4
Experiencias y opiniones sobre la utilización de herramientas de la Web 2.0 y la calidad educativa Se realizó una entrevista individual a dos catedráticas de la Facultad de Medicina de la UMG, sobre sus actividades académicas y la implementación de las herramientas de la Web 2.0 en la actividad docente. La entrevista fue de tipo coloquial con preguntas abiertas que nos permitió obtener la opinión de las docentes en una forma fluida y espontánea, sin las presiones que en algún momento ocasionan el cierre de una comunicación efectiva de las acostumbradas preguntas cerradas, las cuales no dan oportunidad al entrevistado de expresarse libre y ampliamente sobre los conceptos y experiencias que estamos buscando. Los conceptos obtenidos fueron similares y se sintetizan en la siguiente secuencia Roberto Calderón. UMG. 2015

Entrevistas sobre la web 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista sobre uso de Web 2.0

Citation preview

Page 1: Entrevistas sobre la web 2

Experiencias y opiniones sobre la utilización de herramientas de la Web 2.0 y la calidad educativa

Se realizó una entrevista individual a dos catedráticas de la Facultad de Medicina de la UMG, sobre sus actividades académicas y la implementación de

las herramientas de la Web 2.0 en la actividad docente. La entrevista fue de tipo coloquial con preguntas abiertas que nos permitió obtener la opinión de las

docentes en una forma fluida y espontánea, sin las presiones que en algún momento ocasionan el cierre de una comunicación efectiva de las

acostumbradas preguntas cerradas, las cuales no dan oportunidad al entrevistado de expresarse libre y ampliamente sobre los conceptos y

experiencias que estamos buscando.

Los conceptos obtenidos fueron similares y se sintetizan en la siguiente secuencia

Podríamos platicar sobre su conocimiento de la Web 2.0 y su experiencia de su uso como herramienta en su tarea docente?

Es una herramienta que complementa los procesos de enseñanza-

aprendizaje y que inculca al estudiante el beneficio de la búsqueda

responsable del conocimiento

Roberto Calderón. UMG. 2015

Page 2: Entrevistas sobre la web 2

Como podríamos comparar a un estudiante y a un docente universitario adulto sobre el conocimiento y uso de la tecnología basada en la Web 2.0?

El estudiante es nativo tecnológico y el docente adulto es un migrante que tiene que adaptarse a esta nueva tecnología y muchas veces se encuentra resistencia al cambio. Últimamente es más notoria la cantidad de docentes jóvenes que ya han tenido contacto y tienen experiencia con las nuevas tecnologías.

Considera usted que la tecnología basada en la Web 2.0 tiene un uso racional e inteligente?

Eso depende de la capacidad e interés de la persona, que herramientas utiliza y como las aplica, se resumiría como la integridad de cada individuo para optimizar sus recursos docentes. Tiene varios puntos a considerar. Primero, de parte del docente tenemos subutilización porque no se explota en toda su dimensión, pero a pesar de estas limitantes coadyuva a mejorar la calidad educativa. Y la segunda, en el estudiante podría provocar sobreutilización de estas herramientas en detrimento de la lectura y un buen uso de la escritura

Cuál es su opinión acerca de si existe responsabilidad respecto al uso de estas herramientas para buscar y construir conocimiento?

La responsabilidad es una cualidad inherente al individuo que proviene de normas establecidas. La responsabilidad se cultiva y aumenta con la maduración del individuo al concientizarse del beneficio que obtiene al poder cumplir sus metas, por lo tanto el uso responsable de la tecnología depende del estudiante. Y hablamos del estudiante porque es tácito en un adulto, máxime si es catedrático universitario.

Podrían comunicar a nuestros lectores, con qué tipo de herramientas están más familiarizados o tienen experiencias más satisfactorias en sus actividades docentes

Son tan variadas que se puede aplicar cualquiera, todo depende de la actividad que se pretenda realizar. Por ejemplo la más usada es la interacción en la plataforma Moodle por medio de videos,blogs, chats, foros y actividades interactivas. Otras de uso rápido como Twitter, Facebook, que incluso no se necesita de una computadora, basta un teléfono con conexión a internet y estar en contacto con compañeros y docentes. Existe un sin número de herramientas para trabajar en nuestro medio docente, pero el uso racional y que todos tengan la misma capacidad de acceso y uso hace la diferencia para poder elegir la apropiada.

Roberto Calderón. UMG. 2015

Page 3: Entrevistas sobre la web 2

Hemos hablado sobre opiniones, experiencias y beneficios de estas herramientas tecnológicas. Considera algunas situaciones negativas sobre su uso para la búsqueda y construcción de conocimiento?

El estudiante se acomoda a la facilidad de adquirir y transmitir información y no utiliza procesos de análisis e integración de ese conocimiento. Queda como una tarea más que persigue el objetivo de ganar puntos y no de aprendizaje constructivo.El docente aunque conozca la tecnología, evidencia una mala utilización de la misma por temor a involucrarse o no poder llegar a dominarla

Cómo ve usted el futuro de la docencia ante este tipo de tecnología.

En una situación ideal, como la pieza fundamental de cualquier esquema educativo, vamos inexorablemente de la mano con la tecnología y debemos capacitarnos en forma responsable. Digo situación ideal, ya que lamentablemente en nuestro país, falto de recursos a todo nivel, este tipo de tecnología aún es utópico para las mayorías, pero ya tenemos tiempo de haber empezado a desarrollarla a nivel superior y en establecimientos privados.

Les damos las gracias por su tiempo y valiosa colaboración para el desarrollo de este tópico tan importante para nuestras nuevas generaciones.

Roberto Calderón. UMG. 2015