Ensayo Medidad de Tendencia Central

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medidad de Tendencia Central Medidad de Tendencia Central

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD EXPERIMENTAR DE LA SEGURIDADESTADO SUCRE - CUMANA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

LICENCIATURAPERIODO TRANSICINCOHORTE V

DISCENTE:

JOS J. PORTELA R.

CUMAN, FEBRERO DEL 201El estudio de la Estadstica como ciencia resulta de gran importancia para cualquier profesional ya que a travs de esta ciencia es que se conocen las tcnicas y mtodos no slo para poder manejar grandes volmenes de informacin y de datos numricos sino tambin para obtener conclusiones sobre los estudios realizados. El empleo de la Estadstica tanto en la vida profesional como en multitud de aspectos de la vida personal ha aumentado considerablemente en las ltimas dcadas. Esto se debe, por un lado, a la necesidad de aplicar mtodos cientfico en muchas reas del quehacer humano, tales como la administracin de empresas, las finanzas, la medicina, la psicologa, la produccin, la contaminacin ambiental, la poltica, y por supuesto en materia de seguridad.

Cuando se acomete un estudio cientfico, es habitual medir gran cantidad de parmetros sobre cada uno de los individuos elegidos, la Estadstica Descriptiva permite estudiar los datos correspondientes a cada caracterstica sin considerar la influencia de las dems. Entendiendo los Datos como la medida de una caracterstica en un sujeto, es decir, es el valor que toma un indicador de una variable en un sujeto; y por Variable el conjunto de datos sobre la misma caracterstica medida para un conjunto de sujetos de la misma naturaleza, que tienen esa caracterstica. Estas variables que se toman dentro de una poblacin pueden ser considerarse como Cualitativos (Color, forma, categora, entre otros) y Cuantitativos (Altura, peso, cantidad, entre otros). En cambio, podemos afirmar que cuando se trata de medir las variables cualitativas adopta el nombre de Categora, que no es ms que cada una de las posibles variaciones de una variable. Como ejemplo de una categoras de la variable sexo son masculino y femenino, de la variable ocupacin pueden ser arquitecto, mdico, etc, y de la variable edad pueden ser 10 aos, 11 aos, etc. Cuando la variable se mide cuantitativamente, es decir cuando se expresa numricamente, a la categora suele llamrsela valor. En estos casos, el dato incluye tambin una unidad de medida, como por ejemplo aos, cantidad de hijos, grados de temperatura, cantidad de piezas dentarias, centmetros, entre otros; cuando realizamos una agrupacin de estos categoras de datos para tener un grupo homogneo estamos al frente de lo que conocemos como Intervalo de clase.

Cuando se realiza un estudio en una poblacin se pueden obtener datos que se repitan ms que otros, a este fenmeno lo llamaremos Frecuencia de observaciones. Es por ello, que estos Intervalos al poseer un conjunto de observaciones muy grande, debemos realizarlos dentro de lo que conocemos como Distribucin de Frecuencias, lo cual permite realizar un mejor anlisis del comportamiento de los datos dentro de un conjunto pudindose llegar a conclusiones ms acertadas acerca de su distribucin. En este sentido, la estadstica busca a travs de las distribuciones de frecuencias tabular y describir las caractersticas tpicas de conjuntos de datos. Para ello debe realizar otro estudio a travs de las Medidas de Tendencia Central, las cuales va a corresponder a ubicar estudios de valores que generalmente se ubican en la parte central de un conjunto de datos que nos ayudan a resumir la informacin en un slo nmero.

Entre las Medidas de Tendencia Central aplicada a los datos est la Media que se puede definir como la suma de todos los valores observados en la muestra dividida por el nmero total de observaciones. La Mediana, que no es ms que, el valor central de todos nuestros datos, es decir, si ordenamos todos nuestros datos en forma creciente o decreciente, la mediana es aquel valor que deja sobre s la mitad de los datos y bajo s la otra mitad de los datos. Igualmente encontramos la Moda, la cual es aquel valor de la variable que se presenta con mayor frecuencia, es decir, el que ms se repite.

Para concluir es indispensable que los funcionarios policiales cuenten con conocimientos de estadstica para entender la variabilidad y la fluctuacin que pueda tener un estudio de criminalidad o de ndices delictivos donde se analiz una pequea muestra de estos hechos. En definitiva la estadstica como ya se ha sealado es de vital importancia en cada una de sus categoras, el tenerla presente en nuestra vida es indispensable, de igual manera conocer todo lo relacionado a esta nos ayudara a desarrollar buenos resultados en nuestra labor diaria.