3
Epícrisis caso nº 2. A revisión de ficha clínica la paciente A.V de 39 años, diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica, derivada del servicio de neurología del hospital Barros Luco; asiste a evaluación fonoaudiológica el día 15 abril del presente, la cual arrojó los siguientes resultados: en aspectos de control motor oral presenta alteraciones a nivel estructural en mandíbula, labios y lengua, no logrando protrusión ni retrusión, ni movimientos asociados. La sensibilidad se presenta normal. A evaluación de los procesos motores básicos del habla se establece que es un respirador de tipo costal alto modo mixto. En términos fonatorios, se observa voz soplada de tono bajo e intensidad débil, y resonancia de características hiponasal. En articulación logra realizar tareas de repetición, series baja complejidad. Se observan quiebres y prolongaciones. En aspectos prosódicos presenta acentuación excesiva y uniforme, con intensidad disminuida, precipitaciones y silencios inadecuados. La naturalidad, velocidad e inteligibilidad del habla se encuentra afectada de grado leve. Se infiere como hipótesis diagnostica disartria mixta de grado leve. Se sugiere evaluación de la deglución y seguimiento fonoaudiológico.

Epícrisis Caso Nº 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ficha médica

Citation preview

Epcrisis caso n 2.A revisin de ficha clnica la paciente A.V de 39 aos, diagnosticada con esclerosis lateral amiotrfica, derivada del servicio de neurologa del hospital Barros Luco; asiste a evaluacin fonoaudiolgica el da 15 abril del presente, la cual arroj los siguientes resultados: en aspectos de control motor oral presenta alteraciones a nivel estructural en mandbula, labios y lengua, no logrando protrusin ni retrusin, ni movimientos asociados. La sensibilidad se presenta normal. A evaluacin de los procesos motores bsicos del habla se establece que es un respirador de tipo costal alto modo mixto. En trminos fonatorios, se observa voz soplada de tono bajo e intensidad dbil, y resonancia de caractersticas hiponasal. En articulacin logra realizar tareas de repeticin, series baja complejidad. Se observan quiebres y prolongaciones. En aspectos prosdicos presenta acentuacin excesiva y uniforme, con intensidad disminuida, precipitaciones y silencios inadecuados. La naturalidad, velocidad e inteligibilidad del habla se encuentra afectada de grado leve. Se infiere como hiptesis diagnostica disartria mixta de grado leve. Se sugiere evaluacin de la deglucin y seguimiento fonoaudiolgico.

Epcrisis caso n 3.A revisin de ficha clnica, la paciente R.C.P, de 44 aos, diagnosticada de esclerosis mltiple remitente-recurrente, es derivada por neurlogo a evaluacin fonoaudiolgica el da 14 de abril del presente, de la cual se desprende las siguientes observaciones. Los resultados en control motor oral indican que presenta alteraciones a nivel de cara, mandbula, labios y lengua, no logrando praxias ni movimientos de apertura y cierre. La sensibilidad oral se encuentra afectada bilateralmente. En los procesos motores bsicos, se observa respiracin de tipo costal alto modo mixto. Resonancia de tipo hiponasal. En caractersticas fonatorias se encuentra la presencia de voz soplada, quiebres e intensidad dbil, se establece que existe incoordinacin fono-respiratoria. En la evaluacin de la articulacin se encuentra una disminucin de la agilidad e inteligibilidad del habla, en la prosodia hay monointensidad como monotonalidad, silencios inadecuados y acentuacin excesiva. En general la capacidad funcional se ve alterada de grado moderada, afectando la naturalidad y la velocidad del habla. A evaluacin de la deglucin se consigna dificultad para la ingesta de lquidos.Hiptesis diagnostica disartria mixta de grado moderado. Se sugiere derivacin a otorrinolaringlogo para evaluacin de audicin y exmenes objetivos de la deglucin y seguimiento fonoaudiolgico.

Firma.