10
Miroslava Alvarez Arango Educación quirúrgica bloque 401 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA REGIÓN VERACRUZ Ensayo sobre los integrantes del equipo quirúrgico, funciones y su función para realización de una cirugía segura y el procedimiento

Ensayo sobre los integrantes del equipo quirurgico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

funciones del equipo quirurgico para obtener una buena cirugia y el procedimiento quirurgico

Citation preview

INTRODUCCIONEn la sala de operaciones se necesita una buena organizacin del equipo quirrgico. El equipo quirrgico es una unidad de personal capacitado que proporciona una serie continua del cuidado del paciente antes, durante y despus de una ciruga. Cada miembro es una parte del total y deber actuar al unsono y armnicamente con su o sus colegas, para lograr xito en su actuacin.El objetivo comn del equipo es suministrar a cada paciente atencin adecuada y eficiente para aliviar su sufrimiento, restablecer su estructura y funcin corporales, y lograr un resultado posoperatorio favorable, que contribuya a la salud ptima del paciente y su reintegro a la sociedad o bien una muerte digna.

El equipo quirrgico incluye a todo el personal que se relaciona con el paciente, cuando da su autorizacin por escrito. CLASIFICACIN DEL EQUIPO QUIRRGICO: EQUIPO ESTRIL:Estos miembros del equipo se lavan las manos y antebrazos, se ponen batas y guates estriles, y tienen acceso al campo estril. a) El cirujano. b) Ayudantes del cirujano. c) Enfermera o tcnica instrumentista. EQUIPO NO ESTRIL:Estos miembros del equipo no tienen contacto con la zona estril. Trabajan por fuera y alrededor de ella a) Anestesilogo. b) Enfermera circulante. c) Otros: pueden ser ingenieros biomdicos o tcnicos necesarios para preparar o hacer funcionar el aparato de circulacin externa.Funciones del equipo quirrgico Proporcionar un ambiente quirrgico seguro y visiblemente limpio. Mantener siempre la puerta de los quirfanos cerradas en todos los procedimientos. No entrar al quirfano ningn tipo de joyas y accesorios. Mantener las uas cortas, limpias y saludables. El cirujano, ayudante e Instrumentador (a) deben portar adecuadamente sus elementos de bioseguridad. Los gorros quirrgicos debern cubrir todo el cabello. Se debe cumplir siempre con los requisitos de rutina. Manipular todos los artculos que tienen contacto directo con el paciente utilizando las medidas de proteccin. El tapaboca deber usarse sobre el dorso nasal y no debajo de la nariz. Todos los procedimientos debern realizarse con el sistema de aire acondicionado encendido. El personal debe tomar conciencia de cmo manipular los documentos del paciente (Historia Clnica, radiografas) para no restringir la estrada de stos en el quirfano.El equipo operatorio est formado por: Cirujano, Primer Ayudante, Segundo Ayudante e Instrumentadora. En situaciones poco complicadas el cirujano trabaja con la instrumentadora solamente y en otras ms complicadas hasta trabaja con tres ayudantes y dos instrumentadoras. Existe, por supuesto, toda una gama de situaciones intermedias. En los casos que se emplee anestesia inhalatoria y o equipamientos para controles del paciente como por ejemplo monitoreo cardaco, respiracin asistida, etc., se hace imprescindible un anestesista. Del mismo modo, al realizar cirugas de complejidad se requiere de un ayudante, quien tambin podra cumplir el rol de instrumentista. En un sentido ms amplio, el equipo operatorio tambin estara integrado por la enfermera de quirfano (circulante o sucio) y el anestesista. Estos no estn vestidos aspticamente, pero deben llevar ambo, gorro o cofia, barbijo y botas. El orden en el que deben ingresar al quirfano es: primero la instrumentadora, luego el segundo ayudante, luego el primer ayudante y por ltimo el cirujano.Los cirujanos son los mdicos que se especializan en el tratamiento de lesin, de la enfermedad, y de la deformidad con operaciones. Un cirujano corrige deformidades fsicas, el hueso de las reparaciones y el tejido fino despus de lesiones, o realiza cirugas preventivas en pacientes con enfermedades o desrdenes debilitantes. Normas de la actuacin del cirujano: Debe desarrollar y ejercitar su criterio, lo que permitir tomar decisiones rpidas y seguras en los momentos necesarios (por ejemplo: situaciones imprevistas o complicaciones que obliguen a variar los pasos de la ciruga). Debe trabajar rodeado de las mejores con condiciones: buena luz, buen instrumental, lencera suficiente, adecuada anestesia, debiendo haber previsto con anterioridad todos los elementos que utilizara durante el acto quirrgico. Debe trabajar con orden y minuciosidad. No debe realizar una ciruga careciendo del conocimiento de la patologa y/o de la tcnica que debe aplicar. Debe exigir orden y trabajo sistemtico a todo el equipo y sealar los errores a quienes lo asisten, pues es el responsable de su formacin y perfeccionamiento. Debe tratar de realizar los llamados de atencin sin humillar a los componentes del equipo (usar tono severo pero cordial). Debe conocer al detalle el trabajo de todos los integrantes del equipo para poder corregirlos y entender las dificultades que puedan presentrseles. Todo el instrumental que utilice debe devolverlo a la instrumentadora. Es de mala tcnica dejar el instrumental sobre la mesa de operaciones. No debe realizar maniobras ciegas, debe reconocer bien lo que se incide o se diseca; no se deben realizar maniobras incompletas. El trabajo del cirujano debe ser minucioso. Al pedir instrumental no debe desviar la vista de la herida, es la instrumentadora quien debe ir hacia el cirujano, debiendo solicitarlo en voz alta y clara, presentando la mano de manera que sta pueda entregar lo pedido. Es conveniente que el cirujano se haga el tiempo necesario para hacer la crtica o elogio de la accin a cada uno de los componentes de equipo, una vez finalizada la ciruga.

El Primer Ayudante tiene participacin activa, practica el secado de la sangre continuamente, presenta las pinzas hemostticas para las ligaduras, realiza hemostasia, coloca los separadores, ayudando en acciones para facilitar la accin al cirujano, tratando de simplificar las maniobras del cirujano. El mejor cirujano puede perder efectividad por la colaboracin de un mal ayudante.Normas de actuacin del primer ayudante: Es la segunda autoridad del equipo. Debe conocer la operacin perfectamente y facilitar el trabajo al cirujano, adelantndose a las necesidades de ste. Trabaja enfrente y algo hacia la derecha del cirujano. Cuando no hay Segundo Ayudante trabaja enfrente del cirujano. Es quien suministra el instrumental al Segundo Ayudante. No debe extralimitarse realizando maniobras que slo competen al cirujano. Colabora con el cirujano en la colocacin de los paos de campo. Puede pedir a la instrumentadora lo que necesita en voz alta, pero lo ideal sera que solo hablara el cirujano, utilizando entonces un lenguaje de gestos que est perfectamente reglado y codificado.El Segundo Ayudante tiene actividad ms esttica que dinmica, pero de su accin y eficiencia tambin depende el resultado de la ciruga. Normas de comportamiento del Segundo Ayudante Su funcin principal es sostener los separadores (separadores dinmicos). Corta las ligaduras cuando el Cirujano y el Primer Ayudante hacen hemostasia en serie. No debe hablar en el transcurso de la ciruga. Recibe el instrumental del Cirujano y el Primer Ayudante, no debe hacerlo directamente de la instrumentadora. Su accionar no debe entorpecer el trabajo del Primer Ayudante. Generalmente trabaja a la derecha del Primer Ayudante, exceptuando situaciones que requieran un cambio de posicin. Debe realizar todo lo que le indique el Cirujano y el Primer Ayudante.El/la Instrumentador/a. Su trabajo, si es correcto y eficiente, da mayor velocidad y orden al trabajo del cirujano, pues debe atender todos los trastornos que se presentan y que no ataen directamente a las maniobras operatorias. De esta manera alivia al cirujano permitindole no distraer su atencin de la herida. Es el/la jefe/a de las enfermeras del quirfano (sucio o circulante), debiendo solucionar todos los problemas que stos le planteen y mandarlos en todo lo que necesite. Su negligencia puede convertirla en una molestia y no en una ayuda como debera ser. Su accin le permite al cirujano no desviar la vista de la herida y no distraer as su atencin de la misma. Normas de comportamiento del instrumentado/ ra: Deber conocer en detalle la ciruga en la que participar para preparar todo lo necesario y preveer toda complicacin posible. Debe tratar, en lo posible, de resolver los problemas que se presentan sin complicar al cirujano. Debe ingresar al quirfano antes que el cirujano y el paciente para tener todo listo y preparado antes de la entrada de stos. El armado de la mesa debe hacerlo en un orden habitual y sistemtico. Una vez lista la mesa no se alejar de su puesto, salvo expresa orden del cirujano. Al pasar el instrumental deber ir de su mano a la del cirujano. Debe facilitar y acelerar el ritmo de la ciruga. No discutir rdenes ni opiniones del cirujano y ayudantes. No se distraer con hechos extra operarios y hablar solo lo indispensable. Debe pasar el instrumental de manera que el Cirujano sienta que lo tiene en su mano (recordar que el Cirujano no la mira, sino que slo tiende la mano para recibir lo pedido). Seguir la ciruga atentamente, adelantndose a las necesidades del Cirujano o Ayudantes. Todo el material devuelto a la mesa debe ser limpiado con una gasa antes de colocarlo en su lugar.Mantendr la mesa lo ms ordenada y limpia posible, para que al final de la ciruga est igual que al principio. Terminada la operacin colaborar en el vendaje de la herida quirrgica asistida por la enfermera del quirfano; supervisar y/o lavar el instrumental ayudada por el circulante y chequearn que el quirfano y la caja de instrumental queden en orden. Enfermera del Quirfano o Circulante. Se encuentra bajo las rdenes directas del/la Instrumentador/a. Normas de comportamiento: Debe preparar el quirfano para la ciruga a realizar: lencera, instrumental, guantes y vestimenta estril, suturas, gasa, una bandeja con antisptico, una bandeja para retirar la pieza proveniente de la ciruga (si sta lo requiere). Preparar el frontoluz, el aspirador, el instrumental especial, etc. Antes de la operacin debe realizar el control de todo el equipo elctrico para asegurarse su funcionamiento. Ayudar al Anestesista en la tranquilizacin del paciente. Realizar, en la sala de preparacin del paciente (prequirfano), todos los pasos previos que correspondan a la antisepsia del campo operatorio (tricotoma y lavado). Ayudar a la instrumentadora a vestirse aspticamente y luego en todo lo que sta necesita para la preparacin de la mesa. Estar atenta durante toda la ciruga (que por supuesto debe conocer y seguir atentamente) a cualquier situacin imprevista que se presente a la instrumentadora o al cirujano. Cuidar de no contaminar lo que deba manipular, si esto sucede debe avisar, aunque tema la reprimenda, para evitar una complicacin postquirrgica. Su accin correcta y eficiente es tambin necesaria para el buen desarrollo de la intervencin y el posterior buen resultado. Una vez finalizada la ciruga, debe limpiar bien la zona de la herida y colaborar con el la instrumentador/a en el vendaje de la misma. Ayudar a el/la instrumentador/a en el lavado y secado del instrumental.Anestesista. Es el responsable de la anestesia del paciente. No debe estar vestido en forma asptica. Normas de comportamiento: Realiza la canalizacin del paciente. Interviene en la preparacin del campo operatorio. Da la orden para el comienzo de la ciruga. Ayuda a la sujecin del paciente en la mesa operatoria, tratando de que el mismo tenga la mejor posicin. Debe monitorear permanentemente al paciente y llevar una planilla anestsica donde figurarn la evolucin intraoperatoria de todos los parmetros vitales. NO se debe retirar de la mesa anestsica mientras dure la intervencin. Finalizada la ciruga debe seguir monitoreando al paciente hasta que logre una completa recuperacin. Debe realizar un informe mencionando si hubo alteraciones pre, intra o post operatorias de los parmetros normales.

CONCLUSION