7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada San Cristóbal Núcleo Táchira Infiltración y cálculo de pérdidas por infiltración (Ensayo) Autoras: Arias Torres Lisbeth Karina C.I V-24.149.367 Díaz Duran Fatima Coromoto C.I V-20.999.965

Ensayo Karina Infiltraci+¦n

Embed Size (px)

DESCRIPTION

infiltracion

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental de la Fuerza ArmadaSan Cristbal Ncleo Tchira

Infiltracin y clculo de prdidas por infiltracin(Ensayo)

Autoras: Arias Torres Lisbeth KarinaC.I V-24.149.367Daz Duran Fatima CoromotoC.I V-20.999.965

Para comprender y poder analizar el ciclo hidrolgico es importante conocer el proceso de infiltracin, ya que ste guarda especial relacin con la precipitacin y el escurrimiento, por lo que se hace necesario establecer su definicin, los factores que la afectan y los mtodos que regularmente son empleados para calcularla.La infiltracin para Heras (1970:42): es el proceso por el cual el agua penetra desde la superficie del terreno hacia el suelo. En una primera etapa satisface la deficiencia de humedad del suelo en una zona cercana a la superficie, y posteriormente superado cierto nivel de humedad, pasa a formar parte del agua subterrnea, saturando los espacios vacos.La infiltracin est relacionada con la cantidad de agua que el suelo es capaz de absorber al producirse una precipitacin o la irrigacin. Las disminuciones en la tasa de infiltracin hacen que el suelo se sature de lquido; pero si la tasa de precipitacin excede la tasa de infiltracin, se produce escorrenta si no existe barrera fsica. Por consiguiente la tasa de infiltracin depende en gran medida de diversos factores, entre los cuales se encuentran la entrada superficial y transmisin de agua a travs del suelo, capacidad de almacenamiento, caractersticas del medio permeable y caractersticas del fluido.Se considera la entrada superficial ya que en la superficie del suelo es donde puede ser impedido el flujo de lquido debido a la acumulacin de partculas o materiales que retrasan la infiltracin. La transmisin del lquido tiene relacin con la medida en la que el agua es pasada hacia el suelo, ya que ste no puede continuar entrando en el suelo con mayor rapidez que la de su transmisin hacia abajo, dependiendo de las variaciones de los estratos del suelo. El almacenamiento disponible de lquido en el suelo depende de la porosidad, espesor del horizonte y cantidad de humedad existente en el mismo.

Por otra parte la capacidad de infiltracin est relacionada con el tamao del poro y su distribucin, el tipo de suelo arenoso, arcilloso-, la vegetacin, la estructura y capas de suelos.As algunas caractersticas de fluido que se infiltra tambin afecta como se produce el proceso, tales como la contaminacin del agua infiltrada por partculas finas o coloides, la temperatura y viscosidad del fluido, y la cantidad de sales que lleva, las cuales denotan las peculiaridades del fluido que se est infiltrando.Por consiguiente para calcular ese tipo de prdidas por infiltracin, se presentan dos mtodos, uno directo y otro indirecto.Los mtodos directos se usan para valorar la cantidad de agua que es infiltrada en la superficie del suelo, entre ellos segn Aguirre (1980:77) estn:El lismetro, el cual es un depsito enterrado, de paredes verticales abierto por la parte superior, que contiene una porcin o parte del terreno a estudiar, en el cual la superficie del suelo est sometida a precipitaciones naturales. El agua de drenaje es medida, al igual que la humedad y la temperatura del suelo a diferentes profundidades. La desventaja del lismetro es que la reconstruccin del suelo no es adecuada ya que no se reproduce exactamente igual, ya que el proceso que el mismo sufri debido al accionar de la naturaleza y el hombre.Otro mtodo directo para medir la infiltracin es el simulador de lluvia, el cual consiste en aplicar agua en forma constante, reproduciendo la precipitacin de la zona a estudiar y las gotas de lluvia son del tamao de las de la lluvia y tienen una energa de impacto similar, comparndose los efectos. Tambin para medir directamente la infiltracin en el suelo se emplea el infiltrmetro el cual es un aparato sencillo de fcil fabricacin, que consta de uno o dos tubos de chapa de dimetro fijo, y para usarlo se clava en el suelo a una profundidad determinada, se le agrega cierta cantidad de agua y se observa el tiempo que tarda en infiltrarse.En los mtodos indirectos se consideran porciones de agua conocidas como embalses o cuencas que son perfectamente controladas, mediante datos obtenidos de su precipitacin, evaporacin y escorrenta, se puede determinar la infiltracin; entre los mtodos indirectos para el clculo de la infiltracin se encuentran los ensayos de infiltracin, los cuales permiten conocer como vara la capacidad de infiltracin del suelo en funcin del tiempo, el cual disminuye con el transcurso del tiempo.Los ensayos de infiltracin ms sencillos se desarrollan con anillos concntricos. Los datos obtenidos de campo se vacan en una planilla registrndose alturas de agua y los tiempos correspondientes. Los intervalos de tiempo dependen del suelo donde se hace la medicin. Otro mtodo indirecto es el postulado de Horton, que segn Villon (1985:56), establece que la curva que representa la capacidad de infiltracin se manifiesta de esa manera, si y solo si la intensidad de precipitacin es mayor que la capacidad de infiltracin del suelo analizado., en el cual se aprecia la dependencia entre la intensidad de la precipitacin y la capacidad de infiltracin del suelo.Tambin la ecuacin de Philip permite el clculo de la infiltracin del suelo de manera indirecta, y al calcular con dicha ecuacin se obtienen altas tasas de infiltracin iniciales para perodos cortos de tiempo, pero ofrece resultados totalmente incoherentes para tiempos mayores, ya que predice tasas altas de infiltracin para perodos largos de tiempo. El estudio de la infiltracin en el suelo y los procesos asociados a ello es fundamental para poder explicar y solucionar problemas de necesidades de agua de riego, consideraciones del impacto ambiental de dichas aguas, y para la determinacin de los excedentes hdricos. Se pueden adoptar los modelos que consideran la infiltracin como una prdida o los modelos de clculo de infiltracin, los cuales modelan el agua infiltrada y as producir mejoras y beneficios a las comunidades que as lo requieran.

BibliografaHeras, Rafael. Manual de Hidrologa. Centro de Estudios Hidrogrficos. Madrid.1984.Aguirre, Julin. Hidrulica de canales. Mrida Venezuela. 1980.Villon, Mximo. Hidrulica de canales. Editorial Horizonte Latinoamericano. S.A. Lima, Per. 1985.Reyna, T., Reyna S., Lbaque M, Fulginiti F, Riha, C. y Linares, J. Importancia de la determinacin de la humedad en estudios de infiltracin y escorrenta superficial para perodos largos. Vlez Sarsfield. Argentina. 2011. Tesis en lnea. Disponible en: www.ambi-agua.net/seer/index.php/ambi-agua/article.