7
Ensayo unidad 4 En esta unidad vamos a ver un tema que es primordial para toda economía que es el comportamiento del consumidor en el mercado y en como satisface sus necesidades, cuáles son sus preferencias, sus probabilidades de consumo y las limitaciones al mismo, y en como el mercado va fijando su precio depende de la oferta y la demanda que conlleve para así llegar a un punto de equilibrio en la economía de estos mercados. Dando inicio el objeto de compra de los consumidores es en que pueda adquirir productos de necesidades, los cuales pueden clasificarse aplicando diferentes criterios. Sobre la base de su proporción de consumo y tangibilidad, hay tres categorías de productos: 1. Duraderos. Artículos tangibles que sobreviven a muchos usos. 2. No duraderos. Artículos tangibles que se consumen en uno o pocos usos. 3. Servicios. Actividades, beneficios o satisfactores que se ofrecen en venta. Son también considerados como no duraderos. Los productos también pueden clasificarse de acuerdo a los hábitos de compra del consumidor: Castro Cruz Tania Idalia

Ensayo Und4

Embed Size (px)

Citation preview

Ensayo unidad 4

En esta unidad vamos a ver un tema que es primordial para toda economa que es el comportamiento del consumidor en el mercado y en como satisface sus necesidades, cules son sus preferencias, sus probabilidades de consumo y las limitaciones al mismo, y en como el mercado va fijando su precio depende de la oferta y la demanda que conlleve para as llegar a un punto de equilibrio en la economa de estos mercados. Dando inicio el objeto de compra de los consumidores es en que pueda adquirir productos de necesidades, los cuales pueden clasificarse aplicando diferentes criterios.Sobre la base de su proporcin de consumo y tangibilidad, hay tres categoras de productos:1. Duraderos. Artculos tangibles que sobreviven a muchos usos.2. No duraderos. Artculos tangibles que se consumen en uno o pocos usos.3. Servicios. Actividades, beneficios o satisfactores que se ofrecen en venta. Son tambin considerados como no duraderos.Los productos tambin pueden clasificarse de acuerdo a los hbitos de compra del consumidor:1. De uso comn.2. De comparacin.3. De especialidad.4. No buscados.5. De urgencia.Todo va ligado es como una cadena viciosa y de consumo que comprende a todos los individuos y familias que adquieren bienes y servicios para consumo personal o familiar. Los consumidores varan mucho en cuanto a edades, ingresos, nivel educativo, patrones de movilidad y gustos. Para distinguir grupos homogneos, se aplica la segmentacin de mercados, con el fin de crear productos y servicios diseados para sus necesidades particulares.Por ejemplo para realizar una decisin de compra existen 5 diferentes papeles (roles), que una persona puede desempear:1. Iniciador. Quien sugiere o piensa por primera vez en comprar ese producto o servicio en particular.2. Influenciador. El que explcita o implcitamente ejerce influencia en la decisin final.3. Decididor. Quien determina alguna parte o el total de la decisin: si se compra, qu se compra, cmo, cundo y dnde comprar.4. Comprador. Quien realiza la compra real.5. Usuario. Quien o quienes usan o consumen el producto o servicio.

Buscan satisfactores para sus necesidades fisiolgicas, sociales, psicolgicas y espirituales, a travs de productos y servicios. El consumidor ver a un producto como un conjunto de atributos y les conceder valores distintos a cada uno de esos atributos, reflejando qu es lo que l busca y satisfacer su necesidad. Las posibilidades de consumo de cada persona depende de muchos factores que resumen las condiciones individuales de cada uno de nosotros, entre las que se incluyen gustos y preferencias, influencias de la publicidad, cercana o alejamiento de los centros de abastos, mayor o menor disponibilidad de los bienes, precios de los mismos, conocimiento de otros bienes sustitutos as como lo e estado mencionando anteriormente.

As mismo viene la limitacin del consumo, ya que en cuanto al tiempo no solo satisface a todos los consumidores, si no que la necesidad regresa, y esta se vuelve un sentido de insatisfaccin, y es cuando entra otra limitacin ligada, que es el ingreso de las personas q tienen q estar limitndose a su consumo y busca maximizar el bienestar de lo obtenido con base a un presupuesto que el individuo debe revisar los precios de los bienes que desea adquirir y comparar dichos bienes con sus ingresos. Y se vuelve algo redundante ya que siempre el consumidor tiene que estar dentro de un presupuesto y verificar si tiene el dinero necesario para adquirir los bienes deseados en busca de un equilibrio para la satisfaccin que puede obtener de acuerdo con su ingreso y los precios de los bienes adquiridos.La combinacin ptima elegida por el consumidor toma en cuenta tanto sus necesidades y preferencias como los precios del mercado y sus ingresos.Por esta razn, el equilibrio del consumidor puede variar, debido a cuatro circunstancias principales:Cambios de sus necesidades;Cambios de sus preferencias; cambios del precio de los bienes; ycambios en su ingreso.En esta parte se analizan algunos cambios en el equilibrio del consumidor provocados por cambios en el precio o en el ingreso del individuo ante el mercado.Una vez visto los productos y sus consumidores pasamos al mercado donde tienen lugar los intercambios deproductos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dnde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas.En cuanto a su clasificacin los mercados pueden clasificarse segn diferentes criterios y por lo tanto tenemos diferentes segmentos y nombres de mercados.Segn su volumenMercados mayoristas:Alto volumen de ventas.Mercados minoristas:Bajo volumen de ventas.Segn el nmero de participantes que ofertanCompetencia perfecta:Hay muchos vendedores y muchos compradores, por lo tanto ninguno puede influir en el funcionamiento (especialmente en los precios) del mercado.Oligopolio:Hay pocos ofertantes para un determinado producto o servicio y por lo tanto se ponen de acuerdo en fijar precios y condiciones de venta. De esta manera se elimina la competencia entre ellos.Monopolios:Un solo ofertante de un producto o servicio muy demandado, por lo tanto puede fijar el precio y las condiciones.Segn la regulacinMercados regulados:El estado ejercecontroles sobre los preciosy las condiciones.Mercados desregulados:El estado no ejerce controles y por lo tanto es el mercado quien fija los precios en base a laoferta y la demanda.

Segn las transacciones sean sobre bienes o serviciosMercado de bienes:Se compran y venden productos y mercancas.Mercado de servicios:Contrataciones.En cuanto al funcionamiento de los mercados la oferta y la demanda siempre determinaran la cantidad que produce de cada bien y el precio al que debe venderse . esto hace que estos interacten en los mercados ya sea de bienes y servicios y as como los factores productivos que se derivan.

Dentro de los mercados siempre habr un vendedor y un comprador, esto nos va a decir que siempre se pondrn de a acuerdo con un precio del bien que se vaya a consumir. Al precio acordado se le producir un intercambio de cantidades determinadas de lo que se consuma (bien o servicio) por una cantidad de dinero tambin determinada. As visto hasta ahorita observamos que en este medio de la economa los precios son los que coordinan las tomas de decisiones de los precios del producto y los consumidores del mercado. Como vemos en la ley de la oferta y demanda, los precios bajos estimulan el consumo y desaniman la produccin, mientras los precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la produccin. Los precios actan como el mecanismo equilibrador del mercado.Para conseguir un equilibro de mercado se entiende que se fijan los precios para todos los viene, y el mercado permite la coordinacin de compradores y de vendedores, que por lo tanto busca asegurar una tal viabilidad de un sistema econmico de mercado. Y cuando se prohbe el intercambio privado se crea una escasez del producto como lo vimos el principio del curso escolar.

Castro Cruz Tania Idalia