11

Click here to load reader

Ensayo sobre filosofia de deming diferencias de gerencia antigua y moderna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna

Instituto Universitario Politécnico Santiago MariñoExtensión Maturín

FILOSOFIA DE DEMING DIFERENCIAS DE GERENCIA

ANTIGUA Y MODERNA

Profesor: Estudiante:Lcda. MSc. Xiomara Gutiérrez Gabriel Sifontes

C.I: 13.392.819

Maturín, 28 de mayo de 2014

Page 2: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna

Ensayo sobre FILOSOFIA DE DEMING DIFERENCIAS DE

GERENCIA ANTIGUA Y MODERNA

Will iam Edwards Deming (14 de octubre de 1900 - 20 de diciembre de

1993) fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos,

consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al

desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial.

Al principio las ideas de Deming se recogían en los Catorce Puntos y Siete

Enfermedades de la Gerencia, en los cuales afirma que todo proceso es

variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo mayor será la calidad del

producto resultante. En cada proceso pueden generarse dos tipos de

variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente:

variaciones comunes y variaciones especiales. Solo efectuando esta distinción

es posible alcanzar la calidad.

Deming llamó tiranía al estilo prevaleciente de gerencia y afirmó que éste "debe

experimentar una transformación" y que "la transformación requiere

conocimiento profundo". Lo que Deming llamó Conocimiento Profundo es un

sistema, que "suministra una lente. Suministra un nuevo mapa de teoría con el

cual comprender y optimizar las organizaciones en las que trabajamos".

Como todo acercamiento nuevo a la realidad, el sistema de Deming con

frecuencia confunde al comienzo, debido a su aparente simplicidad, por lo que

la constancia de propósito y la visión de largo plazo son esenciales para tener

éxito.

La transformación del pensamiento gerencial y de las empresas es una

transformación social. Sin embargo, no puede haber transformación social sin

transformación individual y es por ello que el primer paso es la transformación

del individuo. Esta transformación es discontinua, como un despertar, y surge

de la comprensión del sistema de conocimiento.

Page 3: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna

El individuo, transformado, dice Deming, "percibirá un nuevo significado de su

vida, de los acontecimientos, de los números, de las interacciones entre la

gente. Una vez que el individuo comprenda el sistema de conocimiento

profundo, aplicará sus principios en todo tipo de relaciones con otras personas.

Tendrá una base para juzgar sus propias decisiones y para transformar las

organizaciones a las que pertenece".

Deming describe su sistema de conocimiento en cuatro partes,

interrelacionadas entre sí:

• Apreciación de lo que es un sistema

• Conocimiento acerca de la variabilidad

• Teoría del conocimiento

• Conocimiento acerca de la psicología

Los 14 puntos de Deming

Los puntos se presentaron por primera vez en su libro Out of the Crisis (Salir de

la Crisis).

1. Crear constancia en la mejora de productos y servicios, con el objetivo

de ser competitivo y mantenerse en el negocio, además proporcionar

puestos de trabajo.

2. Adoptar una nueva filosofía de cooperación en la cual todos se

benefician, y ponerla en práctica enseñándola a los empleados, clientes

y proveedores.

Page 4: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna

3. Desistir de la dependencia en la inspección en masa para lograr calidad.

En lugar de esto, mejorar el proceso e incluir calidad en el producto

desde el comienzo.

4. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios. En lugar

de esto, minimizar el costo total en el largo plazo. Buscar tener un solo

proveedor para cada ítem, basándose en una relación de largo plazo de

lealtad y confianza.

5. Mejorar constantemente y por siempre los sistemas de producción,

servicio y planeamiento de cualquier actividad. Esto va a mejorar la

calidad y la productividad, bajando los costos constantemente.

6. Establecer entrenamiento dentro del trabajo (capacitación).

7. Establecer líderes, reconociendo sus diferentes habilidades,

capacidades y aspiraciones. El objetivo de la supervisión debería ser

ayudar a la gente, máquinas y dispositivos a realizar su trabajo.

8. Eliminar el miedo y construir confianza, de esta manera todos podrán

trabajar más eficientemente.

9. Borrar las barreras entre los departamentos. Abolir la competición y

construir un sistema de cooperación basado en el mutuo beneficio que

abarque toda la organización.

10.Eliminar eslóganes, exhortaciones y metas pidiendo cero defectos o

nuevos niveles de productividad. Estas exhortaciones solo crean

relaciones de rivalidad, la principal causa de la baja calidad y la baja

productividad reside en el sistema y este va más allá del poder de la

fuerza de trabajo.

11.Eliminar cuotas numéricas y la gestión por objetivos.

12.Remover barreras para apreciar la mano de obra y los elementos que

privan a la gente de la alegría en su trabajo. Esto incluye eliminar las

evaluaciones anuales o el sistema de méritos que da rangos a la gente y

crean competición y conflictos.

13. Instituir un programa vigoroso de educación y auto mejora.

14.Poner a todos en la compañía a trabajar para llevar a cabo la

transformación. La transformación es trabajo de todos.

Page 5: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna

Las 7 enfermedades mortales de la gerencia

1. Falta de constancia en los propósitos

2. Énfasis en las ganancias a corto plazo y los dividendos inmediatos

3. Evaluación por rendimiento, clasificación de méritos o revisión anual de

resultados

4. Movilidad de los ejecutivos

5. Gerencia de la compañía basándose solamente en las cifras visibles

6. Costos médicos excesivos.

7. Costo excesivo de garantías

Otra categoría de obstáculos incluye:

1. Descuidar la planificación a largo plazo.

2. Confiar solamente en la tecnología para resolver problemas.

3. Buscar ejemplos que seguir en lugar de desarrollar soluciones.

4. Excusas tal como «nuestros problemas son diferentes».

5. Una escuela obsoleta que creía que la habilidad de gestión se puede

enseñar en la clase

6. Confianza en el departamento de control de calidad en lugar de en los

gestores, supervisores, gerentes de compras y trabajadores.

7. Culpar a los trabajadores que solamente son responsables del 15% de

los errores, mientras el sistema deseado por los gerentes es

responsable del 85% de las consecuencias indeseadas.

8. Confiar en la inspección de calidad en lugar de mejorar la calidad del

producto.

Tipos de gerencia

Hoy tenemos tres tipos de gerencias:

Patrimonial

Este tipo de gerencia es aquella que en la modalidad del dominio feudal, sin

importar si tiene conocimiento académico, experiencia, actitudes y

Page 6: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna

capacidades, sin importar si cumple o no con el perfil necesario para ocupar el

cargo, los puestos de dirección y otros cargos superiores en la estructura

jerárquica, son retenidos por los miembros de la familia propietaria.

Política

En el mundo político, ésta es la gerencia clásica en la que un conjunto de

personas que conforman un gabinete político ayudan a un presidente, a un

ministro, a un gobernante a un dirigente a administrar un país o localidad.

Por objetivos

Es básicamente un sistema dinámico que integra la necesidad de la empresa

de alcanzar sus objetivos, con la necesidad del trabajador del conocimiento de

contribuir a su propio desarrollo. Es un sistema de planificación que integra

todos los niveles jerárquicos de la organización, se basa en la iniciativa y

responsabilidad de cada persona sobre su trabajo.

Algunos estilos gerenciales

1. Autocrático

Se caracteriza por una toma de decisión vertical, no hay sentido de

responsabilidad más bien se cumplen órdenes y tiene un efecto destructivo en

el sistema de motivaciones. En este estilo el gerente inicia las acciones, dirige,

motiva y controla a su personal; se reserva y adueña de las siguientes

funciones: selecciona las alternativas posibles de acción; evalúa las diferentes

alternativas; decide cuál alternativa se llevará a cabo; hace encargos a sus

subordinados (define funciones y tareas); controla la ejecución (compara lo real

con lo presupuestado).

2. Consultivo

En este estilo, encontramos cierta confianza hacia los colaboradores, el

gerente con apoyo de sus colaboradores definen los objetivos y las metas. El

Page 7: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna

gerente reconoce la especialidad de sus colaboradores a quienes los consulta

en puntos específicos.

3. Democrático

En oposición al estilo autocrático, éste se centra más en el trabajador que en la

producción. En este estilo hay una acción participativa de los colaboradores en

la mayoría de las funciones. En conjunto se definen metas y objetivos, se

seleccionan las alternativas posibles, se evalúan las mismas y se decide

conjuntamente cual es la alternativa mejor a seguir.

4. Participativo

Este estilo se soporta en la consulta, pero el gerente se reserva el derecho a la

toma de decisiones finales y el control. En el estilo participativo se resuelve en

equipo: la definición de objetivos, la selección de alternativas de acción

posibles, la evaluación de ellas, la elección de la alternativa óptima y la

asignación de tareas (trabajo en equipo). Todos aportan a un bien común, el

bienestar de la gerencia y por ende de la empresa.

5. Dejar hacer

Se caracteriza por un alto nivel de madurez y especialización. Bajo una

estructura organizativa plana, este estilo es donde las funciones se ejercen en

conjunto, donde cada uno aporta desde su especialidad y disciplina y nadie es

jefe de nadie.

El gerente participa de manera mínima en la determinación de las metas y

objetivos ya que los miembros poseen completa libertad en el desarrollo de las

actividades y la toma de decisiones.

6. Bomberil

Este es uno de los estilos más simpáticos y devastadores, se caracteriza por la

inexistencia de organización y el termino planificación brilla por su ausencia.

Page 8: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna

Todo es para ayer y no importa el cómo, no importa el medio, lo importante es

combatir los pequeños fuegos y que otros se preocupen por el incendio.

Aunque parezca contradictorio, el gerente sintiéndose un héroe,

orgullosamente comenta sus grandes hazañas al combatir su propio caos.

7. Conflictivo

Este estilo es uno de los grandes legados del archiconocido diplomático,

funcionario público, filósofo político y escritor italiano Nicolás Maquiavelo.

Consiste básicamente, en la administración astuta de mecanismos de poder en

las relaciones interpersonales.

Como es bien sabido por todos, la lucha de poder se potencia en situaciones

de conflicto (intereses enfrentados). Lejos de ser un impedimento en el

quehacer diario, lejos de ser una realidad frustrante, el gerente en este estilo se

siente como pez en el agua, diseñando y estableciendo estrategias para

solventar la crisis que por lo general el mismo creó.

Cual supuesto líder, sondea de manera astuta, maliciosa y perspicaz su

entorno y construye, como un artesano, relaciones de manera aparentemente

amistosas pero a la vez calculadoras, conservando la distancia y evitando todo

compromiso personal.

En cuanto a las diferencias existentes entre la nueva Gerencia y la vieja

Gerencia en mi opinión particular comento:

De la vieja gerencia después de leer mucha información hago un resumen en el

cual destaco lo siguiente:

Page 9: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna

La gestión generalmente era centralizada, se tenía a las potencias como

EE.UU. como invencibles en todo lo relacionado a conceptos de Gerencia,

prevalecía el YO CREO, existía la inercia empresarial por el hecho de que

siempre se afirmaba que había recursos, los benéficos debían ser a corto

plazo, ahí estaba enfocada la visión, evitaban y le tenían temor al cambio,

además el producto tenia cierto margen de flexibilidad, es decir se afirmaba

que “puede valer así”.

De la nueva gerencia puedo destacar lo siguiente:

La gestión es descentralizada, los conceptos de Gerencia son de competencia

mundial, se evalúa y estudia la causa y efecto, se pone en práctica la mejora

continua, existe equilibrio entre los benéficos a corto y a largo plazo, el cambio

es una constante y en el producto tiene que haber cero defectos.

Page 10: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna

BIBLIOGRAFÍA

Material facilitado por la profesora referente a La Filosofía de Deming, sus 14

puntos y Enfermedades Mortales de la Gerencia.

Publicaciones ON LINE

1. Goleman Daniel. “Liderazgo que Logra Resultados”,

http://solidonorte.com/files/escuela_popular/Goleman liderazgo.pdf tomado el

27-07-2013

2. Tarantino Salvatore. “Metáfora sobre el apoyo de equipos de trabajo. El

Gerente Tarea Maníaco y el síndrome del Bombero Heroico”,

http://www.gestiopolis.com/metafora-sobre-el-apoyo-de-equipos-de-trabajo.htm

el 02-08-2013

3. Tarantino Salvatore. “Teoría de la ventana rota con una visión más amplia de

la administración”, http://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-ventana-rota-con-

una-vision-mas-amplia-de-la-administracion.htm tomado el 02-08-2013

4. Tarantino Salvatore “Fiscalización, transparencia y rendición de cuentas

contra la corrupción” http://www.gestiopolis.com/fiscalizacion-transparencia-

rendicion-cuentas-contra-corrupcion.htm tomado el 02-08-2013

http://www.monografias.com/trabajos74/liderazgo-gerencial/liderazgo-

gerencial4.shtml

http://tendenciasgerenciales.wordpress.com/2013/02/28/la-nueva-gerencia/

Page 11: Ensayo sobre filosofia de deming  diferencias de gerencia antigua y moderna