiple

    de elementos.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    29/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    EPLAN NEWS 2.0 29

    Los elementos gráficos de un grupo tampoco pueden recortarse. Para

    recortar un elemento independiente primero debe deshacer la agrupa-

    ción.

    Nota:

    Tenga en cuenta que al recortar elementos gráficos, las curvas de

    Bézier no se respetan. Además, las elipses no pueden cortarse con

    curvas de Bézier ni elipses.

    Cortar elementos

    Al cortar decide con un clic de ratón qué pieza de un objeto gráfico

    desea "cortar" (borrar). Para ello, la parte de una línea que se desea

    eliminar puede definirse del siguiente modo:

    •  Mediante uno o dos puntos de corte

    Ejemplo: 

    Un fragmento se corta en el punto tangencial.

     

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    30/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    30 EPLAN NEWS 2.0

    •  Mediante un punto de corte y un punto final

    Ejemplo: 

    Se cortan varios fragmentos entre los puntos de corte y finales.

     

    •  Mediante dos puntos finales o esquinas.

    El corte de fragmentos se puede aplicar a los elementos siguientes:

    •  Línea

    •  Polilínea

    •  Polilínea cerrada

      Rectángulo•  Círculo

    •  Arco

    •  Sector

    •  Elipse.

    Los elementos gráficos que constan únicamente de una línea y que no

    se cortan con otros elementos se borran completamente.

    Para cortar el fragmento de un objeto gráfico, elija los elementos de

    menú Editar > Gráfico > Cortar  (o haga clic en Editar gráfico en la

    barra de herramientas, en el botón (Cortar)). Haga clic en el fragmen-

    to deseado de una línea o de un objeto gráfico. El fragmento selecciona-

    do se borra. La función de recorte seguirá activa hasta que elija Menú

    contextual > Cancelar operación.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    31/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    EPLAN NEWS 2.0 31

    Modificar longitud de líneas y arcos

    Con ayuda de la función Cambiar longitud puede alargar o acortar

    líneas y arcos. Uno de los finales del elemento recortado queda siempre

    intacto; el otro final se desplaza para que el elemento recortado se acor-te o alargue.

    Ejemplo:

    En la primera ilustración se alarga el final de una línea y en la ilustración

    de la derecha se acorta.

    Para modificar la longitud de una línea o de un arco, elija los elementos

    de menú Editar > Gráfico > Cambiar longitud (o haga clic en Editar

    gráfico en la barra de herramientas, en el botón (Cambiar longitud)).

    Haga clic en el final de la línea que desea modificar. Al mover el cursor

    en una dirección determinada, alarga o acorta la línea correspondiente.

    La función de recorte seguirá activa hasta que elija Menú contextual >

    Cancelar operación.

    Sugerencias:

    •  Al modificar la longitud también puede abrir el Cuadro de entrada y

    alargar o acortar la línea introduciendo valores positivos o negativos

    (véase el apartado "Cuadro de entrada para editores" en la pági-

    na 38).

    •  Si activa la opción Captura de objeto, los puntos final, de captura

    y de corte de otras líneas se emplearán como puntos de captura al

    alargar o acortar. Así, las líneas se unen automáticamente a estos

    puntos de captura durante su recorte.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    32/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    32 EPLAN NEWS 2.0

    Redondear vértices / achaflanar

    Con la función Redondear vértices puede redondear ángulos cerrados

    menores de 180°. Los ángulos entre líneas abiertas no pueden redon-

    dearse, esto es: el redondeo no permite unir unas líneas con otras.

    Ejemplo:

    Una esquina de un rectángulo se redondea con un radio de redondeado

    de 16 mm.

    Con la función Achaflanar  puede achaflanar las esquinas de varios ele-

    mentos de forma simétrica. Esta función se puede utilizar con ángulos

    cerrados menores de 180°. De este modo se acortan las líneas origina-

    les simétricamente en un valor (lo que se conoce como ancho del bisel)

    calculado a partir de la esquina.

    Ejemplo:

    Una esquina de un rectángulo se achaflana con un ancho de bisel de

    16 mm.

    En EPLAN se pueden redondear / achaflanar los siguientes elementos:

    •  Vértice de dos líneas radiales divergentes

    •  Esquina entre una línea y una polilínea

    •  Esquina entre dos polilíneas

    •  Esquinas de polilíneas (abiertas y cerradas)

    •  Rectángulos.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    33/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    EPLAN NEWS 2.0 33

    Si se redondean o achaflanan los rectángulos, la consecuencia es que el

    rectángulo se convierte en una polilínea cerrada con cuatro segmentos

    (el punto inicial del primer segmento de la polilínea = punto inicial del

    rectángulo).

    Para hacer esto posible, se ha ampliado la ficha Polilínea con el campo

    Radio. Mediante este campo puede modificar un radio de redondeo a

    posteriori o también redondear un segmento "recto" de una polilínea.

    Para redondear un vértice, elija los elementos de menú Editar > Gráfico

    > Redondear vértices. Para achaflanar un vértice elija en el mismo

    menú el elemento Achaflanar . También puede hacer clic en el botón

    (Redondear vértices) / (Achaflanar) de la barra de herramientas

    Editar gráfico.

    Haga clic en el vértice que desea redondear o achaflanar. Determine el

    radio de redondeo o el ancho de bisel haciendo clic con el ratón. El

    vértice se redondea o achaflana como corresponda. Un radio de redon-

    deo o ancho de bisel definido una vez se sigue utilizando hasta que

    cancele la operación.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    34/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    34 EPLAN NEWS 2.0

    Notas:

    •  Si no se puede aplicar un radio de redondeo introducido, recibirá un

    mensaje del sistema.

    •  No obstante, en elementos agrupados se pueden redondear o

    achaflanar las esquinas de los elementos independientes.

    Sugerencia:

    Después de que haya seleccionado el vértice que desea redondear o

    achaflanar, también puede utilizar la ventana abierta del cuadro de en-

    trada para determinar el radio de redondeo o el ancho de bisel (véase

    la sección "Cuadro de entrada para editores" en la página 38).

    Dibujar rectángulos mediante el punto central

    Ahora también se pueden definir los rectángulos a través del punto

    central y de un vértice. Para ello, seleccione los elementos de menú

    Insertar > Gráfico > Rectángulo sobre punto central. A continuación,

    defina el punto central del rectángulo y haga clic con el botón izquierdo

    del ratón. Trace el rectángulo desde el centro y haga clic con el botón

    izquierdo del ratón para determinar un vértice del rectángulo. Para selec-

    cionar esta función a través de la barra de herramientas Gráfico, haga

    clic en el nuevo botón .

    Sugerencia:

    De forma alternativa al uso del ratón también puede introducir el puntocentral y el vértice del rectángulo mediante el cuadro de entrada (véase

    la página 38). Puesto que en la segunda introducción de puntos se em-

    plean coordenadas relativas y la entrada está, por tanto, relacionada con

    el punto central, la introducción del punto para un vértice del rectángulo

    (p. ej., 20 20) corresponde a la mitad del ancho y de la altura del rectán-

    gulo (p. ej. 40 mm 40 mm).

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    35/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    EPLAN NEWS 2.0 35

    Apoyo al dibujar mediante puntos perpendiculares ytangenciales

    Ahora, al dibujar elementos gráficos en los editores (Editor gráfico, Edi-tor de símbolos, etc.) puede apoyarse en nuevos puntos de captura

    (puntos perpendiculares y tangenciales).

    Utilidad:  El dibujo mediante puntos tangenciales le ayuda especial-

    mente en la construcción de orificios ovalados definidos

    mediante dos perforaciones y de forma tangencial con las

    líneas de conexión aplicadas a los círculos. Después, con

    la función Cortar  borra los fragmentos de círculo interioresy así obtiene rápida y fácilmente un orificio ovalado bien

    construido.

    Puntos perpendiculares y tangenciales

    Si está activada la opción Captura de objeto, al dibujar elementos gráfi-

    cos se mostrará en el cursor un punto perpendicular o tangencial

    en cuanto sea posible una línea vertical o tangencial.

    Si la opción Captura de objeto está desactivada, estos (y otros) puntos

    no se utilizan como puntos de captura y en consecuencia no se mostra-

    rán.

    Modo perpendicular o tangencial al dibujar

    Independientemente de la opción Captura de objeto al dibujar determi-nados elementos gráficos (líneas, círculos, etc.) tiene a su disposición

    en el menú contextual los dos nuevos modos Perpendicular  y Tangen-

    cial.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    36/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    36 EPLAN NEWS 2.0

    Con ayuda de estas funciones puede dibujar una línea perpendicular o

    una tangente. En cuanto haya seleccionado un modo en el menú con-

    textual, el icono del cursor cambiará. De este modo tiene a su disposi-

    ción los modos correspondientes a los siguientes elementos gráficos:

    •  Modo Perpendicular  (Cursor: ):

    para líneas, polilíneas y polilíneas cerradas

    •  Modo Tangencial (Cursor: ):

    para líneas, polilíneas, polilíneas cerradas, círculos, arcos sobre

    punto central y sectores.

    Dibujo de líneas perpendiculares o tangenciales

    Con ayuda de los modos Perpendicular  y Tangencial puede dibujar

    una perpendicular o una tangente a un objeto.

    Determinar punto inicial de líneas

    Al dibujar líneas (polilíneas) puede utilizar los nuevos modos una vez

    para definir el punto inicial de una línea (polilínea).

    Después de seleccionar en el menú Insertar > Gráfico el elemento

    correspondiente (Línea, Polilínea, Polilínea cerrada), elija p. ej., Menú

    contextual > Perpendicular .

    El icono en el cursor indica que el modo Perpendicular  está activo.

    A continuación, haga clic en el objeto correspondiente (línea, rectángulo,

    círculo, etc.), al que quiere adosar una línea vertical. Mientras no haya

    determinado el punto final, el punto inicial es variable y la línea puedemoverse en vertical sobre el segmento lineal seleccionado del objeto.

    Vuelva a hacer clic para determinar el punto final de la línea (el siguiente

    vértice de la polilínea).

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    37/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    EPLAN NEWS 2.0 37

    Determinar punto final de líneas

    Por otra parte también puede utilizar los modos para determinar el punto

    final de una línea (el siguiente vértice de una polilínea).

    Para ello seleccione, después de definir el punto inicial, el modo a través

    del menú contextual (p. ej., Perpendicular ). Finalmente, mueva el

    cursor sobre el objeto al que quiere dibujar una línea vertical. En

    cuanto alcance un punto perpendicular, se mostrará la posible línea.

    Con un clic dibujará la línea vertical.

    Determinar el radio sobre un punto tangencial

    Al dibujar también puede emplear el modo Tangencial para definir el

    radio de círculos, arcos y sectores.

    Después de seleccionar en el menú Insertar > Gráfico el elemento

    correspondiente (Círculo, Arco sobre punto central, Sector ), deter-

    mine el punto central con un clic del botón izquierdo del ratón.

    A continuación seleccione Menú contextual > Tangencial. El icono

    en el cursor indica que el modo Tangencial está activo. Finalmente,

    mueva el cursor sobre el objeto al que quiere dibujar una tangente. En

    cuanto alcance un punto tangencial, se mostrará el posible arco. Vuelva

    a hacer clic para dibujar el círculo, arco o sector.

    Proyección de líneas

    Además, ahora también es posible determinar la proyección de líneas.

    Utilidad:  Con ayuda de esta novedad puede crear una línea central

    conforme a la DIN, esto es: con proyección.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    38/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    38 EPLAN NEWS 2.0

    Si desea hacer esto con una línea, active en el cuadro de diálogo de

    propiedades correspondiente de la ficha Formato la casilla de verifi-

    cación Proyección. A continuación se dibujará una proyección en los

    puntos inicial y final de la línea. El cálculo se realizará conforme a la DINsobre la base del espesor de línea y con una longitud de "12d" (donde

    d = diámetro de la línea (Espesor de línea)).

    Nota:

    Los puntos de captura y la acotación de una línea permanecen intactos

    al insertar un saliente.

    Cuadro de entrada para editores

    El nuevo cuadro de entrada de EPLAN le ofrece la posibilidad de intro-

    ducir valores mediante el teclado en diferentes funciones de los editores

    (editor gráfico, vista 3D, etc.).

    Utilidad:  El cuadro de entrada le permite introducir valores de formarápida y clara. Así puede definir independientemente de la

    retícula todas las dimensiones exigibles en una documenta-

    ción de producción valiosa.

    Si activa el cuadro de entrada, en estas funciones (p. ej., al insertar una

    línea) se mostrará una pequeña ventana de texto en el cursor para intro-

    ducir cifras. Esta ventana presenta un grado de transparencia predeter-

    minado que puede modificar en los ajustes.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    39/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    EPLAN NEWS 2.0 39

    Sugerencia:

    Puede utilizar el cuadro de entrada en combinación con el desplaza-

    miento del punto de referencia para, por ejemplo, construir escotaduras

    de forma sencilla en la puerta de un armario.

    Para ello, elija Opciones > Desplazamiento del punto de referencia 

    y haga clic en la esquina inferior izquierda del vértice de la puerta del

    armario. De este modo determinará el punto auxiliar para la entrada

    relativa. A continuación, elija Insertar > Gráfico > Rectángulo. Si está

    activada la opción Cuadro de entrada se mostrará la ventana de texto

    del cuadro de entrada en el cursor. Con la introducción de dos valores

    determinará la posición del primer vértice del rectángulo. Esta introduc-

    ción de puntos se asocia mediante el desplazamiento del punto de refe-

    rencia al vértice inferior izquierdo de la puerta. Con la introducción de

    otro punto en el cuadro de entrada habrá dibujado el rectángulo como

    escotadura con precisión.

    Uso del cuadro de entradaLa ventana de texto del cuadro de entrada consta de dos líneas de títu-

    los y del propio cuadro de entrada para introducir valores. En la primera

    línea de títulos se muestra la acción correspondiente (p. ej., Punto inicial

    de la línea) y en la segunda, la entrada necesaria como texto de comen-

    tario. En el cuadro de entrada se muestran los valores introducidos me-

    diante el teclado.

    El orden de los valores que se deben introducir viene determinado en elsistema para cada función. Así, por ejemplo, para una línea se pueden

    introducir dos valores en el orden "Valor X y valor Y de una coordenada"

    o "Ángulo y longitud".

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    40/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    40 EPLAN NEWS 2.0

    En la entrada de puntos, se interpreta la introducción de dos valores se-

    parados con un espacio como los valores X e Y de unas coordenadas

    (punto inicial o final). En este caso los valores introducidos están en

    relación con el sistema gráfico de coordenadas, cuyo origen está en elextremo inferior izquierdo, y se indican conforme a la unidad ajustada en

    "mm" o "pulgadas".

    Nota:

    Tenga en cuenta que sólo la primera introducción de puntos emplea

    valores absolutos; durante la introducción de los siguientes puntos se

    utilizan coordenadas relativas.Con la introducción de un valor independiente determina el ángulo de

    una línea. Con "Valor

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    41/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    EPLAN NEWS 2.0 41

    •  al Editar elementos gráficos:

    girar, duplicar, desplazar, reflejar, escalar, estirar, cortar, cambiar

    longitud, redondear vértices, achaflanar.

    •  al Insertar ítems 3D:carril portabornes, tubo para cable (conducto de cables), armario,

    placa de montaje, área bloqueada, componente lógico.

    •  al Editar ítems 3D:

    colocar con importar longitud, cambiar longitud, girar alrededor de

    eje, definir punto de restricción y punto de captura.

    Activar cuadro de entradaEn los ajustes de usuario puede configurar EPLAN de tal modo que el

    cuadro de entrada se muestre siempre en las funciones mencionadas

    anteriormente. Para ello, marque en el nuevo cuadro de diálogo Ajus-

    tes: Cuadro de entrada / Mini barra de herramientas las casillas de

    verificación Mostrar siempre cuadro de entrada (2D) y Mostrar

    siempre cuadro de entrada (3D). En Opciones > Ajustes > Usuario >

    Edición gráfica > Cuadro de entrada / Mini barra de herramientas puede modificar, además, el grado de transparencia de la ventana de

    texto del cuadro de entrada.

    Junto a este ajuste también tiene la posibilidad de activar o desactivar el

    cuadro de entrada después de seleccionar una función. Para ello tiene a

    su disposición en el menú Opciones el nuevo elemento Cuadro de

    entrada y en la barra de herramientas Ver  el botón .

    Nota:

    El ajuste de activación o desactivación del cuadro de entrada se sin-

    croniza. Esto es, cuando activa el cuadro de entrada en los ajustes y

    después lo desactiva en el editor, también se desactiva en los ajustes.

  • 8/20/2019 EPLAN_20_es_ES

    42/503

    Nuevas funciones para elementos gráficos

    42 EPLAN NEWS 2.0

    Teclas para el cuadro de entrada

    Independientemente de si el cuadro de entrada ya está activado o no al

    utilizar las funciones mencionadas anteriormente, puede abrir la ventana

    de texto del cuadro de entrada mediante la tecla [C]. Con este modo deacceso el cursor aparece inmediatamente en el cuadro de entrada de la

    ventana de texto. Lo mismo se aplica a las teclas numéricas y a las te-

    clas [+] y [-], que también abren el cuadro de entrada.

    Nota:

    Por esta razón ya no tiene a su disposición en el menú Ver  las teclas [+]