10
1 Entrevista Familiar Disfemia Repertorio de datos posibles para la evaluación inicial de la tartamudez Nombre____________________________Apellidos________________ _______________________________ Edad_______________Curso____________ Fecha de la entrevista______________________________ Asisten a la entrevista_________________________________________________ _____________________ I.- INFORMACIÓN GENERAL DEL DESARROLLO 1.- Datos personales • Nombre: • Fecha de nacimiento: • Nombre del padre: • Nombre de la madre: • Nº de hijos/as: • Lugar que ocupa: • Nombre y edad de los hermanos/as: • Otras personas que conviven:

Entrevista Familiar Disfemia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista Familiar Disfemia

1

Entrevista Familiar Disfemia

Repertorio de datos posibles para la evaluación inicial de la tartamudez

Nombre____________________________Apellidos_______________________________________________

Edad_______________Curso____________ Fecha de la entrevista______________________________

Asisten a la entrevista______________________________________________________________________

I.- INFORMACIÓN GENERAL DEL DESARROLLO

1.- Datos personales

• Nombre:

• Fecha de nacimiento:

• Nombre del padre:

• Nombre de la madre:

• Nº de hijos/as:

• Lugar que ocupa:

• Nombre y edad de los hermanos/as:

• Otras personas que conviven:

• Antecedentes familiares de tartamudez:

• Antecedentes familiares de otros problemas de habla o de lenguaje:

• Otros datos de interés:

Page 2: Entrevista Familiar Disfemia

2

2.- Datos médicos

• Embarazo:

− Normal:

− Presentó dificultades:

• Parto:

- Normal:

- Presentó dificultades:

3.- Control motriz y autonomía

• Edad a la que sostuvo cabeza y tronco:

• Edad a la que se puso de pie:

• Cuando empezó a andar:

• Control de esfínteres:

• Se viste sin ayuda desde:

• Come sin ayuda desde:

• Otras impresiones sobre su desarrollo:

4.- Desarrollo del habla y del lenguaje

• Audición:

− Normal

− Con pérdida auditiva:

• Juego vocálico:

• Intención comunicativa:

• Edad de sus primeras palabras:

• Edad de sus primeras frases:

• Observaciones:

Page 3: Entrevista Familiar Disfemia

3

II.- INFORMACION SOBRE LA HISTORIA DE LA TARTAMUDEZ

• Inicio

5.- ¿Cuándo empezaron a notar la tartamudez?

6.-Explicación de la familia: Acontecimientos relevantes en su inicio

• ¿Algún hecho significativo?

• Tipo de condicionantes:

7.- Descripción de la tartamudez en sus comienzos

• Repeticiones:

o Rápidaso Lentas

• Prolongaciones:

• Bloqueos:

• Tensión o esfuerzo:

• Gestos asociados:

• Respuesta del entorno a los momentos iniciales de tartamudez:

Page 4: Entrevista Familiar Disfemia

4

• Evolución

8.- Cambios observados en el habla desde la aparición de la tartamudez

• Frecuencia:

• Tipo:

o Tónicoo Clónicoo Mixto

• Tensión o esfuerzo:

9.- Cambios observados en función de ambientes diferentes

• Frecuencia:

• Personas:

• ¿Ha mejorado o empeorado con alguna situación concreta?:

III- DESCRIPCION DE LA TARTAMUDEZ ACTUAL

¿Cómo se siente el niño o niña?

10.- Conciencia de la tartamudez :

Page 5: Entrevista Familiar Disfemia

5

¿Les habló o preguntó sobre las dificultades que tiene para hablar?

11.-Conductas de evitación, escape y/o ocultación

12.- ¿Qué recursos utiliza para prevenir las disfluencias?

o Sustituye palabraso Permanece en silencioo Dice “no sé “ en lugar de contestaro Utiliza pocas palabraso Rehúsa contestar al teléfono

13.- ¿Cuál cree que es la causa de la tartamudez ?

• Padre:

• Madre:

• La hipótesis facilita o dificulta:

14.-¿Cómo se sienten en relación con el tema?

• Preocupación:

o Muchísimoo Bastanteo Poco

Page 6: Entrevista Familiar Disfemia

6

o Nada

• Actitud:

o Colaboradorao Positivao Tranquilao Ansiosao Indiferenteo Negativao Otra:

15.- ¿Cómo reaccionan ante un momento de tartamudez?

o Ayudano Corrigeno Reacciones verbaleso Con lenguaje no verbalo No corrigeno Se enfada

16.-¿Han hablado abiertamente de las dificultades que conlleva la tartamudez?

o “Conspiración del silencio”o Lo han tratado ligeramenteo Diálogo abierto

¿Cómo reacciona el niño o niña ante sus actuaciones?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Resultados que consiguen:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 7: Entrevista Familiar Disfemia

7

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

17.- Tratamientos previos:

¿Dónde, cuándo y con quién?

Duración:

Resultados y sugerencias de anteriores profesionales:

¿Qué nos piden que otras personas no pudieron darles?

18.- Son más evidentes las disfluencias :

A) En situación de habla

o Demanda atencióno Contesta a preguntaso Cuenta una historiao Juega con personas adultas

Page 8: Entrevista Familiar Disfemia

8

o Juega con otros niños y niñaso Lee en voz alta.o Habla por teléfono.o Se le regaña o se le piden explicaciones.o Igual en todos los casos.

B) Con personas

o La madreo El padreo Los hermanos o hermanaso Otros niños o niñas:o Otras personas adultas:o Profesorado.

C) En lugares

o En casao En el colegioo En el parque (Juegos)o En el campo de deporteso Otras:

D) En función del nº de oyentes

o Se habla a sí mismo/ao Habla con otra personao Habla en grupos pequeñoso Habla en claseo Lee sólo/ao Lee a otra persona

IMPRESIONES FINALES:

• Expectativas:

• Grado de implicación conseguido:

• Acuerdos tomados:

• Conclusiones:

Page 9: Entrevista Familiar Disfemia

9