25
ACTIVIDAD 9. ENSAYO IDENTIFICACIÓN TEMÁTICA CURSO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE LA LECTURA: “PROYECTO DE INVERSIÓN POLLOS PARRILLEROS” HEIMAN ADRIAN BRAVO RIVERA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Grupo 210106_39 Profesor: CARLOS EDUARDO DÍAZ GIL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

ACTIVIDAD 9. ENSAYO IDENTIFICACIÓN TEMÁTICA CURSO

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE LA LECTURA:

“PROYECTO DE INVERSIÓN POLLOS PARRILLEROS”

HEIMAN ADRIAN BRAVO RIVERA

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Grupo 210106_39

Profesor:

CARLOS EDUARDO DÍAZ GIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y DE NEGOCIOS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTION DE PROYECTOS

Pasto, Mayo 31 de 2013

Page 2: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

1. ENSAYO IDENTIFICACIÓN TEMÁTICA CURSO ADMINISTRACIÓN

Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE LA LECTURA: “PROYECTO

DE INVERSIÓN POLLOS PARRILLEROS”……………………………………1

2. MAPA CONCEPTUAL……………………………………….………….….11

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

INTRODUCCIÓN

El contenido del presente ensayo se basa en la identificación de los diferentes

conceptos contenidos en el módulo de estudio del curso Administración y Gestión

de Proyectos, aplicados al “Proyecto de inversión de pollos parrilleros”, en la

ciudad de Santa Rosa en Argentina. En la lectura que presenta el proceso de

desarrollo del proyecto, se plantean temas relacionados al análisis de la economía

global y situación del mercado en cuanto a la producción y comercialización de

pollos en el mundo. Consecuentemente se percibe que el estudio realizado

contempla las características del mercado y gustos del consumidor, referentes a la

presentación final del producto. Además se hace un análisis económico-financiero

para estimar la viabilidad del proyecto, estimación de recurso y fuentes de

financiación. El contenido de dicho proyecto evidencia una clara definición de su

estructura organizacional donde la asignación de responsabilidades y

programación de recursos y cronogramas se llevan a cabo por parte de un

administrador quien liderara los procesos de gestión de la calidad y ejecución

general del proyecto.

Así de esta manera se plantearan los conceptos que se presentan en las

unidades, capítulos y lecciones de estudio, aplicadas en un caso real, que

permiten identificar el grado de comprensión y transferencia de los mismos, dando

cumplimiento a la etapa final de formación contemplada en el curso.

Page 4: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

1

1. ENSAYO IDENTIFICACIÓN TEMÁTICA CURSO ADMINISTRACIÓN

Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE LA LECTURA: “PROYECTO

DE INVERSIÓN POLLOS PARRILLEROS

La primera sensación que se puede identificar tras la lectura del “proyecto de

inversión pollos parrilleros”, es el dinamismo en sus procesos, los cuales se

ejecutan en diferentes fases, pertenecientes al ciclo de vida del mismo, partiendo

de su concepción hasta la entrada a la fase de entera operación.

El contenido del proyecto de inversión se desarrolla sistemáticamente y se

presenta mediante un resumen ejecutivo en el siguiente orden el cual debe

estructurarse en la base de la planificación de un proyecto (Lección 16):

- Diagnóstico de antecedentes

Una primera etapa de la definición de este proyecto, señala que antes de

emprender su realización es necesario conocer la situación que el mercado ofrece

en cuanto a la comercialización de pollos no solo a nivel local, sino hacia

mercados de partes más lejanas como es el continente asiático, el cual representa

la mayor demanda de pollos en su momento, existe una aclaración de la anterior

Page 5: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

2

afirmación, referente a que el mercado asiático ofrecía las mejores condiciones

comerciales para los pollos, hasta que una oleada del virus de la gripa aviar en

este continente freno dramáticamente los niveles de importación, doblegando al

sector exportador de este producto en Argentina, redireccionar los procesos

involucrados en la producción de pollos y acondicionar el mercado nacional para la

venta y distribución, obligando a las empresas de este gremio, considerar este

suceso como una oportunidad. De esta manera se puede identificar el entorno

económico global pertinente al mercado en cuestión (Lección. 20 Entorno de la

Nueva Economía y Globalización de Mercado).

La oportunidad que se deja entrever en este acto, donde el mercado se reduce al

nacional, y se apoya en el alza de la carne bovina, con significativos incrementos,

es incentivar el consumo de pollos, como una adecuada oportunidad para

fortalecer su producción y mejoramiento de procesos para abastecer al público. De

ahí que en el sector se construyeron más galpones, nuevas plantas de

producción, se adoptaron nuevas tecnologías en equipos y se llevaron a cabo

mejores estrategias de distribución y ventas en el contexto de los procesos y

herramientas para ejecutar la comercialización de los pollos parrilleros (Lección

12. Proceso y Herramientas) y el uso de una estructura para facilitar el desarrollo

del proyecto (Lección 15) mediante los siguientes casos:

- Descripción del Proyecto

Page 6: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

3

La idea de instalar un criadero de pollos parrilleros en la Pampa (Sta. Rosa) en

Argentina, y cubrir el segmento del mercado que esté dispuesto a pagar por el

producto finalizado con altos estándares de calidad, hace referencia que existe

previamente una necesidad de atender los requerimiento del consumidor

(Formulación del problema), que a términos de la gestión de se constituye en una

de las primeras fases dentro del proyecto (Lección 6 Visión General del Ciclo de

Vida de un Proyecto). En esta etapa se definen hipotéticamente como se

realizaran las tareas que llevaran a la producción de pollos parrilleros, sus

procesos, locaciones y equipos necesarios para este propósito. La descripción del

proyecto expone el circuito productivo que va desde los proveedores de insumos

hasta la faena, lo que propicia la adopción de estrategias, para el control de

procesos y entrega final del producto con calidad, aplicable a los casos de estudio

de sistemas de gestión de la calidad (Lección 9).

- Estudio de Mercado

Una clara fase del ciclo de vida de este proyecto, es la de concepción, “donde se

realizan diferentes estudios que permitan conocer el entorno”1, redefiniendo la

1 Gestión de proyectos - Lista de control: organización del proyecto. [En línea]

<http://wiki.es.it-processmaps.com/index.php/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_-

_Lista_de_control:_organizaci%C3%B3n_del_proyecto>[citado el 28 de Mayo de

2013]

Page 7: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

4

hipótesis de la creación del criadero de pollos según el público consumidor. En

este estudio se requiere del análisis de la oferta y la demanda del sector, y se

llevan a cabo evaluaciones estadísticas de información debido a la recolección de

encuestas que se realizaron a tres grandes superficies comerciales del área,

conllevando intrínsecamente a conocer tendencias, hábitos y preferencias del

consumidor, aportando ideas para la generación del producto que se piensa

ofrecer, el que se espera tenga aceptación y genere alto consumo, alusivo al

contexto de la generación y desarrollo de nuevos productos y servicios (lección

23)

El grupo que estimo el estudio para estimar la viabilidad de este proyecto, se vio

en la necesidad de orientar el producto hacia un escenario donde se hará la

comercialización, adecuado a condiciones sanitarias optimas y de prosperidad

comercial, así como un exhaustivo análisis de precios para llegar a los

consumidores, definiendo que la cadena productiva se llevara a cabo desde el

transporte de los pollos vivos hasta el frigorífico, permaneciendo 1 o 2 días hasta

ser faenados, manteniéndose en frigoríficos y luego distribuidos a todas la

carnicerías previstas, apuntando a un modelo de negocio claro y bien

estructurado. (Se toma en cuenta los conceptos de la lección 24, sobre los

modelos de negocio, y forma de comercialización).

- Estudio Técnico

Page 8: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

5

En este apartado, el proyecto de inversión, trata sobre la producción, localización,

proceso productivo y la operación del proyecto. En él se identifican mas

componentes que aborda la temática del curso, y como prioridad cabe mencionar

que los procesos y herramientas hacen parte esencial para el desarrollo del

proyecto.

El criadero de pollos, se ubicara en la ciudad de Santa Rosa, se conoce el terreno

donde se establecerá la planta, la cual goza de los privilegios de cercanía a la

planta de alimentos balanceados (Productos que constituyen la base dietaria de

los pollos), así como la cercanía a la potencial zona de consumo y acceso a

contratación de personal de la zona. En el anterior proceso se puede notar una

clara planificación y que el proyecto no resulta un hecho caprichoso, sino que

contempla un estudio riguroso para dar vida al proyecto, y las actividades que

establecen estudio técnico pertenecen aún a la fase de concepción, estimación de

la viabilidad, y la antesala a la ejecución del proceso de producción como tal de

pollos.

En el mismo estudio, como alusión al concepto de los procesos y herramientas

para el proyecto en mención, se ha estimado que la planta de producción requiere

condiciones físicas necesarias para llevar a cabo su actividades, la cual consta de

un área de 50m x 40m, un galpón, un depósito y tres silos, con tal propósito la

planificación tiene en cuenta su capacidad de producción que se proyecta a 2

años para su estabilización, el primero con una capacidad limitada al acoplamiento

de procesos, y el segundo año con una capacidad al 100% de producción, ligado a

esto el proceso productivo establece una cadena de actividades y recursos que

Page 9: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

6

son destinados hasta su punto final que es el de la comercialización al público

consumidor de pollos, representándose aquí la organización como tal del proyecto

y su control (Lección 27), según la siguiente figura:

Figura 1. Diagrama Proceso Productivo, tomado del resumen ejecutivo: Proyecto

de inversión “Pollos parrilleros”

En el proceso productivo, así como los materiales y equipos par a la planta de

producción y el espacio físico, se necesitan insumos para la alimentación y

cuidado de los pollos, tales como : alimentos balanceados, maíz, medicamentos,

los cuales se obtendrán mediante la inyección de recursos de capital, lo que deja

percibir, que se deben adquirir fuentes de financiación necesarias para suplir estas

necesidades y una adecuada administración de recursos, como se contempla en

la lección 26 y 28 referentes a las fuentes de financiación, control de l presupuesto

para mantener la liquidez respectivamente.

Page 10: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

7

Las inversiones necesarias para el proyecto, hacen parte de la las inversiones de

capital fijo, lo que traduce al dinero necesario para mantener el funcionamiento del

negocio, desde la compra de materias primas, hasta el cobro del producto

terminado al cliente, también llamado un proceso de liquidez de la empresa.

En el estudio técnico, no podía faltar la estructura organizacional y la presencia del

recurso humano, para la ejecución del proyecto, muestra de este proceso, el

proyecto cuenta con un gerente y operarios no calificados, cuyas funciones se

estiman de la siguiente manera:

Gerente: Como administrador, lleva a cabo tareas organizativas y de relaciones

institucionales, marca pautas de trabajo, establece horarios, y mantiene contacto

permanente con los clientes,” Esta continuamente controlado el desarrollo de las

actividades productivas de acuerdo a los cronogramas establecidos en la

planeación de la producción”2. Este debe tener las suficientes habilidades para el

logro de resultados y el trabajo con el conjunto de personal u operarios para los

procesos productivos. (Lección 13 Desarrollo de habilidades estructurales)

Operarios: Este personal lleva a su cargo, la ejecución de tareas productivas,

cuidado de los pollos en el galpón, traslado de pollos del galpón al lugar de

sacrificio seguido a los frigoríficos, y su distribución a clientes. Tales tareas se

encuentran estructuradas en el marco organizativo que ha proporcionado el

2 Dirección de proyectos. [En línea] < http://www.iil.com/spain/pin/ > [citado el 28

de Mayo de 2013]

Page 11: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

8

administrador, en calendarios de trabajo necesarios para llevar los procesos

mencionados.

De ahí que se nota una jerarquización y asignación de tareas, y su sincronización

para el cumplimiento de metas de producción; dichos conceptos son directamente

alusivos al estudio de la Lección 22 o Estructura Organizacional y funcional.

- Evaluación Económica – Financiera.

El proceso de planificación en este estudio de inversión, no representa un proceso

carente de análisis y tiempo, dentro del ciclo de vida del proyecto a realizar la

etapa de concepción sigue “siendo aún el artífice de la estructura total, los

cimientos que sobre los cuales se podrán establecer procesos que conlleven a la

ejecución y producción”3 de pollos parrilleros, lo que se traduce que

previamente se requiere del estudio de la factibilidad del proyecto como tal para

estimar que tan viable o no resulta la aplicación del mismo.

Diez años se fueron necesarios para la planificación y evaluación del proyecto, y

quienes toman un papel protagónico y sentencian el realizar o no el proyecto son

los hitos económicos y financieros.

“La evaluación económica tiene en cuenta tres aspectos: el cálculo del valor

presente neto o valor actual neto, la TIR, para ello se establecen valores iniciales

3 Planificación de Proyectos.[en línea] < http://www.ehu.es/Degypi/Gestion/gespro2va.htm>, [citado el 28 de Mayo de 2013]

Page 12: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

9

que se confrontaran tras el estudio de cifras reales”4, las cuales determinaron que

el proyecto es inviable ya que el valor presente neto es negativo y el periodo de

recuperación de la inversión se llevara a cabo en más de 9 años, en contraste a lo

planeado inicialmente, lo cual es necesario optar por una fuente bastante colosal

para la financiación del proyecto y que estos valores se vean amortizados con un

amplio espectro de tiempo para el pago de las obligaciones causadas por la

financiación, al decidir dar paso a la ejecución del proyecto,

Así entonces, que se plantea una alternativa que la conduce una exigente

evaluación económica para sopesar los problemas del VPN y la tasa de retorno de

la inversión, por lo que se tendrá en cuenta optar por la financiación que otorga el

programa de proyectos productivos del Ministerio de Producción y el banco de la

Pampa, el cual asigna un crédito sólido para el capital de trabajo con un plazo

para el pago de obligaciones de 7 años más un periodo de gracia de 6 meses.

Por lo anterior no hay duda que el proyecto cobrara vida tras el estudio y

planificación de procesos, por medio de una fuente adecuada de financiación, que

se lograra por la gestión de los directivos de la organización, y adoptara un estricto

control presupuestal y administrativo para que el proyecto se ejecute eficazmente,

en este último aparte de este estudio, se relaciona contundentemente los

4 Fuentes de financiamiento. [en línea]

<http://antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/

banco_proyectos/libro/12_fuentes_financiacion.pdf> [citado el 28 de Mayo de

2013]

Page 13: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

10

conceptos contenidos en la lección 26 y 28, para la financiación y control

presupuestal.

Para continuar con el proceso dinámico que involucra un ciclo de vida de un

proyecto, este deberá dar paso de la fase de concepción, donde se hacen los

estudios de factibilidad, a la fase operacional, donde se abre campo la producción

y realización de las tareas objeto del estudio, referentes a la producción de pollos

parrilleros; dichos proceso alcanzaran una etapa de madurez una vez se consolide

la marcha de los procesos y la comercialización del producto cuente con niveles

satisfactorios para el público consumidor y las ventas propicien un cumplimiento

de obligaciones adquiridas por la financiación, y el conjunto total del proyecto

propuesto se torne sostenible. El abandono del proyecto, radicaría en la

consolidación de la producción y procesos, para que el equipo que proyecto el

estudio contemple la realización de nuevos proyectos. Un informe final como

cierre, expresara los objetivos cumplidos, documentara los procesos que dieron

vida al proyecto, y darán paso al aprendizaje que la gestión del proyecto dio al

personal involucrado. (Lección 27 y Lección 30, Aprendizaje de la gestión y Cierre

del Proyecto).

2. MAPA CONCEPTUAL

Page 14: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

11

CONCLUSIONES

Page 15: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

12

En el estudio para el proyecto de inversión de “Pollos parrilleros”, se puede

establecer que existen una estructura bien definida para el estudio de la

factibilidad del proyecto, mediante la evaluación de las condiciones económicas y

financieras, y la situación en el entorno y la economía global para enfrentarse al

mercado.

El proyecto deberá realizarse mediante el uso de adecuados procesos y

herramientas, con el personal idóneo para la producción de pollos. Se nota en el

estudio que existe una estructura organizacional que permitirá la asignación de

funciones, tareas y establecimiento de cronogramas para el desarrollo del

proyecto.

El proyecto de inversión considera la forma de comercialización y presentación dl

producto, lo que demuestra la pertinente labor de una investigación de mercados,

para estimar las necesidades, preferencias y gustos del público, y así enfocar el

diseño del producto de acuerdo a las circunstancias demandantes, y adopción de

un modelo de negocio propicio.

La fase de operación y puesta en marcha del proyecto se dará una vez superada

la fase de estudio y factibilidad, así como la consecución de una adecuada fuente

de financiación para dar liquidez al proyecto y exista el capital de trabajo necesario

para el desarrollo de procesos.

Page 16: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

13

Dentro de los conceptos que se identificaron en el proyecto de inversión “pollos

parrilleros”, contenidos en el módulo de estudio, se notó la del nuevo enfoque

PMO, externalización de servicios, y controles PERT.

Page 17: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

14

BIBLIOGRAFÍA

Dirección de proyectos. [En línea] < http://www.iil.com/spain/pin/ > [citado el 28

de Mayo de 2013]

Fuentes de financiamiento. [en línea]

<http://antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/

banco_proyectos/libro/12_fuentes_financiacion.pdf> [citado el 28 de Mayo de

2013]

Gestión de proyectos - Lista de control: organización del proyecto. [En línea]

<http://wiki.es.it-processmaps.com/index.php/Gesti%C3%B3n_de_proyectos_-

_Lista_de_control:_organizaci%C3%B3n_del_proyecto>[citado el 28 de Mayo de

2013]

Mendoza Barbosa, Oliva. (2008). Material: Compilación página web,

Administración y gestión de proyectos. Módulo del curso. UNAD.

Page 18: Ensayo y Mapa Conceptual_Actividad 9_Administración y Gestión de Proyectos_Heiman Bravo

15

Mendoza Barbosa, Oliva. (2008). Administración y gestión de proyectos. Protocolo

del curso. UNAD.

Planificación de Proyectos.[en línea] <

http://www.ehu.es/Degypi/Gestion/gespro2va.htm>, [citado el 28 de Mayo de 2013]

UNAD. Administración y gestión de proyectos. Contenidos en línea. Aula virtual del

curso