17
CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected] www.fundacionsmp.org NÚMERO 10 Colaboradores: Adolfo Cortés, Luis Vázquez, Juan Miguel González, Juan Cáceres, Ricardo Ramos, Pablo Guillén, Olga Grande, Rodrigo Semblante y Maite Martín y Javi Mirón. Realizado en el Centro de Día Las letras

Entretente Conmigo · Boletín 10 - Centro Día Distrito Centro "Las Letras" - FSMP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hola de nuevo, Aquí venimos otra vez. Tenemos la nueva edición de la revista. Nos gustaría transmitiros sentimientos y sensaciones positivas. Esperamos que disfrutéis de estos artículos.

Citation preview

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

NÚMERO 10 Colaboradores: Adolfo Cortés, Luis Vázquez,

Juan Miguel González, Juan Cáceres, Ricardo Ramos, Pablo Guillén, Olga Grande, Rodrigo

Semblante y Maite Martín y Javi Mirón. Realizado en el Centro de Día Las letras

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

SUMARIO EDITORIAL…………………....….Pág. 2 Volvemos con nuestro número 10

1. ACTUALIDAD….................Pág. 3 Día mundial de la Salud Mental, 2. CINE, MÚSICA Y LIBROS… Pág. 4 Actores clásicos, 3. EXPERIENCIAS…………...Pág. 10 Lo que supone ser abuela, 4. PEQUEÑOS RELATOS… Pág. 11 Historia del pasodoble, Teresa de Calcuta, Issac

Newton. 5. SUDOKUS …………..….Pág. 12 6. GALERIA FOTOGRÁFICA. Pág. 13

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

EDITORIAL

Hola de nuevo,

Aquí venimos otra vez,

Tenemos la nueva edición de la revista.

Nos gustaría transmitiros sentimientos

Y sensaciones positivas.

Esperamos que disfrutéis de estos artículos.

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

ACTUALIDAD

DIA MUNDIAL SOBRE LA SALUD MENTAL En el Ateneo de Madrid con la confederación de salud mental se hizo una jornada de lo que se hablo el tema “ALTERNATIVA A LA CARCEL PARA EL ENFERMO MENTAL”. Fue la presidenta de la asociación “el timón” Cristina González .Dijo que los miembros de la asociación tengan

libertad para hablar y que se oiga sobre nuestro colectivo para expresar nuestras reivindicaciones .Si un enfermo mental comete un delito y un juez lo lleva a prisión se está cometiendo una injusticia. Para ellos la cárcel no es un sitio adecuado, para insertar a una persona con enfermedad mental. Necesitan, unos centros acordes a la realidad de su discapacidad. No se pide que no se cumplan las condenas, se pide que las mismas sirvan para su inserción en la sociedad.

Adolfo Cortés

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

LOS REFUGIADOS

SON PERSONAS QUE TIENEN QUE HUIR DE SU PAIS. Y LOS MOTIVOS POR LOS QUE HUYEN SUELEN SER Políticos, POR MIEDO A PERDER LA VIDA Y LO PEOR SUELEN SER POR LAS GUERRAS QUE SE DECLARAN EN SUS PAISES.

No hay que confundir refugiados con inmigrantes los refugiados salen por motivos políticos que están en guerra y pueden ser víctimas de ella. Y los inmigrantes salen por motivos económicos. Este artículo viene dado por los refugiados que vienen de Siria pidiendo asilo a los países europeos. Estos países europeos están obligados a darles cobijo, porque es un derecho inalienable que los refugiados tienen. En este caso los países europeos no pueden dejar de darles asilo no dependiendo del color, raza, religión o estatus social. Estos refugiados deberán ser repartidos equitativamente por todos los países ya que hay unos países más ricos que otros. La ONU es la entidad que debería encargarse de repartirlos por todos los países inclusive por Estados Unidos que son países más ricos y los pueden acoger mejor. Ha habido cumbres sobre migración; España se opone a un mecanismo permanente y obligatorio de reparto. La cuestionada Ángela Merkel propuso a Turquía la solidaridad y se entrevistó con el primer ministro turco y con el presidente Erdogan, se comprometió ante ambos para acelerar el proceso de incorporación de Turquía a la UE a cambio de que contenga el éxodo solo Austria, Francia, Alemania, Luxemburgo, Suecia y España han dicho esta boca es mía sobre su capacidad de acogida. OLGA Y JUANMI

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

CINE, MÚSICA Y LIBROS

ACTORES CLÁSICOS

Antes, hace un tiempo, escribí sobre damas clásicas por desgracia ya fallecidas en el cine, ahora os hablaré sobre hombres ya clásicos.

CARY GRANT

Su verdadero nombre era Archibald Alexander Leach. Grant tuvo una infancia infeliz y un tanto confusa. Su madre fue internada en un hospital psiquiátrico. Fue a la escuela en su ciudad natal, de la que fue expulsado a los 14 años (en 1918), tras un incidente relacionado con los vestuarios de las alumnas. Ese mismo año se incorporó a una compañía de teatro con la que llegó a Estados Unidos en 1920, y a Hollywood en 1931. Es allí donde comenzó a utilizar el nombre de Cary Grant. Pronto consiguió papeles en películas de éxito, como Venus rubia (con y Lady Lou (con Mae West). En 1942 adquirió la nacionalidad estadounidense.

Grant protagonizó algunos clásicos de la comedia de enredo, como Historias de Filadelfia, La fiera de mi niña, junto a Katharine Hepburn, o Arsénico por compasión. El director Hitchcock, cuyo desapego por los actores era notorio, se entusiasmó con Grant, y le contrató para actuar en cuatro de sus películas, como Atrapa a un ladrón o Con la muerte en los talones, junto a Eva Marie Saint, que se convirtieron en clásicos, al igual que otras obras del director.

Aunque fue nominado dos veces para los Óscar, Grant no obtuvo el premio, si bien recibió en 1970 un premio especial de la Academia de Cine en reconocimiento a su carrera. En 1981 le fue concedido el Kennedy Center Honors en reconocimiento a su talento y contribución a las artes escénicas. Falleció el 29 Noviembre de 1986...

HENRY FONDA

Nació en el seno de una familia de origen italiano el 16 de mayo de 1905 en EE UU. En 1999 – fue nombrado por el América Film Institute como la sexta mayor estrella masculina de Hollywood. Era amigo de la madre de Marlon Brando y puede que eso lo hiciera interpretar. Tuvo una gran familia, como Jane Fonda, su hija también actriz, que interpretó entre otras Barbarella y también su hijo Peter Fonda actor de Easy Rider.

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

PREMIOS

1980-Premio a la trayectoria profesional

1981 -Mejor actor En el estanque dorado

1982 -Mejor actor en drama.

1957-Mejor actor`12 Angus Men

PREMIOS TONY

1948 -Mister Roberts

PELICULAS

Hizo varias entre otras

1938-Jezabel

1940 Tierra de Audaces, El joven Lincoln, Las Uvas de la Ira (Estas dos últimas dirigidas por el gran director norteamericano John Ford)

1957- Doce hombres sin piedad

GARY COOPER

Frank James Cooper nació en 1941 de ascendencia inglesa. Se traslada a Hollywod en 1925 donde debuta con La hora maldita, luego de secundario en varios westerns trabajando para la Paramount adoptando este nombre.

1926-Le contratan en la Metro Goldwyn Mayer

1929-Protagoniza El virginiano dirigida por Víctor Fleming en cine sonoro, también con la película Marruecos con la actriz Marlene Dietrich

1936- Tres lanceros bengalíes

1944- Casanova Brown y El Caballero del Oeste con su amigo el pintor Picasso y Hemingway coincidió con ellos en el rodaje Adiós a las armas. Tuvo muchos romances aunque se casó una vez con la actriz Verónica Balfe.

Rodó con directores como Stephen Roberts, Howard Hawks , Michael Curtiz, Raoul Walsh , Fred Zimmermman, Robert Aldrich , Anthony Mann…

con actrices sobre todo Carole Lombard, Barbara Stanwyck ,Claude Colber, Joan Crawford, Susan Hayward , Grace Kelly.

Tres Oscar ganó en su carrera. Falleció el 13 de mayo de 1961 en Los Ángeles

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

HUMPHREY BOGART

Nació en Nueva York en 1899

PELÍCULAS:

El Halcón Maltés de John Huston

1942- Casablanca En la cual consolidó su imagen de tipo duro y frío pero a la vez honesto y sentimental.

1941-Tener o no tener Conoció a Lauren Bacall con quien contrajo matrimonio después

1951-La Reina de África con Oscar incluido y la actriz Katharine Hepburn

1946- El sueño eterno, haciendo del detective privado Philip Marlowe

Fue figura del cine negro .Su mejor película Casablanca de Michael Curtiz y con la actriz Ingrid Bergman sobre todo la emoción que recorre cada una de las frases y de los fotogramas de esta mítica película es la imagen de un Hollywood que ya no volverá jamás.

Proyecto sin demasiadas pretensiones. Rick – Bogart , Ilsa –Bergman

En 1956 enfermó de cáncer de esófago.

Murió en Hollywood en 1957.

LUIS VÁZQUEZ

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

EXPERIENCIAS

LO QUE SUPONE SER ABUELA Creo que es muy beneficioso que los nietos estén con los abuelos porque nosotros nos vemos reflejados en las vivencias que tuvimos con los abuelos y les podemos enseñar muchas cosas del pasado para que no se pierdan las tradiciones.

Con mi nieto Aaron paso unos ratos buenísimos porque es un niño muy especial y se porta muy bien. El amor y el cariño que se le tiene a los nietos es distinto del que se tiene a los hijos: es súper protector y magnífico. Yo me divierto mucho con él, cuando estamos en casa o cuando estamos en la calle, en el parque jugamos en los columpios, con la pelota, con la bici y en casa con los puzles y las construcciones etc. Yo le veo crecer y me lleno de orgullo viendo cómo va evolucionando y va pensando por sí mismo, como cada día aprende una cosa nueva. El es mi bombón de chocolate

mi niño especial, mi gran ilusión y yo me siento muy feliz cuando estoy con él.

OLGA

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

PEQUEÑOS RELATOS HISTORIA DE EL PASODOBLE El ritmo más genuino y representativo de la música española. Puede ser considerado, en esencia el estandarte sonoro que distingue en todas las partes del mundo. Se trata de un ritmo alegre, pleno de brío, castizo, flamenco unas veces, pero siempre reflejo del garbo y más genuino sabor español. Vale la pena, aunque solo sea por curiosidad, Preguntar algo en la historia del pasodoble español , no solo para subrayar lo mucho y lo bueno que se ha escrito en torno a esta pieza musical , si no para que no se olvide el lugar que esta tiene reservado en la música española . Parece ser que el pasodoble procede de la tonadilla escénica, que era una composición en la primera mitad del siglo XVIII seria como conclusión de los entremeses y los bailes escénicos y que luego desde mediados del mismo siglo era utilizada como intermedio musical entre los actos de las comedias .También hay que decir que al menos de una quinta parte de las tonadillas en lo musical Son anónimas. En el siglo XVII y que posiblemente entre las del carácter más alegres se llego a elegir alguna qué, alguna vez trasformadas y acoplado a nuestro temperamento , sería el antecedente inmediato del pasodoble Español en mi opinión el pasodoble procedía de un tipo de marcha militar , del compas binario (PASO-DOBLE) que debió generalizarse en la España del siglo XVIII Si bien luego , merced a dicha expresión había sido adoptada por las bandas municipales formando parte del repertorio junto con oberturas , fantasías , mazurcas …….. También en la guerra de la independencia parece ser que fue incorporando por la población civil en sus variantes lúdicas y hacerse melodía danzarina torera. Después durante el siglo XIX se incorporo con adicción de elementos armónicos de la seguiriya, Jota, bolero, flamenco…… por otra parte, autores de música clásica se han sentido atraídos por la tauromaquia Joaquín Tarina escribió “La oración del torero “que no es un pasodoble pero se inspira en momentos íntimos previos al festejo, en la que el torero reza en la capilla. Andrés Amorós en su libro toros y cultura refleja como desde la ventana de su hotel madrileño Igor Stravinski escuchaba fascinado los ecos lejanos de alegres pasodobles. Adolfo Cortés

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

Teresa de Calcuta

(Aganes Gancha Bojaxhiu; Skopie actual Macedonia,

1910-Calcuta, 1997)Religiosa albanesa nacionalizada india, premio Nobel de lapas. En 1979.Cuando en 1997 falleció la Madre Teresa

de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar a” los más pobres de los pobres”, es la parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de como la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos modernos. Nacida en el seno de una familia católico-albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en Aganes la vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los necesitados. Conmovida por las crónicas de un misionero cristiano en Bengala, a los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesor en la Congregación denuesta Señora de Lotera. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde curso estudio de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar. Apenas hechos los votos pasó a Calcuta, la ciudad con la que habría de identificar su vida y su vocación de entrega a las más necesitados .Durante casi veinte años ejerció como maestra en la Sta. Sara High School de Calcuta. Sin embargo, la profunda impresión que le causó la miseria que observaba en las calles de la movió a solicitar a Pio XII la licencia para abandonar la orden y entregarse por completo a la causa de los menesterosos. Enérgica y decidida en sus propósitos, Teresa de Calcuta pronunció por entonces el que sería el principio fundamental de su mensaje y de su acción;”Quiero llevar el amor de Dios a las pobres más pobres; quiero demostrarles que dios ama el mundo y que les ama a ellos”. En 1948, poco después de proclamada la independencia de la India, obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres. Mientras estudiaba enfermería con las Hermanas Misioneras Médicas de Patna, Teresa de Calcuta abrió su primer centro de acogida de niños. En 1950, año en que adoptó también la nacionalidad india, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, cuyo pleno reconocimiento encontraría numerosos obstáculos antes de que

Pablo Vl lo hiciera efectivo en 1965.

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

Al tiempo que su congregación, cuyas integrantes debían sumar a los votos tradicionales el de dedicarse totalmente a los necesitados, abría centros en diversas ciudades del mundo, ellas atendía a miles de desheredados y moribundos sin importarle a que religión pertenecían; ”Para nosotros no tiene la menor importancia la fe que profesan las personas a las que prestamos asistencia. Nuestro criterio de ayuda no son las creencias, sino la necesidad. Jamás permitimos que alguien se aleje de nosotros sin sentirse mejor y más feliz. Pues la soledad, que es la más insoportable de las pobrezas”. RODRIGO

Isaac Newton Fecha de nacimiento: 4 de Enero de 1643, Woolsthorpe by Colsteworth, Reino Unido Fecha de defunción: 31 de Marzo 1727, Kensington Londres, Reino Unido.

Un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista, y matemático inglés. Es autor de los Philosophia Natural Principal matemática, donde describe la Ley de Gravitación Universal y estableció los bases de mecánica clásica mediante los leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científico destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obras) óptica y el desarrollo del cálculo matemático. Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento de los cuerpos

celestes son las mismas. Es a menudo calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

revolución científica, el matemático y físico Joseph Louis dijo que Newton fue el más grande que ha existido. A los dieciocho años ingreso en la universidad de Cambridge para continuar su estudios, Newton nunca asistió regularmente a sus clases, y que su principal interés era la biblioteca, se graduó en el Trinity College como un estudiante mediocre debido a su formación principalmente autodidacta, leyendo algunos de los libros más importante de matemática y filosofía natural de la época. En 1663 conoció a Isaac Barrow, quien le dio clases de matemática, en la misma época entro en contacto con las trabajos de Galileo, Fermat, Huygens y otros, a partir, probablemente de la ediciones de 1659 de la geometría de descartes por Van Schoolen, Newton supero rápidamente a Barrow. En esta época geometría y la óptica y tienen un papel esencial en la vida de Newton En 1693 sufrió un gran crisis psíquica, causante de de largos periodos en los que permaneció aislado, durante los que no comía y dormía, en esta época sufrió depresión y arranques de paranoia, mantuvo correspondencia con su amigo, el filósofo John Locke, el lo que además de contarle su mal estado, le acusó en varias ocasiones de cosas que nunca hizo.

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

EL BOTÓN Se trata de un invento muy remoto, que se encontró en el valle del Indo, hace más de 4000 años. En Escocia también han aparecido botones de hace tres mil años. Pero en las grandes culturas del Mediterráneo, Egipto, Grecia y Roma, no utilizaron tal invento debido a su tipo de ropas, poco ceñidas que, por tanto no necesitaban nada que sujetara la prenda.

Durante la Edad Media llegó de manera masiva a Europa, de manos de los cruzados. Es más, se dice que la llegada del botón, un artilugio tan aparentemente simple, creó la moda con los mismos conceptos actuales. Hasta su aparición, el vestuario era sumamente sencillo, túnicas largas o cortas, capas y sobrecapas que se ceñían con un cíngulo y se sujetaban con broches más o menos ricos, según las posibilidades económicas ó sociales del

personaje. A partir de estos momentos es cuando el botón encuentra su utilización, pero durante siglos, sólo fue un complemento de lujo, para reyes y nobles. Las materias con que se fabricaban empiezan a diversificarse en esta época: oro piedras preciosas, cristal, etc. Durante el renacimiento, sigue su uso restrictivo, y en algunas zonas, llega a ser un objeto de deseo por parte de sus habitantes. Si una persona quería manifestar su riqueza, una buena manera, era lucir sus trajes repletos de botones hechos a mano, ninguno igual, que por sí mismo, de manera individual, era considerado una obra de arte. Hasta el siglo XVIII, su uso, como hemos podido comprobar, era más de símbolo de ostentación, que destinado a su función actual, abrochar, ceñir. A partir de 1750, se empiezan a fabricar botones más baratos, con materiales menos lujosos (metal, marfil, madera o nácar) para que cualquier persona los pudiera adquirir. El botón automático fue inventado en 1885 por un industrial francés. Ese botón metálico se utilizó como función primera, para el cierre de guantes. Más tarde se incorporó a todo tipo de prendas, haciendo inútil el ojal. Aunque, como podemos ver en nuestro armario, el botón clásico, no ha sido desplazado por éste invento y también en la actualidad se emplea en muchas prendas como adorno y complemento.

JUAN

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

SUDOKUS Aquí va el reto, tenéis todas las navidades para hacerlo. No vale con ayuda de mazapanes…

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org

GALERIA FOTOGRÁFICA.

CENTRO DE DÍA DE SOPORTE SOCIAL DE DISTRITO CENTRO “LAS LETRAS” Costanilla de los Desamparados 17, Local - 28014 MADRID

Tlf 1 |: +34 91 420 21 94 · Tlf 2 |: +34 91 420 21 98 · Fax | +34 91 173 11 19 · Mov |: +34 629 10 69 78 [email protected]

www.fundacionsmp.org