21
LÍMITES PARA LA LIBERTAD: PLANEACIÓN UNIVERSITARIA EN MÉXICO Y PERÚ Rosario Yslado Méndez. Marco Navarro Leal. PRESENTACIÓN El propósito del presente ensayo ha sido revisar y comparar las políticas públicas y la planeación universitaria en México y Perú, de las últimas décadas y primeros años del nuevo siglo, para arribar a inferencias en relación a la autonomía limitada y responsable de las universidades públicas de los países citados. Para establecer un análisis comparativo de la planeación universitaria entre México y Perú, es necesario abordar lo concerniente a las políticas educativas, pues existe una relación interdependiente y recíproca entre las políticas, la planeación y el gobierno; por lo tanto en la primera parte se describe y compara la política educativa peruana con la mexicana, y en la segunda parte se desarrolla lo referente a la planeación universitaria en el Perú y su respectiva comparación analítica con la planeación realizada en México. La nueva infraestructura de la sociedad global ha generado cambios en la educación superior peruana, al igual que en otros países, específicamente las universidades tienen problemas para responder rápidamente a los avances del 1

Ensayo-México.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

:D

Citation preview

LMITES PARA LA LIBERTAD

LMITES PARA LA LIBERTAD: PLANEACIN UNIVERSITARIA EN MXICO Y PER

Rosario Yslado Mndez.Marco Navarro Leal.PRESENTACIN El propsito del presente ensayo ha sido revisar y comparar las polticas pblicas y la planeacin universitaria en Mxico y Per, de las ltimas dcadas y primeros aos del nuevo siglo, para arribar a inferencias en relacin a la autonoma limitada y responsable de las universidades pblicas de los pases citados. Para establecer un anlisis comparativo de la planeacin universitaria entre Mxico y Per, es necesario abordar lo concerniente a las polticas educativas, pues existe una relacin interdependiente y recproca entre las polticas, la planeacin y el gobierno; por lo tanto en la primera parte se describe y compara la poltica educativa peruana con la mexicana, y en la segunda parte se desarrolla lo referente a la planeacin universitaria en el Per y su respectiva comparacin analtica con la planeacin realizada en Mxico. La nueva infraestructura de la sociedad global ha generado cambios en la educacin superior peruana, al igual que en otros pases, especficamente las universidades tienen problemas para responder rpidamente a los avances del capitalismo y demandas de la Sociedad y Estado, que exigen cambiar la ineficiencia, burocracia e inadecuada direccin de las universidades, por servicios eficientes con calidad educativa, basada en nuevos paradigmas de administracin y planeacin educativa, que permitan no slo la sobrevivencia institucional, sino mejorar el rendimiento organizacional y el desarrollo autosostenido. En el Per desde 1994, las polticas educativas mundiales han reorientado la visin y rol del gobierno peruano y respectivos organismos representativos, (Asamblea Nacional de Rectores, Ministerio de Educacin, Ministerio de Economa y Finanzas entre otros) en relacin a la educacin superior (Comisin Nacional de Acreditacin Universitaria, 1994). As, durante el gobierno de Alberto Fujimori a travs de la Asamblea Nacional de Rectores (1999) se emiti el documento marco denominado Hacia la modernizacin y acreditacin integral de las universidades peruanas, en el cual se establece que las universidades realicen el diagnstico de su situacin actual y elaboran su respectiva planeacin estratgica, para fines de modernizacin y acreditacin universitaria.

Durante el gobierno de Alejandro Toledo, vigente desde el ao 2001, se observa una poltica educativa continuista, cuya racionalidad instrumental, se evidencia en la promulgacin de la Resolucin Suprema N 305-2001-ED de creacin de la Comisin Nacional por la Segunda Reforma Universitaria encargada de hacer el diagnstico y elaborar el anteproyecto de Ley Universitaria (Ministerio de Educacin, 2001) y en el Decreto Supremo N 187-2001-EF, que aprueba el documento Elementos para el Plan Estratgico Nacional 2002 - 2006, (Ministerio de Economa y Finanzas, 2001), en base al cual las universidades nacionales han elaborado su plan estratgico institucional, para lograr la asignacin de recursos fiscales y financieros extraordinarios de parte del gobierno central.POLTICAS EDUCATIVAS PERUANAS

El abordaje de las polticas educativas del Per, requiere de una sntesis de la evolucin de las mismas, durante las dcadas del 80 y 90. Al respecto Alvarado (1999) refiere que las polticas educativas peruanas han variado y contenido propuestas de continuidad y/o cambio, de acuerdo a la estructura econmica, social y poltica de cada poca. Este autor afirma que durante el perodo del 70 al 80 las polticas educativas han sido de tipo socialista; del 80 al 90 populista y del 90 a la actualidad es de tipo neoliberal. Si bien ha existido un cambio peridico de las polticas; sin embargo el factor constante es que tales polticas, han sido emanadas de las ms altas esferas del gobierno por la naturaleza centralista del sistema educativo nacional; no existen propuestas de polticas regionales, a pesar de la evidente necesidad de stas, tanto en las zonas de frontera, rurales y otros sectores focalizados.

En este acpite es pertinente sealar, que las polticas educativas, no son meramente nacionales; en el marco de la internacionalizacin de la economa, del intercambio y prstamo de polticas y de la permeabilidad de la educacin superior a las influencias de los organismos internacionales (BM, BID, UNESCO, OCDE, CEPAL, OIE, Unin Europea), se formulan, adoptan y ejecutan propuestas de polticas educativas internacionales: percepcin de la educacin como inversin para el desempeo (no como servicio social), mejoramiento de la calidad educativa (enseanza - aprendizaje), reduccin del aparato estatal, capacitacin permanente de los docentes, renovacin de los contenidos curriculares, evaluacin de los rendimientos, incentivos a la innovacin e integracin para fortalecer la capacidad institucional. En Per, el Ministerio de Educacin, la ANR y un grupo de expertos, con el objetivo de lograr el mejoramiento de la calidad educativa en los Centros Educativos, IES y en las Universidades, conciben las polticas externas conceptualmente, la formulan y concretizan sin tener en cuenta la complejidad del sistema econmico, social, poltico y los problemas educativos del Per, no establecen nexos con los mismos y/o con las necesidades de las personas destinatarias de tales polticas. Es decir hay un sesgo de unilateralidad en el anlisis, formulacin, decisiones y en las estrategias de los hacedores de poltica y de los gobiernos, que se supeditan a las visiones y documentos marco de la comunidad internacional.

Al respecto Calero (1999) sostiene que el Ministerio de Educacin no tiene un rol determinante en el diseo de la poltica educativa del pas, del 100% de temas de educacin, el 20% lo definir el Presidente de la Repblica, el 20% el Ministerio de Economa, otro 20% el Ministerio de la Presidencia, el 10% FONCODES, el 15% el FMI, BID, BM y el resto lo hara el Sector Educacin. Actualmente, tanto las polticas educativas emitidas por organismos internacionales (como el Documento de poltica para el cambio y el desarrollo en la educacin superior, 1995, establecido por la UNESCO), como por la masa crtica de los grupos hegemnicos (con poder econmico y poltico) internos y externos, determinan la construccin de las polticas nacionales a partir de paradigmas neoliberales capitalistas y de una visin de globalizacin mundial. Las polticas nacionales formuladas a partir de polticas educativas externas, no se discuten, ni cambian, solo se prescriben, legitiman, publican y difunden, para su comprensin, aceptacin, adopcin y ejecucin en la red de Centros Educativos, IES y Universidades de Per. Cabe indicar que la evaluacin y la medicin de impacto de las polticas (implementadas a partir de la dcada del 90) que pretenden redefinir la educacin peruana, an no se ha realizado. Para complementar lo referente a la formulacin de las polticas de educacin superior se presenta el Grfico N01 que responde a las interrogantes dnde?, cmo? y para quines? se formulan las polticas educativas en el Per.

Grfico N01Formulacin de Polticas para la Educacin Superior del PerDnde?

Cmo?

Para

quienes?

ANLISIS COMPARATIVO DE LAS POLTICAS EDUCATIVAS DE PER Y MXICO De la revisin suscinta y anlisis comparativo de las polticas educativas de Per y Mxico, se puede inferir que existen ms semejanzas que diferencias entre las mismas. La formulacin y diseo de polticas educativas para Per y Mxico son cambiantes, supeditadas a un contexto socioeconmico, poltico complejo y problemas educativos de cada poca. Las polticas educativas actuales para ambos pases se han formulado e implementado en un marco de contradicciones, entre esquemas tradicionales y de modernizacin; de globalizacin y de identidad sociocultural; de polticas educativas internacionales y nacionales, las cuales deben converger para lograr una nueva identidad y coexistir en un todo y transformarse permanentemente en oposicin al dogmatismo, positivismo y totalitarismo.

La formulacin de polticas educativas para el Per y Mxico son formuladas a partir de propuestas de organismos internacionales (UNESCO, BM, BID, OCDE, CEPAL, OIE) que implantan sus polticas en Amrica Latina y el Caribe, a travs de donaciones, financiamientos y auspicio de programas de cooperacin que tienden a cambiar la educacin superior, mediante recursos econmicos, formulaciones pedaggicas, conceptuales y estratgicas.

Los lineamientos de poltica de las agencias internacionales, influyen en la voluntad poltica del gobierno peruano que tiene que adoptar y adecuar las polticas y sus respectivas recomendaciones en las universidades, para no arriesgar el acceso a los prstamos, tal como sucede en Mxico (Didriksoon, 1997).

En el entorno globalizado las universidades peruanas y mexicanas han adoptado propuestas de organismos internacionales en base a los cuales han formulado polticas institucionales que reconocen, reafirman y fomentan la necesidad de implementar nuevos sistemas de evaluacin (institucional y del desempeo), financiamiento, gestin, incentivo a la innovacin, como medios para impartir servicios educativos de calidad. Para el caso de Mxico, el impacto de las polticas referidas se ha materializado en procesos de innovacin, regulacin, autorregulacin, lecciones de experiencia y desafos, que han sido descritos por Valenti y Del Castillo (1997), y De Vries (1999).

Para concluir, en la Tabla N01 se presenta las posibles direcciones de las polticas educativas de los pases materia de comparacin.

Tabla N01Tendencias de las polticas educativas en Mxico y PerMEXICOPERU

Financiamiento: se ha implementado financiamientos con parmetros de costo/beneficio y accountability. El acceso con equidad es relativo por el sistema socioeconmico heterogneo y complejo.

Modernizacin de los recursos del estado se encuentra en proceso creciente y con apoyo de programas: FOMES.

Existencia de programas para mejorar la carrera docente: PROMEP.

Experiencias sistematizadas de evaluacin, acreditacin y certificacin.

Existe un programa nacional de investigadores de IES.

Diversificacin y diferenciacin de nuevos grupos y sectores.

Financiamiento: lento proceso de implementacin de nuevas formas de financiamiento basados en parmetros de costo/beneficio.

El acceso con equidad es restringido por las caractersticas socioeconmicas, geogrficas, culturales del sistema heterogneo y complejo.

Modernizacin de los servicios educativos del Estado es incipiente.

No se han implementado programas de capacitacin para docentes de nivel superior, para este fin se ha priorizado a los docentes de educacin bsica: PLANCAD.

Proceso lento de implementacin de procesos de evaluacin y acreditacin.

No existe un programa nacional de investigadores de IES.

Diversificacin y diferenciacin de nuevos sectores.

PLANEACIN UNIVERSITARIA EN EL PER

En el Per, la planeacin educativa se ha llevado a cabo desde la poca de los Incas (Coombs, 1988) hasta la actualidad, con la finalidad de optimizar la utilizacin de recursos humanos, financieros, materiales, o la toma de decisiones y la eficiencia interna y externa del sistema educativo, en relacin a las demandas de la sociedad, la economa y las polticas vigentes de cada etapa histrica (Yslado, 2003). Desde que se empez a planificar el proceso educacional en Amrica Latina en la ciudad de Lima (1957), a partir de los requerimientos de una planeacin global orientada por los organismos internacionales de asistencia tcnica y de financiamiento, y por la accin de grupos tcnicos del sector educacin con ideologas desarrollistas y modernistas; los alcances, xitos, limitaciones y fracasos de la planeacin educativa han sido analizados controversialmente, existiendo consenso en el reconocimiento de su importancia y necesidad como parte del planeamiento latinoamericano, aunque an no ha logrado responder a las expectativas creadas a su alrededor con respecto al desarrollo de la educacin superior y la resolucin de sus problemas (Fernndez, 1984; Fernndez, 1993; Mc. Ginn y Porter, 1984 y Schilfelbein, 1988).

Durante las dcadas del 60 al 80 con la vigencia del modelo de desarrollo endgeno, se impuls el crecimiento en las matrculas (para favorecer la movilidad intergeneracional de las clases mayoritarias de la sociedad peruana). El crecimiento cuantitativo referido y la incapacidad de las estructuras institucionales para satisfacerlas acentuaron las crisis econmica y poltica al interior de las universidades peruanas (Sagasti, 1994).

La expansin de las matrculas (que se increment de 255, 614 estudiantes en 1980 hasta 415, 465 en el 2000), se llev a cabo sin planificar medidas administrativas y pedaggicas para garantizar la calidad educativa dio lugar a una brecha entre la educacin recibida y la calidad de enseanza impartida (Ministerio de Educacin, 2002).

Desde los 80 hasta fines del siglo pasado ha sido prevalerte la planeacin educativa indicativa a largo plazo y generalmente los planes de desarrollo universitaria han terminado archivados (Espinoza, 2000), sin llegar a ser instrumentos tiles para la gestin y administracin universitaria, con la consecuente prdida de credibilidad en los mismos y descrdito de las universidades pblicas, que a su vez enfrentaron una extrema politizacin y crisis fiscales en el rubro de inversiones y remuneraciones, inclinando las demandas sociales hacia la opcin privada. En el presente milenio las nuevas tendencias, escenarios, el contexto de crisis financiera y cualitativa del sistema universitario pblico, as como las polticas de educacin superior propuestas por las organizaciones multinacionales promueven e impulsan la modernizacin del sistema universitario peruano, de acuerdo a una nueva racionalidad tcnica y poltica de funcionamiento institucional, que est implcita en los nuevos enfoques de la planeacin y evaluacin de las universidades. En estos ltimos aos la funcin de la planeacin de las universidades, gradualmente ha sido comprendida y ampliada, por representar una opcin para enfrentar la crisis estructural y ser una alternativa para impulsar la modernizacin educativa, que es una estrategia de reorientacin del crecimiento y desarrollo del pas, ante las nuevas realidades econmicas, polticas y sociales. A fines del siglo XX, la concepcin metodolgica y tcnica de la planeacin tradicional o normativa entr en crisis en diferentes pases del mundo porque ha sido poco efectiva, no ha conseguido plenamente los objetivos propuestos; sin embargo en base a este modelo de planeacin se impulsaron algunos cambios en las universidades, aunque no se ha logrado la transformacin entre otros debido a que la planeacin como tcnica y medio, no puede ni debe tener el poder de cambiar e innovar por s sola el sistema universitario. Durante los ltimos aos por el impacto de la globalizacin, las megatendencias, la evolucin general de la sociedad y otros factores predisponentes, la educacin universitaria y su respectiva planeacin, estn afrontando cambios, innovaciones y nuevas tendencias, configurando una dinmica propia, para el caso de Per. Las condiciones actuales polticas y administrativas en que se desenvuelven las universidades se han modificado, como resultado de los factores indicados y sobre todo por los requerimientos de la sociedad insatisfecha, que cuestiona el deterioro de la calidad de la educacin superior, asociado a severas restricciones fiscales, que debe ser compensado con recursos directamente recaudados por las universidades, de acuerdo a planes y programas ad hoc. Al igual que en otros pases de Latinoamrica, en el Per las condiciones vigentes, inciden en la planeacin educativa, que ha redefinido sus funciones administrativas y adopta caractersticas diferentes, para superar las limitaciones del enfoque tradicional ( ngeles, 1993; Fernndez, 1993; Orozco, 2000). A partir del 2001 hasta la actualidad, se observa una tendencia a ligar el financiamiento fiscal a indicadores de desempeo, e implementacin de un modelo de planeacin estratgica institucional, que ha sido normado por el Ministerio de Economa y Finanzas del Per, a travs del Decreto Supremo N187-2001-EF; es decir se pretende homogeneizar la planeacin de las universidades en base a la autonoma limitada de las universidades, suscrita en la Constitucin Poltica del Per de 1993, que en su artculo 18 indica que: Las Universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la constitucin y de las Leyes.

En pleno siglo XXI la planeacin en las universidades atraviesa por un estado de transicin, de la planeacin normativa hacia la planeacin estratgica, caracterizada por la bsqueda de una mayor participacin e integracin de los distintos niveles de la comunidad universitaria en tareas de planeacin, a partir de un diagnstico institucional y la definicin consensual de polticas y estrategias de cambio.ANLISIS COMPARATIVO DE LA PLANEACIN EDUCATIVA DE PER Y MXICO

Contrastando la planeacin de las universidades pblicas, realizadas en Per y Mxico, se concluye:

1. La toma de decisiones de los gobiernos de Per y Mxico, con respecto a la implementacin de polticas educativas y modelos de planeacin universitaria, son dependientes de las consignas de los organismos multilaterales, en tal sentido se impulsan modelos de planeacin de tipo indicativo compulsivo, para asignar financiamiento fiscal con costo socioeducativo, que implica limitar la libertad universitaria, para pensar y construir su desarrollo institucional futuro.2. En el contexto mundial poltico, econmico de tipo neoliberal prevalente en Per y Mxico, se han reorientado los procesos de planeacin y evaluacin educativa ligadas al financiamiento (con disminucin de asignacin de recursos ordinarios e incremento de recursos propios), como estrategia para mejorar la calidad educativa y el desarrollo organizacional.3. En Per y Mxico se emplean preferentemente modelos de planeacin estratgica y participativa, con el consecuente desuso de la planeacin normativa y tradicional.

4. Tanto en Per, como en Mxico, las polticas educativas y la planeacin se constituyen en ejes ordenadores y directrices del sistema universitario.

En sntesis, durante el presente siglo los gobiernos de Per y Mxico prescriben y promueven el empleo de modelos estratgicos y participativos de planeacin universitaria, de tipo indicativo, reduccionista, que limita la libertad y autonoma universitaria para direccionar el desarrollo institucional. Los Estados peruano y mexicano en materia de educacin han cambiado su rol benefactor, por el de Estado planeador y evaluador.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Alvarado, O. (1999). Poltica educativa. Conceptos, reflexiones y propuestas. Trujillo. Per. Ed. Vallejiana.ngeles, D. (1993). El nuevo perfil del profesional de la planeacin: sus implicaciones para los programas de formacin y actualizacin. En A. Fernndez y L. Santini (Comp), Dos dcadas de planeacin de la educacin superior (pp.141-149). Mxico: Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior.Asamblea Nacional de Rectores (1994). Hacia la modernizacin y acreditacin integral de las universidades peruanas. Per: autor.

Calero, M. (1999). Historia de la educacin peruana. Lima. Per. Editorial San Marcos.

Comisin Nacional de Acreditacin Universitaria (1994). Algunas interrogantes en relacin al sistema nacional de acreditacin universitaria en el Per. Resolucin N1029-94-ANR. Per: Asamblea Nacional de Rectores.

Congreso Constituyente Democrtico del Per (1993). Constitucin Poltica del Per. En A. Lpez (Dir.), Diccionario Enciclopdico universal. Per: Distribuidora Tafur, S.R.L.Coombs, P. (1988). Qu es la planeacin educativa?. Una caracterizacin inicial. En S. Martnez y M. Navarro (Eds.), Cuadernos de planeacin universitaria, Antologa de la planeacin educativa. (pp. 19-42). Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

De Vries, W. (1999). El contexto internacional de las polticas de educacin superior en Mxico durante los aos noventa: Reformas en evaluacin y financiamiento. En Acosta, A. Historias paralelas. Un cuarto de siglo de las universidades pblicas en Mxico, 1973 1998. ciudad Jurez. Universidad Autnoma de ciudad de Jurez.Didriksoon, A. (1997). La universidad en la transferencia de conocimientos hacia la sociedad. En G. Valenti A. Mungaray (Coord.) Polticas Pblicas y Educacin Superior, (pp. 119 - 138). Mxico D.F.: Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior.Espinoza, N. (2000). Gerencia universitaria. Universidad peruana y tercer milenio. Per: Editorial San Marcos.Fernndez, N. (1984). La planificacin de la educacin frente a los desafos del desarrollo educativo en Amrica Latina. Revista latinoamericana de Estudios Educativos, 4, 9-42.Fernndez, A. (1993). Evaluacin de la planeacin de la educacin superior. En A. Fernndez y L. Santini (Comp), Dos dcadas de planeacin de la educacin superior (pp.21-33). Mxico: Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior.Mc. Ginn, N.; Porter, L. (1984). El supuesto fracaso de la planificacin educativa en Amrica Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 4, 43-68.Ministerio de Economa y Finanzas (2001, Julio 28). Elementos para el Plan Estratgico Nacional 2002 2006. Decreto Supremo N 187 2001-EF. El Peruano, pp. 207748-207782.Ministerio de Educacin (2001, Noviembre 27). Crean Comisin Nacional por la Segunda Reforma Universitaria encargada de hacer diagnstico y elaborar un anteproyecto de Ley Universitaria. Resolucin Suprema N 305-2001-ED. El Peruano, p. 213100.

Ministerio de Educacin (2002). Las tendencias de la educacin superior en el Per y en el mundo. Recuperado Abril 28, 2002 de http://www.minedu.gob.pe/novedades/reforma_universitaria/tendencias.htmOrozco, L. (2000). El malestar de la planeacin en la universidad. Recuperado Febrero 2, 2002 de http://vijnpes.eventos.usb.ve/documentos/sintpoleos.docSagasti, F. (1994). El futuro de Per y de sus universidades. En R. Guerra Garca (Ed.), Dilogo sobre la universidad peruana. (pp. 173 - 179). Lima: Asamblea Nacional Rectores.Schilfelbein, E. (1988). Tendencias en la planificacin educativa. En S. Martnez y M. Navarro (Eds), Cuadernos de planeacin universitaria. Antologa de planeacin educativa. (pp.183-206). Mxico: Universidad Autnoma de Mxico.Valenti, G.; Del Castillo, G. (1997). Inters pblico y educacin superior. En Valent, ; Mungaray, Polticas Pblicas y educacin superior. Mxico, D.F. ANUIES.Yslado, R. (2003). Propuesta de un Modelo de diagnstico estratgico para la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antnez de Mayolo. Tesis para optar grado de Doctor en Educacin Internacional. Universidad Autnoma de Tamaulipas. Mxico.

Polticas dictadas por organismos Internacionales: BM, BID, UNESCO, OCDE, CEPAL, UE, OIE

Gobierno Peruano

Formulacin

Polticas educativas de Educacin superior

Actores del sistema educativo y sociedad

Decisin

Estrategias

PAGE 2