Entrevista Con Mario Mendoza

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    1/13

    ENTREVISTA CON MARIO MENDOZA

    lvaro Antonio Bernal *

    EL MUNDO MARGINAL DE BOGOT EN LOS LTIMOSVEINTE AOS EN LA OBRA DE MARIO MENDOZA

    En este dilogo el escritor colombiano Mario Mendoza hablade su profundo amor por su ciudad y su inmenso inters ennarrar el submundo de la Bogot contempornea. Esta charlatiene como temtica principal la ciudad como granprotagonista en su narrativa, y en ella se profundiza enalgunos aspectos relacionados con la marginalidad urbana

    cuyo fondo se recrea en la mayora de los relatos y novelasdel autor.Bogot: suma de voces, encuentros, atardeceres romnticos,luces, tragedias sociales, paisajes verdes y ocres, y delirios deocho millones de habitantes

    AB. Hblenos de su relacin con la ciudad, la imagen deBogot que usted tiene de nio y de adolescente.MM. Bueno, eso es justamente el centro de la novela Relatode un asesino. Relato de un asesino es una novela

    autobiogrfica en un ochenta y cinco por ciento y se trata deldesplazamiento de un joven que ha nacido en el norte de laciudad que lo ha tenido todo y que poco a poco, muylentamente, empieza un desplazamiento hacia el sur de laciudad. En ese desplazamiento norte sur estara quiz elconocimiento tambin de todo un pas. Mire, yo me cro a lolargo de toda mi primaria y el bachillerato en un barrio que sellama Santa Ana occidental que est en el norte de la ciudaden la calle 108 y poco a poco en mis aos de adolescencia

    voy desplazndome, digamos viajando, haciendo un recorridocasi iniciativo hacia el centro de la ciudad, hacia La Candelariadespus hacia el barrio Las Cruces, y despus hacia el sur dela ciudad en donde vivo prcticamente todos mis aosuniversitarios. All vivo en pensiones de estudiantes y vivo eninquilinatos que son lugares muy duros, lugares en donde hayun poco de todo y aparece una fauna urbana compuesta por

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    2/13

    miles de oficios desde el chofer del senado de la Repblica, elvendedor de bazuco, la empleada del almacn Ta, y sobretodo debo aprender a compartir con toda esta gente y creoque son ellos los que me van mostrando los rostros ms

    angustiantes y los rostros ms dolorosos de una ciudad quems tarde se convertira en el tema fundamental de misnovelas.AB. En su trabajo aparece una Bogot que discrimina,usted habla de centro, norte y sur. Cmo percibe estadinmica?MM. Bueno, en principio s. Por supuesto la mayor zona,digamos de miseria de Bogot se encuentra haca el sur, sipensamos en Monte Blanco, Bella Vista, La Aurora,Barranquillita, Ciudad Bolvar, Sierra Morena, Usme, Bosa oSoacha, estamos en el occidente y en el sur, y es evidenteque esa es una afirmacin verdadera. Sin embargo, creo quepoco a poco se ha venido empobreciendo la clase media yhan venido surgiendo cordones de miseria tambin hacia elnorte de la ciudad, entonces comienza una poblacin detercer y cuarto mundo a florecer un poco en todas partes y unpoco en todos lados. Entonces ya es difcil ubicar, aunquesigo creyendo que la divisin es cierta y es verdad. Noolvidemos que nosotros pertenecemos a la zona ms injusta

    del planeta: Amrica Latina, por los estudios y las ltimaspublicaciones de la UNICEF tiene unos niveles desegregacin social y unas diferencias, digamos de poderadquisitivo entre lo que sera la clase trabajadora y la claserica opulenta que no se encuentra en ningn otro lugar delmundo y en ningn otro continente. Creo que eso es muyevidente en Bogot y eso salta a la vista en un pequeorecorrido de cuarenta y cinco minutos por la ciudad.AB. Cmo un escritor que pertenece a la clase alta se

    relaciona con un submundo tan bajo, tan clandestinocomo el que describe usted en algunas novelasescenificadas en el centro o el sur de Bogot?MM. Por lo que le acabo de decir lvaro, porque salgo de micasa a los diecisiete, dieciocho aos... estudiaba medicina enla Universidad Nacional y despus ya cuando me paso aestudiar Filosofa y Letras tengo que salir de la casa. Soy

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    3/13

    prcticamente expulsado de la familia y me toca comenzar arebuscarme la vida y comenzar un poco como a estar en laguerra diaria y cotidiana. Soy un estudiante que por un ladologra entrar a una universidad privada, pero que por el otro no

    tena para comprar zapatos, y no tena ni con qutrasportarme hasta la universidad y muchas veces tena queirme a pie. Esos fueron cinco aos donde mis compaerosdiarios de pensin y de inquilinato no fueron los burgueses nifue la gente ms adinerada, todo lo contrario era la gente msdolida que estaba con el peso encima y con las botas de laclase rica sobre el cuello. Eso me dio una sensibilidad, meimplic por supuesto unos niveles de solidaridad y unosniveles tambin de hermandad que no olvid a lo largo detoda mi vida y a los que sigo perteneciendo. Sigo creyendoque soy parte de esta gente, ellos son los protagonistas demis libros.AB. Hay una obsesin o un inters especial muy marcadoen sus novelas en relacin con temas, lugares opersonajes callejeros como los travests, los pordioseros,los prostbulos o el cementerio del Centro de Bogot.Cmo surge todo esto?MM. Bueno, yo estoy por supuesto inscrito en algo que sellama realismo degradado o que algunos otros crticos han

    llamado tambin realismo sucio. Yo creo que las ciudades deAmrica latina han sufrido grandes transformaciones en losltimos aos. Pienso que Ciudad de Mxico, Ro de Janeiro,San Pablo, Bogot o Lima son ciudades que han sufrido yaunBig Bang, han sufrido un Big Crunch social y eso estproduciendo unos niveles de miseria y de pauperismo que sonverdaderamente alarmantes. A m no me interesa escribirsobre otros aspectos, ya quisiera yo tener una sensibilidadpara eso pero no la tengo, no me interesa una literatura sobre

    el centro, digamos sobre la gente que triunfa, sobre lo quesera el xito social o el establishmento algo por el estilo, adiferencia de esa tendencia yo voy camino a lo marginal. Creoque en el centro, en la oficialidad nada sucede, no pasa nada,slo se repite y se repite miserablemente de generacin engeneracin, pero creo que en el borde o en la periferia de unasociedad, en la frontera, en los lmites de una sociedad

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    4/13

    sucede todo y mis personajes tienen esas lneas demarginalidad. Es ah donde la condicin humana se elimina,es ah donde algo pasa, algo sucede de verdad. All sepresenta el acontecimiento, donde est toda mi esttica.

    Cuando digo esttica es donde yo veo la belleza. Yo no tengosensibilidad para ver la belleza en el centro de una sociedad,yo tengo la sensibilidad para ver la belleza en el lmite y buenono puedo cambiar esa sensibilidad, me queda muy difcil.AB. Cmo surge Leonardo Sinisterra, personaje de ScorpioCity?MM. Hacia 1993 y 1994 mir algunos informes deorganizaciones no gubernamentales que hablaban de 185asesinatos en La Calle del Cartucho, es decir 185 crmenesen cien metros, en apenas una cuadra. Eso es un rcordcomo todos los rcords nuestros, un rcord de sangre, unrcord digamos de crimen y de injusticia y me parecaincreble que nadie hubiera escrito al respecto. Me parecaincreble que eso no haba sucedido ni en la guerra de Irak, laprimera la del ao 91, la de Bush padre. Esto no habasucedido en la guerra de los Balcanes, y no haba sucedidoen la guerra de los chechenios tampoco, es decir en ningunode estos conflictos haban matado 185 personas en slo cienmetros. Eso slo haba sucedido en Bogot y me dije que era

    necesario escribir sobre el tema, ahondar mi contacto con ellder del Cartucho. En ese momento me contactcon Comanche, la persona que yo siempre pens que lasfuerzas estatales lo iban a asesinar; increblemente y parasorpresa de todo el mundo este personaje muri de muertenatural. Comanche tena una revista de poesa que sala enel Cartucho Las noches de luna llena. Yo entro a tener

    algunas conversaciones con l y corrijo esa revistainicialmente, pero me sirve como pretexto para penetrar en

    esa calle, para conseguir como una especie de pasaporte. Eramuy difcil ingresar al submundo y estoy cerca de ao y medioconviviendo con esta gente y percibiendo un poco como loque son los conflictos de la zona, empapndome para unanovela y preparando motores para una historia hasta que mellega el argumento perfecto una noche conversando. Estedilogo que yo narro en la novela, es una conversacin en un

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    5/13

    burdel con el personaje de Celia. Es as como me entero deun polica que ha intentado denunciar a grupos de limpiezasocial y que lo han eliminado de mala manera. Me pareceque eso es un argumento precioso y era lo que yo vena

    esperando y arranco a escribir la novela a la maanasiguiente.AB. Usted frecuenta este tipo de personajes y lugares?MM. Bueno, Comanche no porque est muerto, Comanche yamuri y los otros lderes, han venido siendo exterminados unoa uno y ahora las nuevas administraciones han venido comoborrando El Cartucho con una esttica de maquillaje. Unacosa un poquito laica tambin, pero con el barrio Santa Fe ycon la mayora de los protagonistas de mis libros mantengo uncontacto directo de amistad, de afecto real. Yo no soy unturista ni soy un pasajero de la miseria ni mucho menos,mantengo incluso contactos que son a niveles polticostambin, de denuncia. Ayudo a gente que es perseguida yprocuro ayudar en la medida de lo posible para que adquieraproteccin. Mi corazn y mis afectos siguen ligados a esazona de la ciudad, el barrio Santa Fe es un smbolo muyparticular y lo dije por ah en alguna columna de prensa. Elcementerio central est a una o dos calles del comienzo de lazona de tolerancia, la palabra no puede ser ms bella en un

    pas donde no conocemos esa palabra, la zona de toleranciaes casi potica y de un lado est la muerte y del otro est laafirmacin de la vida. Es evidente que a travs del sexo esque nos expresamos, digamos o expresamos nuestrapotencia de vida y lo mismo pasa en el terreno del arte, conqu pinta uno? Con qu escribe? O con qu baila? con supotencia ertica, entonces me parece siempre muy curiosoque el cementerio est all casi como la fuerza Tantica y lafuerza ertica. Eros y Tanatos slo con una calle de

    diferencia. Eros y Tanatos son el centro de todo arte y de todoartista.AB. Usted habr conocido zonas de tolerancia en Europa,en Asia o en muchas partes del mundo, qu tiene deespecial esta zona en Bogot para ser merecedora detantas pginas en sus libros?MM. Bueno, primero que es mi gente, que es mi pas, que me

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    6/13

    siento por supuesto ligado a ellos y no me puedo sentir ligadode una manera tan directa a una zona de tolerancia enHolanda o una zona de tolerancia en Blgica. Peroindependientemente de eso creo que aqu hay algo muy

    curioso y muy particular y es que aqu no hay profesionalismoen la prostitucin por fortuna, entonces usted llega a un lugarde esos y no lo atiende una profesional, lo atiende una mujercon la que usted dos das despus se puede estar tomandoun caf, y esa mujer no se ofrece para usted slo a nivel decuerpo, esa mujer termina contndole su vida, esa mujertermina bailando con usted, esa mujer puede terminarsalvndolo en un momento de dificultad. Creo que ese noprofesionalismo del barrio Santa Fe lo convierte en algo tanhumano, en algo tan enternecedor, tan conmovedor y tanmemorable para uno. Estas personas estn desprotegidaspero lo dan todo, lo entregan absolutamente todo, son ellasuna leccin de generosidad que nadie tiene con uno nunca.AB. Visitar, caminar, negociar y frecuentar estos lugares comoaparece en muchas escenas de sus novelas no es unaapologa del delito...MM. No, yo creo que para m todo es exactamente al revs,yo he visto lo que la gente suele decirle a uno en donde estel peligro y donde est en realidad el mal. Lo oscuro o la zona

    sombra de una sociedad es exactamente al revs de lo quesucede en el barrio Santa Fe. Lo ms seguro es que ustedvaya a esta zona y no le pase nada. La zona de peligro es elSenado de la Repblica, la zona de peligro es la Cmara deRepresentantes, las zonas de peligro son las grandesmultinacionales y los grandes consorcios de banqueros y demagnates del pas. Es ah en donde se han robado la nacin.La gente del barrio Santa Fe no le ha hecho dao a nadie, unapersona que est hundida en el bazuco en la Calle del

    Cartucho, o una muchacha que se est prostituyendo en unacalle de la ciudad, no veo por dnde pueda ser una amenazapblica. Las altas esferas de poder de este pas s son unaamenaza, esos tipos s han vendido la nacin y se han robadoel erario a lo largo de todos los aos. El mayor problema quetiene Colombia es un problema de corrupcin y eso no sucedeen las esferas sociales bajas, todo lo contrario. Entonces no

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    7/13

    me parece que sea una apologa del delito, no me parece queellos sean delincuentes o gente peligrosa. Creo que yo a lolargo de la vida he venido aprendiendo todo lo contrario, loque parece ms moral es ms inmoral, y donde est la gente

    aparentemente condenada es donde estn quiz los mayoresvalores y el herosmo ms desconocido.AB. Como el tema puede ser un poco reiterativo en algunosde sus relatos, cul es su opinin acerca de la prostitucin?MM. Ese es un tema muy delicado y sumamente complejo.Creo que hay miles de factores que entran en juego y engeneral habra que mirar los niveles de desempleo, lainfluencia del catolicismo, las declaraciones que ha hecho laiglesia tambin sobre el uso o no uso del condn y suintromisin permanente en temas de salud pblica. Aqu noexiste una separacin todava entre estado e iglesia, y esa esla razn por la cual sigue existiendo una doble moral conrespecto a estos temas, aunque tenemos la Constitucin del91, no hemos logrado una poltica clara al respecto.

    AB. La novela Satans tiene de fondo la masacre delrestaurante Pozzeto en Bogot durante los aos ochenta.Ud. conoci al protagonista, cuntenos algo acerca de l.

    MM. Campoelas era un individuo mucho mayor que yo.En ese entonces yo tendra veintitrs o veinticuatro aos.Campoelas me podra doblar la edad, podra ser mipadre. Era el ao 1986, el segundo semestre del 86, yoestudiaba literatura y Campoelas estudiaba en la facultadde educacin y lleg a la Facultad de Letras por consejode un profesor. Yo tena una bibliografa sobre el tema delos dobles, mi director de tesis de esa entonces eraEduardo Jaramillo, que hoy en da es una gran persona en

    el mundo acadmico norteamericano, y Eduardo Jaramillome enviaba fotocopias, no exista la red, nohaba Internet, nadie tena computador en esa entonces,y yo dependa de ese trfico, digamos de esacorrespondencia de artculos, ensayos y crticas y detodo lo que me haba enviado Eduardo desde EstadosUnidos. Todo eso me era muy til para una tesis que yo

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    8/13

    estaba escribiendo sobre Aura de Carlos Fuentes. Era unatesis en la que tambin haca comentarios a Edgar AlanPoe y a algunos autores del romanticismo anglosajn,norteamericano sobre todo. Campoelas lleg entonces, l

    estaba presentando o intentando terminar una monografasobre el Dr. Jekill and Mr Hydey as comenzamos ahacernos compaeros, a cruzarnos algunos textos hastaque finalmente el cuatro de diciembre del 1986 cometi lamasacre y el cinco de diciembre lo veo en todos losdiarios y en todas las noticias internacionales.AB. Nunca not algo raro en este personaje tanparticular?

    MM. Hombre lvaro, lo que pasa es que en la Facultad deFilosofa y Letras todos ramos raros. En Filosofa yLetras, en Arte y en Historia todos eran marcianos, eramuy difcil detectar quien era ms raro. En esa extraafauna que estaba en esas carreras, Campoelas era unoms. Entonces l era un bicho raro, solitario, uno detantos. Hoy en da claro, ya en retrospectiva, lo veo comoun personaje sumamente curioso pero como dice alguien:uno todo lo que sabe, lo sabe siempre despus.AB. Usted recrea este horrendo caso en sunovelaSatans, ahora los otros personajes que salen ah,la muchacha, el cura, el pintor, todo eso tiene mucho derealidad tambin, est basado en algo concreto o es suimaginacin que vuela...MM. No, los tres personajes de esa triada que conforma lanovela son estrictamente verdicos, es casi una crnica,son personajes que fui recogiendo a lo largo de los

    ltimos quince aos en distintas instancias. A Mara laconoc en la crcel de El Buen Pastor en unos seminariosque dict. El pintor es una persona relativamente cercanaa m, y el sacerdote es un viejo compaero deuniversidad. Los dos estbamos en una universidadreligiosa jesuita y l comparti mucho conmigo, digamos

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    9/13

    la formacin acadmica, posteriormente se hizosacerdote y luch toda su vida contra un problemaertico, el problema de la carne, contra la persecucin,digamos su lado ms sensual y quiz el ms humano.

    Todos estos personajes los fui poco a poco fusionando,amalgamando dentro de la novela y desde el primermomento sent que funcionaban perfectamente y lo quehice fue coserlos con la historia de Campoelas. En elcaso de Satans es una historia que no es el centro de lanovela, es un destino fatal, es una puesta en abismo loque es ese personaje. Pero si vamos a ver en relacin a lanovela, la historia de Campoelas son dos captulos y lanovela en total son diez, o sea que Campoelas enrealidad viene siendo un veinte por ciento, los personajesfuertes son los otros tres que te he mencionado.AB. Cules seran los elementos por los cuales la novelatuvo xito?MM. Bueno, yo creo que en la novela hay algo que llamaraBaudrillard violencia transpoltica, que es una violencia distintaa la violencia poltica que es la que nos hace tan famosos alos colombianos. La violencia poltica est muy clara, es

    narcotrfico y guerrilla es decir fuerzas que estn por fuera delpoder, que estn ac y que quieren tomarse el poder. Pero laviolencia transpoltica no es eso, la violencia transpoltica es laviolencia que genera el mismo sistema al interior de l, es casiun problema fsico, de entropa y de sobresaturacin de lossistemas hasta que producen leyes de caos. Entonces lo queest en Satans es un extrasimo matrimonio de violenciapoltica y transpoltica y yo creo que nosotros ya vivimos esetipo de violencia, ya la experimentamos y entonces es muy

    curioso porque esa es una violencia internacional. Losprotagonistas de esta novela hubieran podido vivir en Berln,en Nueva York o en ciudad de Mxico y eso fue lo que el

    jurado vio y premi.AB. A qu se debe que algn sector de la crtica enColombia e incluso en el exterior haya sido un poco ciday no haya valorado la historia?

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    10/13

    MM. Bueno, me parece absolutamente normal que esosuceda. Siempre en el terreno de la literatura y en el terrenodel arte es muy difcil que exista un gusto unificado conrespecto a una obra. Me parece legtimo, como caracterstico

    quiz, de todo premio. Nunca se va a tener a la crtica unida,nunca se va a tener a todo mundo satisfecho, nunca se va atener a la gente siempre de un lado o del mismo bando, lo quedebo resaltar es que me sorprendi un poco y me parecitambin una manifestacin de la maledicencia criolla el hechoque se hubieran pasado esas crticas a veces por debajo de lamesa, por Internet y se lo hubieran comentado con ciertoregocijo y con cierta gracia digamos, o con cierto placer. Perocreo que de las primeras cosas a las que hay queacostumbrares en una profesin como la ma es a la injusticiay si uno no va adquiriendo tambin una capacidad deaguante, un coraje o una resistencia es mejor cambiar deprofesin, dedicarse a otra cosa

    AB. Cmo ve usted a Bogot, escenario de su literatura, enlas ltimas dcadas o en el ltimo tiempo?

    MM. Es evidente y no podemos negar que en las alcaldasde Mockus y de Pealosa en los ltimos aos losbogotanos hemos sufrido una muy

    positiva transformacin en miles de aspectos. Pero pordebajo de eso tambin hay que resaltardesafortunadamente que el hambre, la miseria y eldesempleo continan intactos y que una gran parte, unagran franja de la poblacin contina aguantando lo peor,seguimos viviendo una era muy difcil. Lo que son lascondiciones de injusticia social de este pas, eso entrminos generales no ha cambiado mucho.

    AB. Cules fueron esos logros positivos de las anterioresadministraciones de la ciudad?MM. Creo que mejoramos el transporte indudablementeconTrasMilenio. La primera administracin de Mockusdemostr algo que nosotros los bogotanos no sabamos y eraque pagbamos muchos impuestos y que esa plataprcticamente se dilapidaba y se iba quedando en esa

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    11/13

    corrupcin que tanto nos caracteriza. Mockus procur enprimera instancia que esos dineros fueran legtimamenteinvertidos para la ciudad y eso cambi tambin algo quenosotros los colombianos, como que nos faltaba, y era pensar

    que una poltica responsable y un voto independiente scambian una realidad. Aqu siempre se deca que votar porese o por este da igual, es que siempre daba lo mismo Y

    hay gente incluso que se ufana hoy en da de no haber votadonunca. Creo que se demostr en esas primerasadministraciones que era importante votar y que no daba lomismo votar por una persona o por la otra. Tanto Mockuscomo Pealosa eran personas que venan de un mundoacadmico, universitario, estudiosos del tema y creo que esomarc una diferencia con la poltica tradicional en Colombia.Pensando en el futuro deberamos seguir ese ejemplo y novotar por ese tipo de poltico de la vieja usanza, digamos delos viejos, esos jefes de partidos rurales, los gamonales. Hayque empezar a votar por un tipo de gente ms preparada, msestudiada, gente que tenga intereses no solamente de podersino de otro orden, de verdadero servicio a la comunidad quees lo difcil.AB. Usted es uno de los cronistas contemporneos,observadores de la ciudad, ms lucidos, cmo entiende la

    realidad bogotana que mezcla diferentes culturas urbanas,diversas influencias arquitectnicas, personajesheterogneos, mltiples temporalidades en el mismo espacio?MM. Simplemente me encanta. Me encanta y no voy aresponder moralmente, pero seguramente otra persona diraque eso es un desastre y que en cualquier otra ciudad eso nopasara. Pero yo soy un artista, yo no tengo tampoco queestar emitiendo permanente juicios de lo que debe ser o noser, o ser polticamente correcto, etctera. A m como artista

    me nutre el caos, me nutro de la riqueza, me nutro tambin delos artilugios y de las artimaas que necesita una sociedadpara poder sobrevivir. A m me parece fascinante, encualquier otro lugar del mundo yo me aburro y esa es la raznpor la cual yo no podra vivir en ningn otro sitio, y no podraescribir la literatura que escribo en ninguna otra parte. El daque tenga que salir por amenazas o cosas por el estilo, creo

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    12/13

  • 7/28/2019 Entrevista Con Mario Mendoza

    13/13

    reflexionando sobre la muerte entiende uno las dimensionesde lo que es estar vivo, entonces uno en ninguna otra parte sesiente tan vivo como ac. Me parece que esa es la granleccin de vivir en Bogot.

    AB. Nmbrenos cuatro o cinco novelas que usted creaque recrean o reflejan esa audacia o tal vez ese vrtigobogotano.MM. Una pregunta difcil. En los ltimos treinta o cuarentaaos, bueno Sin remedio de Caballero. Perder es cuestin demtodo de Santiago Gamboa, metera algo de RobertoRubiano Vargas tambin aunque no fuera necesariamenteuna novela, por ejemplo sus cuentos. Incluira una novela dePlinio Apuleyo Mendoza que sucede entre Pars y Bogot. Y,finalmente colocara indudablemente una novela de R.H.Moreno Duran, la primera de la triloga femenina.* Doctor en Literatura latinoamericana de la Universidad deIowa y docente universitario.