epitermales UTP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 epitermales UTP

    1/5

     

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA:

    INGENIERIA DE MINAS

    CURSO:

    EVALUACION DE YACIMIENTOS

    TEMA:

     YACIMIENTOS EPITERMALES

    PRESENTADO POR:

    TORRES CCAMA JUAN CARLOS JUNIOR

    CICLO:

    IX

    TURNO:

    NOCHE

    AREQUIPA  –PERU

    2016

  • 8/16/2019 epitermales UTP

    2/5

    1.-INVESTIGA SOBRE LOS YACIMIENTOS EPITERMALES EN EL PERÚ

      Yacimientos formados por soluciones de 150° a 50°C, ocasionalmente hasta 300º C

    comúnmente relacionados con etapas tardías y póstumas del volcanismo.

      Su expresión superficial corresponde a fuentes termales o la actividad fumarólica o

    solfatárica de un volcán.  Se presentan mayoritariamente en áreas de volcanismo activo asociado a zonas de

    subducción.

      Los yacimientos en el Perú son :

      Los Pircos   Alto Chicama   Anatipe   Selene   Arcata   Arasi 

      Orcopampa   Shila- Paula   Tukari-Santa Rosa   Tantahuatay 350 Mt 0.85% Cu, 0.33 g/t Au, 9 g/t Ag, 0.18% As + 25 Mt @ 1.0

    g/t Au (oxides)

      La Zanja 24 Mt @ 0.8 g/t Au

      Sipán 16Mt @ 2.0 g/t Au

      Yanacocha 650 Mt @ 1.0 g/t Au

      Quiruvilca +6 Mt @ 7 oz/t Ag, 5% Zn, 0.9% Cu

      Pierina 90 Mt @ 2,1 g/t Au

    2.-OCURRENCIAS EPITERMALES SEGÚN FRANJAS METALOGENETICAS

    Baja sulfidacion Alta sulfidacion

    Pirita Omnipresente (abundante) Omnipresente (abundante)

    Esfalerita Común (variable) Común (muy menor)

    Galena Común (variable) Común (muy menor)

    Calcopirita Común (muy menor) Común (menor)

    Enargita –  luzonita Raro (muy menor) Omnipresente (variable)

    Tennantita –  Tetrahedrita Común (muy menor) Común (variable)

    Covelina Poco común (muy menor) Común (variable)

    Estibnita Poco común (muy menor) Raro (muy menor)

    Oropomente Raro (muy menor) Raro (muy menor)

    Reagar Raro (muy menor) Raro (muy menor)

    Arsenopirita Común (menor) Raro (muy menor)

    Cinabrio Poco común (menor) Raro (muy menor)

    Electrum Poco común (variable) Común (menor)

    Oro nativo Común (muy menor) Común (menor)

    Telurios –  Selenidos Común (muy menor) Poco común (variable)

  • 8/16/2019 epitermales UTP

    3/5

    3.- CUANTOS Y CUALES YACIMIENTOS ESTAN EN OPERACIÓN(DESCRIPCION DE CADA UNO DE ELLOS)

      TOROMOCHO, del conglomerado chino Chinalco, es un plan de cobre que produciría275 mil toneladas finas del metal rojo al año tras una inversión de US$4.800 millones.

    Para explotar la mina ubicada en la región Junín, Chinalco debió mudar al puebloMorococha habitado por más de 5000 personas.

      LAS BAMBAS, de Glencore, es un emprendimiento de US$5.200, ubicado la regiónApurímac, que produciría 325.000 toneladas de cobre. La firma prevé vender el proyecto, 

     por el que varias empresas chinas como Chinalco han mostrado interés.

      CONSTANCIA, de la minera canadiense HudBay, está ubicado en la región Cusco, y seestima una producción anual de 80.000 toneladas de cobre. Este proyecto tiene una

    inversión deUS$1.800 millones.

      AMPLIACION DE CERRO VERDE, de la minera Freeport McMoran , está ubicadoen la región Arequipa, tiene una inversión de US$4.400 millones  y una producciónestimada de unas 272.000 toneladas.

      La mina Lagunas Norte está localizada en el distrito de Usquil, provincia de Otuzco, en

    La Libertad. Es una mina de tajo abierto. 

    4.- CUANTOS Y CUALES YACIMIENTOS ESTAN EN ETAPA DEPROYECTO (DESCRIPCION DE CADA UNO DE ELLOS)

     EL POLEMICO PROYECTO DE CONGA, un yacimiento de oro y cobrede US$4.800 millones, que es desarrollado por la estadounidense Newmont y la peruanaBuenaventura pero se encuentra temporalmente suspendido por el fuerte rechazo de

     pobladores de Cajamarca. 

    Esta mina producirá comercialmente unas 680.000 onzas de oro anuales y 54.000

    toneladas de cobre al año, según datos del Ministerio de Energía y Minas.

      QUELLAVECO  es uno de los planes clave de Anglo Americanen Perú, con unainversión de US$3.300 millones que le permitirá producir unas 225.000 toneladas de

    cobre anuales.

    El proyecto, ubicado en la Moquegua, se encuentra en evaluación por Anglo American.

    La firma también tiene en carpeta en Perú el proyecto Michiquillay, en Cajamarca, que

    ha sufrido retrasos por el rechazo de las comunidades aledañas y podría producir unas

    187.000 toneladas de metal rojo al año.

      SOUTHERN COPPER , controlada por Grupo México, tiene previsto expandir su minaToquepala en la región Tacna con una inversión deUS$800 millones.

    El plan es duplicar su capacidad de procesamiento a 120.000 toneladas diarias, aunque

    es rechazado por las comunidades aledañas que temen quedarse sin sus recursos hídricos,

     pese a que la empresa ha dicho que no usará ni una gota más de agua de la que

    actualmente utiliza.Southern Copper también tiene previsto en Perú su plan clave Tía

    http://elcomercio.pe/economia/1629350/noticia-proxima-semana-se-presentarian-ofertas-proyecto-bambashttp://elcomercio.pe/tag/383437/hudbayhttp://elcomercio.pe/tag/37899/cajamarcahttp://elcomercio.pe/tag/349707/quellavecohttp://elcomercio.pe/tag/349707/quellavecohttp://elcomercio.pe/tag/132053/proyecto-tia-mariahttp://elcomercio.pe/tag/132053/proyecto-tia-mariahttp://elcomercio.pe/tag/349707/quellavecohttp://elcomercio.pe/tag/37899/cajamarcahttp://elcomercio.pe/tag/383437/hudbayhttp://elcomercio.pe/economia/1629350/noticia-proxima-semana-se-presentarian-ofertas-proyecto-bambas

  • 8/16/2019 epitermales UTP

    4/5

    María, de US$1.000 millones, ubicado en Arequipa. El plan ha sufrido un retraso por un

     permiso del Gobierno tras enfrentar temores ambientales por parte de las comunidades.

      Además de Alto Chicama y de Pierina, Minera Barrick es propietaria de Minera ABX

    Exploraciones S.A., que desarrolla tareas de exploración. 

    5.- HACER UNA COMPARACION DE LOS SITEMAS EPITERMALES DEALTA Y BAJA SULFURACION

    ALTA SULFURACION (ACIDO-SULFATO) (ENARGITA-ORO)

    BAJA SULFURACION( ADULARIA- SERICITA)

    •  S+4 oxidado en forma de SO2 •  Fluido salino (4-21% NaCl eq.)•  aguas magmáticas interactuando

    con meteóricas.•   pH del fluido ácido (1.7 –  2)•  Alteración hidrolítica intensa

    desde sílice oquerosa alunitacaolín illita montmorillonita propilítica

    •  Alto % de pirita, enargita,luzonita, tenantita-tetrahedrita,covelina.

    •  Au ± Cu (As; Te en niveles altos)•  Oro de alta fineza (pobre en Ag)•  Matriz de brechas en rocas

    competentes alteradas y vetas•  Estructuras dilatacionales y

    control litológico por permeabilidad. Brechas dediatrema comunes y brechasfreáticas.

    •  S-2 reducido en forma de H2S.•  Fluidos diluidos (0.5% NaCl eq.),

    aguas meteóricas dominantes.

    •   pH del fluido neutro a alcalino(~6 - 8).

    •  Alteración adyacente a lasestructuras con cuarzo, adularia,sericita, illita propilítica

     periférica•  Bajo % de pirita, galena,

    esfalerita, calcopirita, acantita,sulfosales de Ag.

    •  Au ± Ag (Pb, Zn, Cu; As, Te, Hg,Sb en niveles altos.

    •  Fineza del oro variable; altafineza (pobre en Ag) en

     profundidad, baja fineza (rico enAg) en niveles altos (electrum).

    •  Vetas: normalmente con fasescristalinas en profundidad y

     bandeadas en niveles someros.•  Fracturas preexistentes en

     profundidad, estructurassubsidiarias dilatacionales en

    niveles altos, brechasmagmáticas, diatremas y brechasde erupción hidrotermal

    http://elcomercio.pe/tag/132053/proyecto-tia-mariahttp://elcomercio.pe/tag/132053/proyecto-tia-maria

  • 8/16/2019 epitermales UTP

    5/5

    6.- CONCLUSIONES

      Casi todos los yacimientos epitermales son de bajo tipo con algunas excepciones

    de alta sulfuracion

      Las rocas relacionadas a los depósitos epitermales del tipo de alta sulfuración son

    intrusivos y rocas volcánicas de composición andesítica a dacítica, y para los de

     baja sulfuración latita, riolita y riodacita.

      Las rocas relacionadas a los depósitos epitermales del tipo de alta sulfuración son

    intrusivos y rocas volcánicas de composición andesítica a dacítica, y para los de

     baja sulfuración latita, riolita y riodacita.

      En los depósitos epitermales del tipo de baja sulfuración, la mineralogía estárepresentada por metales preciosos nativos, plata en forma de sulfosales y escasos

    metales base. En los del tipo de alta sulfuración la mineralogía está representada

     por oro nativo y electrum.

      La forma de los cuerpos minerales en los depósitos del tipo de alta sulfuración

    ocurre en forma estratiforme, brechas y en forma de vainas controladas por

    estructuras. En los de baja sulfuración ocurre en forma de vetas de cuarzo masivo

    y stockworks controlado por estructuras.

      La alteración en los depósitos epitermales del tipo de alta sulfuración se

    caracteriza por amplias zonas de silicificación desde sílice masivo y zonas

    argilizadas con alto contenido de arcillas y cuarzo “vuggy” en zonas con mayor

    contenido de mineral. La alteración en los tipos de baja sulfuración se caracteriza

     por silicificación restringida a los márgenes de las estructuras y algo de

    argilización en las partes superiores del depósito.