Ensayo Siso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguridad Industrial

Citation preview

La seguridad industrial se cre hacia el siglo XIV como una necesidad en Europa, la cual le daba garanta y bienestar a las clases artesanas que all habitaban. Siendo este un momento en el que si evaluamos, que podemos evidenciar acerca de este concepto no podemos dejar de pensar en que cada actividad que realizamos tiene un riesgo, que en el momento no puede verse pero en el futuro podr dar alguna molestia a las personas. Es as que en su momento esto se denomin como Higiene Laboral.Dado el tiempo en el que esta se desarroll, logro gran acogida con el fin de beneficiar todas y cada una de las labores que en su momento se desarrollaban como actividades laborales o remuneradas; teniendo en cuenta que hubo grandes movimientos en pro de beneficiar los derechos de los trabajadores como la revolucin industrial as como la implementacin y legalizacin de los derechos femeninos se dio un gran aval a los beneficios del trabajador. Entre ellos estuvo el de evaluar los riesgos que tena el ejecutar labores repetitivas y de toda clase.Dadas las necesidades surgentes, en Colombia se crean organismos que hacen los seguimientos y prestan las ayudas necesarias a los empresarios para el mejoramiento y baja de accidentes y riesgos laborales; estos organismos tienen el nombre de ARP (Administradora de Riesgos Profesionales) hoy en da ARL (Administradora de riesgos laborales); gracias a un aporte mensual hecho por el jefe o propietario de compaa se tiene un apoyo en casos de accidentes laborales, investigaciones y aportes para la elaboracin de planes de emergencia, riesgos y clasificacin de los mismos para enfermedades y de esta manera generar el tipo de aporte pago que se debe realizar para evitar gastos mayores. Sin embargo el hecho de pagar una ARL no significa que sea inherente ante un accidente ya que el hecho de omitir los procedimientos que se establecen como afiliar al empleado al momento del ingreso, entregar dotaciones de buena calidad y a tiempo, hacer inducciones de equipos, maquinaria y/ trabajos a ejecutar evitaran grandes accidentes e incidentes que se pueden convertir en grandes inversiones monetarias que muchas empresas no estaran en disposicin de pagar.Es as que a la fecha de hoy, es obligacin a nivel mundial que cada compaa realice una serie de seguimientos en cuanto a riesgos enfermedades, beneficios y problemticas que generan la ejecucin de las diversas actividades laborales a diario. No solo hablamos de salud, hablamos de seguridad tanto del cuerpo propio como de quienes estn alrededor del rea laboral, y de la seguridad que se debe generar en implementos para evitar accidentes; es as que las compaas generan planes de desarrollo de actividades, como charlas, capacitaciones y los diversos requerimientos profesionales que debe tener quien vaya a ejercer cada caro ya que cada uno de los habitantes del mundo elige un profesin en la cual especializarse y hablando vulgarmente no podramos poner a un bombero a hacer pan sin que este supiera como se debe hacer, que equipos se manejan y cuales son los requerimientos y procesos establecidos.

De igual manera el riesgo y las enfermedades que afectan al bombero y al panadero son totalmente diferentes; habr algunas de tipo similar pero personalmente dira que en un 90% tienen sus deferencias.Ahora bien como empresas o compaas constituidas dentro de los reglamentos mnimos que debemos presentar dentro de los documentos legales esta el de contar con los planes de emergencia los cuales garantizaran la seguridad de todas las personas que laboran en la compaa. El acompaamiento por parte del grupo del copaso, el estar continuamente en revisiones por parte de bomberos y entes verificadores de seguridad.

El acompaamiento del ente de ARL que verifica tanto actividades de copaso, como evaluacin de procesos, procedimientos y actividades. Los espacios ldico-recreativos a los que como empleados tenemos derecho; adems que todas estas actividades no solo son obligaciones, tambin generan beneficios a las compaas ya que se reciben certificaciones de calidad, las cuales ante el sector empresarial dan un cierto grado de credibilidad ante las labores y procesos desarrollados en el pas.

De otra parte en nuestro campo profesional como es la obra civil, debemos enfrentarnos a una de las profesiones que tiene el nivel de riesgo ms alto (evaluado a nivel mundial), este acarrea gran cantidad de enfermedades, y esta siempre frente a las mayora de peligros (biolgicos, qumicos, mecnico, psicosocial, ambiental), es as que lo primero que debemos hacer para poner a trabajar un empleado es afiliarlo a la ARL, paso seguido es entregarle los elementos de proteccin personal necesarios para la ejecucin de las actividades; dos de los que no pueden faltar por ninguna razn es el casco y las botas de seguridad punta de acero, ya que manejamos cargas suspendidas, y elementos en piso_; lo cual inicialmente puede dar primeros rastros de riesgo; de igual forma y reglamentado pro la ley un requerimiento bsico a la hora de entrar a una obra es el curso de alturas ya que por normatividad a partir de 1.50 mts tanto superficiales como en profundidad es de tipo obligatorio..

Pienso que en estos tiempos de crecimiento y desarrollo profesional, ambiental y laboral se hace necesario contar con grandes conocimientos en el rea de seguridad industrial y salud ocupacional ya que debido a la gran superpoblacin es mucha la cantidad de personas que requieren de oportunidades laborales, y es una realidad para todos que el estado siempre va a apoyar al empleado por lo cual se debe cumplir hacia el con cada una de las obligaciones y normas solicitadas para el buen desarrollo de las actividades; as como la produccin que es la que generar el sustento para todos los profesionales que laboran a nivel nacional.