11
TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6 O AÑO BÁSICO 51 ENSAYO N° 2 ÍTEM I: COMPRENSIÓN LECTORA EL SECUESTRO DE BLANCANIEVES J. Eduardo López M. Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día, aparecieron unos rufianes y secuestraron a Blancanieves, dejando en la casa una nota que decía: si quieren volver a ver a Blancanieves, nos deben dar a cambio 100 millones de dólares, atentamente, Bruja Malvada. Cuando llegaron a su casa los siete enanitos estaban preocupados, no porque se hubieran llevado a Blancanieves, sino porque nadie les haría la comida ni les limpiaría su casa mientras trabajaban, así que presurosos llamaron a la policía. Esta envió al grupo táctico de antisecuestros, el cual estaba formado por la líder Caperucita Roja, que poseía poderes psíquicos, Cenicienta, la cual estaba encargada de la organización y los sistemas de cómputo del equipo, y Pinocho, el cual era un ninja experto en combate y artes marciales. Al realizar la investigación pertinente, Caperucita utilizó su poder psíquico y localizó el lugar donde tenían privada de su libertad a Blancanieves. Las palabras ennegrecidas en el texto son: a) Agudas. b) Graves. c) Esdrújulas. d) Sobreesdrújulas. En las palabras ennegrecidas del texto anterior la sílaba tónica es: a) La última. b) La penúltima. c) La antepenúltima. d) La anterior a la antepenúltima. 1 2 Lee cada pregunta o afirmación y ennegrece la alternativa correcta en la hoja de respuesta. (2 puntos c/u). A partir de la lectura del siguiente texto responde las preguntas 1 y 2: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6 O AÑO BÁSICO DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO

51

ENSAYO N° 2

ÍTEM I: COMPRENSIÓN LECTORA

EL SECUESTRO DE BLANCANIEVES

J. Eduardo López M.

Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día, aparecieron unos rufianes y secuestraron a Blancanieves, dejando en la casa una nota que decía: si quieren volver a ver a Blancanieves, nos deben dar a cambio 100 millones de dólares, atentamente, Bruja Malvada.

Cuando llegaron a su casa los siete enanitos estaban preocupados, no porque se hubieran llevado a Blancanieves, sino porque nadie les haría la comida ni les limpiaría su casa mientras trabajaban, así que presurosos llamaron a la policía. Esta envió al grupo táctico de antisecuestros, el cual estaba formado por la líder Caperucita Roja, que poseía poderes psíquicos, Cenicienta, la cual estaba encargada de la organización y los sistemas de cómputo del equipo, y Pinocho, el cual era un ninja experto en combate y artes marciales.

Al realizar la investigación pertinente, Caperucita utilizó su poder psíquico y localizó el lugar donde tenían privada de su libertad a Blancanieves.

Las palabras ennegrecidas en el texto son:

a) Agudas.

b) Graves.

c) Esdrújulas.

d) Sobreesdrújulas.

En las palabras ennegrecidas del texto anterior la sílaba tónica es:

a) La última.

b) La penúltima.

c) La antepenúltima.

d) La anterior a la antepenúltima.

1

2

Lee cada pregunta o afirmación y ennegrece la alternativa correcta en la hoja de respuesta. (2 puntos c/u).A partir de la lectura del siguiente texto responde las preguntas 1 y 2:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Page 2: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

52

Se usa punto aparte siempre que:

a) Se termina con una idea y se continúa con otra similar.

b) Se termina con una idea y se comienza con otra distinta.

c) Se enumeran situaciones diferentes.

d) Se pone fin a un texto.

Se usa punto final siempre que:

a) Se usa un vocativo.

b) Se va a proseguir con la misma idea.

c) Se termina un texto.

d) Ninguna de las anteriores.

Se usa coma cuando hay:

a) Frases explicativas.

b) Vocativos.

c) Enumeraciones.

d) Todas las anteriores.

3

4

5

6

“El niño observó el insectario”.

Podemos decir que la oración es bimembre porque:

a) Está compuesta por sujeto y predicado.

b) Solo tiene un sujeto.

c) En el predicado hay un núcleo.

d) El sujeto tiene un artículo y un sustantivo.

6O AÑO BÁSICO ENSAYO No 2

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Page 3: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO

53

Es una oración unimembre porque:

a) No tiene sujeto y predicado.

b) Está formada por un solo miembro.

c) No tiene verbo.

d) Todas las anteriores.

Las comas usadas en la oración anterior son porque hay una:

a) Frase explicativa.

b) Enumeración.

c) Frase adjetiva.

d) Utilización de un vocativo.

La coma se usa para separar vocablos explicativos tales como:

a) Es decir, o sea, esto es.

b) y, en, cómo.

c) Alternativas a y b.

d) Ninguna de las anteriores.

La palabra “mochila” es:

a) Monosílaba.

b) Disílaba.

c) Trisílaba.

d) Polisílaba.

7

8

¡Pobre planta!

Clotilde, hija del Presidente del Senado, tuvo mucho éxito en su examen de grado.

9

10

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Page 4: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

54

Los dos puntos se usan para:

a) Separar la ejemplificación del resto de la oración.

b) Finalizar la idea.

c) Unir dos ideas distintas.

d) Ninguna de las anteriores.

El sujeto en una oración se puede identificar a través de la pregunta:

a) ¿De quién se habla?

b) ¿Qué se dice?

c) ¿Cómo se dice?

d) ¿Qué se hizo?

Lo ennegrecido en la oración es:

a) Predicado.

b) Sujeto.

c) Pronombre personal.

d) Núcleo del predicado.

Podemos identificar al predicado en la oración a través de la pregunta:

a) ¿Qué se dice en la oración?

b) ¿Qué se dice del sujeto en la oración?

c) ¿Quién está ejecutando la acción?

d) Alternativas b y c.

11

13

12

14

Juan Miguel organizó las competencias deportivas en su comuna.

6O AÑO BÁSICO ENSAYO No 2

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Page 5: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO

55

Lo ennegrecido en la oración corresponde a:

a) Predicado.

b) Núcleo del sujeto.

c) Núcleo del predicado.

d) Todas las anteriores.

En la oración anterior el núcleo del sujeto es:

a) Claudia.

b) Salió.

c) Jugar.

d) Hermana.

Podemos cambiar el nombre de “Claudia” por:

a) Un pronombre posesivo.

b) Un pronombre personal.

c) Un pronombre relativo.

d) Un pronombre exclamativo.

Las palabras “estos, esos y aquellos” son pronombres:

a) Mostrativos con género masculino y número singular.

b) Mostrativos con género masculino y número plural.

c) Personales con género masculino y número singular.

d) Explicativos con género masculino y número plural.

Los pronombres “aquel, aquella, aquellos” indican:

a) Lejanía.

b) Cercanía.

c) Distancia media.

d) Distancia extrema.

15

A partir de la lectura de la siguiente oración responde las preguntas de la 15 a la 17: v

16

17

18

19

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO

Claudia jugó al Kino y acertó en trece números.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Page 6: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

56

La sílaba tónica de la palabra “corresponden” es:

a) co

b) rres

c) pon

d) den

Lo ennegrecido en la oración corresponde a:

a) Los determinantes del núcleo del sujeto.

b) Los determinantes del predicado.

c) El núcleo del sujeto.

d) Sustantivos.

Las palabras que sirven para destacar una cualidad de un sustantivo se llaman:

a) Adjetivos calificativos.

b) Sustantivos propios.

c) Adjetivos numerales.

d) Adjetivos posesivos.

La palabra ennegrecida en la oración es un:

a) Sustantivo propio.

b) Adjetivo calificativo.

c) Artículo definido.

d) Artículo indefinido.

20

21

23

La vieja casona gris está a punto de derrumbarse.

“El vestido rojo de Macarena se ve muy hermoso puesto”.

22

6O AÑO BÁSICO ENSAYO No 2

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Page 7: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO

57

“Maipú, Aconcagua, Maule”. Todas estas palabras se escriben siempre con mayúscula porque:

a) Son adjetivos.

b) Son sustantivos propios.

c) Inician un escrito.

d) Son lugares de Chile.

24

La secuencia vocálica ennegrecida en la oración es un:

a) Hiato.

b) Diptongo.

c) Triptongo.

d) Ninguna de las anteriores.

Para buscar el significado de la palabra “temerá” en el diccionario se debe:

a) Buscar el nombre del verbo al que pertenece.

b) Transformar esa forma verbal a su infinitivo.

c) Transformar la palabra en plural.

d) Alternativas a y b.

El infinitivo del verbo “elegía” es:

a) Elegían.

b) Elegir.

c) Elegirán.

d) Elegiste.

25

“Las hierbas medicinales se utilizaban desde hace miles de años”.

26

27

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Page 8: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

La palabra del diccionario más parecida a la ennegrecida es:

a) Fumigan.

b) Fumigar.

c) Fumigas.

d) Fumigaste.

La palabra “llo – ví – a” se separa en tres sílabas porque:

a) Se produce un hiato en la última secuencia vocálica y la i lleva tilde.

b) Se produce un diptongo en la última secuencia vocálica.

c) Lleva un triptongo.

d) Es una palabra polisílaba.

Una conjugación del verbo “inventar” en pretérito imperfecto del modo indicativo es:

a) Inventaba.

b) Invento.

c) Inventé.

d) Inventaría.

“Los padres fumigaron la casa para acabar con todas las plagas de insectos”.

28

30

29

31 Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas 31 a 33:

El emisor del cheque es:

a) Banco Industrial.

b) Anónimo.

c) Bi-cheque.

d) Guatemala.

6O AÑO BÁSICO ENSAYO No 2

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.58

Page 9: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

El cheque se debe pagar a:

a) Un emisor anónimo.

b) Guatemala.

c) El portador.

d) Alternativas a y c.

El cheque pertenece al banco:

a) Industrial S.A.

b) Guatemalteco S.A.

c) Bi-cheque.

d) Alternativas a y b.

Una obra dramática se escribe en:

a) Prosa.

b) Versos algunas veces.

c) Rima consonante siempre.

d) Alternativas a y b.

32

33

34

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.59

Page 10: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

ÍTEM II: REDACCIÓN (12 puntos)

Lee el siguiente cuento, subraya y transcribe en orden secuencial seis situaciones importantes que se den en él. (12 ptos.)

EL GATO CON BOTASHabía una vez un muchacho joven que vivía en la calle con su gato. El muchacho era

pobre, y llevaba puestas ropas haraposas.

El joven casi no tenía para comer, y lo único que se llevaba al estómago era lo que podía encontrar en la basura para su gato y para él.

Un día, el gato, que se daba cuenta de la pobreza extrema de su amo, cogió unas botas, un sombrero y una capa, los limpió hasta que parecieron nuevos y se los puso. A continuación, el gato con botas se fue a cazar al campo, y cuando volvió con un jabalí a sus espaldas, se lo llevó al rey, y le dijo: “Excelentísimo señor, mi amo el marqués le regala este jabalí para que lo disfrute con su familia”.

El rey le dio las gracias, y esa noche en el castillo se cenó jabalí asado, y se brindó a la salud del marqués.

Al día siguiente, el gato se volvió a poner las botas y volvió a cazar un jabalí para regalárselo al rey en nombre del marqués.

El gato con botas repitió durante una semana sus regalos al rey.

Un día, mientras el gato con botas y su amo estaban en el río bañándose y lavándose, pasó la carroza del rey cerca del río. El gato con botas lo vio, y rápidamente le dijo a su amo que se quitara toda la ropa.

La carroza del rey paró junto al río para descansar, el rey vio al gato con botas, y le preguntó: “¿Qué hacéis tú y tu amo en el río?”. A lo que el gato contestó: “Han robado a mi amo el marqués y le han quitado toda la ropa!”.

El rey rápidamente le dio un traje elegante al supuesto marqués y tanto este como el gato con botas subieron a la carroza real.

Dentro de la carroza iba la hija del rey, una muchacha muy hermosa. Solo hizo falta una mirada y los dos muchachos se enamoraron...

Ahora el muchacho que vivía en la calle sin dinero, ni ropa elegante, ni comida, se había convertido en el príncipe del reino, y todo esto gracias a su amigo, el gato con botas.

FIN

www.cuentosinfantilescortos.net

35

6O AÑO BÁSICO ENSAYO No 2

60 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Page 11: ENSAYO N° 2colegiochile.cl/pdf/ensayo02.pdf · Uno de los reinos de nuestro planeta vivía en paz y en armonía, allí habitaban los siete enanitos y Blancanieves, hasta que un día,

a. ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b. ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

c. ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

d. ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

e. ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

f. ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO

61 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.