12
  LA ENUNCIACIÓN LENGUA  LENGUA ENUNCIADO  ENUNCIADO ENUNCIACIÓN 

Enunciacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición. Otros conceptos: marcas de enunciación, subjetividad, modalidades.

Citation preview

  • LA ENUNCIACIN LENGUAENUNCIADOENUNCIACIN

  • HUELLAS DE LA ENUNCIACIN MECANISMOSLINGSTICOS DECTICOS: personales/ espaciales/ temporalesSUBJETIVEMAS MODALIDADES POLIFONA

  • SUBJETIVEMAS SubjetividadBenveniste: El hombre se constituye como sujeto en y por el lenguaje (ego-- conciencia de s mismo). Hay FORMAS LINGUISTICAS que participan de la instauracin de la SUBJETIVIDAD en el discurso

    DEIXIS VERBOS MODALIZADORES que expresan la actitud adoptada por el Locutor frente el contenido de su ENUNCIACIN.

  • C. Kerbrat- Orecchioni:Un inventario de los LUGARES DE ANCLAJE ms manifiestos de la subjetividad. Es decir, un repertorio de subjetivemas como los DECTICOS, los TRMINOS AFECTIVOS Y EVALUATIVOS, adems de los MODALIZADORES.

    La subjetividad se expresa en formas y grados sumamente variables.

  • MODALIDADESEl concepto de modalidad fue abordado desde la Lgica, la Semitica y la Lingstica.El trmino da cuenta de las facetas de un proceso ms general MODALIZACIN AFECTACIN de modalidades al ENUNCIADO

    El ENUNCIADOR expresa con su palabra Una ACTITUD frente a su DESTINATARIOUna ACTITUD frente al CONTENIDO de su Edo.

  • P. Charadeau:Modalizacin--- parte de la Enunciacin que permite explicar Las POSICIONES del SUJETO HABLANTE en relacin a:

    - SU INTERLOCUTOR- A S MISMO- AL ASUNTO que trata.

  • A. Culioli:1) AFIRMATIVO/ NEGATIVO.2) CIERTO/PROBABLE/NECESARIO.3) APRECIATIVO (+ AFECTIVO).4) PRAGMTICO (Destinatarios).Diversos fenmenos lingsticos son tomados en cuenta:Adverbios/ interjecciones/ adjetivos/ verbos (modos y tiempos)/ entonacin/ distancias enunciativas (irona y cita), etc.No es posible limitarse a una deteccin de marcas lingsticas sino que es preciso ponerlas en relacin a los gneros, discursos y escenas de enunciacin.

  • POLIFONA Aos '20:Nuevos alcances de un trmino que proviene del campo de la msica.Mijal Bajtn (Rusia, 1895-1975). Postformalismo ruso. Pensado desde la literatura: Problemas de la potica de Dostoiesvki (1929). Autor/ hroe literario. En los ochenta se redescubren y se traducen sus obras. Aos '80: Francia-- O. Ducrot (G. Genette) despliega una nocin netamente lingstica de la polifona para analizar una serie de fenmenos lingsticos No propone una teora de la polifona, sino que sta adquiere diferentes sentidos y matices a lo largo de su trabajo.

  • Ambas lneas de trabajo (desde la literatura y desde la lingstica) tuvieron un desarrollo independiente.

    POLIFONA Y ENUNCIADOA travs del enunciado pueden manifestarse otros puntos de vistas (pluralidad de voces).Asociada a las diversas formas del discurso diferido (directo o indirecto, ya sea una alusin, cita textual, etc.).