36
ENTRENAMIENTO DE ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES. ADOLESCENTES. UN NUEVO RETO PARA LA UN NUEVO RETO PARA LA ENFERMER ENFERMER Í Í A. A. Fernando Reguera Nieto. EIR Salud Mental. Fernando Reguera Nieto. EIR Salud Mental. Hospital Universitario Alcal Hospital Universitario Alcal á á de Henares. 2010 de Henares. 2010 - - 2011. 2011. Tutor: D. Tutor: D. Á Á ngel Asenjo Esteve ngel Asenjo Esteve 1

ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN … · déficit en la escala de habilidades sociales, se les informaría del objetivo del programa y se les daría la oportunidad de comenzar

Embed Size (px)

Citation preview

ENTRENAMIENTO DE ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES.ADOLESCENTES.

UN NUEVO RETO PARA LA UN NUEVO RETO PARA LA ENFERMERENFERMERÍÍA.A.

Fernando Reguera Nieto. EIR Salud Mental.Fernando Reguera Nieto. EIR Salud Mental.Hospital Universitario AlcalHospital Universitario Alcaláá de Henares. 2010de Henares. 2010--2011.2011.

Tutor: D. Tutor: D. ÁÁngel Asenjo Estevengel Asenjo Esteve

1

INTRODUCCIÓNEl ADOLESCENTE:El ADOLESCENTE:

Persona que se encuentra entre los 11 y los 19 años de edad.

Atraviesa:

- Búsqueda de sí mismo y de su identidad.

- Evolución sexual que va desde el autoerotismo hasta la sexualidad adulta pasando por todas las formas de sexualidad.

- Separación progresiva de los padres.

- Contradicciones en todas las manifestaciones de la conducta y del pensamiento y constantes fluctuaciones del estado de animo y del humor.

- Proceso de adaptación a cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales.

2

¿¿QuQuéé son las habilidades sociales?son las habilidades sociales?

Son aquellas conductas aprendidas que ponen en juego las personas en situaciones interpersonales para obtener o mantener reforzamiento del ambiente.

3

Una manera de categorizar o definir las habilidades interpersonales se basa en su función o utilidad para el individuo:

Habilidades Sociales que facilitan el desarrollo de relaciones:

Habilidades Sociales utilizadas en el contexto interpersonal para conseguir reforzamiento no social

Habilidades Sociales que impiden la pérdida de reforzamiento

MARCO TEÓRICO

Numerosas investigaciones han hallado que el éxito en las relaciones interpersonales se encuentra relacionadopositivamente con aspectos generales del funcionamiento psicosocial.

5

Mejora de la autoestima, lo que proporciona bienestar y felicidad.

Está relacionado con el afrontamiento de situaciones sociales conflictivas.

Actúa como protector del funcionamiento desadaptativo, la depresión y la tensión o estrés social disminuyendo el riesgo de suicidio y de trastornos psicopatológicos

Influencia de las relaciones Influencia de las relaciones interpersonales positivasinterpersonales positivas

6

Los adolescentes prosociales adolescentes prosociales tienen:

Mejor adaptación escolar y éxito académico.

Suelen tener un buen desarrollo de las amistades.

Tienen mayor éxito en las relaciones sentimentales y son aceptados por los demás como populares.

7

Las dificultades en las relaciones interpersonales se encuentran relacionadas con una gran variedad de problemas psicológicos y conductuales

8

CambiosCambios

Estructura familiar(menos hijos, familias Modo de Vida monoparentales, Formas de ocio (más estrés,madres trabajadoras…) (más individuales: más exigencias…)

ordenadores,videoconsolas…)

AUMENTO DE SENSACIÓN DE SOLEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.

9

Es en este contexto de cambios, donde cobra especial importanciael auge y consolidación de las redes sociales.

Estudio realizado por la FundaciEstudio realizado por la Fundacióón Pfizer (2009),n Pfizer (2009),

El 98% de los jóvenes españoles de 11 a 20 años es usuario de Internet.

De ese porcentaje, siete de cada 10 afirman acceder a la red por un tiempo diario de, al menos, 1,5 hora.

Internet es más consumido que la televisión por los jóvenes de 16 a 24 años.

Es, por tanto, una realidad obvia el alto grado de uso de las nuevas tecnologías entre los adolescentes y jóvenes

10

Se pueden definir 4 perfiles de usuarios en relación a su vivencia y hábitos en las redes sociales:

“Llevo poco tiempo en esto de las redes sociales, voy entrando poco a poco”.

“Si me gustan, pero tampoco estoy todo el día solo cuando tengo tiempo”.

“He probado a hacerme cuenta en casi todas las redes” “Tengo siempre abierto el Facebook”.

“En cuanto llego a casa me conecto a ver qué hay”

Este último el perfil más joven (más presencia en 16-18 y 19-25 años). Muy activos: alta frecuencia de uso de mensajería instantánea y redes sociales (con una media de 2.4 cuentas activas)

11

El abuso de las redes sociales puede provocar:El abuso de las redes sociales puede provocar:

Pérdida de habilidades en el intercambio personal (la comunicación personal se aprende practicando), desembocar en una especie de analfabetismo relacional y facilitar la construcción de relaciones sociales ficticias.

Existe el riesgo de crear una identidad ficticia, potenciada por un factor de engaño, autoengaño o fantasía.

Así, por ejemplo, se liga bastante virtualmente porque el adolescente se corta menos.

Se facilita la confusión entre lo íntimo, lo privado y lo público.

Se fomentan conductas histriónicas y narcisistas, cuando no deformadoras de la realidad (por ejemplo, alardear del número de amigos agregados).

12

El atractivo de Internet El atractivo de Internet Se caracteriza por la respuesta rápida, las

recompensas inmediatas, la interactividad y las múltiples ventanas con diferentes actividades. El uso es positivo, siempre que no se dejen de

lado el resto de las actividades propias de una vida normal (estudiar, hacer deporte, ir al cine, salir con los amigos o relacionarse con la familia).

13

El anonimato produce terror, del mismo modo que asusta la soledad. Las redes sociales son el espantajo que aleja el fantasma de la exclusión: se vuelcan las emociones, con la protección que ofrece la pantalla

14

DESARROLLO

Sociedad de la informaciSociedad de la informacióón y globalizacin y globalizacióónn¿¿QuQuéé plantea? plantea?

Nuevos desafíos y rápidas transformaciones sociales para los niños y jóvenes del siglo XXI.Necesidad de asegurar desarrollo psicosocial saludable de las nuevas generaciones.

15

Propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de diez áreas de acción en salud mental.

2. Promover la salud mental en las escuelas:Los objetivos en este caso son: Incrementar la promoción de la salud mental en la escuela.Aumentar medidas de prevención trastornos mentales y de factores de riesgo en niños y adolescentes.Aumentar el alcance de los programas de prevención del trastorno mental

16

LAS ESCUELAS COMO ENTORNO TERAPÉUTICO

Gran influencia en el comportamiento y desarrollo de todos los niños y adolescentes

Medio eficaz para el desarrollo académico y emocional de los jóvenes, siendo un entorno terapéutico saludable y susceptible de prestar cuidados de promoción de la salud

Permite iniciar cuidados en una fase de detección precoz de posibles alteraciones.

17

¿¿CCóómo afrontarlo?mo afrontarlo?

Ampliación y extensión del rol educativo de las escuelas, contribuyendo a la mejora del bienestar psicosocial de los niños y adolescentes.

Renovar la dinámica de relación con su entorno y la comunidad.

18

InstrucciInstruccióón en competenciasn en competenciassocioemocionalessocioemocionales

Un cuerpo de investigación cada vez más creciente apoya la premisa de que el aprendizaje efectivo de competenciassocioemocionales puede ser la llave no sólo para el éxito en la vida, sino también para el éxito en la escuela.

19

Evidencia empEvidencia empíírica (EEUU)rica (EEUU)El fomento de las competencias socioemocionales tiene un efecto, no pretendido, de mejora de los logros escolares.

“Una escuela de calidad debe ser, por tanto, eficaz en lo académico y promotora del desarrollo saludable.”

20

OBJETIVOS:

Objetivo General:El objetivo de la investigación es evaluar la efectividad de un programa de entrenamiento en asertividad y habilidades sociales para alumnos de los primeros cursos de la ESO.

Objetivos Específicos:- Conocer si aumenta el nivel de habilidades sociales de los adolescentes que participen en el taller- Comprobar si disminuyen las dificultades en las

relaciones interpersonales de dichos participantes.

21

HIPÓTESIS

HIPÓTESIS I: existe una relación inversamente proporcional entre asertividad/habilidades sociales y dificultades interpersonales.

HIPÓTESIS II: existen mejoras significativas en habilidades sociales y disminución de las dificultades interpersonales de los adolescentes que participen en la condición experimental. por otro lado, no se se da ningún cambio en aquellos participantes que pertenezcan a la condición control.

22

PARTICIPANTES:- La muestra sobre la que se va a realizar el estudio, está formada por un total de 78 adolescentes (35 chicos y 43 chicas) de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años (media= 12.92 y desviación típica= 0.94) , seleccionados mediante un tipo de muestreo no probabilístico consecutivo.

- El criterio de selección es que los alumnos tuvieran puntuaciones en la escala de habilidades sociales (ehs) por debajo del centil 40.

23

DISEÑO

El diseño empleado en el

presente estudio es cuasi-

experimental pre y post con

grupo control no equivalente.

24

FASES DEL ESTUDIO

FASE UNO: evaluación global inicial, tres semanas antes del programa de entrenamiento. Una vez obtenidos los datos de los alumnos y habiendo convocado a los que presenten déficit en la escala de habilidades sociales, se les informaría del objetivo del programa y se les daría la oportunidad de comenzar el entrenamiento. (anexo 1)

25

- FASE DOS: intervención, aplicación del programa de entrenamiento en habilidades sociales. El programa ha sido estructurado en 6 sesiones (una sesión por semana), de 1 hora de duración cada una.

- FASE TRES: esta fase trataría de la evaluación post-intervención y se realizaría una semana después de la última sesión del programa.

26

- ANÁLISIS ESTADÍSTICO

- En primer lugar, se realizará un análisis

descriptivo de las variables sociodemográficas

de la muestra total (sexo, edad, repetidor,

estudios del padre, estudios de la madre, estado civil de los padres y curso).

- En segundo lugar, se realizará el mismo análisis para los grupos de tratamiento y control.

- .

27

- Para comprobar si existiesen diferencias entre estos dos

grupos, en las variables psicológicas a evaluar, previas al

entrenamiento, se realizarán pruebas t para muestras

independientes.

- Una vez terminado el entrenamiento, y habiéndose obtenido

los datos post- intervención, se realizará una prueba t para

muestras independientes, siendo las variables estudiadas la

conducta asertiva y habilidades sociales (EHS) y dificultad

en las relaciones interpersonales (CEDIA).

28

RESULTADOS

Una vez finalizado el programa de entrenamiento en habilidades sociales, se comprobaría si existen diferencias atribuibles al efecto de la intervención en las variables psicológicas evaluadas.

29

DIFICULTADES

- Interacciones entre sujetos de diferentes grupos, ya que los adolescentes que participan en el estudio acuden a los mismos institutos.

- Imposibilidad de doble ciego.

- Los sujetos que participen en el estudio serán conscientes de este hecho y podrían condicionar así sus respuestas (efecto hawthorne), o también por el condicionamiento que supone la aplicación de un mismo instrumento de medida en más de una ocasión (regresión a la media).

30

LIMITACIONES

- Según diversos estudios, una de las claves del éxito del programa es que dure un curso completo, para que puedan crear una atmósfera de apoyo y “empoderamiento”del adolescente. Lo ideal es mantener un programa durante varios cursos académicos para que persistan los efectos positivos.

- La inmediatez del programa, ya que sería muy interesante estudiar si los posibles cambios obtenidos permanecen con el paso del tiempo

31

Desafortunadamente, en España son muy escasos los programas diseñados para estimular el desarrollo positivo adolescente de forma integral o global, tanto dentro de la escuela como fuera de ella.

32

CONCLUSIONES

Disminuir la inflación en las escuelas de programas preventivos de diverso tipo y para todo tipo de problemas (consumo de drogas, violencia escolar, tabaquismo, etcétera).

Evitar la desfragmentación y descoordinación de profesionales y contenido educativo.

33

Es el deber de la Enfermería especialista en Salud Mental, el asumir parte del protagonismo en este cambio:

Apostar por la implementación de programasque supongan una promoción integral y eficazdel desarrollo positivo adolescente, apoyadas en evidencias empíricas contrastadas.

Evaluación tanto de su implementación como de su eficacia.

34

La Enfermería, como agente dispensador de cuidados con una visión Holística, estamos preparados para protagonizar esta ampliación del Rol Educativo en las escuelas y asegurar el desarrollo saludable de nuestros alumnos

35

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN.

Fernando Reguera Nieto. EIR Salud Mental.

36