3
COMPRENSIÓN DE LECTURA MATEMÁTICA II Duración: 90 minutos Apellidos y Nombres Semestre 2014 – 2 Facultad Ingeniería Ciclo II Escuela Ingeniería Industrial Aula 303 Asignatura Matemática II Turno M T N Docente Lic. Carlos Deudor Gomez Fecha 5 11 2014 Instrucciones: No utilice lápiz. Desarrolle toda la prueba con lapicero. Se recomienda mantener la correcta redacción, orden y limpieza. Los CELULARES deberán permanecer apagados durante el desarrollo del examen. De encontrar alguna duda, las preguntas deberán ser formuladas solo al profesor a cargo. 1. Relaciona las funciones con sus respectivas derivadas (con flechas) (3 puntos) 2. Halle la derivada de las siguientes funciones a. (2 puntos) b. (2 puntos) 3. El porcentaje de ocupación de una cafetería entre las 13 y las 21 horas se explica bastante bien por la siguiente función ( P(x) representa el porcentaje de ocupación a las x horas). P(x) = (x 2 − 55x)(x + 1) + 1015x − 5542 ; con 13 ≤ x ≤ 21 Indica los intervalos de tiempo en que la ocupación crece y aquellos en que decrece. (3 puntos) Firma del estudiante señalando la conformidad del NOTA:

Ep_ing_ind_(Mat II Tarde) 2014 - II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ege

Citation preview

COMPRENSIN DE LECTURANOTA:

MATEMTICA IIDuracin: 90 minutosFirma del estudiante sealando la conformidad del calificativo.

Apellidos y NombresSemestre2014 2

FacultadIngenieraCiclo II

EscuelaIngeniera IndustrialAula303

AsignaturaMatemtica IITurnoMTN

DocenteLic. Carlos Deudor GomezFecha5112014

Instrucciones: No utilice lpiz. Desarrolle toda la prueba con lapicero. Se recomienda mantener la correcta redaccin, orden y limpieza. Los CELULARES debern permanecer apagados durante el desarrollo del examen. De encontrar alguna duda, las preguntas debern ser formuladas solo al profesor a cargo.

1. Relaciona las funciones con sus respectivas derivadas (con flechas)

(3 puntos)2. Halle la derivada de las siguientes funcionesa. (2 puntos)

b. (2 puntos)

3. El porcentaje de ocupacin de una cafetera entre las 13 y las 21 horas se explica bastante bien por la siguiente funcin ( P(x) representa el porcentaje de ocupacin a las x horas). P(x) = (x2 55x)(x + 1) + 1015x 5542 ; con 13 x 21Indica los intervalos de tiempo en que la ocupacin crece y aquellos en que decrece. (3 puntos)

4. Un taller artesanal est especializado en la produccin de cierto tipo de juguetes. Los costes de fabricacin, C(x) en soles, estn relacionados con el nmero de juguetes fabricados, x, a travs de la siguiente expresin:C(x) = 10x2 + 2000x + 250000El precio de venta de cada juguete es de 8000 soles. Cuntos juguetes debe fabricar para maximizar las utilidades?(3 puntos)

5. En la siguiente grafica: (3 puntos)

Hallar el punto mnimo relativo.

6. La utilidad total U(x) (en miles de dlares) por la venta de x miles de unidades de un medicamento est dada por , (0 < x < 10)a) Encuentre el nmero de unidades que deben venderse para maximizar la utilidad total. (2 puntos)

b) Cul es la utilidad mxima?(2 puntos)

2