3
INTERPRETACION Villa Savoye, como gran obra moderna del siglo XX, hace observar que sin duda Le Corbusier no falló al crear uno de los eventos arquitectónicos que transformaran su carrera en uno de los principales precedentes arquitectónicos más importantes de la historia. Se intuye que ésta linda, agradable y armoniosa casa de campo Francesa, celebra y da mención a la nueva era de las maquinas. Le Corbusier creó ésta casa para que así se desprendiera de su contexto físico y se levantara en el aire dando como resultado su integración en el contexto mecánico/industrial, asi como lo que se vivía entonces a principios del siglo XX, definiendo esta obra como una entidad mecanizada. En esta construcción Le Corbusier utilizó meticulosamente una vez más sus 5 puntos de cómo hacer arquitectura; y no solo eso, sino que también consultó las respectivas necesidades de los usuarios para crear una casa de campo que se adaptara a aquellas. Se puede interpretar armonía y tranquilidad en ésta, ya que sus paredes creadas con color blanco, dan paz y relajación. La casa en sí, con su techo/jardín, te da una percepción de conexión entre el exterior o el entorno, con el interior de la casa. El techo/jardín es uno de los cinco puntos usados en sus obras, con éste, él recuperaba las áreas verdes perdidas dentro del proyecto. Éste espacio compromete su vegetación con la naturaleza circundante. Le Corbusier utilizaba cubiertas planas de concreto armado, por lo tanto se necesitaba una protección frente a los cambios de temperatura exterior, tal que con los techos/jardín se solucionó este percance, además de que crea una cierta calefacción en los espacios interiores. Savoye fue diseñada en base a un paseo arquitectónico y su experiencia está en el movimiento entre los espacios y como se recorre cada uno de ellos. Le Corbusier al pensar esta casa quiso basarse y crearla de forma que las funciones de la vida diaria en Villa Savoye se vuelven fundamentales para su

Ensayo Villa Savoye

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un breve ensayo sobre la obra arquitectonica de Le Corbusier, Villa Savoye, localizada en Francia.

Citation preview

INTERPRETACIONVilla Savoye, como gran obra moderna del siglo XX, hace observar que sin duda Le Corbusier no fall al crear uno de los eventos arquitectnicos que transformaran su carrera en uno de los principales precedentes arquitectnicos ms importantes de la historia. Se intuye que sta linda, agradable y armoniosa casa de campo Francesa, celebra y da mencin a la nueva era de las maquinas. Le Corbusier cre sta casa para que as se desprendiera de su contexto fsico y se levantara en el aire dando como resultado su integracin en el contexto mecnico/industrial, asi como lo que se viva entonces a principios del siglo XX, definiendo esta obra como una entidad mecanizada. En esta construccin Le Corbusier utiliz meticulosamente una vez ms sus 5 puntos de cmo hacer arquitectura; y no solo eso, sino que tambin consult las respectivas necesidades de los usuarios para crear una casa de campo que se adaptara a aquellas. Se puede interpretar armona y tranquilidad en sta, ya que sus paredes creadas con color blanco, dan paz y relajacin. La casa en s, con su techo/jardn, te da una percepcin de conexin entre el exterior o el entorno, con el interior de la casa. El techo/jardn es uno de los cinco puntos usados en sus obras, con ste, l recuperaba las reas verdes perdidas dentro del proyecto. ste espacio compromete su vegetacin con la naturaleza circundante. Le Corbusier utilizaba cubiertas planas de concreto armado, por lo tanto se necesitaba una proteccin frente a los cambios de temperatura exterior, tal que con los techos/jardn se solucion este percance, adems de que crea una cierta calefaccin en los espacios interiores.Savoye fue diseada en base a un paseo arquitectnico y su experiencia est en el movimiento entre los espacios y como se recorre cada uno de ellos. Le Corbusier al pensar esta casa quiso basarse y crearla de forma que las funciones de la vida diaria en Villa Savoye se vuelven fundamentales para su diseo, es por eso que se interpreta de un modo en el que los espacios tienen un orden y como sus diferentes niveles se conectan de manera que el individuo transite por esta construccin de manera fluida al ras de sus necesidades. En sta obra se incluye otro de sus cinco puntos, siendo escalera y rampa. La escalera fue creada principalmente para el servicio y para separar espacios. La rampa por lo tanto, une espacios y el autor de esta obra trata de crear un Paseo por toda la vivienda. sta rampa es un paseo con vistas a toda la casa, recorre desde la puerta hasta la terraza/jardn y solrium que crea continuidad en los espacios. Se cree que la rampa aminora la marcha y en ella se experimenta el movimiento entre los espacios iniciando un recorrido procesional.Los pilotis que trabajan elevando a la vivienda y dando al visitante amplitud visual al llegar a la villa, se encargan de proyectar el objeto que posa sobre el paisaje, volviendo ste autnomo y pudiendo colocar el diseo o construccin en cualquier otro lugar, sin tener que estar atado a cierto entorno. sta obra descansa sobre pilotis en planta baja, dejando la superficie en su mayora libre para permitir que el paisaje quede autnomo del edificio. Dado que todo el peso de sta estructura es descargado en estas dichas columnas, se permite una gran diversidad en el diseo, creando planos y fachadas libres de objetos estructurales.Le Corbusier se motiv a base del movimiento de los coches para entrar al interior de la vivienda lo cual se siente que es el detonante para la concepcin del edificio. l recibidor consta de paredes curvas de vidrio, coincidiendo con el radio de giro de los autos de 1929, para que al estacionarse en el garaje les resulte ms fcil a los propietarios y se recurra a tan solo un leve giro del volante.En el techo tambin se encuentra ubicado un solrium que cuenta con paredes curvas. Estas paredes sirven de proteccin sobre las cuales la luz tiene modulaciones de claroscuro. Tambin se denominan como resistentes al empuje de los vientos ya que aportan un rico factor estructural.Las ventanas de la Villa se pueden observar correr del extremo de un muro hacia otro. Le Corbusier logr crear esto gracias a la implementacin de pilotis, por lo tanto las paredes perimetrales no contaban con objetos estructurales que pudieran interrumpir una ventana corrida de un extremo a otro. Siendo la fachada libre, se incorpor esto para conseguir una profusa iluminacin natural en el interior y que entrara abundante aire. Las ventanas corridas comienzan a jugar con la percepcin entre el interior y el exterior, lo que no se hace completamente explicito hasta que uno se encuentra dentro. Estas ventanas ayudaban a Le Corbusier a crear una sensacin de libertad en el espacio. Fueron aplicadas en todas las fachadas para que la casa no tenga una dicha fachada principal y la casa de por igual a los cuatro horizontes, ya que estando en medio de la pradera esto era lo ms susceptible. Si bien Le Corbusier tiene un sentido muy marcado y propio de la arquitectura, en sta obra impregna perfectamente su alma, por lo que sin si quiera saber quin es el autor, con el solo hecho de observar este hermoso edificio, uno desglosa que fue creado por tal arquitecto. Su lenguaje y pensamiento claramente dice: Le Corbusier. Si bien una de los diseos que representan su definicin de la mquina para habitar seria sta tan mencionada villa Savoye. Se considera sta casa de campo como el paradigma de la arquitectura internacional y la manera de construir edificios de viviendas del siglo XX. Veo ste patrimonio de la arquitectura ms que una casa, un palacio en medio de una pradera en la cual se independiza del contexto as como se integra al mismo tiempo.