5
CENTRO INTERAMERICANO DE ESTUDIOS DE POSGRADO A.C. DOCTORADO EN EDUCACION PRIMER SEMESTRE MATERIA: FUNDAMENTOS DE CIENCIA NEUROCOGNITIVAS TEMA: PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN EL AREA COGNOSCITIVA. MAESTRA: LILI LARA ROMERO. ALUMNO: ABEL PEREZ PAVON 16 ABRIL DE 2013. BEATRIZ MENDOZA FORJANDO EL FUTURO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Ensayo poglioti 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo poglioti 1

CENTRO INTERAMERICANO DE ESTUDIOS DE POSGRADO A.C.

DOCTORADO EN EDUCACION

PRIMER SEMESTRE

MATERIA: FUNDAMENTOS DE CIENCIA NEUROCOGNITIVAS

TEMA: PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN EL AREA COGNOSCITIVA.

MAESTRA:

LILI LARA ROMERO.

ALUMNO: ABEL PEREZ PAVON 16 ABRIL DE 2013. BEATRIZ MENDOZA

FORJANDO EL FUTURO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Page 2: Ensayo poglioti 1

MATERIA: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS NEUROCOGNITIVAS DRA. LILI LARA ROMERO ALUMNO: ABEL PÉREZ PAVÓN TRABAJO: REPORTE DE LECTURA 2. Indice 3. Selección del tema: “Perspectivas actuales de la investigación en el area Cognoscitiva” Lissete Pogglioli 1. Habilidades Cognitiva una perspectiva Teorica 2. El Aprendizaje como Cognicion 3. La estructura de la Memoria 4. Adquisición del conocimiento 5. Estrategias de ensayo 6. Estrategias de elaboracion 7. Estrategia de Organización 8. Solución de Problemas 9. Metacognición 10. Investigación en el Area de la Metacognición Redacción: Antecedentes y Evolución de la elaboración del conocimiento: Tomado de Lissete Pogglioti La lectura considerada en este ensayo basado en el Libro Neurociencia Cognitiva y Educación de Jose Gomez Cumpa), en particular el capitulo 5 del Autor Lissete Pogglioti, Me condiciona las siguientes interrogantes:

Page 3: Ensayo poglioti 1

MATERIA: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS NEUROCOGNITIVAS DRA. LILI LARA ROMERO ALUMNO: ABEL PÉREZ PAVÓN TRABAJO: REPORTE DE LECTURA 1. ¿ En Mexico la perspectiva educativa dominante, considera en sus procesos educativos a las nuevas teorias de la adquisición del Conocimiento? 2. ¿EL Conocimiento se adquiere o se elabora? Resumen de ideas Principales: Es intersante conocer como la literatura actual, a cambiado su vision a cerca de la adquisicion del conocimiento( Se adquiere o se genera), conocer que las habilidades de los individuos para procesar informacion constituyen un factor fundamental para el desarrollo de destresas de comprensión, aprendizaje y retención, es una condicion para generar conocimiento, son ya distantes las teorias que intentaron describir la transmision del conocimiento. En cuanto a la teoria del conocimiento de Thorndike( 1913), donde explica como setransmite el conocimiento a traves de de estimulo respuesta o como los patrones de reforsamiento de Skinner con la teoria del conocimiento operante, formaron parte importante en un intento por explicar como se transmite el conocimiento, fueron teorias que tuvieron aportes positivos y son parte importante de los procesos del conocimineto basdo en el proceso de ensayo-error; sin embargo paises que han tomado la iniciativa en la educacion( Finlandia, Singapur), respaldan los procesos educativos en la solucion de problemas, es importante recordar que las personas que actualmente somos profesionales nos formamos con este tipo de escuelas quer innegablemente se encuentran algunas bondades en ella, si bien las teorias actuales que explican como se genera el conocimiento basado en la antomia y fisiologia son explisitas y con mayor fiabilidad, es importante que los profesionales de la educación conoscan este procesos para poder utilizar este conocimiento como un recurso, aunado a los tipos de aprendizaje( Auditivo, Visual y kinestesico). En cuanto al proceso condicionado del conocimiento Lachman y Butterfield (1979) conciben al conocimiento como un proceso que tiene causa debido a un estimulo proveniente de fuentes externas, llega a los registro sensoriales y se transforman

Page 4: Ensayo poglioti 1

MATERIA: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS NEUROCOGNITIVAS DRA. LILI LARA ROMERO ALUMNO: ABEL PÉREZ PAVÓN TRABAJO: REPORTE DE LECTURA en en patrones que continene informacion, aunque lachman anexa Codigos a traves de la estructura cerebral basado en la fisiologia, aun persiste en el la idea de un estimulo previo, en esta situación me hace recordar la frase de Paulo Freyre que necesariamente me puse a analizar, donde comenta que el alumno es importante que presente interes epistemologico para lograr la generación del conocimiento, es decir real motivacion por los topicos de estudio, por lo que comenta este autor que se deben involucrar a los alumnos en la planeación o al menos utilizar aspectos de su interes para lograr esa motivación 3. Debe ser pilar fundamental la memoria en los procesos Educativos? La clasificacion de los tipos de memoria interpretado por Atkinton(1968), cognitivista muy conocido divide a la memoria en corto y largo plazo, por lo que es importante considerar que la memoria a corto plazo es un proceso transitorio y que la educacion no debe depender de esta, sin embargo la memoria a largo plazo debido a la utilidad de conceptos, respaldado por la experiencia, aptitudes y valores contrastarlos con destrezas motoras y destreza de solucion de problemas, se transforma en parte inicial del proceso de la educación, para que la memoria sea de largo plazo, es necesario el conocimiento y/o experiencia previa, considero que la educacion no debe basarse en la memoria, pero si comprender que es parte inicial del proceso del conocimiento Una preferencia personal en la elaboracion del conocimiento radica en el intento de desarrollar habilidades cognitivas a traves de solucion de problemas, el proponerse metas o busqueda de soluciones son el medio para generar conocimiento(Newell). El grado de conciencia que los individuos poseen en su forma de pensar y los procesos cognitivos de esta, basados en la metamemoria, son motivo de estudios, sin embargo es muy interezante considerar por que a veces los procesos de comunicación o mensajes son incompletos, vagos o impresisos o que pueden interpretarse de diferente manera, en forma personal puedo comentar que los mensajes incompletos pueden ser por por falta de atención como ocurre en los niños con

Page 5: Ensayo poglioti 1

MATERIA: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS NEUROCOGNITIVAS DRA. LILI LARA ROMERO ALUMNO: ABEL PÉREZ PAVÓN TRABAJO: REPORTE DE LECTURA deficit de atencion, las personas normales puden tenerla sin ser una patología; sin embargo la manera de interpretar los mensajes puede ser de acuerdo a la experiencia vivida como comenta Freyre en educar no es transferir. CONCLUSIONES: Es por demas conocido los aporte de la teoria que en su inicio explicaron como se concibe el conocimiento como las de estimulo- respuesta, que posteriormente tienen un detrimento con el, pensamiento de los cognositivistas, finalmente con los constructivistas, cambia la perspectiva ideologica, muy personalmente considero que el conocimiento no se transmite, se elabora y que la memoria es transitoria, y que cuando se transmite conocimiento basado en la memoria disminuye la capacidad de reflexión, por lo que la educacion se debe basar en la solucion de problemas y sus multiples alternativas de solución, es indispensable apoyarse en la refelxón y experiencia personal, la critica mas fuerte que puedo hacer y que a veces prefiero no comentar, es que la educación dominante es relajada, y que los profesionales de la educacion tienen tendencias al confort de rutina, y que muchas veces a pesar de dominar las teorias del conocimiento no cambian su postura ante la educaciópn, situacion que evita la generación del conocimiento 1. Gomes J, Poglglioti L. (2004), Perspectivas actuales de la investigación, en el area cognositiva,Neurociencia cognitiva y educación, vol 1, Pag 129-143.